INVITACION A LEER

Un rufián en la escalera. Joe Orton.

Un rufián en la escalera Joe Orton Personajes: Mike                    Joyce                    Wilson ESCENA I ...

Buscar una obra de teatro en este blog

20/3/15

Oliver Sacks El hombre que confundió a su mujer con un sombrero

Oliver Sacks
El hombre que confundió a
su mujer con un sombrero
Traducción del inglés de José Manuel Álvarez Flórez
Revisión científica de la traducción por el doctor F. Sabanés Magriñá,
especialista en psiquiatría y vicepresidente de la Sociedad Catalana de Psiquiatría
Título de la edición inglesa: The Man who Mistook his Wife for a Hat
A Leonard Shengold, doctor en MedicinaOliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Prefacio
«Lo último que uno establece al escribir un libro», comenta Pascal, «es lo
que debería exponer primero». Así que después de escribir, reunir y
ordenar estos extraños relatos, tras elegir un título y dos epígrafes, he de
examinar a continuación lo que he hecho... y por qué.
La duplicidad de los epígrafes y el contraste que ofrecen (el contraste,
en rigor, del que habla Ivy McKenzie entre el médico y el naturalista)
corresponden a una duplicidad indudable en mí: me siento a la vez
médico y naturalista; y me interesan en el mismo grado las enfermedades
y las personas; puede que sea también, aunque no tanto como quisiera,
un teórico y un dramaturgo, me arrastran por igual lo científico y lo
romántico, y veo constantemente ambos aspectos en la condición
humana, y también en esa condición humana quintaesencial de la
enfermedad... los animales contraen enfermedades pero sólo el hombre
cae radicalmente enfermo.
Mi trabajo, mi vida, giran en torno a los enfermos... pero el enfermo y
su enfermedad me hacen pensar cosas que de otro modo quizás no
pensaría. Hasta el punto de que me veo forzado a preguntarme como
Nietzsche: «En cuanto a la enfermedad: ¿no nos sentimos casi tentados a
pensar si podríamos arreglárnoslas sin ella?»... ya considerar los
interrogantes que plantea fundamentales por naturaleza. Mis pacientes me
hacen
cavilar
constantemente,
y
mis
cavilaciones
me
llevan
constantemente a los pacientes, de modo que en las historias o estudios
que siguen hay un trasiego continuo de una cosa a otra.
Estudios, sí, pero ¿por qué historias o casos? Fue Hipócrates quien
introdujo el concepto histórico de enfermedad, la idea de que las
enfermedades siguen un curso, desde sus primeros indicios a su clímax o
crisis, y después a su desenlace fatal o feliz. Hipócrates introdujo así el
historial clínico, una descripción o bosquejo de la historia natural de la
enfermedad, que expresa con toda precisión el viejo término «patología».
Tales historiales son una forma de historia natural... pero nada nos
cuentan del individuo y de su historia; nada transmiten de la persona y de
la experiencia de la persona, mientras afronta su enfermedad y lucha por
Página 2 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
sobrevivir a ella. En un historial clínico riguroso no hay «sujeto»; los
historiales clínicos modernos aluden al sujeto con una frase rápida
(«hembra albina trisómica de 21»), que podría aplicarse igual a una rata
que a un ser humano. Para situar de nuevo en el centro al sujeto (el ser
humano que se aflige y que lucha y padece) hemos de profundizar en un
historial clínico hasta hacerlo narración o cuento; sólo así tendremos un
«quién» además de un «qué», un individuo real, un paciente, en relación
con la enfermedad... en relación con el reconocimiento médico físico.
El yo esencial del paciente es muy importante en los campos superiores
de la neurología, y en psicología; está implicada aquí esencialmente la
personalidad del enfermo, y no pueden desmembrarse el estudio de la
enfermedad y el de la identidad. Esos trastornos, y su descripción y
estudio, constituyen, sin duda, una disciplina nueva, a la que podríamos
llamar «neurología de la identidad», pues aborda los fundamentos
nerviosos del yo, el viejo problema de mente y cerebro. Quizás haya de
haber, inevitablemente, un abismo, un abismo categorial, entre lo físico y
lo psíquico; pero los estudios y los relatos, al pertenecer inseparablemente
a ambos (y son éstos los que me fascinan en especial, y los que presento
aquí, en realidad), sirven precisamente para salvar ese abismo, para
llevarnos hasta la intersección misma de mecanismo y vida, a la relación
entre los procesos fisiológicos y la biografía.
La tradición de relatos clínicos ricos en contenido humano conoció un
gran auge en el siglo diecinueve y luego decayó, con la aparición de una
ciencia neurológica impersonal. Luria decía: «La capacidad de describir,
que tanto abundaba entre los grandes neurólogos y psiquiatras del siglo
diecinueve, ha desaparecido casi totalmente... Hay que revivirla». Él
mismo intenta revivir la tradición perdida en sus últimas obras, en La
mente de un mnemotécnico y en El hombre con un mundo destrozado. Por
tanto los historiales clínicos de este libro se entroncan en una tradición
antigua: la tradición decimonónica de que habla Luria; la tradición del
primer historiador médico, Hipócrates; y esa tradición universal y
prehistórica por la que los pacientes han explicado siempre su historia a
los médicos.
Página 3 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Las fábulas clásicas tienen figuras arquetípicas: héroes, víctimas,
mártires, guerreros. Los pacientes nerviosos son todas estas cosas... y en
los extraños relatos que se cuentan aquí son también algo más. ¿En qué
categoría emplazaríamos, en esos términos míticos o metafóricos, al
«marinero perdido», o a los otros extraños personajes de este libro?
Podemos decir que son viajeros que viajan por tierras inconcebibles...
tierras de las que si no fuese por ellos no tendríamos idea ni concepción
alguna. Precisamente porque me parece que sus vidas y periplos tienen el
don de lo fabuloso es por lo que he utilizado la imagen de Las mil y una
noches como epígrafe, y por lo que me he visto forzado a hablar de relatos
y fábulas además de casos. En esos territorios anhelan unirse el científico
y el romántico (a Luria le gustaba hablar de «ciencia romántica»). Son
territorios que se hallan en la intersección de hecho y de fábula, esa
intersección que caracteriza (lo mismo que en mi libro Awakenings) las
vidas de pacientes que se narran aquí.
¡Pero qué hechos! ¡Qué fábulas! ¿A qué las compararemos? Quizás no
dispongamos de mitos, metáforas o modelos. ¿Ha llegado quizás el
momento de nuevos mitos, de símbolos nuevos?
Ocho de los capítulos de este libro han sido publicados ya: «El marinero
perdido», «Manos», «Los Gemelos» y «El artista autista» en The New York
Review of Books (1984 y 1985) y «Ray el ticqueur ingenioso», «El hombre
que confundió a su mujer con un sombrero» y «Reminiscencia» en The
London Review of Books (1981, 1983, 1984) donde la versión, más breve,
del último se titulaba «Oídos musicales». «A nivel» se publicó en The
Sciences (1985). Un relato muy primerizo de uno de mis pacientes (el
«original» de Rose R. de Awakenings y de la Deborah de Harold Pinter de A
Kind of Alaska, inspirado por ese libro) puede encontrarse en «Nostalgia
incontinente»
(publicado
en
principio
con
el
título
de
«Nostalgia
incontinente inducida por L-Dopa» en el número de primavera de 1970 de
Lancet). De mis cuatro «Fantasmas», los dos primeros se publicaron como
«curiosidades clínicas» en el British Medical Journal (1984). Dos piezas
cortas proceden de libros anteriores: «El hombre que se cayó de la cama»
de A Leg to Stand On, y «Las visiones de Hildegard» de Migraine. Las doce
Página 4 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
piezas restantes son inéditas y completamente nuevas, y se escribieron
todas en el otoño y el invierno de 1984.
Tengo una deuda muy especial con mis revisores: primero con Robert
Silvers de la New York Review of Books y con Mary-Kay Wilmers de la
London Review of Books; luego con Kate Edgar, Jim Silberman de Summit
Books de Nueva York, y Colin Haycraft de Duckworths de Londres, que
tanto hicieron todos ellos por dar forma a la versión final del libro.
Entre mis colegas los neurólogos he de manifestar mi especial gratitud
hacia el difunto doctor James Purdon Martin, al que mostré videocintas de
«Christina» y de «Mr. MacGregor» y con el que analicé por extenso a estos
pacientes; «La dama desencarnada» y «A nivel» son expresión de la deuda
que con él contraje; al doctor Michael Kremer, mi antiguo «jefe» en
Londres, que en respuesta a A Leg to Stand On (1984) describió un caso
suyo muy similar (están ahora agrupados en «El hombre que se cayó de la
cama»); al doctor Donald Macrae, cuyo caso extraordinario de agnosia
visual, casi cómicamente similar al mío, no llegó a descubrirse,
accidentalmente, hasta dos años después de que hubiese escrito mi relato
(se menciona resumido en la posdata de «El hombre que confundió a su
mujer con un sombrero» y muy especialmente a mi íntima amiga y colega
la doctora Isabelle Rapin, de Nueva York, que analizó muchos casos
conmigo; ella fue quien me presentó a Christina (la «dama desencarnada»)
y conocía desde hacía muchos años a José, el «artista autista», de cuando
era niño.
Quiero agradecer también su generosidad y ayuda desinteresada a los
pacientes (y en ocasiones a sus familiares) cuyas historias cuento aquí,
que sabiendo (como sabían muchos) que no era posible ayudarlos
directamente a ellos, permitieron de todos modos que explicase sus vidas
(y hasta me animaron a hacerlo), con la esperanza de que otros pudieran
aprender y comprender y ser capaces, quizás, un día, de curar. Los
nombres y algunos detalles circunstanciales los he cambiado, lo mismo
que en Awakenings, por razones de secreto profesional y personal, pero mi
propósito ha sido preservar el «talante» esencial de sus vidas.
Deseo expresar, por último, mi gratitud (más que gratitud) a mi propio
Página 5 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
mentor y médico, al que dedico este libro.
O. W. S.
Nueva York
10 de febrero de 1958
Página 6 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Hablar
de
enfermedades
es
una
especie
de
entretenimiento de Las mil y una noches.
WlLLIAM OSLER
El médico (a diferencia del naturalista) se ocupa... de un
solo organismo, el sujeto humano, que lucha por
mantener su identidad en circunstancias adversas.
IVY MCKENZIE
Página 7 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
PRIMERA PARTE
PÉRDIDAS
Página 8 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Introducción
La palabra favorita de la neurología es «déficit», que indica un
menoscabo o incapacidad de la función neurológica: pérdida del habla,
pérdida del lenguaje, pérdida de la memoria, pérdida de la visión, pérdida
de la destreza, pérdida de la identidad y un millar de carencias y pérdidas
de funciones (o facultades) específicas. Tenemos para todas estas
disfunciones (otro término favorito) palabras negativas de todo género —
afonía, afemia, afasia, alexia, apraxia, agnosia, amnesia, ataxia— una
palabra para cada función mental o nerviosa específica de la que los
pacientes, por enfermedad, lesión o falta de desarrollo, pueden verse
privados parcial o totalmente.
El estudio científico de la relación entre el cerebro y la mente comenzó
en 1861, cuando Broca descubrió, en Francia, que las dificultades en el
uso significativo del habla, la afasia, seguían inevitablemente a una lesión
en una porción determinada del hemisferio izquierdo del cerebro. Esto
abrió el camino a la neurología cerebral, y eso permitió, tras varias
décadas, «cartografiar» el cerebro humano, adscribir facultades específicas
(lingüísticas, intelectuales, perceptuales, etcétera) a «centros» igualmente
específicos del cerebro. Hacía finales de siglo se hizo evidente para
observadores más agudos (sobre todo Freud en su libro Afasia) que este
tipo de cartografía era demasiado simple, que las funciones mentales
tenían todas una estructura interna intrincada y debían tener una base
fisiológica igualmente compleja. Freud se planteaba esto en relación, sobre
todo, con ciertos trastornos del reconocimiento y la percepción para los
que acuñó el término «agnosia». En su opinión, para entender plenamente
la afasia o la agnosia hacía falta una nueva ciencia, mucho más compleja.
Esa nueva ciencia del cerebro/mente que vislumbrara Freud afloró en
la segunda guerra mundial, en Rusia, como creación conjunta de A. R.
Página 9 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Luria (y su padre, R. A. Luria), Leontev, Anokhin, Bernstein y otros, que la
llamaron «neuropsicología». A. R. Luria consagró su vida al desarrollo de
esta ciencia inmensamente fructífera, ciencia que tardó mucho en llegar a
Occidente, considerando su importancia revolucionaria. La expuso,
sistemáticamente,
en
una
obra
monumental,
Funciones
corticales
superiores en el hombre, y, de una forma completamente distinta, en una
biografía o «patografía», en El hombre con un mundo destrozado. Aunque
estos libros eran casi perfectos a su manera, había todo un campo que
Luria no había tocado siquiera. Funciones corticales superiores en el
hombre abordaba sólo las funciones correspondientes al hemisferio
izquierdo del cerebro; Zazetsky, sujeto de El hombre con un mundo
destrozado, tenía asimismo una lesión enorme en el hemisferio izquierdo...
el derecho estaba intacto. De hecho, la historia toda de la neurología y la
neuropsicología puede considerarse una historia de la investigación del
hemisferio izquierdo.
Un motivo importante de este menosprecio del hemisferio derecho, o
«menor», como siempre se le ha llamado, es que si bien resulta fácil
demostrar los efectos de lesiones de localización diversa en el lado
izquierdo, los síndromes del hemisferio derecho son mucho menos claros.
Se consideraba, en general de modo despectivo, que era más «primitivo»
que el izquierdo, la flor exclusiva de la evolución humana. Y así es, en
cierto modo: el hemisferio izquierdo es más complejo y está más
especializado, es una excrecencia muy tardía del cerebro primate, y sobre
todo del homínido. Por otra parte, el hemisferio derecho es el que controla
las facultades cruciales de reconocimiento de la realidad con que ha de
contar todo ser vivo para sobrevivir. El hemisferio izquierdo es como una
computadora adosada al cerebro básico del ser humano, está dotado de
programas y esquemas; y la neurología clásica se interesaba más por los
esquemas que por la realidad, por eso cuando afloraron por fin algunos de
los síndromes del hemisferio derecho se consideraron extraños.
Había habido tentativas anteriores (Antón en la década de 1890 y Pötzl
en 1928, por ejemplo) de estudiar los síndromes del hemisferio derecho,
pero esos intentos habían sido extrañamente ignorados también. En The
Página 10 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Working Brain, uno de sus últimos libros, Luria dedicaba una sección,
breve pero estimulante, a los síndromes del hemisferio derecho, y
concluía:
Estas deficiencias, de las que no se ha hecho aún ningún estudio nos
remiten a uno de los problemas más fundamentales: el del papel del
hemisferio derecho en la conciencia directa... El estudio de este campo de
suma importancia no se ha abordado hasta el momento.... Será objeto de
análisis detallado en una serie de artículos específicos... cuyo proceso de
publicación ya está en marcha.
Luria escribió finalmente algunos de esos artículos, en los últimos
meses de su vida, cuando estaba ya enfermo de muerte. No habría de
verlos publicados, ni se publicarían en Rusia. Se los envió a R. L. Gregory,
a Inglaterra, y aparecerán en un libro de Gregory de próxima publicación,
Oxford Companion to the Mind.
Se suman aquí dificultades internas y externas. No es que sea difícil
sino que es imposible que pacientes con ciertos síndromes del hemisferio
derecho perciban sus propios problemas (una peculiar y específica
«anosagnosia», utilizando un término de Babinski). Y es sumamente difícil,
hasta para el observador más sensible, imaginarse el estado interior, la
«situación», de tales pacientes, pues ésta se halla casi inconcebiblemente
alejada de todo lo que uno haya podido conocer. Los síndromes del
hemisferio izquierdo son, por el contrario, relativamente fáciles de
imaginar. Aunque sean tan frecuentes los síndromes de un hemisferio
como los del otro (¿por qué no habrían de serlo?) hallaremos un millar de
descripciones de los correspondientes al izquierdo en la literatura
neurológica y neuropsicológica por cada descripción de un síndrome del
derecho. Es como si esos síndromes fuesen, en cierto modo, ajenos al
carácter mismo de la neurología. Y sin embargo son, como dice Luria, de
fundamental importancia. Y en tal medida que quizás exijan un nuevo
tipo de neurología, una ciencia «personalista» o (como le gustaba decir a
Luria) «romántica», pues afloran aquí, para que los estudiemos, los
fundamentos físicos de la persona, el yo. Luria creía que el mejor modo de
Página 11 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
introducir una ciencia de este género era a través de un relato, de un
historial clínico detallado de un individuo con un trastorno profundo del
hemisferio derecho, un historial clínico que fuese al mismo tiempo
complementario y opuesto al del «hombre con un mundo destrozado». En
una de las últimas cartas que me escribió, me decía: «Publica esos
historiales, aunque sólo sean esquemas. Es un campo lleno de prodigios».
He de confesar que a mí me intrigan de un modo especial estos trastornos,
pues abren, o prometen, campos apenas imaginados hasta el momento,
que nos muestran una neurología y una psicología más abiertas y
amplias, emocionantemente distintas a la neurología del pasado, más bien
rígida y mecánica.
Así pues, lo que ha atraído mi interés, más que los déficits en un
sentido tradicional, han sido los trastornos neurológicos que afectan al yo.
Dichos trastornos pueden ser de varios tipos (y no sólo pueden deberse a
menoscabos de la función sino también a excesos) y parece razonable
considerar por separado las dos categorías. Pero hemos de decir desde el
principio que una enfermedad no es nunca una mera pérdida o un mero
exceso, que hay siempre una reacción por parte del organismo o individuo
afectado para restaurar, reponer, compensar, y para preservar su
identidad, por muy extraños que puedan ser los medios; y una parte
esencial de nuestro papel como médicos, tan esencial como estudiar el
ataque primario al sistema nervioso, es estudiar esos medios e influir en
ellos. Ivy McKenzie expuso esto con gran vigor:
Porque ¿qué es lo que constituye una «entidad de enfermedad» o una
«nueva enfermedad»? El médico no se ocupa, como el naturalista, de una
amplia gama de organismos diversos teóricamente adaptados de un modo
común a un entorno común, sino de un solo organismo, el sujeto
humano, que lucha por preservar su identidad en circunstancias
adversas.
Esta dinámica, esta «lucha por preservar la identidad», por muy
extraños que sean los medios o las consecuencias de tal lucha, fue
admitida hace mucho en psiquiatría, y, como tantas otras cosas, se asocia
Página 12 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
sobre todo con la obra de Freud. Así, éste, consideraba los delirios de la
paranoia
no
como
algo
primario
sino
como
tentativas,
aunque
descaminadas, de restablecer, de reconstruir un mundo reducido al caos
absoluto. Siguiendo exactamente esa tónica, Ivy McKenzie escribió:
La patología fisiológica del síndrome de Parkinson es el estudio de un
caos organizado, un caos provocado en primer término por la destrucción
de integraciones importantes, y reorganizado sobre una base inestable en
el proceso de rehabilitación.
Mientras Awakenings era el estudio de un «caos organizado» producido
por una enfermedad única aunque multiforme, lo que sigue es una serie
de estudios similares de los caos organizados debidos a una gran variedad
de enfermedades.
El caso más importante en esta primera sección, «Pérdidas», es, en mi
opinión, el de una forma especial de agnosia visual: «El hombre que
confundió a su mujer con un sombrero». Lo considero de vital
importancia. Casos como éste ponen en entredicho las bases mismas de
uno de los axiomas o supuestos más enraizados de la neurología clásica:
en concreto, la idea de que la lesión cerebral, cualquier lesión cerebral,
reduce o elimina la «actitud abstracta y categórica» (en expresión de Kurt
Goldstein), reduciendo al individuo a lo emotivo y lo concreto. (Hughlings
Jackson expuso una tesis muy similar en la década de 1860. ) Ahora, en
el caso del doctor P., veremos el opuesto mismo de eso: un hombre que ha
perdido del todo (aunque sólo en la esfera de lo visual) lo emotivo, lo
concreto, lo personal, lo «real»... y ha quedado reducido, digamos, a lo
abstracto y categorial, con consecuencias particularmente disparatadas.
¿Qué habrían dicho de esto Hughlings Jackson y Goldstein? He imaginado
muchas veces que les pedía que examinaran al doctor P. y luego les decía:
«¿Qué me dicen ahora, caballeros?».
Página 13 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
1
El doctor P. era un músico distinguido, había sido famoso como
cantante, y luego había pasado a ser profesor de la Escuela de Música
local. Fue en ella, en relación con sus alumnos, donde empezaron a
producirse ciertos extraños problemas. A veces un estudiante se
presentaba al doctor P. y el doctor P. no lo reconocía; o, mejor, no
identificaba su cara. En cuanto el estudiante hablaba, lo reconocía por la
voz.
Estos
incidentes
se
multiplicaron,
provocando
situaciones
embarazosas, perplejidad, miedo... y, a veces, situaciones cómicas. Porque
el doctor P. no sólo fracasaba cada vez más en la tarea de identificar
caras, sino que veía caras donde no las había: podía ponerse, afablemente,
a lo Magoo, a dar palmaditas en la cabeza a las bocas de incendios y a los
parquímetros, creyéndolos cabezas de niños; podía dirigirse cordialmente
a las prominencias talladas del mobiliario y quedarse asombrado de que
no contestasen. Al principio todos se habían tomado estos extraños
errores como gracias o bromas, incluido el propio doctor P. ¿Acaso no
había tenido siempre un sentido del humor un poco raro y cierta
tendencia a bromas y paradojas tipo Zen? Sus facultades musicales
seguían siendo tan asombrosas como siempre; no se sentía mal... nunca
en su vida se había sentido mejor; y los errores eran tan ridículos (y tan
ingeniosos) que difícilmente podían considerarse serios o presagio de algo
serio. La idea de que hubiese «algo raro» no afloró hasta unos tres años
después, cuando se le diagnosticó diabetes. Sabiendo muy bien que la
diabetes le podía afectar a la vista, el doctor P. consultó a un oftalmólogo,
que le hizo un cuidadoso historial clínico y un meticuloso examen de los
ojos. «No tiene usted nada en la vista», le dijo. «Pero tiene usted problemas
Página 14 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
en las zonas visuales del cerebro. Yo no puedo ayudarle, ha de ver usted a
un neurólogo. » Y así, como consecuencia de este consejo, el doctor P.
acudió a mí.
Se hizo evidente a los pocos segundos de iniciar mi entrevista con él
que no había rastro de demencia en el sentido ordinario del término. Era
un hombre muy culto, simpático, hablaba bien, con fluidez, tenía
imaginación, sentido del humor. Yo no acababa de entender por qué lo
habían mandado a nuestra clínica.
Y sin embargo había algo raro. Me miraba mientras le hablaba, estaba
orientado hacia mí, y, no obstante, había algo que no encajaba del todo...
era difícil de concretar. Llegué a la conclusión de que me abordaba con los
oídos, pero no con los ojos. Éstos, en vez de mirar, de observar, hacia mí,
«de fijarse en mí», del modo normal, efectuaban fijaciones súbitas y
extrañas (en mi nariz, en mi oreja derecha, bajaban después a la barbilla,
luego subían a mi ojo derecho) como si captasen, como si estudiasen
incluso, esos elementos individuales, pero sin verme la cara por entero,
sus expresiones variables, «a mí», como totalidad. No estoy seguro de que
llegase entonces a entender esto plenamente, sólo tenía una sensación
inquietante de algo raro, cierto fallo en la relación normal de la mirada y
la expresión. Me veía, me registraba, y sin embargo...
—¿Y qué le pasa a usted? —le pregunté por fin.
—A mí me parece que nada —me contestó con una sonrisa— pero todos
me dicen que me pasa algo raro en la vista.
—Pero usted no nota ningún problema en la vista.
—No, directamente no, pero a veces cometo errores.
Salí un momento del despacho para hablar con su esposa. Cuando
volví, él estaba sentado junto a la ventana muy tranquilo, atento,
escuchando más que mirando afuera.
—Tráfico —dijo— ruidos callejeros, trenes a lo lejos... componen como
una sinfonía, ¿verdad, doctor? ¿Conoce usted Pacific 234 de Honegger?
Qué hombre tan encantador, pensé. ¿Cómo puede tener algo grave?
¿Me permitirá examinarle?
—Sí, claro, doctor Sacks.
Página 15 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Apacigüé mi inquietud, y creo que la suya, con la rutina tranquilizadora
de un examen neurológico: potencia muscular, coordinación, reflejos,
tono... Y cuando examinaba los reflejos (un poco anormales en el lado
izquierdo) se produjo la primera experiencia extraña. Yo le había quitado
el zapato izquierdo y le había rascado en la planta del pie con una llave
(un test de reflejos frívolo en apariencia pero fundamental) y luego,
excusándome para guardar el oftalmoscopio, lo dejé que se pusiera el
zapato. Comprobé sorprendido al cabo de un minuto que no lo había
hecho.
—¿Quiere que le ayude? —pregunté.
—¿Ayudarme a qué? ¿Ayudar a quién?
—Ayudarle a usted a ponerse el zapato.
—Ah, sí —dijo— se me había olvidado el zapato —y añadió, sotto voce—:
¿El zapato? ¿El zapato?
Parecía perplejo.
—El zapato —repetí—. Debería usted ponérselo.
Continuaba mirando hacia abajo, aunque no al zapato, con una
concentración intensa pero impropia. Por último posó la mirada en su
propio pie.
—¿Éste es mi zapato, verdad?
¿Había oído mal yo? ¿Había visto mal él?
—Es la vista —explicó, y dirigió la mano hacia el pie—. Éste es mi
zapato, ¿verdad?
—No, no lo es. Ése es el pie. El zapato está ahí.
—¡Ah! Creí que era el pie.
¿Bromeaba? ¿Estaba loco? ¿Estaba ciego? Si aquél era uno de sus
«extraños errores», era el error más extraño con que yo me había
tropezado en mi vida.
Le ayudé a ponerse el zapato (el pie), para evitar más complicaciones.
Él, por otra parte, estaba muy tranquilo, indiferente, hasta parecía
haberle hecho gracia el incidente. Seguí con el examen. Tenía muy buena
vista: veía perfectamente un alfiler puesto en el suelo, aunque a veces no
lo localizaba si quedaba a su izquierda.
Página 16 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Veía perfectamente, pero ¿qué veía? Abrí un ejemplar de la revista
National Geographic y le pedí que me describiese unas fotos.
Las respuestas fueron en este caso muy curiosas. Los ojos iban de una
cosa a otra, captando pequeños detalles, rasgos aislados, haciendo lo
mismo que habían hecho con mi rostro. Una claridad chocante, un color,
una forma captaban su atención y provocaban comentarios... pero no
percibió en ningún caso la escena en su conjunto. No era capaz de ver la
totalidad, sólo veía detalles, que localizaba como señales en una pantalla
de radar. Nunca establecía relación con la imagen como un todo... nunca
abordaba, digamos, su fisonomía. Le era imposible captar un paisaje, una
escena.
Le enseñé la portada de la revista, una extensión ininterrumpida de
dunas del Sahara.
—¿Qué ve usted aquí? —le pregunté
—Veo un río —dijo—. Y un parador pequeño con la terraza que da al
río. Hay gente cenando en la terraza. Veo unas cuantas sombrillas de
colores.
No miraba, si aquello era «mirar», la portada sino el vacío, y
confabulaba
rasgos
inexistentes,
como
si
la
ausencia
de
rasgos
diferenciados en la fotografía real le hubiese empujado a imaginar el río y
la terraza y las sombrillas de colores.
Aunque yo debí poner mucha cara de horror, él parecía convencido de
que lo había hecho muy aceptablemente. Hasta esbozó una sombra de
sonrisa. Pareció también decidir que la visita había terminado y empezó a
mirar en torno buscando el sombrero. Extendió la mano y cogió a su
esposa por la cabeza intentando ponérsela. ¡Parecía haber confundido a
su mujer con un sombrero! Ella daba la impresión de estar habituada a
aquellos percances.
Yo no podía explicar coherentemente lo que había ocurrido de acuerdo
con la neurología convencional (o neuropsicología). El doctor P. parecía
estar por una parte en perfecto estado y por otra absoluta e
incomprensiblemente trastornado. ¿Cómo podía, por un lado, confundir a
su mujer con un sombrero, y, por otro, trabajar, como trabajaba al
Página 17 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
parecer, de profesor en la Escuela de Música?
Tenía que rumiarme bien aquello, que verlo otra vez... y verlo en el
ambiente familiar, en su casa.
Al cabo de unos días fui a ver al doctor P. y a su esposa a su casa, con
la partitura de la Dichterliebe en la cartera (sabía que le gustaba
Schumann), y una serie de extraños artilugios para las pruebas de
percepción. La señora P. me hizo pasar a un soberbio apartamento que
evocaba el Berlín fin-de-siécle. Presidía la estancia un majestuoso y
antiguo Bösendorfer, y alrededor había atriles de música, instrumentos,
partituras... Había libros, cuadros, pero la música era lo básico. Llegó el
doctor P., un poco encorvado, y avanzó, distraído, la mano extendida,
hacia el reloj de péndulo, pero al oír mi voz se corrigió y me dio la mano.
Nos saludamos y hablamos un rato de los conciertos y actuaciones
musicales del momento. Le pregunté, tímidamente, si podría cantar.
—¡La Dichterliebe! —exclamó—. Pero yo ya no puedo leer la música.
Tocará usted el piano, ¿de acuerdo?
Dije que lo intentaría. En aquel venerable y maravilloso instrumento
hasta mi interpretación sonaba bien, y el doctor P. era un Fischer-
Dieskau veterano pero infinitamente suave, que combinaba una voz y un
oído perfectos con la inteligencia musical más penetrante. Era evidente
que en la Escuela de Música no seguían teniéndolo como profesor por
caridad.
Los lóbulos temporales del doctor P. estaban intactos, no cabía duda
alguna: tenía un córtex musical maravilloso. ¿Qué tendría, me preguntaba
yo, en los lóbulos parietal y occipital, sobre todo en las partes en que se
producen los procesos de la visión? Llevaba los sólidos platónicos en el
equipo neurológico y decidí empezar por ellos.
—¿Qué es esto? —pregunté, extrayendo el primero.
—Un cubo, por supuesto.
—¿Y esto? —pregunté, esgrimiendo otro.
Me preguntó si podía examinarlo, y lo hizo rápida y sistemáticamente:
—Un dodecaedro, por supuesto. Y no se moleste con los demás... ése de
ahí es un icosaedro.
Página 18 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Era evidente que las formas abstractas no planteaban ningún
problema. ¿Y las caras? Saqué una baraja. Identificó inmediatamente
todas las cartas, incluidas las jotas, las reinas, los reyes y el comodín.
Pero se trataba, claro, de dibujos estilizados, y era imposible determinar si
veía rostros o sólo ciertas pautas. Decidí mostrarle un libro de caricaturas
que llevaba en la cartera. También en este caso respondió bien
mayoritariamente. El puro de Churchill, la nariz de Schnozzle: en cuanto
captaba un rasgo podía identificar la cara. Pero las caricaturas son
también formales y esquemáticas. Había que ver cómo se las arreglaba
con rostros reales, representados de forma realista.
Puse la televisión, sin el sonido, y me topé con una película antigua de
Bette Davis. Se estaba desarrollando una escena de amor. El doctor P. no
fue capaz de identificar a la actriz... pero esto podría deberse a que la
actriz nunca hubiese entrado en su mundo. Lo que resultaba ya más
sorprendente era que no lograba identificar las expresiones de la actriz ni
las de su pareja, aunque a lo largo de una sola escena tórrida dichas
expresiones pasaron del anhelo voluptuoso a la pasión, la sorpresa, el
disgusto y la furia, a una reconciliación tierna. El doctor P. no fue capaz
de apreciar nada de todo esto. No parecía enterarse de lo que estaba
sucediendo, de quién era quién, ni siquiera de qué sexo eran. Sus
comentarios sobre la escena eran claramente marcianos.
Cabía la posibilidad de que parte de sus dificultades se debiesen a la
irrealidad de un mundo hollywoodense de celuloide; pensé que quizás
tuviese más éxito identificando caras de su propia vida. Había por las
paredes fotos de la familia, de colegas, de alumnos, fotos suyas. Cogí unas
cuantas y se las enseñé, no sin cierta aprensión. Lo que había resultado
divertido, o chistoso, en relación con la película, resultaba trágico en la
vida real. No identificó en realidad a nadie: ni a su familia ni a los colegas
ni a los alumnos; ni siquiera se reconocía él mismo. Identificó en una foto
a Einstein por el bigote y el cabello característicos; y lo mismo sucedió con
una o dos personas más.
—¡Ah sí, Paul! —dijo cuando le enseñé una foto de su hermano—. Esa
mandíbula cuadrada, esos dientes tan grandes... ¡Reconocería a Paul en
Página 19 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
cualquier parte!
¿Pero había reconocido a Paul o había identificado uno o dos de sus
rasgos y podía en base a ellos formular una conjetura razonable sobre su
identidad? Si faltaban «indicadores» obvios se quedaba totalmente perdido.
Pero no era sólo que fallase la cognición, la gnosis; había algo
fundamentalmente impropio en toda su forma de proceder. Abordaba
aquellas caras (hasta las más próximas y queridas) como si fuesen
pruebas o rompecabezas abstractos. No se relacionaba con ellas, no
contemplaba.
Ningún
rostro
le
era
familiar,
no
lo
veía
como
correspondiendo a una persona, lo identificaba sólo como una serie de
elementos, como un objeto. Así pues, había gnosis formal pero ni rastro de
gnosis personal. Y junto a esto estaba su indiferencia o ceguera, a la
expresión. Un rostro es, para nosotros, una persona que mira... vemos,
digamos, a la persona, a través de su persona, su rostro. Pero para el
doctor P. no existía ninguna persona en este sentido... no había persona
exterior ni persona interior.
Yo había parado en una floristería de camino hacia su apartamento y
me había comprado una rosa roja un poco extravagante para el ojal de la
solapa. Me la quité y se la di. La cogió como un botánico o un morfólogo al
que le dan un espécimen, no como una persona a la que le dan una flor.
—Unos quince centímetros de longitud —comentó—. Una forma roja
enrollada con un añadido lineal verde.
—Sí —dije animándole— ¿Y qué cree usted que es, doctor P. ?
—No es fácil de decir —parecía desconcertado—. Carece de la simetría
simple de los sólidos platónicos, aunque quizás tenga una simetría
superior propia... creo que podría ser una inflorescencia o una flor.
—¿Podría ser? —inquirí.
—Podría ser —confirmó.
—Muélala —propuse, y de nuevo pareció sorprenderse un poco, como si
le hubiese pedido que oliese una simetría superior. Pero accedió cortés y
se la acercó a la nariz. Entonces, bruscamente, revivió.
—¡Qué maravilla! —exclamó—. Una rosa temprana. ¡Qué aroma
celestial!
Página 20 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Comenzó a tararear «Die Rose, die Lillie... » Parecía que el olor podía
transmitir la realidad pero la vista no.
Pasé a hacer una última prueba. Era un día frío de principios de
primavera y yo había dejado el abrigo y los guantes en el sofá.
—¿Qué es esto? —pregunté, enseñándole un guante.
—¿Puedo examinarlo? —preguntó y, cogiéndolo, pasó a examinarlo lo
mismo que había examinado las formas geométricas.
—Una superficie continua —proclamó al fin— plegada sobre sí misma.
Parece que tiene —vaciló— cinco bolsitas que sobresalen, si es que se las
puede llamar así.
—Sí, bien —dije cautamente—. Me ha hecho usted una descripción.
Ahora dígame qué es.
—¿Algún tipo de recipiente?
—Sí —dije— ¿y qué contendría?
—¡Contendría su contenido! —dijo el doctor P. con una carcajada—.
Hay muchas posibilidades. Podría ser un monedero, por ejemplo, para
monedas de cinco tamaños. Podría...
Interrumpí aquel flujo descabellado.
—¿No le resulta familiar? ¿Cree usted que podría contener, que podría
cubrir, una parte de su cuerpo?
No afloró a su rostro la menor señal de reconocimiento (1).
Ningún niño habría sido capaz de ver allí «una superficie continua...
plegada sobre sí misma» y de expresarlo así, pero cualquier niño, hasta un
niño pequeño, identificaría inmediatamente un guante como un guante, lo
vería como algo familiar, asociado a una mano. El doctor P. no. Nada le
parecía familiar. Visualmente se hallaba perdido en un mundo de
abstracciones sin vida. No tenía en realidad un verdadero mundo visual,
lo mismo que no tenía un verdadero yo visual. Podía hablar de las cosas
pero no las veía directamente. Hughlings Jackson, hablando de pacientes
con afasia y con lesiones del hemisferio izquierdo, dice que han perdido el
pensamiento «abstracto» y «proposicional», y los compara a los perros (o
compara, más bien, a los perros con los pacientes con afasia). El doctor P.
actuaba, en realidad, exactamente igual que actúa una máquina. No se
Página 21 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
trataba sólo de que mostrase la misma indiferencia que un ordenador
hacia el mundo visual sino que (aun más sorprendente) construía el
mundo como lo construye un ordenador, mediante rasgos distintivos y
relaciones esquemáticas. Podía identificar el esquema (a la manera de un
«equipo de identificación») sin captar en absoluto la realidad.
Las pruebas que había realizado hasta aquel momento no me revelaban
nada del mundo interior del doctor P. ¿Era posible que su imaginación y
su memoria visual se conservasen intactas? Le dije que imaginase que
entraba en una de nuestras plazas locales por el lado norte, que la
cruzase, con la imaginación o la memoria, y que me dijese por delante de
qué edificios podría pasar al cruzarla. Enumeró los edificios que quedaban
a su derecha, pero ninguno de la izquierda. Luego le pedí que imaginase
que entraba en la plaza por el sur. Sólo mencionó de nuevo los edificios
del lado derecho, pese a ser los mismos que había omitido antes. Los que
había «visto» interiormente antes no los mencionaba ahora; era de suponer
que no los «veía» ya. No cabía la menor duda de que los problemas que
tenía con el lado izquierdo, sus déficits del campo visual, eran tanto
internos como externos, biseccionaban su imaginación y su memoria
visual.
¿ Y qué decir, a un nivel superior, de su visualización interna?
Pensando en la intensidad casi alucinatoria con que Tolstoi visualiza y
anima a sus personajes, le hice preguntas al doctor P. sobre Ana
Karenina. Recordaba sin problema los incidentes, no había deficiencia
alguna en su dominio de la trama, pero omitía completamente las
características visuales, la narración visual y las escenas. Recordaba lo
que decían los personajes pero no sus caras; y aunque podía citar
textualmente, si se le preguntaba, gracias a su notable memoria, una
memoria
casi
literal,
las
descripciones
visuales
originales,
dichas
descripciones eran para él, según se hizo evidente, algo absolutamente
vacío y carente de realidad sensorial, imaginativa o emocional. Así pues,
había también agnosia interna (2).
Pero esto sólo sucedía, según se pudo comprobar, con ciertos tipos de
visualización. La visualización de caras y escenas, de lo visual dramático y
Página 22 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
narrativo...
se
hallaba
profundamente
alterada,
era
prácticamente
inexistente. Pero, cuando inicié con él una partida mental de ajedrez no
tuvo la menor dificultad para visualizar el tablero o los movimientos... no
tuvo ninguna dificultad, de hecho, para darme una soberana paliza.
Luria decía de Zazetsky que había perdido por completo la capacidad
para los juegos pero que mantenía intacta su «vivida imaginación».
Zazetsky y el doctor P. habitaban mundos que eran imágenes especulares
el uno del otro. Pero la diferencia más triste que había entre ellos era que,
como decía Luria, Zazetsky «luchaba por recuperar las facultades perdidas
con la indomable tenacidad de los condenados», mientras que el doctor P.
no luchaba, no sabía lo que había perdido, no tenía ni idea de que se
hubiese perdido cosa alguna. ¿Qué era más trágico o quién estaba más
condenado: el que lo sabía o el que no lo sabía?
Una vez terminada la revisión, la señora P. nos mandó sentarnos a la
mesa, donde había café y un delicioso surtido de pastas. El doctor P., con
evidente apetito, canturreando, se abalanzó sobre las pastas. Rápida, ágil,
automática y melodiosamente atrajo hacia sí las fuentes y fue cogiendo
pastas en un gran flujo gorgoteante, una canción comestible de alimentos
hasta que, de pronto, se produjo una interrupción: se oyó un golpeteo
ruidoso y perentorio en la puerta. Sorprendido, desconcertado, paralizado
por la interrupción, el doctor P. dejó de comer y se quedó congelado,
inmóvil en la mesa, con una expresión de desconcierto ciego, indiferente.
Veía la mesa, pero ya no la veía; no la percibía ya como una mesa llena de
pastas. Su esposa le sirvió café: el aroma le cosquilleó el olfato y lo
devolvió a la realidad. Se reinició la melodía de la hora de comer.
¿Cómo puede ser capaz de hacer las cosas? ¿Qué pasa cuando se viste,
cuando va al retrete, cuando se da un baño? Seguí a su esposa a la cocina
y le pregunté cómo se las arreglaba, por ejemplo, para vestirse.
—Es lo mismo que cuando come —me explicó—. Yo le coloco la ropa
que va a ponerse en el sitio de siempre y él se viste sin ningún problema,
canturreando. Todo lo hace así, canturreando. Pero si hay algo que lo
interrumpe y pierde el hilo, se paraliza del todo, no reconoce la ropa... ni
su propio cuerpo. Canta siempre: canciones para la comida, para vestirse,
Página 23 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
para bañarse, para todo. No puede hacer nada si no lo convierte en una
canción.
Mientras hablábamos me llamaron la atención los cuadros de las
paredes.
—Sí —dijo la señora P. — era un pintor de grandes dotes además de
cantante. La Escuela hacía todos los años una exposición de sus cuadros.
Fui examinándolos lleno de curiosidad, estaban dispuestos por orden
cronológico. El primer período era naturalista y realista, la atmósfera y el
talante vividos y expresivos, pero delicadamente detallados y concretos.
Luego, con los años, iban perdiendo vida, eran menos concretos, menos
realistas y naturalistas, mucho más abstractos, y hasta geométricos y
cubistas. Por fin, en los últimos cuadros, los lienzos se hacían absurdos, o
absurdos para mí... meras masas y líneas de pintura caóticas. Se lo
comenté a la señora P.
—¡Ay, ustedes los médicos son todos unos filisteos! —exclamó—. Es que
no es capaz de apreciar la evolución artística... de ver que renunció al
realismo de su primer período y fue evolucionando hacia el arte abstracto
y no representativo.
«No, no es eso», dije para mí (pero me abstuve de decírselo a la pobre
señora P. ). Había pasado del realismo al arte no representativo y al arte
abstracto, ciertamente, pero no era una evolución del artista sino de la
patología... evolucionaba hacia una profunda agnosia visual, en la que iba
desapareciendo toda capacidad de representación e imaginación, todo
sentido de lo concreto, todo sentido de la realidad. Aquella serie de
cuadros era una exposición trágica, que no pertenecía al arte sino a la
patología.
Y sin embargo, me pregunté, ¿no tendría razón en parte la señora P. ?
Porque suele haber una lucha y a veces, aun más interesante, una
connivencia entre las fuerzas de la patología y las de la creación. Quizás
en su período cubista pudiera haberse dado una evolución artística y
patológica al mismo tiempo, confabuladas para crear formas originales; ya
que, si bien podía ir perdiendo capacidad para lo concreto, iba ganándola
en lo abstracto, adquiriendo una mayor sensibilidad hacia todos los
Página 24 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
elementos estructurales, líneas, límites, contornos: una capacidad casi
picassiana
para
ver,
y
representar
también,
esas
organizaciones
abstractas incrustadas, y normalmente perdidas, en lo concreto... Aunque
en los últimos cuadros sólo hubiese, en mi opinión, agnosia y caos.
Regresamos al gran salón de música presidido por el Bösendorfer. El
doctor P. tarareaba ya su última pasta.
—Bueno, doctor Sacks —me dijo—. Ya veo que le parezco a usted un
caso interesante. ¿Puede decirme qué trastorno tengo y aconsejarme algo?
—No puedo decirle cuál es el problema —contesté— pero le diré lo que
me parece magnífico de usted. Es usted un músico maravilloso y la
música es su vida. Lo que yo prescribiría, en un caso como el suyo, sería
una vida que consistiese enteramente en música. La música ha sido el
centro de su vida, conviértala ahora en la totalidad.
Esto fue hace cuatro años... No volví a verlo más, pero me pregunté con
frecuencia cómo captaría el mundo, con aquella extraña pérdida de
imagen, de visualidad, y aquella conservación perfecta de un gran sentido
musical. Creo que para él la música había ocupado el lugar de la imagen.
No tenía ninguna imagen corporal, tenía una música corporal: por eso
podía desenvolverse y actuar con la facilidad con que lo hacía, pero si
cesaba la «música interior», se quedaba absolutamente desconcertado y
paralizado. E igualmente con el exterior, el mundo... (3).
En El mundo como voluntad y representación, Schopenhauer dice que la
música es «voluntad pura». Cómo le habría fascinado el doctor P., un
hombre que había perdido completamente el mundo como representación,
pero que lo había preservado totalmente como música o voluntad.
Y esto, por suerte, persistió hasta el final, pues a pesar del avance
gradual de la enfermedad (un proceso degenerativo o tumor enorme en las
zonas visuales del cerebro) el doctor P. enseñó música y la vivió hasta los
últimos días de su vida.
Postdata
¿Cómo hemos de interpretar esa extraña incapacidad del doctor P. para
interpretar, para identificar un guante como un guante? Es evidente que
Página 25 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
en este caso, a pesar de su facilidad para formular hipótesis cognitivas, no
era capaz de hacer un juicio cognitivo. El juicio es intuitivo, personal,
global y concreto: «vemos» cómo están las cosas, en relación unas con
otras y consigo mismas. Era precisamente este marco, esta relación, lo
que le faltaba al doctor P. (aunque su juicio fuese despierto y normal en
todos los demás aspectos). ¿Se debía a una falta de información visual o a
un proceso de información visual defectuoso?, (ésta habría sido la
explicación de una neurología esquemática, clásica). ¿O faltaba algo en la
actitud del doctor P., que le impedía relacionar lo que veía consigo mismo?
Estas explicaciones, o formas de explicación, no son mutuamente
excluyentes: al ser formas distintas podrían coexistir y ser ciertas ambas.
Y esto lo admite, implícita o explícitamente, la neurología clásica:
implícitamente lo admite Macrae cuando considera inadecuada la
explicación de los esquemas defectuosos, o de la integración y el proceso
visual defectuosos; y explícitamente Goldstein cuando habla de «actitud
abstracta». Pero lo de actitud abstracta, que admite «categorización», no
parece aplicable tampoco en el caso del doctor P.... ni quizás al concepto
de «juicio» en general. Pues el doctor P. tenía una actitud abstracta... en
realidad no tenía nada más. Y era precisamente esto, ese carácter
absurdamente abstracto de su actitud (absurdo porque no se mezclaba
con ninguna otra cosa) lo que le impedía percibir identidades o detalles
individuales, lo que le privaba del juicio.
Curiosamente, aunque la neurología y la psicología hablen de todo lo
demás, casi nunca hablan del «juicio»... y sin embargo es en concreto el
desmoronamiento del juicio (en sectores específicos, como en el caso del
doctor P. o, de un modo más general, como en pacientes con el síndrome
de Korsakov o con afectación del lóbulo frontal, como veremos luego en los
capítulos doce y trece) lo que constituye la esencia de muchos trastornos
neuropsicológicos. El juicio y la identidad pueden figurar en la lista de
bajas... pero la neuropsicología jamás habla de ellos.
Y sin embargo, sea en un sentido filosófico (el sentido de Kant) o en un
sentido empírico y evolucionista, el juicio es la facultad más importante
que tenemos. Un animal, o un hombre, pueden arreglárselas muy bien sin
Página 26 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
«actitud abstracta» pero perecerán sin remedio privados de juicio. El juicio
debiera ser la primera facultad de la vida superior o de la mente, y sin
embargo la neurología clásica (computacional) lo ignora o lo interpreta
erróneamente. Y si investigásemos cómo pudo llegarse a una situación tan
absurda, veríamos que es algo que nace de los supuestos, o de la
evolución, de la propia neurología. Porque la neurología clásica (como la
física clásica) siempre ha sido mecanicista, desde las analogías mecánicas
de Hughlings Jackson hasta las analogías de hoy con los ordenadores.
Por supuesto el cerebro es una máquina y un ordenador: todo lo que
dice la neurología clásica es válido. Pero los procesos mentales, que
constituyen nuestro ser y nuestra vida, no son sólo abstractos y
mecánicos sino también personales... y, como tales, no consisten sólo en
clasificar y establecer categorías, entrañan también sentimientos y juicios
continuos. Si no los hay, pasamos a ser como un ordenador, que era lo
que le sucedía al doctor P. Y, por lo mismo, si eliminamos sentimiento y
juicio, lo personal, de las ciencias cognoscitivas, las reducimos a algo tan
deficiente como el doctor P.: y reducimos nuestra capacidad de captar lo
concreto y real.
Por una especie de analogía cómica y terrible, la psicología y la
neurología cognoscitiva de hoy se parecen muchísimo al pobre doctor P.
Necesitamos lo real y concreto tanto como lo necesitaba él; y no nos
damos cuenta, lo mismo que él. Nuestras ciencias cognoscitivas padecen
también una agnosia similar en el fondo a la del doctor P. El doctor P.
puede pues servirnos de advertencia y parábola de lo que le sucede a una
ciencia que evita lo relacionado con el juicio, lo particular, lo personal y se
hace exclusivamente abstracta y estadística.
He lamentado muchísimo siempre que, por circunstancias que yo no
podía controlar, no pudiese seguir con su caso más tiempo, haciendo
observaciones e investigaciones como las ya descritas o evaluando la
patología concreta de la enfermedad.
Uno siempre teme que un caso sea «único», sobre todo si tiene unas
características tan extraordinarias como el del doctor P. Por eso sentí
Página 27 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
muchísimo interés y una gran alegría, y también cierto alivio, cuando
descubrí (pura casualidad, ojeando un número de la revista Brain de
1956) una descripción detallada de un caso casi ridículamente similar (en
realidad idéntico) desde el punto de vista neuropsicológico y desde el
fenomenológico, aunque la patología subyacente (una lesión grave en la
cabeza) y todas las circunstancias personales fuesen completamente
distintas. Los autores hablan de su caso como «único en la historia
documentada de este trastorno»... y es evidente que se quedaron
asombrados, como yo, con lo que descubrieron (4). Remito al lector
interesado al artículo original, Macrae y Trolle (1956), del que añado aquí
una breve paráfrasis, con citas literales.
Su paciente era un hombre de treinta y dos años que, después de un
grave accidente de automóvil, a resultas del cual permaneció inconsciente
tres semanas, «... se quejaba, exclusivamente, de una incapacidad para
identificar caras, incluso las de su esposa y sus hijos. Ni una sola cara le
resultaba "familiar", pero había tres que podía identificar; se trataba de
compañeros de trabajo: uno con un tic que le hacía guiñar un ojo, otro
con un lunar grande en la mejilla y un tercero «porque era tan alto y tan
delgado que no había otro que fuese como él». Macrae y Trolle destacan el
hecho de que los reconocía «sólo por ese único rasgo distintivo
mencionado». En general (lo mismo que el doctor P. ) identificaba a los
miembros de su familia sólo por las voces.
Le resultaba difícil incluso reconocerse en el espejo, como explican
detalladamente Macrae y Trolle: «En la primera fase de la convalecencia
era frecuente que se preguntase, en especial al afeitarse, si la cara que lo
miraba era la suya de verdad, y aunque supiese que no podía ser otra,
hacía muecas a veces o sacaba la lengua "sólo para cerciorarse".
Examinando detenidamente su rostro en el espejo empezó poco a poco a
identificarlo, pero "no al momento" como en el pasado: se basaba en el
pelo y en el perfil facial y en dos lunares pequeños que tenía en la mejilla
izquierda».
Podía reconocer los objetos, en general, «con una ojeada» pero tenía que
seleccionar uno o dos rasgos y partir de ellos... a veces sus conjeturas
Página 28 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
resultaban absurdas. Según indican los autores tenía dificultades
especiales con lo animado.
Por otra parte, no tenía problema alguno con objetos simples y
esquemáticos como unas tijeras, un reloj, una llave, etcétera. Macrae y
Trolle indican también que: «Su memoria topográfica era extraña: se daba
la aparente paradoja de que era capaz de recorrer el camino desde su casa
al hospital y andar por el hospital y sin embargo no era capaz de nombrar
las calles que recorría (a diferencia del doctor P. que tenía también cierta
afasia) ni parecía visualizar la topografía».
Era también evidente que los recuerdos visuales de personas, incluso
de mucho antes del accidente, habían quedado gravemente afectados:
había recuerdo del comportamiento, o quizás de una actitud, pero no de la
apariencia visual o de la cara. Parecía también, cuando se le preguntaba
detenidamente, que no tenía ya imágenes visuales en sus sueños. Así
pues, como en el caso del doctor P., no sólo estaba fundamentalmente
dañada en este paciente la percepción visual sino la memoria y la
imaginación visuales, las facultades fundamentales de representación
visual... o al menos esas facultades en lo tocante a lo personal, lo familiar
y lo concreto.
Una última cuestión, humorística. Lo mismo que el doctor P. podía
confundir a su esposa con un sombrero, el paciente de Macrae, también
incapaz de reconocer a su esposa, necesitaba que ésta se identificase
mediante un indicador visual, «... una prenda llamativa, como por ejemplo
un sombrero grande».
Página 29 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
El marinero perdido (1)
2
Hay que haber empezado a perder la memoria, aunque sea
sólo a retazos, para darse cuenta de que esta memoria es lo
que constituye toda nuestra vida. Una vida sin memoria no
sería vida... Nuestra memoria es nuestra coherencia,
nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Sin
ella, no somos nada...
(Viene por fin la amnesia retrógrada, que puede borrar
toda una vida, como le sucedió a mi madre... )
LUIS BUÑUEL
Este fragmento conmovedor y aterrador de las memorias de Buñuel
plantea interrogantes fundamentales... clínicos, prácticos, existenciales,
filosóficos: ¿qué género de vida (si es que alguno), qué clase de mundo,
qué clase de yo se puede preservar en el individuo que ha perdido la
mayor parte de la memoria y, con ello, su pasado y sus anclajes en el
tiempo?
Estas palabras de Buñuel me hicieron pensar en un paciente mío en el
que se ejemplifican concretamente esos interrogantes: el encantador,
inteligente y desmemoriado Jimmie G., que fue admitido en nuestra
residencia de ancianos próxima a la ciudad de Nueva York a principios de
1975, con una críptica nota de traslado que decía: «Desvalido, demente,
confuso y desorientado».
Jimmie era un hombre de buen aspecto, con una mata de pelo canoso
rizado, cuarenta y nueve años, de aspecto saludable, bien parecido. Era
alegre, cordial, afable.
—¡Hola, doctor! —dijo—. ¡Estupenda mañana! ¿Puedo sentarme en esta
Página 30 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
silla?
Era una persona simpática, muy dispuesta a hablar y a contestar
cualquier pregunta que le hiciesen. Me dijo su nombre, su fecha de
nacimiento y el nombre del pueblecito de Connecticut donde había nacido.
Lo describió con amoroso detalle, llegó incluso a dibujarme un plano.
Habló de las casas donde había vivido su familia... aún recordaba sus
números de teléfono. Habló de la escuela y de su época de escolar, de los
amigos que había tenido y de su especial afición a las matemáticas y a la
ciencia. Habló con entusiasmo de su época en la Marina, tenía diecisiete
años, acababa de terminar el bachiller, cuando lo reclutaron en 1943.
Dado su talento para la ingeniería era un candidato «natural» para la
radiofonía y la electrónica, y después de un curso intensivo en Texas pasó
a ocupar el puesto de operador de radio suplente en un submarino.
Recordaba los nombres de varios submarinos en los que había servido,
sus misiones, dónde estaban estacionados, los nombres de sus camaradas
de tripulación. Recordaba el código Morse y aún era capaz de manejarlo y
de mecanografiar al tacto con fluidez.
Una primera parte de la vida plena e interesante, recordada con viveza,
con detalle, con cariño. Pero sus recuerdos, por alguna razón, se paraban
ahí. Recordaba, y casi revivía, sus tiempos de guerra y de servicio militar,
el final de la guerra, y sus proyectos para el futuro. Había llegado a
gustarle mucho la Marina, pensó que podría seguir en ella. Pero con la
legislación de ayuda a los licenciados y el apoyo que podía obtener
consideró que le interesaba más ir a la Universidad. Su hermano mayor
estaba en una escuela de contabilidad y tenía relaciones con una chica,
una «auténtica belleza», de Oregón.
Al recordar, al revivir, Jimmie se mostraba lleno de entusiasmo; no
parecía hablar del pasado sino del presente, y a mí me sorprendió mucho
el cambio de tiempo verbal en sus recuerdos cuando pasó de sus días
escolares a su período en la Marina. Había estado utilizando el tiempo
pasado, pero luego utilizaba el presente... y (a mí me parecía) no sólo el
tiempo presente formal o ficticio del recuerdo, sino el tiempo presente real
de la experiencia inmediata.
Página 31 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Se apoderó de mí una sospecha súbita, improbable.
—¿En qué año estamos, señor G. ? —pregunté, ocultando mi
perplejidad con una actitud despreocupada.
—En cuál vamos a estar, en el cuarenta y cinco. ¿Por qué me lo
pregunta? —Luego continuó—: Hemos ganado la guerra, Roosevelt ha
muerto, Truman está al timón. Nos aguarda un gran futuro.
—Y usted, Jimmie ¿qué edad tiene?
Su actitud era extraña, insegura, vaciló un instante. Parecía estar
haciendo cálculos.
—Bueno, creo que diecinueve, doctor. Los próximos que cumpla serán
veinte.
Al mirar a aquel hombre de pelo canoso que tenía ante mí, tuve un
impulso que nunca me he perdonado... era, o habría sido, el colmo de la
crueldad si hubiese habido alguna posibilidad de que Jimmie recordase.
—Mire —dije, y empujé hacia él un espejo—. Mírese al espejo y dígame
lo que ve. ¿Es ese que lo mira desde el espejo un muchacho de diecinueve
años?
Palideció de pronto, se aferró a los lados de la silla.
—Dios Santo —cuchicheó—. Dios mío, ¿qué es lo que pasa? ¿Qué me
ha sucedido? ¿Será una pesadilla? ¿Estoy loco? ¿Es una broma?
Parecía frenético, aterrado.
—No se preocupe, Jimmie —dije tranquilizándolo—. Es sólo un error.
No hay por qué preocuparse. ¡Venga!
Lo llevé junto a la ventana.
—Verdad que es un maravilloso día de primavera —le dije—. ¿Ve
aquellos chicos que hay allí jugando al béisbol?
Recuperó el color y empezó a sonreír y yo me escabullí llevándome
aquel espejo odioso.
Volví dos minutos después. Jimmie aún seguía junto a la ventana,
mirando muy contento a los chicos que jugaban al béisbol abajo. Se volvió
cuando abrí la puerta y su expresión era alegre.
—¡Hola,
doctor!
—dijo—
¡Bonita
mañana!
Quiere
usted
hablar
conmigo... ¿Me siento en esta silla?
Página 32 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
No había indicio alguno de reconocimiento en su expresión franca y
abierta.
—¿No
nos
hemos
visto
antes,
señor
G.
?
—pregunté
despreocupadamente.
—No, que yo sepa. Menuda barba que tiene. ¡A usted no lo olvidaría,
doctor!
—¿Por qué me llama doctor?
—Bueno, lo es usted, ¿no?
—Sí, pero si no nos hemos visto antes, ¿cómo sabe que lo soy?
—Es que usted habla como un médico. Se ve que es un médico.
—Bueno, tiene usted razón, lo soy. Soy el neurólogo de aquí.
—¿Neurólogo? Vaya, ¿tengo algún problema nervioso? Y dice usted
«aquí»... ¿dónde estamos? ¿qué es este lugar?
—Precisamente iba a preguntárselo yo... ¿dónde cree usted que está?
—Veo esas camas y esos pacientes por todas partes. A mí me parece
que esto es una especie de hospital. Pero, qué demonios, qué podría estar
haciendo yo en un hospital... y con tanta gente mayor, mucho más vieja
que yo. Yo me encuentro bien, estoy fuerte como un toro. A lo mejor
trabajo aquí... ¿Trabajo aquí? ¿Cuál es mi trabajo?... No, mueve usted la
cabeza, veo en sus ojos que no trabajo aquí. Si no trabajo aquí me han
metido aquí. ¿Soy un paciente y estoy enfermo y no lo sé, doctor? Es una
locura, da miedo... ¿Es una broma en realidad?
—¿No sabe usted lo que pasa? ¿No lo sabe usted de veras? ¿Se acuerda
de que me habló de su infancia, de que se crió en Connecticut, de que
trabajó como radiotelegrafista en submarinos? ¿No recuerda que me
explicó que su hermano tiene relaciones con una chica de Oregón?
—Sí, sí, tiene usted razón en lo que dice. Pero eso no se lo conté yo, no
le había visto a usted en mi vida. Debe haber leído cosas de mí en mi
ficha.
—Está bien —dije—. Le contaré una historia. Un individuo fue a ver a
su médico quejándose de que tenía fallos de memoria. El médico le hizo
unas cuantas preguntas de rutina y luego le dijo: «Y esos fallos de la
memoria, ¿qué me dice de ellos?» «¿Qué fallos?», contestó el paciente.
Página 33 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
—Así que ése es mi problema —dijo Jimmie, echándose a reír—. Ya me
parecía a mí. A veces se me olvidan cosas, de vez en cuando... cosas que
acaban de pasar. Sin embargo el pasado lo recuerdo claramente.
—¿Me permitirá usted que le examine, que le haga unas pruebas ?
—Pues claro —dijo afablemente—. Lo que usted quiera.
El resultado fue excelente en la prueba de inteligencia. Era de ingenio
vivo, observador, de mentalidad lógica y no tenía dificultades para resolver
rompecabezas y problemas complejos... no tenía dificultades, claro está, si
se podían hacer de prisa. Si exigían mucho tiempo, se olvidaba de lo que
estaba haciendo. Era rápido y bueno al tres en raya; a las damas, astuto y
agresivo: me ganó fácilmente. Pero con el ajedrez se perdía... los
movimientos eran demasiado lentos.
Al examinar su memoria me encontré con una pérdida extrema y
sorprendente del recuerdo reciente, hasta el punto de que cualquier cosa
que se le dijese o se le mostrase se le olvidaba al cabo de unos segundos.
Por ejemplo, me quité el reloj, la corbata y las gafas, los puse en la mesa,
los tapé y le pedí que recordase cada uno de estos objetos. Luego, después
de un minuto de charla, le pregunté qué era lo que había tapado. No
recordaba ninguno de los tres objetos... en realidad no se acordaba de que
yo le hubiese pedido que recordase. Repetí la prueba, en esta ocasión
haciéndole anotar los nombres de los tres objetos; se olvidó de nuevo y
cuando le enseñé el papel con lo que había escrito él mismo se quedó
asombrado y dijo que no recordaba haber escrito nada, aunque reconoció
que aquélla era su letra y luego captó un vago «eco» del hecho de que lo
había escrito.
A veces retenía recuerdos vagos, un confuso eco o sensación de
familiaridad. Así, cinco minutos después de que hubiese jugado al tres en
raya con él, recordaba que «un médico» había jugado a aquello con él
«tiempo atrás»... no tenía ni idea de si ese «tiempo atrás» había sido hacía
minutos o hacía meses. Luego hizo una pausa y dijo: «¿Podría haber sido
usted?». Cuando le dije que había sido yo pareció hacerle gracia. Este
humor ligero y esta indiferencia eran muy característicos, lo mismo que
las cavilaciones relacionadas a las que se entregaba al estar tan
Página 34 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
desorientado y perdido en el tiempo. Cuando le pregunté en qué época del
año estábamos, miró a su alrededor buscando alguna clave (tuve la
precaución
de
quitar
el
calendario
del
escritorio)
y
dedujo
aproximadamente la estación mirando por la ventana.
Al parecer no era que no lograse registrar los datos en la memoria sino
que las huellas de la memoria eran sumamente fugaces y podían borrarse
al cabo de un minuto, menos con frecuencia, sobre todo si concurrían
estímulos que compitiesen o que lo distrajesen, mientras que sus
facultades intelectuales y perceptivas se mantenían y tenían un nivel
bastante elevado.
Jimmie poseía los conocimientos científicos de un bachiller inteligente,
con una especial inclinación hacia las matemáticas y las ciencias. Se le
daban muy bien los cálculos aritméticos (y también algebraicos), pero sólo
si podía hacerlos a una velocidad vertiginosa. Si exigían varias etapas,
demasiado tiempo, se olvidaba de dónde estaba, e incluso de la pregunta.
Conocía los elementos, los comparaba, y dibujó la tabla periódica... pero
omitió los elementos transuránicos.
—¿Está completa? —pregunté cuando terminó.
—Está completa y al día, señor, que yo sepa.
—¿No conoce ningún elemento que vaya después del uranio?
—¿Bromea usted? Hay noventa y dos elementos, y el uranio es el
último.
Hice una pausa y pasé las hojas de un National Geographic que había
encima de la mesa.
—Dígame los planetas —dije— y algo acerca de ellos.
Sin vacilar, muy seguro, enumeró los planetas, me dijo sus nombres,
me habló de su descubrimiento, de la distancia que había entre cada uno
y el sol, su masa aproximada, sus características, su gravedad.
—¿Qué es esto? —le pregunté, enseñándole una foto de la revista.
—Es la luna —contestó.
—No, no lo es —contesté—. Es una foto de la tierra hecha desde la
luna.
—¡Me toma usted el pelo, doctor! ¡Tendrían que haber subido una
Página 35 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
cámara allí!
—Pues claro.
— ¡Demonios! Está usted de broma... ¿Cómo iban a poder hacer algo
así?
A menos que fuese un actor consumado, un farsante que simulaba un
asombro que no sentía, esto era una demostración absolutamente
convincente de que aún seguía en el pasado. Sus palabras, sus
sentimientos, su asombro inocente, su lucha por encontrar un sentido a
lo que veía, eran sin duda las de un joven inteligente de los años cuarenta
enfrentado al futuro, a lo que aún no había sucedido y era escasamente
imaginable. «Esto, más que ninguna otra cosa», escribí en mis notas, «me
convence de que su corte memorístico hacia 1945 es auténtico... Lo que le
mostré, y le dije, le produjo el asombro sincero que le habría producido a
un joven inteligente de la época anterior al Sputnik».
Busqué otra foto en la revista y se la enseñé.
—Esto es un portaaviones —dijo—. Un modelo ultramoderno, desde
luego. Nunca en mi vida he visto uno como éste.
—¿Cómo se llama? —pregunté.
Miró el pie de la foto, pareció sorprenderse muchísimo y dijo:
—¡El Nimitz!
—¿Pasa algo?
—¡Y tanto! —contestó con viveza—. Yo conozco los nombres de todos los
portaaviones y no sé de ningún Nimitz... Hay un almirante Nimitz, desde
luego, pero no tenía noticia de que le hubiesen puesto su nombre a un
portaaviones.
Dejó la revista con irritación.
Se notaba ya que estaba cansado, y un poco irritable y nervioso, bajo la
presión constante de lo anómalo y lo contradictorio, y sus implicaciones
aterradoras, que no podía eludir del todo. Yo le había asustado ya,
imprudentemente, y pensé que era hora de poner fin a nuestra sesión. Nos
acercamos de nuevo a la ventana y miramos hacia el campo de béisbol
bañado por el sol; ante aquella escena su expresión se suavizó, se olvidó
del Nimitz, de la foto del satélite, de los otros horrores y alusiones y se
Página 36 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
quedó contemplando absorto el partido que jugaban los chicos abajo.
Luego, llegó del comedor un aroma apetitoso, chasqueó la lengua, dijo «¡La
comida!», me sonrió y se fue.
Yo me quedé allí torturado por las emociones... era descorazonador, era
absurdo, era profundamente desconcertante, pensar en su vida perdida
en el limbo, disolviéndose.
«Está, digamos», escribí en mis notas, «aislado en un momento solitario
del yo, con un foso o laguna de olvido alrededor... Es un hombre sin
pasado (ni futuro), atrapado en un instante sin sentido que cambia sin
cesar». Y luego, más prosaicamente: «El resto del examen neurológico es
completamente normal. Impresión: probable síndrome de Korsakov,
debido a degeneración alcohólica de los cuerpos mamilares». Mis notas
eran una extraña mezcla de observaciones y datos, cuidadosamente
detallados y especificados, con meditaciones irreprimibles sobre lo que
podían «significar» aquellos trastornos, qué y quién era aquel pobre
hombre y dónde estaba... si es que en realidad se podía hablar de una
«existencia», con aquella privación tan absoluta de memoria o de
continuidad.
Seguí
especulando
en
estas
notas
y
otras
posteriores
(nada
científicamente) en torno a «un alma perdida», y a cómo establecer alguna
continuidad, unas raíces, pues era un hombre sin raíces o enraizado sólo
en un pasado lejano.
«Bastaría conectar»... pero ¿cómo podía conectar él, y cómo podíamos
ayudarle nosotros a hacerlo? «Me atrevo a afirmar», escribió Hume, «que
no somos más que un amasijo o colección de sensaciones diversas, que se
suceden unas a otras con una rapidez inconcebible y que se hallan en un
movimiento y en un flujo perennes». En cierto modo él había quedado
reducido a un yo «humeano»... Yo no podía evitar imaginarme lo fascinado
que se habría quedado Hume al ver encarnada en Jimmie su propia
«quimera» filosófica, la tosca reducción de un hombre a un mero flujo y un
mero cambio desconectados, incoherentes.
Quizás pudiese hallar orientación y ayuda en la literatura médica... una
literatura que, por alguna razón, era principalmente rusa, desde la tesis
Página 37 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
original de Korsakov (Moscú, 1887) sobre este tipo de casos de pérdida de
memoria, que aún se llama «síndrome de Korsakov», hasta el libro de
Luria Neuropsicología de la memoria (cuya traducción al inglés no apareció
hasta un año después de que tuviese yo mi primer contacto con Jimmie).
Korsakov escribió lo siguiente en 1887:
Se altera casi exclusivamente el recuerdo de hechos recientes; parece
como si las impresiones recientes desapareciesen más de prisa, mientras
que las impresiones de hace mucho se recuerdan correctamente, de
manera que el paciente conserva casi intactos el ingenio, la agudeza
mental y la inventiva.
A estas parcas pero inteligentes observaciones de Korsakov se ha
añadido todo un siglo de investigaciones posteriores, entre las que se
destacan, por su profundidad y riqueza, las de Luria. Y, en versión de
Luria, la ciencia se convierte en poesía y evoca el elemento patético de la
pérdida radical. «Estos pacientes presentan siempre graves trastornos en
la organización de las impresiones de los acontecimientos y su sucesión
en el tiempo», escribió. «Debido a ello, pierden su experiencia integral del
tiempo y empiezan a vivir en un mundo de impresiones aisladas. » Más
tarde, como ya indicó Luria, la desaparición de las impresiones (y su
desorganización) puede ampliarse hacia atrás en el tiempo: «en los casos
más graves hasta acontecimientos relativamente lejanos, incluso».
La mayoría de los pacientes de Luria, tal como éste explica en su libro,
tenían tumores cerebrales enormes y graves, que producían los mismos
efectos que el síndrome de Korsakov, pero que más tarde se extendían y
solían ser mortales. Luria no incluyó ningún caso de síndrome de
Korsakov «simple», basado en la destrucción autolimitada que describió
Korsakov: destrucción neurológica, causada por el alcohol en los cuerpos
mamilares, pequeños pero importantísimos, manteniéndose el resto del
cerebro
en
perfecto
estado.
No
había,
pues,
un
tratamiento
complementario a largo plazo de los casos de Luria.
A mí me había desconcertado profundamente, me había llenado de
dudas y hasta de recelos, en un principio, aquel corte aparentemente
Página 38 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
brusco en 1945, un punto, una fecha, que era también simbólicamente
tan determinada y precisa. Escribí la siguiente nota:
Hay un gran espacio en blanco. No sabemos lo que pasó entonces, o a
continuación... Hemos de rellenar esos años «perdidos», recurriendo a su
hermano, o a la Marina, o a los hospitales en los que ha estado... ¿Habrá
sufrido, quizás, algún enorme trauma en esa época, algún trauma
emotivo o cerebral enorme en el combate, en la guerra, que le haya
afectado permanentemente desde entonces?... ¿Fue la guerra su «punto
culminante», la última vez que estuvo realmente vivo, y ha sido su
existencia a partir de entonces una larga decadencia? (2).
Le
hicimos
varias
pruebas
(electroencefalograma,
exploraciones
cerebrales), y no hallamos el menor rastro de lesión cerebral de gran
envergadura, aunque las pruebas realizadas no pudiesen revelar una
atrofia de los pequeños cuerpos mamilares. Recibimos informes de la
Marina que indicaban que había permanecido en el cuerpo hasta 1965, y
que era por entonces plenamente competente.
Luego recibimos un breve y desagradable informe del Bellevue Hospital,
fechado en 1971, que decía que el paciente se hallaba «totalmente
desorientado... con un síndrome cerebral orgánico avanzado, debido al
alcohol» (se le había diagnosticado por entonces cirrosis). De Bellevue lo
enviaron a una pocilga asquerosa del Village, un supuesto «hospital
particular» del que lo rescató en 1975 nuestra Residencia, sucio y muerto
de hambre.
Localizamos a su hermano, del que Jimmie decía siempre que estaba
en la escuela de contabilidad y comprometido con una chica de Oregón.
En realidad se había casado con la chica de Oregón, se había convertido
en padre y abuelo y llevaba treinta años trabajando como contable.
Habíamos albergado la esperanza de que su hermano aportase mucha
información y apoyo emotivo, pero recibimos una carta suya que, aunque
cortés, era bastante parca. Se veía claramente leyéndola (sobre todo
leyendo entre líneas) que los hermanos no se habían visto apenas desde
1943, y habían seguido caminos distintos, en parte por vicisitudes de
ubicación y profesión y en parte por diferencias profundas (aunque no
Página 39 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
distanciadoras) de carácter. Al parecer Jimmie nunca había «sentado la
cabeza», era «un viva la Virgen» y «no dejaba de beber». En opinión de su
hermano la Marina le proporcionaba un marco, una vida, y los problemas
empezaron cuando la abandonó, en 1965. Sin su anclaje y su marco
habituales Jimmie había dejado de trabajar, se había «desmoronado» y
había empezado a beber en exceso. Había sufrido luego cierto trastorno de
la memoria, del tipo Korsakov, a mediados y sobre todo a finales de la
década de los sesenta, aunque no tan grave no pudiese «arreglárselas» a
su manera despreocupada. Pero el consumo de alcohol aumentó aun más
en 1970.
Por las Navidades de ese año, según las informaciones de que disponía
su hermano, había perdido el control de una forma súbita y se había
hundido en un delirio dominado por la confusión y la angustia. Fue
entonces cuando lo ingresaron en Bellevue. La agitación y el delirio
desaparecieron al cabo de un mes, pero le quedaron profundas y extrañas
lagunas en la memoria, o «déficits», utilizando la jerga médica. Su
hermano lo visitó por entonces (hacía veinte años que no se veían) y se
quedó horrorizado al ver que Jimmie no sólo no lo reconocía sino que le
decía: «¡Basta de bromas! Tú eres tan viejo que podrías ser mi padre. Mi
hermano es una persona joven, que está estudiando en la escuela de
contabilidad».
Al recibir esta información, me quedé aun más perplejo: ¿Por qué no
recordaba Jimmie sus últimos años en la Marina, por qué no recordaba y
ordenaba sus recuerdos hasta 1970? Yo no sabía por entonces que los
pacientes de este tipo podían tener amnesia retroactiva (ver Postdata).
«Pienso cada vez más», escribí por entonces, «en la posibilidad de que haya
un elemento de amnesia histérica o de fuga, de que esté huyendo de algo
que le parezca tan horrible que no se sienta capaz de recordarlo», y
propuse que lo reconociese nuestra psiquiatra. El informe de ésta fue
exhaustivo y detallado; la revisión incluyó una prueba de amital sódico,
destinada a «liberar» cualquier recuerdo que pudiese estar reprimido. La
doctora intentó también hipnotizar a Jimmie, con la esperanza de evocar
recuerdos reprimidos por histeria... esto suele resultar eficaz en casos de
Página 40 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
amnesia histérica. Pero la tentativa fracasó porque a Jimmie no se lo
podía hipnotizar, no porque tuviese «resistencias», sino debido a su
amnesia extremada, que le hacía perder el hilo de lo que le decía la
hipnotizadora. (El doctor M. Homonoff, que trabajó en el pabellón de
amnesia del Hospital de Veteranos de Boston, me explica experiencias
similares,
y
me
comunica
que
cree
que
esto
es
absolutamente
característico de pacientes con síndrome de Korsakov, a diferencia de lo
que sucede con pacientes de amnesia histérica. )
«No tengo sensación o prueba alguna», escribió la psiquiatra, «de déficit
histérico o "simulado". El paciente carece de medios y de motivos para
fingir.
Los
déficits
de
conducta
son
orgánicos,
permanentes
e
incorregibles, aunque resulte asombroso que se remonten tan atrás».
Dado que en su opinión el paciente se mostraba «despreocupado... no
manifestaba ninguna angustia especial... no planteaba ningún problema
de control», nada podía hacer ella, ni podía ver ningún «acceso» o
«palanca» terapéuticos.
Entonces yo, convencido como estaba de que se trataba en realidad de
un síndrome de Korsakov «puro», no complicado por otros factores,
emotivos u orgánicos, escribí a Luria y le pedí su opinión. En su
contestación me habló de su paciente Bel (3), al que la amnesia le había
borrado de forma retroactiva diez años. Me decía que no veía motivo
alguno por el que una amnesia retroactiva no pudiese retroceder décadas
o toda una vida, casi. «Viene luego la amnesia retrógrada», escribe Buñuel,
«la que puede borrar toda una vida». Pero la amnesia de Jimmie había
borrado, por la razón que fuese, el tiempo y el recuerdo, hasta 1945 (más
o menos) y luego se había parado. De vez en cuando, recordaba algo
sucedido mucho después, pero el recuerdo era fragmentario y estaba
desplazado en el tiempo. En una ocasión, al ver la palabra «satélite» en un
titular de prensa, dijo tranquilamente que había participado en un
proyecto de seguimiento de un satélite cuando estaba en el navío
Chesapeake Bay, un fragmento de recuerdo procedente de principios o
mediados de los años sesenta. Pero su punto de ruptura se hallaba
situado, a todos los efectos prácticos, a mediados (o finales) de los años
Página 41 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
cuarenta, y todo lo recuperado posteriormente era fragmentario, inconexo.
Esto era lo que le pasaba en 1975, y lo que le sigue pasando hoy, nueve
años después.
¿Qué podíamos hacer? ¿Qué debíamos hacer? «En un caso como éste»,
me escribía Luria, «no hay recetas. Haga lo que su ingenio y su corazón le
sugieran. Hay pocas esperanzas, puede que ninguna, de que se produzca
una recuperación de la memoria. Pero un hombre no es sólo memoria.
Tiene también sentimiento, voluntad, sensibilidad, yo moral... son cosas
de las que la neuropsicología no puede hablar. Y es ahí, más allá del
campo de una psicología impersonal, donde puede usted hallar medios de
conmoverlo y de cambiarlo. Y las circunstancias de su trabajo le facilitan
eso especialmente, pues trabaja usted en una Residencia, que es como un
pequeño mundo, completamente distinto de las clínicas e instituciones
donde
trabajo
yo.
Es
poco
lo
que
puede
usted
hacer
neuropsicológicamente, nada quizás; pero en el campo del Individuo,
quizás pueda usted hacer mucho».
Luria explicaba que su paciente Kur mostraba una extraña timidez, en
la que se mezclaban la desesperanza y una rara ecuanimidad. «No tengo
ningún recuerdo del presente», decía Kur. «No sé lo que acabo de hacer ni
de dónde vengo en este momento... Puedo recordar muy bien mi pasado
pero no tengo ningún recuerdo de mi presente. » Cuando le preguntaron si
había visto alguna vez a la persona que estaba examinándolo, dijo: «No
puedo decir ni que sí ni que no, no puedo ni afirmar ni negar que lo haya
visto a usted». Esto mismo le sucedía a veces a Jimmie; y Jimmie, como
Kur, que permaneció varios meses en el mismo hospital, empezó a
estructurar «un sentido de la familiaridad»; poco a poco aprendió a
desenvolverse por la casa, aprendió la ubicación del comedor, de su
propia habitación, de los ascensores, de las escaleras, y reconocía, en
cierta medida, a algunos de los miembros del personal, aunque los
confundiese, y quizás tuviese que hacerlo así, con gente del pasado.
Pronto le tomó cariño a la monja de la Residencia; identificaba su voz, sus
pisadas, inmediatamente, pero decía siempre que había sido condiscípula
suya en el Instituto de Secundaria, y le chocaba muchísimo que yo me
Página 42 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
dirigiese a ella llamándola «hermana».
—¡Caramba! —dijo un día— es absolutamente increíble. ¡Jamás me
habría imaginado que acabarías siendo una religiosa, hermana!
Desde que ingresó en nuestra Residencia (es decir, desde principios de
1975) Jimmie nunca ha sido capaz de identificar coherentemente a nadie
de ella. La única persona a la que verdaderamente identifica es a su
hermano, cuando viene de Oregón a visitarlo. Resulta profundamente
conmovedor y emotivo presenciar estos encuentros, los únicos contactos
verdaderamente emotivos que tiene Jimmie. Quiere a su hermano, lo
identifica, pero no puede entender por qué parece tan viejo: «Supongo que
es que hay personas que envejecen muy de prisa» dice. En realidad su
hermano aparenta bastantes menos años de los que tiene, y su cara y su
constitución son de las que cambian poco con los años. Son verdaderos
encuentros, la única conexión entre pasado y presente con que cuenta
Jimmie, pero no le aportan ningún sentido de historia o de continuidad.
Si algo ponen de manifiesto (al menos para su hermano y para los demás
que los ven juntos) es el hecho de que Jimmie aún vive, fosilizado, en el
pasado.
Todos teníamos al principio grandes esperanzas de poder ayudarle: era
tan agradable, tan amable, tan simpático, tan inteligente, costaba creer
que fuese un caso perdido. Pero ninguno de nosotros había visto nunca,
ni había imaginado siquiera, que la amnesia pudiera tener un poder tal, la
posibilidad de un pozo en el que todo, todas las experiencias, todos los
sucesos, se hundiesen hasta profundidades insondables, un agujero sin
fondo en la memoria que se tragase el mundo entero.
Yo propuse la primera vez que lo examiné que escribiese un diario,
pensé que había que animarlo a tomar notas diarias de sus experiencias,
sus sentimientos, pensamientos, recuerdos, reflexiones. Tales tentativas
se vieron frustradas, al principio, porque perdía continuamente el
cuaderno: había que fijarlo a su persona... de alguna manera. Pero esto
no dio resultado tampoco: escribía un breve diario, pero no era capaz de
identificar lo que había escrito antes en él. Identifica su letra, el estilo, y
siempre se queda asombrado al descubrir que ha escrito algo el día
Página 43 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
anterior.
Asombrado, e indiferente, pues era un hombre que, en realidad, no
tenía «día anterior». Sus notas eran inconexas e inconectables y no podían
proporcionarle ningún sentido de tiempo o de continuidad. Además eran
triviales («Huevos de desayuno», «Vi el partido en la tele») y no rozaban
nunca las profundidades. Pero ¿había profundidades en aquel hombre
desmemoriado, profudidades con una continuidad de pensamiento y de
sentimiento, o había quedado reducido a una especie de estupidez
«humeana», una mera sucesión de impresiones y acontecimientos
desconectados ?
Jimmie se daba cuenta y no se la daba a la vez de esta pérdida interior
trágica y profunda, pérdida de sí mismo. (Si un hombre ha perdido una
pierna o un ojo, sabe que ha perdido una pierna o un ojo; pero si ha
perdido el yo, si se ha perdido a sí mismo, no puede saberlo, porque no
está
allí
ya
para
saberlo.)
Así
que
yo
no
podía
interrogarlo
intelectualmente sobre estas cuestiones.
Al principio lo había desconcertado el hecho de verse entre pacientes,
siendo así que, según decía, él no se sentía mal. Pero ¿cómo se sentía?
nos preguntábamos. Tenía una constitución robusta y estaba en buena
forma física, poseía una especie de energía y de fuerza animal, pero
mostraba también una inercia, una pasividad, y (todos lo subrayaban)
una «despreocupación» extrañas; nos producía a todos una sensación
abrumadora de que «faltaba algo», aunque aceptaba esto, si es que se
daba cuenta de ello, también con una «despreocupación» extraña. Un día
le pedí que me hablase no sobre su memoria o sobre su pasado, sino
sobre los sentimientos más simples y más elementales:
—¿Cómo se siente?
—Cómo me siento —repitió y se rascó la cabeza—. No puedo decir que
me sienta mal. Pero no puedo decir que me sienta bien. No puedo decir
que me sienta de ninguna manera.
—¿Es usted desgraciado? —continué.
—No puedo decir que lo sea.
—¿Disfruta de la vida?
Página 44 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
—No puedo decir que disfrute...
Vacilé, con miedo a estar yendo demasiado lejos, a estar desnudando a
un hombre hasta dejar al descubierto alguna desesperación oculta,
inadmisible, insoportable.
—No disfruta usted de la vida —repetí, un poco titubeante—. ¿Cómo se
siente usted, entonces, respecto a la vida?
—No puedo decir que sienta nada.
—¿Pero se siente usted vivo?
—¿Que si me siento vivo? En realidad no. Hace muchísimo tiempo que
no me siento vivo.
La expresión era de una resignación y una tristeza infinitas.
Posteriormente,
después
de
advertir
sus
aptitudes
para
los
rompecabezas y los juegos rápidos, el placer que le proporcionaban y su
capacidad para «fijarlo», al menos mientras duraban, y para facilitar,
durante un rato, una sensación de camaradería y de competición (no se
había quejado de soledad, pero parecía tan solo; nunca expresaba tristeza,
pero parecía tan triste) propuse que lo incluyesen en los programas
recreativos de la Residencia. Esto funcionó mejor... mejor que el diario. Se
involucraba intensa y brevemente en los juegos, pero pronto dejaron de
significar un reto: resolvía todos los rompecabezas, y era capaz de
resolverlos fácilmente; y era muchísimo mejor y más hábil que los demás
en los juegos. En cuanto descubrió esto, volvió a mostrarse inquieto e
irritable y empezó a vagar por los pasillos, nervioso, aburrido, con una
sensación de ridículo: los rompecabezas y los juegos eran para niños, una
diversión. Él quería, clara y apasionadamente, tener algo que hacer:
quería hacer, ser, sentir... y no podía; quería sentido, quería una
finalidad... en palabras de Freud: «Trabajo y amor».
¿Era capaz de hacer un trabajo «normal»? Según su hermano se había
«desmoronado» cuando había dejado de trabajar en 1965. Había dos cosas
que dominaba con sorprendente perfección: el alfabeto morse y la
mecanografía al tacto. Nada podíamos hacer con el morse, salvo que le
inventásemos una utilidad; pero un buen mecanógrafo nos venía bien, si
era capaz de desplegar su antigua pericia: y esto sería trabajo de veras, no
Página 45 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
un simple juego. Jimmie recuperó enseguida su destreza con la máquina
de escribir y llegó a hacerlo muy de prisa (despacio no podía) y halló en
ello, en parte, el estímulo y la satisfacción de un trabajo. Pero aún seguía
siendo
una
tarea
profundidades.
Y
superficial;
lo
que
era
algo
trivial,
mecanografiaba,
no
lo
llegaba
a
las
mecanografiaba
mecánicamente (no podía fijar el pensamiento), las breves frases se
sucedían unas a otras en un orden que no tenía sentido.
Uno tendía a hablarle, instintivamente, como si se tratase de una baja
espiritual... «un alma perdida»: ¿era posible realmente que la enfermedad
lo hubiese «desalmado»? «¿Ustedes creen que tiene alma?» les pregunté
una vez a las monjas. Se escandalizaron con aquella pregunta, pero
entendían muy bien por qué se las hacía. «Vaya a ver a Jimmie en la
capilla», me dijeron, «y juzgue usted mismo».
Lo hice y quedé conmovido, profundamente conmovido e impresionado,
porque vi entonces una intensidad y una firmeza de atención y de
concentración que no había visto nunca en él y de la que no lo había
creído capaz. Lo observé un rato arrodillado, le vi comulgar y no pude
dudar del carácter pleno y total de aquella comunión, la sincronización
perfecta de su espíritu con el espíritu de la misa. Plena, intensa,
quedamente, en la quietud de la atención y la concentración absolutas,
entró y participó en la sagrada comunión. Estaba plenamente fijado,
absorbido por un sentimiento. No había olvido, no había síndrome de
Korsakov entonces, ni parecía posible o concebible que lo hubiese; porque
no estaba ya a merced de un mecanismo defectuoso y falible (el de las
secuencias sin sentido y los vestigios de memoria) sino que estaba absorto
en un acto, un acto de todo su ser, que aportaba sentimiento y sentido en
una unidad y una continuidad orgánicas, una continuidad y una unidad
tan inconsútiles que no podían admitir la menor quiebra.
Era evidente que Jimmie se encontraba a sí mismo, encontraba
continuidad y realidad en el carácter absoluto del acto y de la atención
espiritual. Las monjas tenían razón: allí hallaba su alma. Y la tenía Luria,
cuyas palabras recordé entonces: «Un hombre no es sólo memoria. Tiene
sentimiento, voluntad, sensibilidad, yo moral... Es ahí... donde puede
Página 46 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
usted conmoverlo y producir un cambio profundo». La memoria, la
actividad mental, la mente sólo, no podía fijarlo; pero la acción y la
atención moral podían fijarlo plenamente.
Pero quizás «moral» sea un término demasiado limitado... porque en
aquello se incluían también lo estético y lo dramático. Ver a Jimmie en la
capilla me abrió los ojos a otros campos donde se convoca al alma y se la
fija y apacigua en atención y comunión. La música y el arte provocaban la
misma intensidad de atención y de absorción: comprobé que Jim no tenía
ningún problema para «seguir» la música o piezas dramáticas sencillas,
porque cada instante de música y arte contiene otros instantes, remite a
ellos. Le gustaba la jardinería, y se había hecho cargo de algunas tareas
en nuestro jardín. Al principio el jardín le parecía nuevo todos los días,
pero por alguna razón acabó haciéndosele más familiar que el interior de
la Residencia. Ya no se sentía perdido o desorientado en el jardín casi
nunca; yo creo que lo estructuraba basándose en otros jardines amados y
recordados de su juventud en Connecticut.
Jimmie, tan perdido en el tiempo «espacial» extensional, estaba
perfectamente organizado en el tiempo «intencional» bergsoniano; lo fugaz,
insostenible como estructura formal, era perfectamente estable, se
sostenía perfectamente, como arte o voluntad. Además había algo que
persistía y que sobrevivía. Si bien lo «fijaba» brevemente una tarea o un
rompecabezas, un juego o un cálculo, por el estímulo puramente mental,
se desmoronaba en cuanto terminaba esa tarea, en el abismo de su nada,
su amnesia. Pero si se trataba de una atención emotiva y espiritual (la
contemplación de la naturaleza o el arte, oír música, asistir a misa en la
capilla) la atención, su «talante», su sosiego, persistía un rato, así como
una introspección y una paz que raras veces mostró por lo demás en su
período de estancia en la Residencia, quizás ninguna.
Hace ya nueve años que conozco a Jimmie y neurológicamente no ha
cambiado en absoluto. Aún tiene un síndrome de Korsakov gravísimo,
devastador, es incapaz de recordar cosas aisladas más de unos segundos
y tiene una profunda amnesia que se remonta hasta 1945. Pero humana y
espiritualmente es a veces un hombre completamente distinto, no se
Página 47 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
siente ya agitado, inquieto, aburrido, perdido, se muestra profundamente
atento a la belleza y al alma del mundo, sensible a todas las categorías
kierkegaardianas... y estéticas, a lo moral, lo religioso, lo dramático. La
primera vez que le vi me pregunté si no estaría condenado a una especie
de espuma «humeana», una agitación carente de sentido sobre la
superficie de la vida, y si habría algún medio de trascender la
incoherencia de su enfermedad humeana. La ciencia empírica me decía
que no... pero la ciencia empírica, el empirismo, no tiene en cuenta al
alma, no tiene en cuenta lo que constituye y determina el yo personal.
Quizás haya aquí una enseñanza filosófica además de una enseñanza
clínica: que en el síndrome de Korsakov o en la demencia o en otras
catástrofes similares, por muy grandes que sean la lesión orgánica y la
disolución «humeana», persiste la posibilidad sin merma de reintegración
por el arte, por la comunión, por la posibilidad de estimular el espíritu
humano: Y éste puede mantenerse en lo que parece, en principio, un
estado de devastación neurológica sin esperanza.
Postdata
Ahora sé ya que la amnesia retroactiva es, hasta cierto punto, muy
común, quizás universal, en casos de síndrome de Korsakov. El síndrome
de Korsakov clásico (una devastación de la memoria profunda y
permanente pero «pura», debida a destrucción alcohólica de los cuerpos
mamilares) es rara, incluso entre bebedores inveterados. Se puede
detectar, por supuesto, el síndrome de Korsakov con otras patologías,
como en los pacientes con tumores de Luria. Un caso especialmente
fascinante de un síndrome de Korsakov agudo (y por fortuna pasajero)
apareció bien descrito hace muy poco en la llamada Amnesia Global
Transitoria (AGT), asociada con jaquecas, lesiones en la cabeza o riego
sanguíneo deficiente del cerebro. En este caso puede producirse, durante
unos minutos o durante horas, una amnesia grave y singular, aunque el
paciente pueda seguir conduciendo un coche o incluso desempeñando sus
tareas como médico o como editor, de un modo mecánico. Pero bajo esta
Página 48 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
fluidez aparente hay una amnesia profunda, de tal modo que cada frase
que se dice se olvida en cuanto se dice, se olvida todo a los pocos minutos
de verlo, aunque puedan conservarse perfectamente rutinas y recuerdos
bien
asentados.
(El
doctor
John
Hodges,
de
Oxford,
ha
hecho
recientemente, en 1986, unos videos muy notables de pacientes durante
ataques de AGT. )
Además, puede haber en estos casos una amnesia retroactiva profunda.
Mi colega el doctor Leon Protass me explicó un caso del que fue testigo
recientemente: un hombre muy inteligente que fue incapaz durante varias
horas de recordar a su mujer y a sus hijos, de recordar que tenía esposa e
hijos. Perdió, en realidad, treinta años de su vida... aunque, por fortuna,
sólo por unas horas. La recuperación es rápida y completa en estos
ataques... pero los «pequeños ataques» son, en cierto modo, más horribles
porque pueden anular o borrar del todo décadas de vida vivida
intensamente, muy fructífera, muy bien memorizada. Lo peculiar es que el
horror sólo lo sienten los demás: el paciente, inconsciente, amnésico a su
amnesia, puede seguir con lo que está haciendo, tan tranquilo, y no
descubrir hasta después que perdió no sólo un día (como es frecuente en
los «apagones» alcohólicos normales), sino media vida, y que no se dio
cuenta. El hecho de que uno pueda perder la mayor parte de la vida causa
un extraño horror.
En la edad adulta, la vida, la vida superior, puede terminar
prematuramente por ataques, senilidad, heridas o lesiones cerebrales,
etcétera, pero suele conservarse la conciencia de la vida vivida, del propio
pasado. Esto suele considerarse como una compensación: «Al menos viví
plenamente, saboreando la vida en su plenitud, antes de sufrir el ataque,
la lesión cerebral, etcétera». Este sentido de «la vida vivida antes», que
puede ser un consuelo o un tormento, es precisamente lo que desaparece
en la amnesia retroactiva. La «amnesia retroactiva, que puede borrar toda
una vida», de que hablaba Buñuel, puede llegar, quizás, con una
demencia irreversible, pero no, según mi experiencia, súbitamente, como
consecuencia de un ataque. Hay sin embargo un tipo de amnesia
diferente, aunque comparable, que puede producirse de súbito... diferente
Página 49 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
porque no es «global» sino «de modalidad específica».
Así, en el caso de un paciente que estaba a mi cuidado, una trombosis
repentina de la circulación posterior del cerebro produjo la muerte
inmediata de las zonas visuales del cerebro. Debido a ello el paciente se
quedó completamente ciego... pero no lo sabía. Parecía ciego... pero no
formulaba ninguna queja. Las preguntas y pruebas, mostraron, de modo
irrefutable, que no sólo estaba central o «corticalmente» ciego, sino que
había perdido todos los recuerdos e imágenes visuales, los había perdido
completamente... sin embargo no tenía sensación de haber perdido nada.
En realidad, había perdido la idea misma de ver... y no sólo era incapaz de
describir visualmente sino que se quedaba perplejo cuando yo utilizaba
palabras como «ver» y «luz». Se había convertido, en resumen, en un ser no
visual. Le había sido arrebatada, en realidad, toda su vida de visión, de
visualidad. Había quedado borrada toda su existencia visual... y borrada
de modo permanente desde el mismo momento del ataque. Esta amnesia
visual y, digamos, ceguera a la ceguera, amnesia a la amnesia, es en
realidad un síndrome de Korsakov «total» limitado a lo visual.
Una amnesia aun más limitada, pero no menos total, es la que puede
aparecer en relación con determinadas formas de percepción, como en el
capítulo anterior, «El hombre que confundió a su mujer con un sombrero».
Había en ese caso una «prosopagnosia», o agnosia a las caras, absoluta.
Este paciente no sólo era incapaz de identificar caras, sino también de
imaginarlas o recordarlas... en realidad había perdido la idea misma de
«cara», lo mismo que ese otro paciente mío más afectado aún había
perdido las ideas mismas de «ver» y de «luz». Antón describió estos
síndromes en la década de 1980. Pero lo que implican estos síndromes (el
de Korsakov y el de Antón), lo que entrañan y deben entrañar para el
mundo, las vidas, las identidades de los pacientes afectados, eso apenas
si ha sido abordado, ni siquiera hoy en día.
En el caso de Jimmie, nos habíamos preguntado a veces cómo
reaccionaría si regresaba a su pueblo natal (en realidad, a su etapa
preamnésica) pero el pueblecito de Connecticut se había convertido con
Página 50 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
los años en una activa ciudad. Más tarde tuve ocasión de ver lo que podía
suceder en tales circunstancias, si bien con otro paciente con el síndrome
de Korsakov, Stephen R., que se había puesto gravemente enfermo en
1980 y cuya amnesia retroactiva sólo abarcaba unos dos años. Con este
paciente, que tenía también ataques graves, espasmos y otros problemas
que exigieron internación, las raras visitas de fin de semana a su casa
revelaron una situación patética. En el hospital no podía reconocer a
nadie ni reconocer nada, y se hallaba sumido en un frenesí casi incesante
de desorientación. Pero cuando su esposa se lo llevó a casa, a su casa que
era en realidad una «cápsula temporal» de su época preamnésica, se sintió
instantáneamente en el hogar. Lo reconoció todo, dio unas palmaditas al
barómetro, comprobó el termostato, ocupó su butaca favorita como solía
hacer. Hablaba del barrio, de las tiendas, del bar de la calle, de un cine
próximo, tal como habían sido a mediados de los años setenta. Le
incomodaba y le desconcertaba que se hubiesen introducido cambios en
su casa, aunque fuesen mínimos. («¡Has cambiado las cortinas hoy!», dijo
una vez enfadado a su esposa. «¿Cómo es eso? Así, de golpe. Esta mañana
eran verdes. » (Pero no habían sido verdes desde 1978. ) Identificaba la
mayoría de las casas y tiendas del barrio, que habían cambiado poco
entre 1978 y 1983, pero le desconcertaba la «reubicación» del cinema
(«¿cómo pudieron echarlo abajo y levantar un supermercado de la noche a
la mañana?»). Identificaba a amigos y vecinos, pero le chocaba
encontrarlos más viejos de lo que esperaba («¡Hay que ver, Fulanito! Cómo
se le nota la edad. Nunca me había fijado. ¿Cómo es posible que se le note
tanto la edad a todo el mundo hoy?»). Pero lo verdaderamente
conmovedor, el horror, se producía cuando su esposa lo traía de nuevo...
lo traía, de un modo fantástico e inexplicable (eso sentía él), a una casa
extraña, que él no había visto nunca, llena de desconocidos, y lo dejaba
allí. «¿Pero qué hacen ustedes?», gritaba aterrado y confuso. «¿Qué es este
lugar? ¿Qué pasa aquí?» Estas escenas resultaban casi insoportables, y al
paciente debían parecerle una locura o una pesadilla. Afortunadamente
las olvidaba a los dos minutos.
Estos pacientes, fosilizados en el pasado, sólo pueden sentirse
Página 51 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
cómodos, orientados, en el pasado. Para ellos el tiempo se ha detenido.
Oigo a Stephen R. chillando lleno de terror y de confusión cuando
regresa... pidiendo a gritos un pasado que no existe ya. ¿Qué podemos
hacer? ¿Crear una cápsula del tiempo, una ficción? Nunca he visto un
paciente tan asaltado, tan atormentado por el anacronismo, salvo quizás
la Rose R. de Awakenings (ver «Nostalgia incontinente», capítulo dieciséis).
Jimmie ha alcanzado una especie de calma; William (capítulo doce)
confabula continuamente; pero Stephen padece una herida abismal en el
tiempo, un calvario que nunca curará.
Página 52 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
La dama desencarnada
Aquellos
aspectos
de
las
cosas
que
son
más
importantes para nosotros permanecen ocultos debido
a su simplicidad y familiaridad. (No somos capaces de
percibir lo que tenemos continuamente ante los ojos. )
Los verdaderos fundamentos de la investigación no se
hacen evidentes ni mucho menos.
WlTTGENSTEIN
Lo que Wittgenstein escribe aquí, sobre epistemología, podría aplicarse
a aspectos de la propia fisiología y de la psicología, sobre todo en relación
con lo que Sherrington llamó una vez «nuestro sentido secreto, nuestro
sexto sentido», ese flujo sensorial continuo pero inconsciente de las partes
móviles del cuerpo (músculos, tendones, articulaciones), por el que se
controlan y se ajustan continuamente su posición, tono y movimiento,
pero de un modo que para nosotros queda oculto, por ser automático e
inconsciente.
El resto de nuestros sentidos (los cinco sentidos) están abiertos, son
evidentes pero esto (nuestro sentido oculto) hubo de, digamos, descubrirlo
Sherrington, en la década de 1890. Le llamó «propriocepción», para
distinguirlo de la «exterocepción» y de la «interocepción», y, además, por
ser imprescindible para que el individuo tenga un sentido de sí mismo;
porque si sentimos el cuerpo como propio, como «propiedad» nuestra, es
por cortesía de la propriocepción. (Sherrington 1906, 1940)
¿Hay algo que sea más importante para nosotros, a un nivel básico, que
el control, la propiedad y el manejo, de nuestro propio yo físico? Y sin
Página 53 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
embargo es algo tan automático, tan familiar, que no le dedicamos jamás
un pensamiento.
Jonathan Miller produjo una maravillosa serie de televisión, The Body
in Question, pero el cuerpo, no se pone en cuestión normalmente: nuestro
cuerpo es algo que está fuera de duda, o quizás por debajo de ella... está
ahí sin más, indiscutiblemente. Este carácter indiscutible del cuerpo, su
certeza, es, para Wittgenstein, el principio y la base de todo conocimiento
y de toda certeza. Así, en su último libro (Sobre la certeza), comienza
diciendo: «Si sabes que aquí hay una mano, te otorgaremos todo lo demás».
Pero luego, siguiendo el mismo razonamiento, en la misma página
primera: «Lo que podemos preguntar es si puede tener sentido dudarlo... »;
y, poco después: «¿Puedo dudarlo? ¡Faltan bases para la duda!».
En realidad su libro podría titularse Sobre la duda, en vez de Sobre la
certeza, pues se caracteriza por la duda, tanto como por la afirmación. Se
pregunta concretamente (y nosotros por nuestra parte podríamos
preguntarnos, si estos pensamientos no tendrían como estímulo su
trabajo con pacientes en un hospital, durante la guerra), se pregunta,
repetimos, si puede haber situaciones o condiciones que priven al
individuo de la certeza del cuerpo, que le den motivos para dudar del
propio cuerpo, hasta llegar incluso a perder el cuerpo completo en la duda
total. Esta idea parece rondar por su último libro como una pesadilla.
Christina era una joven vigorosa de veintisiete años, aficionada al
hockey y a la equitación, segura de sí misma, fuerte, de cuerpo y de
mente. Tenía dos hijos pequeños y trabajaba como programadora en su
casa. Era inteligente y culta, le gustaba el ballet y los poetas laquistas
(pero no, tengo la impresión, Wittgenstein). Llevaba una vida activa y
plena, no había estado enferma prácticamente nunca. De pronto, y la
primera sorprendida fue ella, a raíz de un acceso de dolor abdominal, se
descubrió que tenía piedras en la vesícula y se aconsejó la extirpación de
ésta.
Ingresó en el hospital tres días antes de la fecha de la operación y se la
sometió a un régimen de antibióticos como profilaxis microbiana. Era
Página 54 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
simple rutina, una precaución, y no se esperaba complicación alguna.
Christina lo sabía muy bien y, siendo como era una persona razonable, no
se angustiaba demasiado.
Aunque poco dada a sueños o fantasías, el día antes de la intervención
tuvo un sueño inquietante de una extraña intensidad. Se tambaleaba
aparatosamente, en el sueño, no era capaz de sostenerse en pie, apenas
sentía el suelo, apenas tenía sensibilidad en las manos, notaba sacudidas
constantes en ellas, se le caía todo lo que cogía.
Este sueño le produjo un gran desasosiego. («Nunca había tenido un
sueño así», dijo. «No puedo quitármelo de la cabeza. »)... Un desasosiego
tal que pedimos la opinión del psiquiatra. «Angustia preoperatoria», dijo
éste. «Perfectamente normal, pasa constantemente. »
Pero luego, aquel mismo día, el sueño se hizo realidad. Christina se
encontró con que era incapaz de mantenerse en pie, sus movimientos
eran torpes e involuntarios, se le caían las cosas de las manos.
Se avisó de nuevo al psiquiatra, que pareció irritarse por ello, pero que
parecía también, en un principio, dudoso y desconcertado. «Histeria de
angustia», dijo al fin, en tono despectivo. «Son síntomas típicos de
conversión, pasa constantemente. »
Pero el día de la operación Christina estaba peor aún. No podía
mantenerse en pie... salvo que mirase hacia abajo, hacia los pies. No
podía sostener nada en las manos, y éstas «vagaban»... salvo que
mantuviese la vista fija en ellas. Cuando extendía una mano para coger
algo, o intentaba llevarse los alimentos a la boca, las manos se
equivocaban, se quedaban cortas o se desviaban descabelladamente,
como si hubiese desaparecido cierta coordinación o control esencial.
Apenas podía mantenerse incorporada... el cuerpo «cedía». La expresión
era extrañamente vacua, inerte, la boca abierta, hasta la postura vocal
había desaparecido.
—Ha sucedido algo horrible —balbucía con una voz lisa y espectral—.
No siento el cuerpo. Me siento rara... desencarnada.
Resultaba muy extraño oír aquello, era horrible, desconcertante.
«Desencarnada»... ¿estaba loca? pero, ¿cuál era, entonces, su estado
Página 55 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
físico? El colapso de la condición tónica y muscular, de la cabeza a los
pies; la pérdida de control de las manos, de las que no parecía tener
conciencia; las sacudidas y desviaciones, que parecían indicar que no
recibiese información alguna de la periferia, que los mecanismos de
control
del
tono
y
el
movimiento
se
hubiesen
desintegrado
catastróficamente.
—Es un comentario muy extraño —dije a los residentes—. Es casi
imposible imaginar qué podría provocar un comentario así.
—Es problema de histeria, doctor Sacks... ¿no dijo eso el psiquiatra?
—Sí, eso dijo. ¿Pero ha visto usted alguna vez una histeria como ésta?
Plantéeselo
fenomenológicamente...
considere
lo
que
ve
como
un
fenómeno auténtico, en el que su estado corporal y su estado mental no
son ficciones, sino un todo psicofísico. ¿Qué es lo que podría dar este
cuadro en que tanto la mente como el cuerpo parecen minados? No es que
pretenda ponerle a prueba —añadí—. Estoy tan desconcertado como
usted. Jamás había visto ni imaginado una cosa así...
Me puse a pensar, se pusieron a pensar, pensamos juntos.
—¿Podría ser un síndrome biparietal? —preguntó uno de ellos.
—Es una situación de «como si» —contesté—: como si los lóbulos
parietales no recibiesen la información habitual de los sentidos. Hagamos
una prueba sensorial... y examinemos también la función del lóbulo
parietal.
Lo hicimos y empezó a delinearse un cuadro. Parecía haber un déficit
proprioceptivo muy profundo, casi total, desde las puntas de los dedos de
los pies a la cabeza... los lóbulos parietales funcionaban, pero no tenían
nada con lo que funcionar. Christina podía tener histeria, pero tenía
bastante más que eso, tenía algo que ninguno de nosotros había visto ni
imaginado nunca. Hicimos una llamada de emergencia, pero no al
psiquiatra, sino al especialista en medicina física, al fisiatra.
Llegó enseguida, ante la urgencia de la llamada. Se quedó boquiabierto
cuando vio a Christina, la examinó rápida y concienzudamente, y luego
hizo pruebas eléctricas de la función muscular y nerviosa. «Esto es
absolutamente inaudito. » «Nunca en mi vida he visto ni leído una cosa
Página 56 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
así. Ha perdido toda la propriocepción. Tienen razón ustedes, de la cabeza
a los pies. No tiene la menor sensibilidad de músculos, tendones o
articulaciones. Hay una pérdida ligera de otras modalidades sensoriales:
el roce leve, la temperatura y el dolor, y una participación superficial de
las fibras motoras, también. Pero lo que ha soportado el daño es
predominantemente el sentido de la posición, la propriocepción. »
—¿Cuál es la causa? —preguntamos.
—Los neurólogos son ustedes. Determínenla.
Por la tarde Christina estaba aun peor. Yacía inmóvil e inerte; hasta la
respiración era superficial. Su situación era grave (pensábamos en un
respirador) además de extraña.
El cuadro que nos reveló el drenaje espinal indicaba polineuritis aguda,
pero una polineuritis de un tipo absolutamente excepcional: no como el
síndrome de Guillain-Barré, con su complicación motora abrumadora,
sino una neuritis puramente (o casi puramente) sensorial, que afectaba a
las raíces sensitivas de los nervios craneales y espinales a través del
neuroeje (1).
Se
aplazó
la
operación;
habría
sido
una
locura
dadas
las
circunstancias. Era mucho más urgente aclarar estas cuestiones:
«¿Sobrevivirá? ¿Qué podemos hacer?»
—¿Cuál es el veredicto? —preguntó Christina con voz apagada y una
sonrisa aun más apagada, después de que analizamos el fluido espinal.
—Tiene usted esa inflamación, esa neuritis... —empezamos, y le dijimos
todo lo que sabíamos. Si nos olvidábamos algo, o eludíamos algo, sus
preguntas precisas nos obligaban a aclararlo y a revelarlo.
—¿Qué posibilidades hay de mejora? —exigió.
Nos miramos, la miramos:
—No tenemos ni idea.
El sentido del cuerpo, le expliqué, lo componen tres cosas: la visión, los
órganos del equilibrio (el sistema vestibular) y la propriocepción... que es
lo que ella había perdido. Normalmente operan los tres juntos. Si uno
falla,
los
otros
pueden
suplirlo...
hasta
cierto
punto.
Le
hablé
concretamente de mi paciente el señor MacGregor, que, incapaz de utilizar
Página 57 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
sus órganos del equilibrio, utilizaba en su lugar la vista (ver más adelante,
capítulo siete). Y de pacientes con neurosífilis, tabes dorsalis, que tenían
síntomas similares, pero limitados a las piernas... y expliqué también
cómo habían suplido esta deficiencia recurriendo a la vista (ver
«Fantasmas posicionales» en el capítulo seis). Y expliqué también que si se
pedía a un paciente de este tipo que moviera las piernas, éste podía muy
bien decir:
—Por supuesto, doctor, en cuanto las encuentre.
Christina escuchó atenta, muy atenta, como con una atención
desesperada.
—Lo que yo tengo que hacer entonces —dijo muy despacio— es utilizar
la vista, usar los ojos, en todas las ocasiones en que antes utilizaba,
¿cómo le llamó usted?... la propriocepción. Ya me he dado cuenta —
añadió pensativa— de que puedo «perder» los brazos. Pienso que están en
un sitio y luego resulta que están en otro. Esta «propriocepción» es como
los ojos del cuerpo, es la forma que tiene el cuerpo de verse a sí mismo. Y
si desaparece, como en mi caso, es como si el cuerpo estuviese ciego. Mi
cuerpo no puede «verse» si ha perdido los ojos, ¿no? Así que tengo que
vigilarlo... tengo que ser sus ojos. ¿No?
—Sí —dije— eso es. Podría usted ser fisióloga.
—Tendré que ser algo así como una fisióloga, sí —contestó—, porque mi
fisiología se ha descompuesto y puede que no se recomponga nunca de
modo natural...
Era una suerte que Christina mostrase tanta fortaleza mental desde el
principio, porque, aunque la inflamación aguda cedió y el fluido espinal
recuperó la condición normal, la lesión de las fibras proprioceptivas
persistió... de modo que no hubo ninguna recuperación neurológica en
una semana, ni en un año. En realidad no ha habido mejora en los ocho
años que han pasado ya... aunque haya conseguido llevar una vida, una
vida especial, mediante adaptaciones y ajustes de todo género, no sólo
neurológicos, sino también emotivos y morales.
Aquella primera semana Christina no hizo nada, estaba en la cama
echada, pasiva, no comía apenas. Estaba en un estado de conmoción
Página 58 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
total, dominada por el horror y la desesperación. ¿Cómo iba a ser su vida
si no se producía ninguna recuperación natural? ¿Qué clase de vida iba a
ser si tenía que realizar todos los movimientos de modo artificial? ¿Qué
clase de vida iba a poder vivir, sobre todo, si se sentía desencarnada?
Luego, como suele pasar, la vida se afirmó y Christina empezó a
moverse. Al principio no podía hacer nada sin utilizar la vista, y se
derrumbaba en una masa inerte y desvalida en cuanto cerraba los ojos. Al
principio tuvo que controlarse con la vista, mirando detenidamente cada
parte del cuerpo cuando la movía, desplegando un cuidado y una
vigilancia casi dolorosos. Sus movimientos, controlados y regulados
conscientemente, eran al principio torpes, artificiales en sumo grado. Pero
luego, y aquí nos sorprendimos los dos muchísimo, afortunadamente, por
el poder de un automatismo progresivo que crecía a diario, luego sus
movimientos empezaron a parecer más delicadamente modulados, más
armónicos, más naturales (aunque seguían dependiendo totalmente del
uso de la vista).
De un modo progresivo ya, semana a semana, a la retroacción
inconsciente
normal
de
la
propriocepción
fue
sustituyéndola
una
retroacción igualmente inconsciente a través de la visión, mediante un
automatismo visual y unos reflejos cada vez más integrados y fluidos.
¿Era posible también que estuviese sucediendo algo más trascendental?
¿Era posible que el modelo visual del cuerpo del cerebro, o imagen del
cuerpo, normalmente bastante débil (falta, claro, en los ciegos) y
subsidiaria normalmente del modelo proprioceptivo del cuerpo, era
posible, en fin, que ese modelo, ahora que el modelo proprioceptivo del
cuerpo se había perdido, estuviese adquiriendo, por compensación o
sustitución, una fuerza extraordinaria, excepcional, potenciada? Y a esto
podría añadirse también un incremento compensatorio de la imagen o
modelo vestibular del cuerpo... en una cuantía superior ambas a lo que
habíamos supuesto o esperado (2).
Hubiese o no un mayor uso de la retroacción vestibular, había sin duda
un mayor uso de los oídos, retroacción auditiva. Lo normal es que ésta sea
subsidiaria y un poco intrascendente al hablar... El habla se conserva
Página 59 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
normal si estamos sordos debido a un resfriado, y algunos sordos
congénitos pueden adquirir un dominio del habla prácticamente perfecto.
Esto
se
debe
a
que
la
modulación
del
habla
es
normalmente
proprioceptiva, se halla gobernada por impulsos que afluyen de todos
nuestros órganos vocales. Christina había perdido este aflujo normal, esta
aferencia, y había perdido su postura y tono vocales proprioceptivos
normales, y tenía que recurrir por ello a los oídos, retroacción auditiva,
como sustitutos.
Además de estas formas nuevas compensatorias de retroacción,
Christina empezó a desarrollar también (fue en principio deliberado,
consciente pero fue haciéndose inconsciente y automático) varias formas
de «acción positiva» nueva y compensatoria (contó en todo esto con la
ayuda
de
un
personal
médico
de
rehabilitación
inmensamente
comprensivo y capaz).
Así, en el momento que se produjo la catástrofe, y durante un mes
después, más o menos, Christina permaneció tan inerte como una
muñeca de trapo, no era capaz siquiera de mantenerse sentada erguida.
Pero tres meses después me quedé estupefacto al verla sentada muy
correctamente... demasiado correctamente, esculturalmente, como una
bailarina sorprendida a media pose. Y pronto comprendí que se trataba,
en realidad, de una pose, adoptada y sostenida de modo consciente o
automático, una especie de posición forzada o premeditada o histriónica,
para compensar la carencia constante de una postura natural auténtica.
Como había fallado la naturaleza, Christina recurría al «artificio», pero el
artificio lo sugería la naturaleza y pronto se convirtió en «segunda
naturaleza». Lo mismo con la voz... al principio se había mantenido casi
muda.
También la voz era algo proyectado, como para un público desde un
escenario. Era una voz artificiosa, teatral, no por histrionismo o
perversión en las motivaciones, sino porque aún no había postura vocal
natural. Y lo mismo pasaba con la cara, que aún tendía a mantenerse un
tanto lisa e inexpresiva (aunque sus emociones interiores fuesen de una
intensidad plena y normal), debido a la falta de postura y de tono facial
Página 60 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
proprioceptivo (3), a menos que recurriese a una intensificación artificial
de la expresión (lo mismo que los pacientes con afasia pueden adoptar
inflexiones y énfasis exagerados).
Pero todas estas medidas eran, como mucho, parciales. Hacían la vida
posible, pero no normal. Christina aprendió a caminar, a coger un
transporte público, a desarrollar las actividades habituales de la vida,
pero sólo ejercitando una gran vigilancia y haciendo las cosas de un modo
que resultaba extraño, y que podía descomponerse si dejaba de centrar la
atención. Así, si comía mientras hablaba, o si su atención estaba en otra
parte, asía el tenedor y el cuchillo con terrible fuerza, las uñas y las yemas
de los dedos se quedaban sin sangre debido a la presión; pero si aflojaba
un poco aquella presión dolorosa, podía muy bien caérsele el cubierto...
no había punto intermedio, no había modulación alguna.
Así, aunque no había rastro de recuperación neurológica (recuperación
de la lesión anatómica de las fibras nerviosas) había, con la ayuda de
terapia intensiva y variada (estuvo en el hospital, o en el pabellón de
rehabilitación,
casi
un
año),
una
recuperación
funcional
muy
considerable, es decir, la capacidad de funcionar utilizando varios
sustitutos y otras artimañas. Christina pudo al fin dejar el hospital, irse a
casa, volver con sus hijos. Pudo volver a su terminal de ordenador casera,
que pasó a manejar con una eficiencia y una destreza extraordinarias,
dado que había que hacerlo todo a través de la vista y no del tacto. Había
aprendido a arreglárselas para seguir viviendo... pero, ¿cómo se sentía?
¿Habían eliminado los substitutos aquella sensación desencarnada de que
hablaba al principio?
La respuesta es que no, en absoluto. Sigue sintiendo, con la pérdida
persistente de propriocepción, el cuerpo como muerto, como algo no real,
no suyo... algo que no puede apropiarse. Y no es capaz de encontrar
palabras que expresen ese estado, sólo puede recurrir a analogías
derivadas de otros sentidos: «Tengo la sensación de que mi cuerpo es ciego
y sordo a sí mismo... no tiene sentido de sí mismo». Son palabras suyas.
No encuentra palabras, palabras directas, para describir esta privación,
esta oscuridad (o silencio) sensorial emparentado con la ceguera o la
Página 61 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
sordera. Ella no tiene palabras y nosotros carecemos de ellas también. Y
la sociedad carece de palabras, de comprensión, para estados como éste.
A los ciegos se los trata al menos con solicitud: podemos imaginar cuál es
su estado y los tratamos de acuerdo con ello. Pero cuando Christina, torpe
y laboriosamente, sube a un autobús, sólo provoca comentarios furiosos e
incomprensión: «¿Qué le pasa a usted, señora? ¿Está ciega... o borracha?».
¿Qué puede contestar ella: «No tengo propriocepción»? La falta de
comprensión y de apoyo social es una prueba más que ha de soportar:
inválida, pero con la naturaleza de su invalidez poco clara (no está,
después de todo, claramente ciega o paralítica, no se le aprecia nada
claramente) tienden a tratarla como a una farsante o a una estúpida. Esto
es lo que les sucede a los que tienen trastornos de los sentidos ocultos
(también les pasa a pacientes con insuficiencia vestibular o a los que se
les ha practicado una laberintectomía).
Christina está condenada a vivir en un mundo indescriptible e
inconcebible... aunque quizás fuese mejor decir un «no mundo» una
«nada». A veces se desmorona... no en público, sino conmigo:
—¡Ay si pudiese sentir! —grita—. Pero he olvidado lo que es eso... Yo era
normal, ¿verdad que sí? Me movía como los demás...
—Sí, claro que sí.
—No está tan claro. No puedo creerlo. Quiero pruebas.
Le muestro una película en que aparece con sus hijos, hecha unas
semanas antes de la polineuritis.
—¡Sí, claro, soy yo! —dice Christina y sonríe, y luego grita— ¡Pero no
puedo identificarme ya con esa chica tan agradable! Ella se ha ido, no
puedo recordarla, no puedo imaginarla siquiera. Es como si me hubiesen
arrancado algo, algo que estuviese en el centro de mí... eso es lo que
hacen con las ranas, ¿verdad? Les quitan lo del centro, la columna
vertebral, les quitan la médula... Así es como estoy yo, sin médula, como
una rana... Vengan, suban aquí, vean a Chris, el primer ser humano
desmedulado. No tiene propriocepción, no tiene sentido de sí misma:
¡Chris la desencarnada, la chica desmedulada!
Y se ríe descontroladamente, con un timbre de histeria. Yo la calmo:
Página 62 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
—¡Vamos, vamos!
Pero pienso: «¿Tiene razón?».
Porque, en cierto sentido, ella está «desmedulada», desencarnada, es
una especie de espectro. Ha perdido, con el sentido de la propriocepción,
el anclaje orgánico fundamental de la identidad... al menos de esa
identidad corporal, o «egocuerpo», que para Freud es la base del yo: «El
ego es primero y ante todo un ego cuerpo». Cuando hay trastornos
profundos de la percepción del cuerpo o imagen del cuerpo se produce
indefectiblemente una cierta despersonalización o desvinculación. Weir
Mitchell comprendió esto, y lo describió insuperablemente, cuando
trabajaba con pacientes amputados y con lesiones nerviosas durante la
Guerra de Secesión estadounidense y decía en un famoso informe,
seminovelado pero aun así el mejor, y fenomenológicamente el más
preciso, de que disponemos, a través de su paciente-médico George
Dedlow:
Descubrí horrorizado que a veces tenía menos conciencia de mí mismo,
de mi propia existencia, que antes. Esta sensación era tan insólita que al
principio me desconcertaba profundamente. Sentía continuamente deseos
de preguntarle a alguien si yo era de veras George Dedlow o no lo era;
pero, como tenía clara conciencia de lo absurdo que parecería que
preguntase algo así, me reprimí y no hablé de mi caso y me esforcé aun
más por analizar mis sentimientos. Aquella convicción de que no era ya
yo mismo resultaba a veces abrumadora y muy dolorosa. Era, en la
medida en que puedo describirlo, una deficiencia del sentido egoísta de
individualidad.
Christina tiene también esta sensación general (esta «deficiencia del
sentido egoísta de individualidad») que ha decrecido con la adaptación,
con
el
paso
del
tiempo.
Y
tiene
también
esa
sensación
de
desencarnamiento específica, de base orgánica, que sigue siendo tan grave
y misteriosa como cuando la sintió por vez primera. Esta sensación la
tienen también los que han sufrido cortes transversales de la médula
espinal... pero éstos están, claro, paralíticos; mientras que Christina,
aunque «desencarnada», anda y se mueve.
Página 63 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Experimenta un alivio y una recuperación, breves y parciales, cuando
recibe estímulos en la piel, sale fuera cuando puede, le encantan los
coches descapotables, en los que puede sentir el aire en el cuerpo y en la
cara (la sensación superficial, el roce leve, sólo está ligeramente
deteriorado). «Es maravilloso», dice. «Siento el aire en los brazos y en la
cara, y entonces sé, vagamente, que tengo brazos y cara. No es lo que
debería de ser, pero es algo... levanta este velo mortal y horrible durante un
rato. »
Pero su situación es, y sigue siendo, una situación «wittgensteiniana».
No sabe que «aquí hay una mano», su pérdida de propriocepción, su
desaferentación, la ha privado de su base existencial, epistémica, y nada
que pueda hacer o pensar alterará este hecho. No puede estar segura de
su cuerpo... ¿qué habría dicho Wittgenstein en esta situación?
Christina ha triunfado y ha fracasado a la vez de un modo
extraordinario. Ha conseguido alcanzar el obrar pero no el ser. Ha
triunfado en una cuantía casi increíble en todas las adaptaciones que
permiten la voluntad, el valor, la tenacidad, la independencia y la
ductilidad de los sentidos y del sistema nervioso. Ha afrontado, afronta,
una
situación
sin
precedentes,
ha
luchado
contra
obstáculos
y
dificultades inconcebibles, y ha sobrevivido como un ser humano
indomable, impresionante. Es uno de esos héroes anónimos, o heroínas,
de la enfermedad neurológica.
Pero aun sigue y seguirá siempre enferma y derrotada. Ni todo el temple
y el ingenio del mundo, ni todas las sustituciones o compensaciones que
permite el sistema nervioso pueden modificar lo más mínimo su pérdida
persistente y absoluta de la propriocepción, ese sexto sentido vital sin el
cual el cuerpo permanece como algo irreal, desposeído.
La pobre Christina está «desmedulada» hoy, en 1985, igual que lo
estaba hace ocho años y así seguirá el resto de su vida. Una vida sin
precedentes. Es, que yo sepa, la primera en su género, el primer ser
humano «desencarnado».
Postdata
Página 64 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Christina tiene ya compañía. El doctor H. H. Schaumburg, que ha sido
el primero que ha descrito el síndrome, me ha comunicado que están
apareciendo gran número de pacientes en todas partes con neuropatías
sensoriales graves. Los más afectados tienen alteraciones de la imagen del
cuerpo como Christina. La mayoría son maniáticos de la salud, o víctimas
de la moda de las megavitaminas, y han ingerido cantidades enormes de
vitamina B6 (piridoxina). Así que hay ya unos centenares de hombres y
mujeres «desencarnados»,... aunque la mayoría, a diferencia de Christina,
pueden mejorar en cuanto dejen de envenenarse con piridoxina.
Página 65 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
El hombre que se cayó de la cama
4
Hace muchos años, siendo yo estudiante de medicina, una de las
enfermeras me llamó sumamente desconcertada, y me explicó por teléfono
esta extraña historia: tenían un paciente nuevo, un joven, que acababa de
ingresar aquella mañana; les había parecido muy agradable, muy normal,
durante todo el día... en realidad, hasta hacía unos minutos en que, tras
adormilarse un rato, se había despertado. Estaba muy nervioso, muy raro,
no parecía el mismo. Se había caído de la cama, no se sabía cómo, y ahora
estaba sentado en el suelo, dando voces y armando un verdadero
escándalo, y se negaba a acostarse otra vez. ¿Podía, por favor, ir allí y
resolver aquel problema?
Cuando llegué me encontré al paciente echado en el suelo junto a la
cama mirándose fijamente una pierna. Había en su expresión cólera,
alarma,
desconcierto
y
cierta
divertida
curiosidad...
pero
lo
que
predominaba era el desconcierto, con un punto de consternación. Le
pregunté si quería volver a acostarse, o si necesitaba ayuda, pero estas
sugerencias parecieron alterarle y me hizo un gesto negativo. Me puse en
cuclillas a su lado y fui sacándole la historia allí, echado en el suelo.
Había ingresado aquella mañana para unas pruebas, me dijo. No tenía
ningún problema, pero los neurólogos, al comprobar que tenía la pierna
izquierda «holgazana» (ésa había sido la palabra exacta que habían
utilizado) creyeron oportuno ingresarlo. Se había sentido perfectamente
todo el día y al atardecer se había quedado adormilado. Cuando despertó
se sentía bien también, hasta que se movió en la cama. Entonces
descubrió, según sus propias palabras, «una pierna de alguien» en la
Página 66 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
cama... ¡una pierna humana cortada, era horrible! Al principio se quedó
estupefacto,
asombrado,
acongojado...
jamás
en
su
vida
había
experimentado, ni imaginado siquiera, algo tan increíble. Tanteó la pierna
con cierta cautela. Parecía perfectamente formada, pero era «extraña» y
estaba fría. De pronto tuvo una inspiración. Ya sabía lo que había pasado:
¡Era
todo
una
broma!
¡Una
broma
absolutamente
monstruosa
y
disparatada pero bastante original! Era el día de Año Viejo y todo el
mundo estaba celebrándolo. La mitad del personal andaba achispado;
todos gastaban bromas, tiraban petardos; una escena de carnaval.
Evidentemente una de las enfermeras que debía tener un sentido del
humor un tanto macabro se había introducido subrepticiamente en la
Sala de Disección, había sacado de allí una pierna y luego se la había
metido a él en la cama para gastarle una broma cuando estaba aún
completamente dormido. Esta explicación le tranquilizó mucho; pero
considerando que una broma es una broma y que aquélla se pasaba ya un
poco de la raya, lanzó fuera de la cama aquella pierna condenada. Pero, y
en este punto perdió ya el tono coloquial y se puso de pronto a temblar, se
puso pálido, cuando la tiró de la cama, sin explicarse cómo, cayó él también
detrás de ella... y ahora la tenía unida al cuerpo.
—¡Mírela! —chilló, con una expresión de repugnancia—. ¿Ha visto usted
alguna vez algo tan horrible, tan espantoso? Yo creí que un cadáver
estaba muerto y se acabó. ¡Pero esto es misterioso! Y no sé... es
espeluznante... ¡Parece como si la tuviera pegada!
La asió con las dos manos, con una violencia extraordinaria e intentó
arrancársela del cuerpo y al no poder, se puso a aporrearla en un arrebato
de cólera.
—¡Calma! —dije—. ¡Tranquilícese! ¡No se ponga así! No debe aporrear
esa pierna de ese modo.
—¿Y por qué no? —preguntó irritado, agresivo.
—Porque esa pierna es suya —contesté—. ¿Es que no reconoce usted
su propia pierna?
Me miró con una expresión en la que había estupefacción, incredulidad,
terror y curiosidad a la vez, todo ello mezclado con una especie de recelo
Página 67 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
jocoso.
—¡Vamos, doctor! —dijo—. ¡Está usted tomándome el pelo! Está usted
de acuerdo con esa enfermera... ¡no deberían burlarse así de los pacientes!
—No estoy bromeando —le dije yo—. Esa pierna es suya.
Vio por mi expresión que hablaba completamente en serio... y se pintó
en su rostro una expresión de absoluto terror.
—¿Dice usted que es mi pierna, doctor? ¿No decía usted que ha de
saber uno si una pierna es suya o no lo es?
—Desde luego que sí —contesté—. Uno debe saber si una pierna es
suya o no. Me parece increíble que uno no sepa eso. ¿No será usted el que
está de broma todo el rato?
—Le juro por Dios que no... uno ha de reconocer su cuerpo, lo que es
suyo y lo que no lo es... pero esta pierna, esta cosa —otro estremecimiento
de repulsión— no parece una cosa buena, no parece real... y no parece
parte de mí.
—¿Qué es lo que parece? —le pregunté lleno de desconcierto, porque
por entonces yo estaba ya tan desconcertado como él.
—¿Qué es lo que parece? —repitió lentamente mi pregunta—. Yo le diré
lo que parece. No se parece a nada de este mundo. ¿Cómo puede ser mía
una cosa así? No sé de dónde puede venir esto...
Su voz se apagó. Parecía aterrado, lleno de estupor.
—Escuche —le dije—. Me parece que usted no se encuentra bien.
Déjenos que volvamos a echarle en la cama, por favor. Pero quiero hacerle
una última pregunta. Si esto, esta cosa, no es su pierna izquierda —él
había dicho que era una «falsificación» en determinado momento de
nuestra charla, y había expresado su asombro por el hecho de que alguien
se hubiese molestado en «fabricar» un «facsímil»— entonces ¿dónde está
su pierna izquierda?
Volvió a ponerse pálido, tan pálido que creí que iba a desmayarse.
—No sé —dijo—. No tengo ni idea, ha desaparecido. No está. No la
encuentro por ninguna parte...
Postdata
Página 68 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Después de publicarse esta historia (en A Leg to Stand On, 1984) recibí
una carta de un eminente neurólogo, el doctor Michael Kremer, en la que
me decía:
Me pidieron que viese a un paciente muy extraño en el pabellón de
cardiología. Tenía fibrilación atrial y había disuelto un gran émbolo que le
producía una hemiplejía izquierda, y me pidieron que le viese porque se
caía continuamente de la cama de noche y los cardiólogos no podían
descubrir el motivo.
Cuando le pregunté lo que pasaba de noche me dijo con toda claridad
que cuando despertaba en plena noche se encontraba siempre con que
había en la cama con él una pierna peluda, fría, muerta, y que eso era
algo que no podía entender pero que no podía soportar y, en
consecuencia, con el brazo y la pierna sanos la tiraba fuera de la cama y,
naturalmente, el resto del cuerpo la seguía.
Era un ejemplo tan excelente de pérdida completa de conciencia de una
extremidad hemipléjica que no pude lograr que me explicara, es curioso,
si su pierna de aquel lado estaba en la cama con él, a causa de lo
obsesionado que estaba con aquella pierna ajena tan desagradable que
había allí.
Página 69 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Manos
5
Madeleine J. ingresó en el St. Benedict's Hospital, cerca de Nueva York,
en 1980. Tenía sesenta años, ceguera congénita con parálisis cerebral y
su familia la había cuidado en casa durante toda su vida. Con estos
antecedentes y su patética condición (espasmodismo y atetosis, es decir,
movimientos involuntarios de ambas manos, a lo que se añadía un fallo
en el desarrollo de la vista) yo esperaba hallarla en un estado de retraso y
regresión.
Pero no fue así, más bien lo contrario. Hablaba con fluidez, con
elocuencia
en
realidad
(el
espasmodismo
apenas
si
afectaba,
afortunadamente, al habla), y resultó ser una mujer animosa de una
cultura y una inteligencia excepcionales.
—Ha leído usted muchísimo —le dije—. Debe dominar muy bien el
método Braille.
—No, nada de eso —dijo ella—. Todas mis lecturas me las han hecho
otras personas... eran libros hablados o me leía alguien. En realidad no
conozco el Braille, no sé ni una palabra de él. No puedo hacer nada con
las manos... las tengo completamente inútiles.
Las alzó, despectiva.
—Son unas masas miserables e inútiles de pasta... ni siquiera las siento
como parte de mí.
Esto me pareció muy sorprendente. La parálisis cerebral no suele
afectar a las manos, o al menos no las afecta decisivamente: puede haber
espasmos o debilidad o alguna deformación pero en general son de una
utilidad considerable (a diferencia de las piernas, que pueden quedar
completamente paralizadas, en esa variedad de la llamada enfermedad de
Página 70 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Little o diplejía cerebral).
Las manos de la señorita J. eran ligeramente atetósicas y espasmódicas,
pero su capacidad sensorial se hallaba completamente intacta, lo pude
comprobar enseguida: identificó inmediata y correctamente el roce leve, el
dolor, la temperatura, el movimiento pasivo de los dedos. No había
trastorno alguno en la sensación elemental, en cuanto tal, pero había, en
patente contraste, un profundísimo trastorno de la percepción. No era
capaz de reconocer o identificar nada: le puse en las manos todo tipo de
objetos, incluyendo una mano mía. No podía identificar y no exploraba; no
había
movimientos
«interrogativos»
activos
de
las
manos:
eran,
ciertamente, tan inactivas, tan inertes, tan inútiles, como «masas de
pasta».
Esto es muy extraño, me dije. No veo la explicación. No hay un «déficit»
sensorial grave. Parece que sus manos tienen la capacidad potencial para
ser unas manos absolutamente normales... y sin embargo no lo son. ¿Es
posible que sean superfluas («inútiles») porque no las haya utilizado
nunca? ¿El hecho de que hubiese estado «protegida», «cuidada», «mimada»
desde el nacimiento le habría impedido el uso exploratorio normal de las
manos que todos los niños aprenden en los primeros meses de vida? ¿El
que la hubiesen llevado siempre de un lado a otro los demás, el que se lo
hubiesen hecho todo, había impedido que desarrollase unas manos
normales? Y si era así (parecía insólito, pero era la única hipótesis que se
me ocurría) ¿podría ahora, a los sesenta años, adquirir lo que debería
haber adquirido en las primeras semanas y meses de vida?
¿Había algún precedente? ¿Se había descrito, o intentado, algo así
alguna vez? No lo sabía, pero pensé inmediatamente en un posible
paralelo: lo mencionaban Leont'ev y Zaporozhets en su libro Rehabilitación
de la función manual. La condición que ellos describían era completamente
distinta en origen: se trataba de una «alienación» similar de las manos en
unos doscientos soldados después de heridas graves e intervención
quirúrgica. Estos soldados sentían las manos heridas «extrañas», «sin
vida», «inútiles», «encantadas», pese a que en los aspectos sensoriales y
neurológicos elementales siguiesen intactas. Leont'ev y Zaporozhets
Página 71 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
indicaban que los «sistemas gnósticos» que permiten que se produzca la
«gnosis» o uso perceptivo de las manos, podían «disociarse» en tales casos
a consecuencia de las heridas, de la intervención quirúrgica y de un
período subsiguiente de semanas o meses sin usarlas. En el caso de
Madeleine, aunque el fenómeno era idéntico («inutilidad», «falta de vida»,
«alienación») había durado toda una vida. Madeleine no sólo necesitaba
recuperar las manos sino descubrirlas (adquirirlas, conseguirlas) por
primera vez: tenía, no ya que recuperar un sistema gnóstico disociado,
sino que construir, en primer lugar, un sistema gnóstico que nunca había
tenido. ¿Era esto posible?
Los soldados heridos de Leont'ev y Zaporozhets tenían manos normales
antes de las heridas. A ellos les bastaba con «recordar» lo que habían
«olvidado», o «disociado», o «inactivado», por las graves heridas. Madeleine,
por el contrario, no tenía ningún repertorio de recuerdos porque no había
usado las manos nunca (y tenía la sensación de no tener manos) ni
tampoco los brazos. Le habían dado siempre de comer, nunca había hecho
por sí sola sus necesidades, nunca había intentado valerse ella, siempre
había dejado que la ayudaran los demás. Se había comportado, durante
sesenta años, como si fuese un ser sin manos.
Éste era pues el reto que afrontábamos: una paciente con sensaciones
elementales perfectas en las manos pero sin poder alguno, al parecer,
para integrar esas sensaciones como percepciones relacionadas con el
mundo y con ella misma; que no podía decir: «percibo, reconozco, quiero,
actúo», en relación con sus manos «inútiles». Pero de una manera u otra
(como descubrieron Leont'ev y Zaporozhets con sus pacientes) había que
conseguir que actuase y que utilizase las manos activamente y que al
hacerlo así lograse, era nuestra esperanza, la integración: «La integración
está en la acción», como dijo Roy Campbell.
Madeleine estaba muy contenta con todo esto, fascinada en realidad,
pero desconcertada y desesperanzada a la vez.
—¿Cómo voy a poder hacer cosas con las manos —me preguntaba— si
sólo son masas de pasta?
«En el principio es el acto», escribe Goethe. Esto puede ser cierto
Página 72 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
cuando lo que afrontamos son dilemas morales o existenciales, pero no
donde tienen su origen el movimiento y la percepción. Sin embargo,
también ahí hay siempre algo súbito: un primer paso (o una primera
palabra, como cuando Helen Keller dijo «agua»), un primer movimiento,
una primera percepción, un primer impulso, total, «llovido del cielo»,
donde antes no había nada o nada con sentido. «En el principio es el
impulso. » No un acto, no un reflejo, sino un «impulso», que es al mismo
tiempo más obvio y más misterioso... No podíamos decirle a Madeleine:
«¡Hazlo!» pero podíamos esperar un impulso; podíamos esperarlo,
podíamos pedirlo, podíamos provocarlo incluso...
Pensé en el niño que extiende las manos buscando el pecho de su
madre.
—Pónganle a Madeleine la comida, como por casualidad, ligeramente
fuera de su alcance de vez en cuando — les dije a las enfermeras que la
atendían—. No la dejen pasar hambre, no la torturen, pero muestren
menos solicitud de la habitual al darle de comer.
Y un buen día pasó lo que no había pasado nunca: impaciente,
acuciada por el hambre, en vez de esperar pasiva y resignada, estiró un
brazo, tanteó, cogió una rosca de pan, se la llevó a la boca. Fue su primer
uso de las manos, su primer acto manual, en sesenta años, y señaló su
nacimiento como «individuo motriz» (el término de Sherrington para el
individuo que aflora a través de los actos). Constituía también su primera
percepción
manual
y,
por
tanto,
su
nacimiento
como
«individuo
perceptual» completo. Su primera percepción, su primer reconocimiento,
fue de una rosca de pan, o «rosquedad», lo mismo que el primer
reconocimiento de Helen Keller, su primera manifestación, fue el agua,
(«aqüidad»).
Tras este primer acto, esta primera percepción, el progreso fue
sumamente rápido. Lo mismo que había extendido el brazo para examinar
o tocar una rosca de pan, así ahora, espoleada por un hambre nueva, se
lanzaba a explorar, a tocar, el mundo entero. Lo primero fue la comida, el
tanteo, la exploración de implementos, recipientes y alimentos diversos. El
«reconocimiento» tenía que lograrlo por medio de una especie de deducción
Página 73 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
o conjetura curiosamente indirecta, pues al haber permanecido ciega y
«sin manos» desde el nacimiento, carecía de las imágenes internas más
simples (mientras que Helen Keller tenía al menos imágenes táctiles). Si
no hubiese tenido una cultura y una inteligencia excepcionales, con una
imaginación aprovisionada y sostenida, digamos, con las imágenes de
otros, con imágenes transmitidas por el lenguaje, por la palabra, podría
haber seguido casi tan desvalida como un niño de pecho.
La rosca de pan la identificó como un pan redondo con un agujero en
medio; un tenedor como un objeto plano alargado con varios dientes
agudos. Pero luego este análisis preliminar dio paso a una intuición
inmediata, y fue reconociendo los objetos instantáneamente como lo que
eran, como inmediatamente familiares por su carácter y su «fisonomía»,
fue reconociéndolos inmediatamente como únicos, como «viejos amigos». Y
este tipo de reconocimiento, no analítico sino sintético e inmediato, vino
acompañado de un gozo intenso y de la sensación de que estaba
descubriendo un mundo lleno de magia, de misterio, de belleza.
Los objetos más corrientes la llenaban de gozo... la llenaban de gozo y
estimulaban en ella el deseo de reproducirlos. Pidió barro y empezó a
modelar figuras: la primera, su primera escultura, fue un calzador, y
hasta él estaba imbuido en cierto modo de un humor y una fuerza
extraños, con curvas sólidas, potentes, fluidas, que recordaban al primer
Henry Moore.
Y luego (y esto fue un mes después de sus primeros reconocimientos)
su atención, su aprecio, pasó de los objetos a la gente. El interés y las
posibilidades expresivas de las cosas, aunque transfiguradas por una
especie de genio inocente, ingenuo y a menudo cómico, tenían, después de
todo, sus límites. Necesitaba explorar ahora la figura y el rostro de los
seres humanos, en reposo y en movimiento. Ser «sentido» por Madeleine
era una experiencia muy notable. Sus manos, hacía tan poco inertes,
como pasta, parecían ahora cargadas de una sensibilidad y una
animación inexplicables. No sólo te reconocía y te escudriñaba de un
modo más intenso y penetrante que cualquier escrutinio visual, sino que
te «saboreaba» y apreciaba, meditativa, imaginativa y estéticamente, un
Página 74 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
artista nato (y recién nacido). Tenías la sensación de que no sólo eran las
manos de una mujer ciega que te exploraban sino de una artista ciega,
una inteligencia reflexiva y creadora, recién abierta a la realidad sensorial
y espiritual plena del mundo. Estas exploraciones perseguían también la
representación y la reproducción como una realidad externa.
Madeleine empezó a modelar cabezas y figuras, y en un año era famosa
en el lugar, como la Escultora Ciega de St. Benedict's. Sus esculturas
solían ser de la mitad o tres cuartos del tamaño natural, con rasgos
sencillos pero reconocibles y con una energía notablemente expresiva.
Para mí, para ella, para todos nosotros, esto era una experiencia
profundamente conmovedora, una experiencia asombrosa, milagrosa casi.
¿Quién
habría
podido
imaginar
que
las
capacidades
básicas
de
percepción, que normalmente se adquieren en los primeros meses de vida
pero que no se habían adquirido en este caso, pudiesen adquirirse a los
sesenta años? Qué posibilidades maravillosas de aprendizaje tardío, y de
aprendizaje de los impedidos, abría esto. Y ¿quién podría haber soñado
que
aquella
mujer
ciega
y
paralítica,
marginada,
desactivada,
excesivamente protegida toda la vida, guardase en su interior el germen de
una sensibilidad artística asombrosa (tan insospechada por ella como por
los demás) que germinaría y florecería en una realidad extraña y bella,
tras permanecer inactiva, malograda, durante sesenta años?
Postdata
Pero pronto habría de descubrir que el caso de Madeleine J. no era algo
único. Al cabo de un año me encontré con otro paciente (Simón K. ) que
tenía también parálisis cerebral unida a un trastorno profundo de la
visión. Si bien el señor K. tenía fuerza y sensaciones normales en las
manos, apenas las había usado... y era extraordinariamente torpe
manejando, explorando o identificando las cosas. Como Madeleine J. nos
había alertado ya, nos preguntamos si no tendría también él una «agnosia
del desarrollo» similar... y sería, por tanto, «tratable» por el mismo
procedimiento. Y pronto descubrimos que lo que se había conseguido en el
Página 75 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
caso de Madeleine podía conseguirse también en el de Simón. Al cabo de
un año se había convertido en un individuo muy «habilidoso» en todos los
sentidos, y disfrutaba sobre todo realizando tareas simples de carpintería,
modelando bloques de madera y contrachapado y haciendo con ellos
juguetes
sencillos.
No
sentía
el
impulso
de
esculpir,
de
hacer
reproducciones: no era un artista nato como Madeleine, pero aun así,
después de pasarse medio siglo prácticamente sin manos, gozaba de su
uso de muchos modos diversos.
Esto resulta aun más notable, quizás, por el hecho de que Simón es
medio retardado, una especie de simplón afectuoso, a diferencia de la
apasionada y dotada Madeleine J. Podría decirse de ella que es
extraordinaria, una Helen Keller, un caso de los que hay uno entre un
millón... pero del bueno de Simón no podía decirse nada parecido. Y sin
embargo el objetivo básico (el logro de las manos) resultó ser tan posible
para él como para ella. Parece evidente que la inteligencia, en cuanto tal,
no juega ningún papel en el asunto: que lo único esencial es el uso.
Estos casos de agnosia del desarrollo pueden ser raros, pero se ven
frecuentemente casos de agnosia adquirida que testimonian ese mismo
principio fundamental del uso. Yo examino a muchos pacientes con una
neuropatía «guante-y-media» grave debida a diabetes. Si la neuropatía es
lo bastante grave, los pacientes pasan de la sensación de adormecimiento
(la sensación «guante-y-media») a una sensación de desvinculación o
ausencia completa. Pueden sentirse «como un cesto» (como me decía uno
de ellos) con las manos y los pies completamente «perdidos». A veces
tienen la sensación de que los brazos y las piernas terminan en muñones,
con masas de «pasta» o «yeso» «pegadas». Lo normal es que esta sensación
de desvinculación sea, si se produce, absolutamente súbita... y que la
vuelta a la realidad, si se produce, sea súbita igualmente. Hay, digamos,
un umbral crítico (funcional y ontológico). Es crucial conseguir que estos
pacientes usen las manos y los pies... incluso, en caso necesario,
«engañarlos» para que lo hagan. Así es posible que se produzca una
revinculación súbita, un súbito salto atrás hacia la realidad subjetiva y la
«vida»... siempre que haya potencial fisiológico suficiente (no es posible
Página 76 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
esta revinculación si la neuropatía es total, si las partes distales de los
nervios están completamente muertas).
En el caso de pacientes que tengan una neuropatía grave pero no total,
es literalmente vital un uso mínimo, que es lo que marca la diferencia
entre ser un «cesto» y tener una actividad funcional razonable (el uso
excesivo puede producir fatiga de la función nerviosa limitada y
desvinculación súbita de nuevo).
Habría
que
añadir
que
estas
sensaciones
subjetivas
tienen
correspondencias objetivas precisas: hay «silencio eléctrico», localmente,
en los músculos de las manos y los pies, y en el aspecto sensorial una
ausencia total de «potenciales evocados» a todos los niveles hasta el córtex
sensorial. En cuanto las manos y los pies se revinculan con el uso hay
una inversión completa del cuadro fisiológico.
En el capítulo tres, «La dama desencarnada», se describe una sensación
similar de amortecimiento e irrealidad.
Página 77 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Fantasmas
6
Un «fantasma», en el sentido que utilizan el término los neurólogos, es
un recuerdo o imagen persistente de una parte del cuerpo, normalmente
una extremidad, durante meses o años después de su pérdida. Los
fantasmas, ya conocidos en la antigüedad, fueron descritos y analizados
con todo detalle por el gran neurólogo estadounidense Silas Weir Mitchell,
durante la Guerra de Secesión y después de ella.
Weir Mitchell describió varios tipos de fantasmas: unos extrañamente
espectrales e irreales (fue a éstos a los que él llamó «espectros
sensoriales»); otros apremiantes, peligrosamente reales, incluso; otros
intensamente dolorosos, otros (la mayoría) completamente indoloros;
algunos fotográficamente exactos, como réplicas o facsímiles del miembro
perdido, otros reducidos o deformados grotescamente... y también
«fantasmas negativos», o «fantasmas de ausencia». Explicó asimismo, con
toda claridad, que en estos trastornos de «la imagen corporal» (el término
lo introdujo Henry Head cincuenta años después) podían influir factores
centrales (estimulación o lesión del córtex sensorial, sobre todo el de los
lóbulos parietales) o periféricos (la condición del muñón nervioso o
neuroma; lesión nerviosa, bloqueo nervioso o estimulación nerviosa;
trastornos en raíces nerviosas espinales o en sistemas sensoriales de la
médula). A mí me han interesado en especial estos determinantes
periféricos.
Las piezas que siguen, extremadamente breves, anecdóticas casi,
proceden de la sección «Curiosidades clínicas» del British Medical Journal.
Dedo fantasma
Página 78 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Un marinero perdió en un accidente el dedo índice de la mano derecha.
Durante cuarenta años le persiguió el fantasma intruso de aquel dedo
rígidamente extendido, como estaba cuando lo perdió. Siempre que
acercaba la mano a la cara (para comer o para rascarse la nariz, por
ejemplo) temía que el dedo fantasma le sacase un ojo. (Sabía que era
imposible, pero la sensación era irreprimible. ) Contrajo luego una
neuropatía diabética sensorial grave y perdió toda sensación de poseer
dedos. El dedo fantasma desapareció también.
Es bien sabido que un trastorno patológico central, como un ataque
sensorial, puede «curar» un fantasma. ¿Con qué frecuencia tiene los
mismos efectos un trastorno patológico periférico?
Miembros fantasmas que desaparecen
Todos los amputados, y todos los que trabajan con ellos, saben que es
esencial un miembro fantasma para poder hacer uso de un miembro
artificial. «Su valor para el amputado es enorme», escribe el doctor Michael
Kremer. «Estoy completamente seguro de que ningún amputado con una
extremidad inferior artificial puede caminar con ella satisfactoriamente
hasta que le ha incorporado la imagen corporal. En otras palabras, el
fantasma. »
La desaparición de un fantasma puede ser, por tanto, desastrosa y su
recuperación, su reanimación, una cuestión acuciante. Puede conseguirse
de modos muy diversos: Weir Mitchell explica cómo se «resucitó»
súbitamente, con faradización del plexo braquial, una mano fantasma que
llevaba veinticinco años perdida. Un paciente que está a mi cuidado me
cuenta cómo ha de «despertar» a su fantasma por las mañanas: primero
flexiona el muñón del muslo hacia él y luego le da un golpe seco con la
mano varias veces («como a un bebé en el trasero»). Al quinto o sexto azote
el fantasma se activa de pronto, reavivado, fulgurado, por el estímulo
periférico. Sólo entonces puede ponerse la prótesis y caminar. ¿Qué otros
extraños métodos (se pregunta uno) utilizan los amputados?
Página 79 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Fantasmas posicionales
Un buen día nos enviaron un paciente, Charles D., porque tropezaba,
se caía y sufría vértigo... había habido sospechas infundadas de un
trastorno en el laberinto. Un examen más detenido mostró claramente que
lo que tenía no era vértigo ni mucho menos, sino una agitación de
ilusiones posturales en continuo cambio. De pronto el suelo parecía
alejarse, luego se acercaba, se inclinaba hacia delante, cabeceaba, daba
sacudidas: según sus propias palabras, «como un barco en un mar
agitado». En consecuencia también él se tambaleaba y se bamboleaba, a
menos que fijase la vista en los pies. Necesitaba que la vista le indicase la
verdadera posición de los pies y del suelo (el tacto había pasado a ser
sumamente inestable y equívoco) pero a veces la sensación desbordaba
incluso la visión, de modo que el suelo y los pies parecían inestables e
inquietantes.
Pronto comprobamos que se trataba de un acceso agudo de tabes... y
(debido a que afectaba a la raíz dorsal) de una especie de delirio sensorial
de «ilusiones proprioceptivas» en fluctuación rápida. Todo el mundo
conoce la etapa terminal clásica del tabes, en la que puede haber una
virtual «ceguera» proprioceptiva de las piernas. ¿Se han encontrado
alguna vez los lectores con esta etapa intermedia, de ilusiones o
fantasmas posturales, debidos a un delirio tabético agudo, y reversible?
La experiencia que refiere este paciente me recuerda una experiencia
singular que yo mismo tuve, durante el proceso de recuperación, en un
caso de escotoma proprioceptivo. Aparece en A Leg to Stand On, descrita
del modo siguiente:
Me sentí infinitamente inseguro, y tuve que mirar hacia abajo. Vi
entonces cuál era el origen de aquella conmoción. Era mi pierna (o, mejor
dicho, aquel chisme, aquel cilindro liso de tiza que me servía de pierna,
aquella abstracción de pierna blanco tiza). El cilindro había pasado a
tener cientos de metros de longitud, no era cuestión de dos milímetros; de
pronto era grueso, luego delgado; se inclinaba hacia un lado, después
hacia el otro. Cambiaba constantemente de tamaño y de forma, de
Página 80 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
posición y de ángulo, y los cambios se producían a un ritmo de cuatro o
cinco por segundo. La gama de transformación y de cambio era inmensa:
podía haber mil cambios entre «estructuras» sucesivas...
Fantasmas: ¿vivos o muertos?
Suele haber una cierta confusión en lo que se refiere a los fantasmas: si
han de producirse o no; si son patológicos o no; si son «reales» o no lo son.
La literatura científica es confusa, pero los pacientes no... y aclaran la
cuestión describiendo diferentes tipos de fantasmas.
Así, un hombre inteligente con una amputación por encima de la rodilla
me explicó lo siguiente:
Hay ese chisme, ese pie fantasma, que a veces me duele muchísimo... y se
me curvan los dedos hacia arriba o sufren un espasmo. Es aun peor de
noche, o cuando me quito la prótesis, o cuando estoy quieto y no hago
nada. Se va en cuanto me pongo la prótesis y camino. Entonces siento
aún la pierna, con toda claridad, pero es un fantasma bueno, diferente,
anima la prótesis y me permite andar.
¿En el caso de este paciente, y de todos los demás, no es acaso el uso lo
decisivo, para eliminar un fantasma «malo» (o pasivo o patológico), si
existe, y también para mantener al fantasma «bueno» (es decir, la imagen
o el recuerdo personal persistente del miembro) vivo, activo y bien, como
es preciso?
Postdata
Muchos pacientes con fantasmas (aunque no todos) sufren «dolor
fantasma» o dolor en el fantasma. A veces este dolor tiene un carácter
extraño,
pero
con
frecuencia
es
un
dolor
bastante
«normal»,
la
persistencia de un dolor presente en el miembro con anterioridad o la
aparición de un dolor que podría esperarse que apareciese si el miembro
estuviese presente de verdad. A raíz de la publicación de este libro he
recibido varias cartas fascinantes de pacientes sobre este asunto: uno de
ellos me explica el desasosiego que le produce una uña del pie que se le
Página 81 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
mete en la carne, de la que no se había «cuidado» antes de la amputación,
y que persiste años después de ésta; pero también de un dolor
completamente distinto (un dolor insoportable de raíz o «ciática» en el
fantasma) después de una «luxación de disco» aguda y que desapareció
con la eliminación del disco y la fusión espinal. Estos problemas, que no
son insólitos ni muchísimo menos, no son en modo alguno «imaginarios»,
y pueden investigarse en realidad por procedimientos neurofisiológicos.
Así, el doctor Jonathan Cole, que fue alumno mío y es hoy
neurofisiólogo espinal, explica el caso de una mujer con dolor persistente
en una pierna fantasma en que la anestesia del ligamento espinal con
lidocaína logró que el fantasma quedase anestesiado (que desapareciese
en realidad) por un breve período; pero la estimulación eléctrica de las
raíces espinales produjo un dolor hormigueante agudo en el fantasma
muy distinto del dolor sordo que solía producir éste; la estimulación de la
médula espinal superior redujo el dolor fantasma (comunicación personal).
El
doctor
Cole
ha
presentado
también
detallados
estudios
electrofisiológicos de un paciente con una polineuropatía sensorial de
catorce años de duración, muy similar en diversos aspectos a Christina, la
«dama desencarnada» (ver Proceedings of the Physiological Society, Febrero
1986, pag. 51P).
Página 82 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
A nivel
7
Hace ya nueve años que conocí al señor MacGregor, en la clínica
neurológica de St. Dunstan's, una residencia de ancianos donde trabajé
tiempo atrás, pero lo recuerdo (lo estoy viendo) como si fuese ayer.
—¿Qué le pasa a usted? —le pregunté, cuando entró, todo inclinado.
—¿Que qué me pasa? Nada... nada que yo sepa... Pero todos me dicen
que me inclino hacia un lado: «Es usted como la torre inclinada de Pisa»,
me dicen. «Si se inclina un poco más, se cae. »
—¿Pero usted no tiene sensación de inclinarse?
—Yo me siento perfectamente. No entiendo qué quieren decir. ¿Cómo
iba a estar inclinado y no saberlo?
—Parece un asunto un poco raro —concordé—. Echemos un vistazo. Me
gustaría que se levantase usted y diese un paseíto... me basta con que
vaya hasta aquella pared y vuelva. Quiero comprobarlo yo personalmente,
y quiero que usted lo compruebe también. Haremos un video en que
aparezca usted caminando y lo proyectaremos.
—De acuerdo, doctor —dijo y, tras un par de tentativas, se puso de pie.
Qué viejecito tan simpático, pensé yo. Noventa y tres años y no
aparenta más de setenta. Despierto, inteligente.
Llegará a los cien. Y está como un roble. Aunque tenga la enfermedad
de Parkinson. Se puso a caminar, muy seguro, de prisa, pero
increíblemente escorado, veinte grados lo menos, el centro de gravedad
desviado hacia la izquierda, manteniendo el equilibrio por el mínimo
margen posible.
—¡Ya está! —dijo muy satisfecho—. ¡Ve! No hay ningún problema... yo
ando más recto que una columna.
Página 83 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
—¿De veras, señor MacGregor? —dije yo—. Quiero que juzgue por sí
mismo.
Rebobiné la cinta y la proyecté. Le impresionó muchísimo verse en la
pantalla. Enarcó las cejas, abrió la boca y balbuceó:
—¡Maldita sea! —y luego dijo—: Tienen razón, me inclino hacia un lado.
Ahí lo veo muy claro, pero no he tenido ninguna sensación de estar
inclinado. No lo siento.
—Eso es —dije—. Ése es el quid de la cuestión.
Tenemos cinco sentidos de los que nos gloriamos y que reconocemos y
celebramos, sentidos que componen para nosotros el mundo sensible.
Pero hay otros sentidos (sentidos secretos, sextos sentidos, si ustedes
quieren) igualmente vitales pero que no reconocemos ni celebramos. Estos
sentidos,
inconscientes,
automáticos,
hubo
que
descubrirlos.
Su
descubrimiento fue, en realidad, históricamente tardío: lo que en el siglo
pasado llamaban vagamente «sentido muscular» (la conciencia de la
posición relativa del tronco y las extremidades, recibida de los receptores
de las articulaciones y de los tendones) no llegó a definirse en realidad (y a
llamarse «propriocepción») hasta la década de 1890. Y los controles y
mecanismos tan complejos mediante los que se alinean adecuadamente y
equilibran en el espacio nuestros cuerpos, ésos no se han definido hasta
este siglo, y aún encierran muchos misterios. Es posible que sólo en esta
era espacial, con los peligros y la libertad paradójica de una existencia sin
gravedad, podamos apreciar verdaderamente nuestros oídos internos,
nuestros vestíbulos y todos los demás reflejos y receptores misteriosos que
estructuran el sentido de orientación del cuerpo. Para el hombre normal,
en situaciones normales, simplemente no existen.
Su ausencia puede hacerse, sin embargo, bastante notoria. Si hay una
sensación deficiente (o deformada) en nuestros descuidados sentidos
secretos, lo que nos sucede es sumamente extraño, un equivalente casi
incomunicable a estar ciego o sordo. Si la propriocepción queda
absolutamente bloqueada, el cuerpo pasa a ser, digamos, ciego y sordo a
sí mismo... y (como indica el significado de la raíz latina proprius) deja de
«poseerse», de sentirse (ver «La dama desencarnada» del capítulo tres).
Página 84 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
El anciano se quedó de pronto muy concentrado, las cejas fruncidas,
los
labios
apretados.
Se
quedó
inmóvil,
pensando,
ensimismado,
ofreciendo un cuadro que me encanta: un paciente en el preciso instante
en que descubre (medio intrigado, medio asombrado), en que se da cuenta
por primera vez de cuál es exactamente el problema y, al mismo tiempo,
qué es exactamente lo que hay que hacer. Ése es el momento terapéutico.
—Déjeme pensar, déjeme pensar —murmuró, medio para sí, frunciendo
aun más las cejas y subrayando cada punto con unas manos fuertes y
nudosas—. Déjeme pensar. Piense usted conmigo... ¡tiene que haber una
solución! Yo me inclino hacia un lado y no puedo darme cuenta de que lo
hago ¿no? Tendría que tener alguna sensación, una señal clara, pero no la
hay, ¿verdad? ¿no?
Hizo una pausa y luego continuó.
—Yo fui carpintero —dijo, y se le iluminó la cara—. Utilizábamos
siempre un nivel de burbuja para saber si una cosa estaba a nivel o no, o
si estaba vertical o no lo estaba. ¿Hay algo así como un nivel de burbuja
en el cerebro?
Asentí.
—¿Puede estropearlo la enfermedad de Parkinson?
Asentí otra vez.
—¿Es eso lo que me ha pasado a mí?
Asentí por tercera vez y le dije:
—Sí. Sí. Sí.
Al hablar de un nivel de burbuja, el señor MacGregor había dado con
una analogía fundamental, una metáfora para un sistema básico de
control que hay en el cerebro.
Hay partes del oído interno que son de hecho físicamente (literalmente)
como niveles; el laberinto está formado por canales semicirculares que
contienen un líquido cuyo movimiento está constantemente controlado.
Pero no eran estos canales, en cuanto tales, los fundamentalmente
afectados; era más bien su capacidad para utilizar los órganos del
equilibrio, en combinación con el sentido de sí mismo del cuerpo y con la
imagen visual que tiene del mundo. El sencillo símbolo del señor
Página 85 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
MacGregor no sólo abarca el laberinto sino también la compleja
integración de los tres sentidos secretos: el laberíntico, el proprioceptivo y
el visual. Y el parkinsonismo altera esta síntesis.
Los estudios más profundos (y prácticos) de estas integraciones (y de
sus curiosas desintegraciones en el parkinsonismo) son los que hizo el
insigne Purdon Martin, ya fallecido, y figuran en su admirable libro The
Basal Ganglia and Postures (publicado en 1967 en primera edición pero
continuamente revisado y ampliado en los años siguientes; estaba
terminando precisamente una nueva edición cuando falleció). Refiriéndose
a esta integración, este integrador, del cerebro, Purdon Martin escribe:
«Tiene que haber un centro o una "autoridad superior" en el cerebro... una
especie de "controlador". Este controlador o autoridad superior debe tener
información del estado de estabilidad o inestabilidad del cuerpo».
En la sección dedicada a «reacciones de inclinación», Purdon Martin
destaca esta triple contribución al mantenimiento de una posición estable
y erguida, indica que el parkinsonismo altera su delicado equilibrio, y
explica, en concreto, que «es habitual que se pierda antes el elemento
laberíntico que el proprioceptivo y el visual». Dice también de modo
implícito que este triple sistema de control opera de modo que un sentido,
un control, pueda compensar la ausencia de los otros... no del todo (pues
los sentidos difieren en su capacidad) pero sí en parte, al menos, y hasta
un grado de utilidad. Los controles y reflejos visuales son quizás los
menos importantes... normalmente. Mientras los sistemas vestibular y
proprioceptivo estén intactos, nos mantenemos en perfecto equilibrio con
los ojos cerrados. No nos inclinamos ni nos caemos al cerrar los ojos. Pero
al parkinsoniano, con su precario sentido del equilibrio, puede sucederle.
(Es frecuente ver a pacientes de la enfermedad de Parkinson sentados en
las posturas más exageradamente inclinadas, sin la menor conciencia de
ello. Pero si se les proporciona un espejo, de modo que puedan ver su
postura, se enderezan inmediatamente. )
La propriocepción puede compensar en una medida considerable,
deficiencias del oído interno. Así, pacientes que han sido privados
quirúrgicamente del laberinto (se hace a veces para aliviar el vértigo
Página 86 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
angustioso e insoportable de la enfermedad de Méniére grave), aunque al
principio no pueden tenerse de pie ni dar siquiera un paso, pueden
aprender a utilizar y a potenciar maravillosamente la propriocepción; a
usar, en concreto, los sensores de los enormes músculos latissimus dorsi
de la espalda (la extensión muscular mayor y más móvil del cuerpo) como
un órgano de equilibrio suplementario y nuevo, un par de enormes
proprioceptores aliformes. Cuando los pacientes adquieren práctica,
cuando se convierte en una segunda naturaleza, pueden tenerse en pie y
caminar... no perfectamente pero sí con seguridad, tranquilidad y
facilidad.
Purdon Martin derrochó una energía y un genio infinitos para proyectar
toda una gama de mecanismos y de métodos destinados a que hasta los
parkinsonianos más gravemente afectados llegasen a conseguir una
normalidad en la postura y en el paso: líneas pintadas en el suelo,
contrapesos en el cinturón, marcapasos con un tictac escandaloso para
establecer la cadencia del paso. Aprendió para ello siempre de sus
pacientes (a los que está dedicado además su gran libro). Fue un
investigador profundamente humano, y en su medicina la comprensión y
la colaboración fueron fundamentales: paciente y médico eran iguales
entre ellos, estaban al mismo nivel, aprendían el uno del otro y se
ayudaban uno a otro y se ayudaban entre ellos para llegar a nuevos
descubrimientos y nuevos tratamientos. Pero no había inventado, que yo
sepa, una prótesis para corregir la inclinación y los reflejos vestibulares
superiores alterados, que era el problema que tenía el señor MacGregor.
—Así que es eso, eh —dijo el señor MacGregor—. No puedo usar el nivel
de burbuja que tengo en la cabeza. No puedo utilizar los oídos, pero puedo
utilizar los ojos.
Inclinó la cabeza hacia un lado, inquisitiva, experimentalmente, y
añadió:
—Todo sigue igual así... el mundo no se inclina.
Luego me pidió un espejo y le puse uno grande, con ruedas, delante.
—Ahora me veo inclinado —dijo—. Ahora puedo ponerme derecho...
quizás así pudiese mantenerme derecho... Pero no puedo vivir entre
Página 87 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
espejos, ni llevar uno encima a todas partes.
Se puso a pensar de nuevo con muchísima concentración, el ceño
fruncido... y de pronto se le iluminó la cara con una sonrisa.
—¡Ya está! —exclamó—. ¡Si, doctor, ya lo tengo! No necesito espejo...
sólo necesito un nivel. No puedo servirme de los niveles de burbuja que
hay dentro de la cabeza, pero, puedo instalar uno fuera de la cabeza, un
nivel que yo pueda ver, del que pueda servirme con la vista.
Se quitó las gafas, las manipuló pensativo, la sonrisa fue creciendo
lentamente.
—Aquí, por ejemplo, en la montura de las gafas... Esto podría
indicarme, indicar a mis ojos, si estoy inclinado o no lo estoy. Al principio
me costaría trabajo, tendría que estar pendiente. Pero luego podría
convertirse en algo automático. Bueno, doctor, ¿qué me dice usted?
—Me parece una idea inteligente, señor MacGregor. Intentémoslo.
El principio era claro, la realización práctica un tanto peliaguda.
Experimentamos primero con una especie de péndulo, un hilo con un
peso al extremo que colgaba de la montura de las gafas, pero estaba
demasiado cerca de los ojos y apenas se veía. Luego, con ayuda de
nuestro optometrista y del taller, hicimos un soporte que se prolongaba
más o menos el doble de la longitud de la nariz partiendo del puente de
las gafas, con un nivel horizontal en miniatura fijado a cada lado.
Ensayamos varios modelos, que fueron todos ellos probados y modificados
por el señor MacGregor. Al cabo de un par de semanas teníamos ya un
prototipo, unas gafas de burbuja un poco estrambóticas: «¡Las primeras
del mundo!», dijo el señor MacGregor, jubiloso y triunfal. Se las puso.
Resultaban algo aparatosas y extrañas, pero poco más que las gafas con
audífono que se hacían por entonces. Y empezó a verse en nuestra
residencia un extraño espectáculo: el señor MacGregor con las gafas de
burbuja que había inventado y construido, la mirada atenta y fija, como
un timonel que examina la bitácora de su nave. La solución era válida en
cierta medida, al menos el señor MacGregor dejó de inclinarse: pero era
un ejercicio constante y agotador. Luego, a medida que pasaban las
semanas
fue
haciéndose
más
fácil;
mantener
bajo
control
los
Página 88 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
«instrumentos» pasó a ser algo inconsciente; como controlar el cuadro de
mandos del coche, mientras se charla, se piensa y se hacen otras cosas
tranquilamente.
Las gafas del señor MacGregor causaron verdadero furor en el St.
Dunstan's. Teníamos varios pacientes más con parkinsonismo que
padecían también trastornos en los reflejos posturales y las reacciones de
inclinación, un problema no sólo peligroso sino también notoriamente
inmune a todo tratamiento. Pronto un segundo paciente, luego un tercero,
llevaron las gafas de burbuja del señor MacGregor, y, como él, pudieron
caminar derechos, a nivel.
Página 89 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
¡Vista a la derecha!
8
La señora S., una mujer inteligente de sesenta años, ha sufrido un
grave ataque que afecta a las partes posteriores y más profundas del
hemisferio cerebral derecho. Conserva plenamente la inteligencia... y el
humor.
A veces se queja a las enfermeras de que no le han puesto el postre o el
café en la bandeja. Cuando las enfermeras le explican: «Pero, señora S., lo
tiene ahí, a la izquierda», parece no entender lo que le dicen, y no mira a
la izquierda. Si tiene la cabeza ligeramente girada, de manera que resulte
visible el postre para la mitad derecha intacta del campo visual, dice:
«Vaya, pero si está ahí... pues antes no estaba». La señora S. ha perdido
totalmente la noción de «izquierda», tanto por lo que se refiere al mundo
como a su propio cuerpo. Se queja a veces de que las raciones son
demasiado pequeñas, pero esto se debe a que sólo come de la mitad
derecha del plato... no cae en la cuenta de que pueda haber también una
mitad izquierda. A veces se pinta los labios y se maquilla la mitad derecha
de la cara, olvidándose por completo de la izquierda: es casi imposible
tratar estos problemas porque no hay modo de atraer su atención hacia
ellos («Hemidesatención», ver Battersby 1956) y no tiene ni idea de que
existan. Lo sabe intelectualmente, y puede comprenderlo, y reírse; pero le
es imposible saberlo de una forma directa.
Al saberlo intelectualmente, al saberlo por deducción, ha elaborado
estrategias para resolverlo. No puede mirar a la izquierda, directamente,
no puede girar a la izquierda, así que lo que hace es girar a la derecha... y
hacer un círculo completo. Por eso solicitó, y se le facilitó, una silla de
ruedas giratoria. Y ahora, si no puede encontrar algo que sabe que debería
Página 90 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
estar, gira a la derecha, haciendo un círculo, hasta que lo ve. Este
procedimiento le parece notablemente práctico si no puede hallar el café o
el postre. Si la ración le parece demasiado pequeña, se gira a la derecha,
mirando en esa misma dirección, hasta que se hace visible la mitad que
faltaba, entonces se la come, o se come más bien la mitad, y siente menos
hambre que antes. Pero si aún tiene hambre, o piensa en el asunto y se da
cuenta de que quizás haya visto sólo la mitad de la mitad perdida, realiza
una segunda rotación hasta que ve el cuarto restante, y lo bisecciona de
nuevo también. Suele bastar con esto (si echamos cuentas, se habrá
comido ya las siete octavas partes de su ración) pero si lo considera
necesario, si se siente particularmente hambrienta u obsesionada, da una
tercera vuelta y se asegura otra dieciseisava parte de la ración (dejando en
el plato, desde luego, el dieciseisavo restante, el de la izquierda).
—Es absurdo —dice—. Es como la flecha de Zenón... nunca acabo de
llegar. Puede parecer raro, pero ¿qué otra cosa puedo hacer, dadas las
circunstancias?
En principio da la impresión de que le sería muchísimo más fácil girar
el plato que girarse ella. La señora S. está de acuerdo en eso, y lo ha
intentado...
o
intentó
intentarlo,
por
lo
menos.
Pero
le
resulta
absurdamente difícil, no es algo que se produzca de modo natural,
mientras que girar en la silla lo es, porque su mirada, la atención, los
impulsos y movimientos espontáneos, están así dirigidos todos, exclusiva
e instintivamente, hacia la derecha.
A la señora S. le resultaban particularmente desagradables las burlas
de que la hacían objeto cuando aparecía con sólo la mitad de la cara
maquillada, el lado izquierdo absurdamente vacío de carmín y de colorete.
—Yo miro en el espejo —decía— y pinto todo lo que veo.
¿No sería posible, nos preguntamos, que tuviese un «espejo» con el que
pudiese ver el lado izquierdo de la cara por la derecha? Es decir, tal como
la vería otra persona situada delante de ella. Probamos un sistema de
video, con la cámara y el monitor enfocados hacia ella y los resultados
fueron chocantes y extraños. Utilizando como «espejo» la pantalla de
video, veía el lado izquierdo de la cara a la derecha, una experiencia
Página 91 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
desconcertante hasta para una persona normal (como muy bien sabe todo
el que haya intentado afeitarse utilizando una pantalla de video), y
doblemente desconcertante, inquietante, para ella, porque para la señora
S. el lado izquierdo de su rostro y de su cuerpo, el que veía ahora, no le
transmitía ninguna sensación, no tenía para ella existencia, debido al
ataque.
—¡Quítenme eso de ahí! —gritó, muy alterada y desconcertada, así que
no investigamos más por esa vía. Es una lástima porque, como plantea
también R. L. Gregory, esas formas de retroacción videográfica podrían ser
muy fructíferas para estos pacientes con hemidesatención y extinción del
hemicampo izquierdo. El asunto es tan desconcertante físicamente,
metafísicamente incluso, que sólo la experimentación nos puede guiar.
Postdata
Los ordenadores y los juegos informáticos (no asequibles en 1976,
cuando yo trataba a la señora S. ) pueden ser también de incalculable
valor para pacientes con olvido unilateral en el control de la mitad
«perdida», o para enseñarles a hacerlo por sí solos; yo he hecho
recientemente (1986) un corto sobre este asunto.
En la primera edición de este libro no pude aludir a una obra muy
importante que se publicó casi simultáneamente: Principies of Behavioral
Neurology (Filadelfia, 1985), del que es compilador M. Marsel Mesulam. No
puedo evitar la tentación de incluir aquí la elocuente formulación del
«olvido» que hace Mesulam:
Cuando el olvido es grave, el paciente puede actuar casi como si hubiese
dejado de existir súbitamente en cualquier forma significativa una mitad
del universo... Los pacientes con olvido unilateral actúan no sólo como si
no pasase nada en realidad en el hemiespacio izquierdo, sino también
como si no pudiese esperarse que fuese a suceder algo importante allí.
Página 92 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
El discurso del Presidente
9
¿Qué pasaba? Carcajadas estruendosas en el pabellón de afasia,
precisamente cuando transmitían el discurso del Presidente. Habían
mostrado todos tantos deseos de oír hablar al Presidente...
Allí estaba, el viejo Encantador, el Actor, con su retórica habitual, el
histrionismo, el toque sentimental... y los pacientes riéndose a carcajadas
convulsivas. Bueno, todos no: los había que parecían desconcertados, y
otros como ofendidos, uno o dos parecían recelosos, pero la mayoría
parecían estar divertiéndose muchísimo. El Presidente conmovía, como
siempre, a sus conciudadanos... pero los movía, al parecer, más que nada,
a reírse. ¿Qué podían estar pensando los pacientes? ¿No le entenderían?
¿Le entenderían, quizás, demasiado bien?
Solía decirse de estos pacientes, que aunque inteligentes padecían la
afasia global o receptiva más grave —la que incapacita para entender las
palabras en cuanto tales—, que a pesar de eso entendían la mayor parte
de lo que se les decía. A sus amistades, a sus parientes, a las enfermeras
que los conocían bien, les resultaba difícil creer a veces que fuesen
afásicos.
Esto se debía a que si les hablabas con naturalidad captaban una parte
o la mayoría del significado. Y, naturalmente, uno habla «naturalmente».
En consecuencia, el neurólogo tenía que esforzarse muchísimo para
demostrar su afasia, hablar y actuar no-naturalmente, para eliminar
todas las claves extraverbales, el tono de voz, la entonación, la inflexión o
el énfasis indicadores, y además todas las claves visuales (expresiones,
gestos, actitud y repertorio personales, predominantemente inconscientes;
había que eliminar todo esto (lo que podía entrañar ocultamiento total de
Página 93 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
la propia persona y despersonalización total de la propia voz, teniendo que
llegar incluso a servirse de un sintetizador de voz electrónico) con objeto
de reducir el habla a las puras palabras, sin rastro siquiera de lo que
Frege llamó «colorido de timbre» (Klangenfarben) o «evocación». Sólo con
este género de habla groseramente artificial y mecánica (bastante parecida
a la de los ordenadores de la serie de televisión Star Trek) podía estar uno
plenamente seguro, con los pacientes más sensibles, de que padecían
afasia de verdad.
¿Por qué todo esto? Porque el habla (el habla natural) no consiste sólo
en palabras ni (como pensaba Hughlings Jackson) sólo en «proposiciones».
Consiste en expresión (una manifestación externa de todo el sentido con
todo el propio ser), cuya comprensión entraña infinitamente más que la
mera identificación de las palabras. Ésta era la clave de aquella capacidad
de entender de los afásicos, aunque no entendiesen en absoluto el sentido
de las palabras en cuanto tales. Porque, aunque las palabras, las
construcciones verbales, no pudiesen transmitir nada, per se, el lenguaje
hablado suele estar impregnado de «tono», engastado en una expresividad
que excede lo verbal... y es esa expresividad, precisamente, esa
expresividad tan profunda, tan diversa, tan compleja, tan sutil, lo que se
mantiene intacto en la afasia, aunque desaparezca la capacidad de
entender las palabras. Intacto... y a menudo más: inexplicablemente
potenciado...
Esto es algo que captan claramente (con frecuencia del modo más
chocante o cómico o espectacular) todos los que trabajan o viven con
afásicos: familiares, amistades, enfermeras, médicos. Puede que al
principio no nos fijemos mucho; pero luego vemos que ha habido un gran
cambio,
casi
una
inversión,
en
su
comprensión
del
habla.
Ha
desaparecido algo, está destruido, no hay duda... pero hay otra cosa, en
su lugar, inmensamente potenciada, de modo que (al menos en la
expresión cargada de emotividad) el paciente puede captar plenamente el
sentido aunque no capte ni una sola palabra. Esto, en nuestra especie
Homo loquens, parece casi una inversión del orden habitual de las cosas:
una inversión, y quizás también una reversión, a algo más primitivo y
Página 94 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
más elemental. Quizás sea por esto por lo que Hughlings Jackson
comparó a los afásicos con los perros (¡una comparación que podría
ofender a ambos!) aunque cuando lo hizo pensaba más que nada en sus
deficiencias lingüísticas, y no en esa sensibilidad tan notable, casi
infalible, para apreciar el «tono» y el sentimiento. Henry Head, más
sensible a este respecto, habla de «tono-sentimiento» en su tratado sobre
la afasia (1926) y destaca cómo se mantiene, y con frecuencia se potencia,
en los afásicos (1).
De ahí la sensación que yo tengo a veces, que tenemos todos los que
trabajamos en estrecho contacto con afásicos, de que a un afásico no se le
puede mentir. El afásico no es capaz de entender las palabras, y
precisamente por eso no se le puede engañar con ellas; ahora bien, él lo
que capta lo capta con una precisión infalible, y lo que capta es esa
expresión que acompaña a las palabras, esa expresividad involuntaria,
espontánea, completa, que nunca se puede deformar o falsear con tanta
facilidad como las palabras...
Comprobamos esto en los perros, y los utilizamos muchas veces con
este fin, para desenmascarar la falsedad, o la mala intención, o las
intenciones equívocas, para que nos indiquen de quién se puede uno fiar,
quién es íntegro, quién es de confianza, cuando, debido a que somos tan
susceptibles a las palabras, no podemos fiarnos de nuestros instintos.
Y lo que un perro es capaz de hacer en este campo, son capaces de
hacerlo
también
los
afásicos,
y
a
un
nivel
humano
e
inconmensurablemente superior. «Se puede mentir con la boca», escribe
Nietzsche, «pero la expresión que acompaña a las palabras dice la verdad».
Los afásicos son increíblemente sensibles a esa expresión, a cualquier
falsedad o impropiedad en la actitud o la apariencia corporal. Y si no
pueden verlo a uno (esto es especialmente notorio en el caso de los
afásicos ciegos) tienen un oído infalible para todos los matices vocales,
para el tono, el timbre, el ritmo, las cadencias, la música, las
entonaciones, inflexiones y modulaciones sutilísimas que pueden dar (o
quitar) verosimilitud a la voz de un ser humano.
En eso se fundamenta, pues, su capacidad de entender... Entender, sin
Página 95 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
palabras, lo que es auténtico y lo que no. Eran, pues, las muecas, los
histrionismos, los gestos falsos y, sobre todo, las cadencias y tonos falsos
de la voz, lo que sonaba a falsedad para aquellos pacientes sin palabras
pero inmensamente perceptivos. Mis pacientes afásicos reaccionaban ante
aquellas incorrecciones e incongruencias tan notorias, tan grotescas
incluso, porque no los engañaban ni podían engañarlos las palabras.
Por eso se reían tanto del discurso del Presidente.
Si uno no puede mentirle a un afásico, debido a esa sensibilidad suya tan
peculiar para la expresión y el «tono», ¿cómo es, podríamos preguntarnos,
que pasará con los pacientes (si los hay) que carezcan totalmente del
sentido de la expresión y el «tono», aunque conserven, intacta, la
capacidad de entender las palabras, pacientes de un tipo exactamente
opuesto? Tenemos también pacientes de este tipo en el pabellón de afasia,
a pesar de que, técnicamente, no tengan afasia, sino, por el contrario, una
forma de agnosia, concretamente la llamada agnosia «tonal». En el caso de
estos pacientes lo que desaparece es la capacidad de captar las cualidades
expresivas de las voces (el tono, el timbre, el sentimiento, todo su carácter)
mientras
que
se
entienden
perfectamente
las
palabras
(y
las
construcciones gramaticales). Estas agnosias tonales o («aprosodias»)
siguen a trastornos del lóbulo temporal derecho del cerebro, y las afasias a
los del lóbulo temporal izquierdo.
Entre los pacientes con agnosia tonal de nuestro pabellón de afasia que
escuchaban también el discurso del Presidente se encontraba Emily D.,
que tenía un glioma en el lóbulo temporal derecho. Emily D., que había
sido profesora de inglés y poetisa de una cierta fama, con una sensibilidad
muy especial para el lenguaje, y gran capacidad de análisis y de
expresión, pudo explicar la situación opuesta: lo que le parecía el discurso
del Presidente a una persona con agnosia tonal. Emily D. no podía captar
ya si había cólera, alegría o tristeza en una voz... Y como las voces
carecían de expresión, tenía que fijarse en las caras, las posturas y los
movimientos de las personas cuando hablaban, y lo hacía dedicándoles
una atención, una concentración, que nunca les había dedicado. Pero
Página 96 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
daba la casualidad de que también en esto se veía limitada, porque tenía
un glaucoma maligno y estaba perdiendo vista muy rápidamente.
Entonces descubrió que lo que tenía que hacer era prestar muchísima
atención al sentido preciso de las palabras y de su uso, y procurar que las
personas con las que se relacionaba hiciesen exactamente lo mismo. Cada
día que pasaba le era más difícil entender el lenguaje desenfadado, el
argot (el lenguaje de género alusivo o emotivo) y pedía cada vez más a sus
interlocutores que hablasen en prosa, «que dijesen las palabras exactas en
el orden exacto». Con la prosa descubrió que podría compensar, en cierta
medida, la pérdida del tono o del sentimiento.
De este modo podía conservar, potenciar incluso, el uso del lenguaje
«expresivo» (en el que el sentido lo aportaban únicamente la elección y la
relación exactas de las palabras) a pesar de que fuese perdiendo la
capacidad para entender lenguaje «evocativo» (en el que el significado sólo
viene dado por la clase y el sentido del tono).
Emily
D.
oyó
también,
impasible,
el
discurso
del
Presidente,
afrontándolo con una extraña mezcla de percepciones potenciadas y
disminuidas... precisamente la contraria de la de nuestros afásicos. El
discurso no la conmovió (ningún discurso la conmovía ya) y se le pasó por
alto todo lo que pudiese haber en él de evocativo, genuino o falso. Privada
de reacción emotiva, ¿la conmovió, pues (como a todos nosotros) o la
engañó el discurso?
—No es convincente —dijo—. No habla buena prosa. Utiliza las palabras
de forma incorrecta. O tiene una lesión cerebral o nos oculta algo.
Así que el discurso del Presidente no tuvo eficacia en el caso de Emily
D. debido a su sentido potenciado del uso formal del lenguaje, de su
coherencia como prosa, igual que no lo tuvo con nuestros afásicos, sordos
a las palabras pero con una mayor sensibilidad para el tono.
Ésa era, pues, la paradoja del discurso del Presidente. A nosotros,
individuos normales... con la ayuda, indudable, de nuestro deseo de que
nos engañaran, se nos engañaba genuina y plenamente («Populus vult
decipi, ergo decipiatur»). Y el uso engañoso de las palabras se combinaba
con el tono engañoso tan taimadamente que sólo los que tenían lesión
Página 97 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
cerebral permanecían inmunes, desengañados.
Página 98 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
SEGUNDA PARTE
EXCESOS
Página 99 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Introducción
Como ya hemos dicho, «déficit» es un término favorito de la neurología...
el único, en realidad, para indicar cualquier trastorno de función. O bien
la función es normal (como un condensador o un fusible)... o bien es
deficiente o incompleta: ¿Qué otra posibilidad hay en una neurología
mecanicista, que es básicamente un sistema de capacidades y de
conexiones?
¿Qué decir pues de lo contrario, de un exceso o superabundancia en la
función? La neurología no tiene ningún término para designar esto...
porque no tiene ni concepto siquiera. Una función, o un sistema
funcional, opera... o no opera: ésas son las únicas posibilidades
admisibles. Por tanto, una enfermedad que es «efervescente» o «fructífera»
por su carácter desafía los conceptos básicos mecanicistas de la
neurología, y ése es sin duda uno de los motivos por los que tales
trastornos (pese a ser corrientes, importantes e intrigantes) no han
recibido nunca la atención que merecen. La reciben en psiquiatría, donde
se habla de trastornos estimuladores y fructíferos... extravagancias de la
fantasía, del impulso... manías. Y la reciben en anatomía y en patología,
donde se habla de hipertrofias, monstruosidades... de teratomas. Pero la
fisiología no tiene equivalente alguno de estos fenómenos... no tiene nada
equivalente a las monstruosidades o manías. Y ya esto solo nos indica que
la noción o la concepción básica que tenemos del sistema nervioso (como
si se tratase de una máquina o un ordenador) es fundamentalmente
impropia y ha de complementarse con concepciones más dinámicas, más
vivas.
Esta impropiedad fundamental quizás no resulte evidente cuando
consideramos únicamente pérdidas... la privación de funciones que
analizamos en la Primera parte. Pero se hace notoria de modo inmediato
Página 100 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
cuando abordamos los excesos, no la amnesia sino la hipermnesia; no la
agnosia sino la hipergnosia; y todos las demás «hiper» que podamos
concebir.
La neurología «jacksoniana» clásica no tiene nunca en cuenta esos
trastornos
de
exceso,
es
decir,
la
superabundancia
primaria
o
efervescencia en las funciones (frente a las llamadas «desconexiones»).
Bien es verdad que el propio Hughlings Jackson habla de estados
«hiperfisiológicos» y «superpositivos», pero cuando lo hace podríamos decir
que se deja ir un poco, que divaga o que se limita simplemente a ser fiel a
la experiencia clínica, aunque contradiga sus propias concepciones
mecanicistas de la función (estas contradicciones eran características de
su genio, del abismo que había entre su naturalismo y su formalismo
rígido).
Tenemos que llegar prácticamente al día de hoy para hallar un
neurólogo que acepte considerar al menos un exceso. Así, las dos
biografías clínicas de Luria están magníficamente equilibradas: El hombre
con un mundo destrozado trata de una pérdida, La mente de un
mnemotécnico de un exceso. A mi modo de ver la segunda es muchísimo
más interesante y original que la primera, porque constituye, en realidad,
una investigación de la imaginación y de la memoria (y una investigación
de este género no cabe en la neurología clásica).
En Awakenings había una especie de equilibrio interno entre las
terribles limitaciones que se manifestaban antes de la aplicación de la L-
Dopa (aquinesia, abulia, adinamia, anergia, etcétera) y los excesos casi
igual de terribles que desencadenaba la administración de la L-Dopa
(hiperquinesia, hiperbulia, hiperdinamia, etcétera).
Y vemos surgir así una nueva especie de término, de términos y
conceptos distintos de los de función (impulso, voluntad, dinamismo,
energía), términos fundamentalmente cinéticos y dinámicos, mientras que
los de la neurología clásica son fundamentalmente estáticos. Y, en la
mente de un mnemotécnico, vemos cómo actúan dinamismos de un orden
mucho más elevado: el empuje de una imaginería y una asociación casi
incontrolables y en un proceso de crecimiento constante, un desarrollo
Página 101 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
monstruoso del pensamiento, algo así como un teratoma de la mente, al
que el propio mnemotécnico denomina un «ello».
Pero el término «ello» o automatismo, es también demasiado mecánico.
«Crecimiento» transmite mejor el carácter inquietantemente vivo del
proceso.
En
el
mnemotécnico
(en
mis
pacientes
hiperactivados,
galvanizados por la L-Dopa) vemos una especie de animación que se
vuelve extravagante, monstruosa o loca... no se trata de un simple exceso
sino de una germinación, una proliferación orgánica; no es sólo un
desequilibrio, un desorden de la función, es un desorden de generación.
En un caso de amnesia o agnosia podríamos pensar que sólo hay una
función o una actitud deficiente... pero en los pacientes con hipermnesias
e hipergnosias vemos que mnesis y gnosis son intrínsicamente activas, y
generativas, de un modo continuo; intrínsecamente y (potencialmente)
también monstruosamente. Nos vemos obligados pues a pasar de una
neurología de la función a una neurología de la acción, de la vida. A este
paso crucial nos fuerzan las enfermedades del exceso... y sin hacerlo no
podemos empezar a investigar la «vida de la mente». La neurología
tradicional, con su mecanicismo, su insistencia en los déficits, nos oculta
la vida real que es instinto en todas las funciones cerebrales... al menos
las funciones superiores como las de la imaginación, la memoria y la
percepción. Nos oculta la propia vida de la mente. Será de estas
disposiciones vivas (y con frecuencia sumamente personales) de la mente
y el cerebro, sobre todo en un estado de actividad potenciada, y por tanto
iluminada, de las que nos ocuparemos ahora.
La potenciación no sólo incluye la posibilidad de una exuberancia y una
plenitud sanas, sino de una monstruosidad, una aberración, una
extravagancia que resultan más bien amenazadoras... el género de
«exceso» que acechaba continuamente en Awakenings, cuando los
pacientes, hiperexcitados, tendían a la desintegración y al descontrol; un
exceso de impulso, de imagen y de voluntad; la posesión (o desposesión)
por una fisiología enloquecida.
Este peligro se halla enraizado en la misma naturaleza del desarrollo y
de la vida. El desarrollo puede convertirse en hiperdesarrollo., la vida en
Página 102 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
«hipervida». Todos los estados «hiper» pueden convertirse en monstruosos,
en aberraciones perversas, en estados «para»: la hiperquinesia tiende a la
paraquinesia (movimientos anormales, corea, tics); la hipergnosia se hace
fácilmente
paragnosia
(perversiones,
apariciones,
de
los
sentidos
mórbidamente exaltados); los ardores de los estados «hiper» pueden
convertirse en pasiones violentas.
La paradoja de una enfermedad que puede presentarse como bienestar
(como una sensación maravillosa de bienestar y de salud, y no revelar
hasta después sus potencialidades malignas) es una de las ilusiones,
trucos e ironías de la naturaleza. Y ha fascinado a muchos artistas, sobre
todo a los que equiparan el arte con la enfermedad: es éste un tema
(dionisíaco, venusino y fáustico al mismo tiempo) que aparece una y otra
vez en Thomas Mann, desde las febriles alturas tuberculosas de La
montaña mágica a las inspiraciones espiroquéticas de Doctor Fausto y la
malignidad afrodisíaca de su último relato, El cisne negro.
Me han intrigado siempre estas ironías, y no es la primera vez que
escribo sobre ellas. En Migraine hablaba de la sensación de plenitud que
puede precede a los ataques, o constituir su iniciación, y citaba lo que
decía George Elliot de que sentirse «peligrosamente bien» solía ser, en su
caso, indicio o presagio de un ataque. «Peligrosamente bien»... qué ironía
encierra esta expresión: refleja con toda exactitud la duplicidad, la
paradoja, del sentirse «demasiado bien».
Porque «sentirse bien» no es, claro está, motivo de queja... en eso uno se
goza, disfruta, es algo que está en el polo opuesto a la queja. Nos
quejamos de sentirnos mal, no de sentirnos bien. Salvo que, como en el
caso de George Elliot, tenga uno algún indicio de «malignidad», de peligro,
por conocimiento o por asociación, o del propio exceso del exceso. Así,
aunque sea difícil que un paciente se queje de encontrarse «muy bien»,
puede inquietarse un poco si se siente «demasiado bien».
Éste era el tema básico, y (digamos) cruel, de Awakenings, el que
pacientes profundamente enfermos, con los déficits más profundos,
durante varias décadas, pudieran encontrarse, como por un milagro, bien
de pronto, sólo para pasar de ahí a los peligros, a las tribulaciones del
Página 103 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
exceso, de funciones estimuladas mucho más allá de los límites
«admisibles».
Algunos
pacientes
comprendían
esto,
tenían
premoniciones... pero otros no. Así, Rose R. decía, en la exaltación y el
júbilo iniciales de la salud recuperada: «¡Es fabuloso, es magnífico!», pero
al precipitarse las cosas hacia el descontrol decía ya: «Esto no puede
durar, se avecina algo horrible». Y de una forma similar, con mayor o
menor penetración, en casi todos los demás... como en el caso de Leonard
L., cuando pasó del hartazgo al exceso: «Su abundancia de salud y energía
(de «gracia», como decía él) se hizo demasiado abundante y empezó a
adquirir un cariz extravagante. Después de un sentimiento de armonía, de
un control fácil y cómodo vino una sensación de que aquello era
demasiado... un enorme excedente, una gran presión que amenazaba con
desintegrarlo, con hacerlo pedazos.
Ésa es la aflicción y el don simultáneos, el deleite, la angustia, que
otorga el exceso. Y los pacientes avisados lo viven como algo dudoso y
paradójico: «Tengo demasiada energía», decía una paciente aquejada por el
síndrome de Tourette. «Es demasiado brillante todo, demasiado potente,
demasiado. Es una energía febril, una brillantez mórbida. »
«Bienestar peligroso», «brillantez mórbida», una euforia engañosa con
abismos detrás... ésta es la trampa con que el exceso promete y amenaza,
ya sea la naturaleza quien lo aporte o nosotros en forma de agente tóxico,
o de una adicción estimulante.
Los dilemas humanos son, en esas situaciones, de un cierto género
fuera de lo común: los pacientes se enfrentan aquí al trastorno como
seducción, algo que se aleja del tema tradicional de la enfermedad como
sufrimiento o aflicción, y que es bastante más equívoco. Y nadie,
absolutamente
nadie,
es
inmune
a
esta
extravagancia,
a
esas
indignidades. En los trastornos del exceso puede haber una especie de
connivencia, en la que el yo se va alineando más y más y se identifica con
la enfermedad, de modo que parece perder al final toda existencia
independiente, y ser sólo un producto del trastorno. Este miedo lo expresa,
en el capítulo 10, muy bien, Ray el ticqueur cuando dice: «Sólo soy tics...
no hay nada más», o cuando imagina un tumor mental (un «tourettoma»)
Página 104 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
capaz de absorberlo. Él, con un yo muy sólido, y un síndrome de Tourette
relativamente leve, no corría, en realidad, ese peligro. Pero los pacientes
con egos débiles o subdesarrollados aquejados por enfermedades de una
potencia abrumadora, corren un peligro muy real de acabar siendo
víctimas de esa «posesión» o «desposesión». No hago más que rozar
levemente este tema en «Los Poseídos».
Página 105 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Ray, el ticqueur ingenioso
10
Gilles de la Tourette, alumno de Charcot, describió el asombroso
síndrome que hoy lleva su nombre en 1885. El «síndrome de Tourette»,
como se le denominó inmediatamente, se caracteriza por un exceso de
energía nerviosa y una gran abundancia y profusión de ideas y
movimientos extraños: tics, espasmos, poses peculiares, muecas, ruidos,
maldiciones, imitaciones involuntarias y compulsiones de todo género, con
un humor extraño y juguetón y una tendencia a juegos de carácter
extravagante y bufonesco. En sus formas «superiores», el síndrome de
Tourette afecta a todos los aspectos de la vida instintiva, imaginativa y
afectiva; en sus formas «inferiores», y quizás más comunes, puede haber
poco más que impulsividad y movimientos anormales, aunque aparezca,
incluso en este caso, un elemento de rareza. Este síndrome fue
perfectamente identificado y minuciosamente descrito en los últimos años
del siglo pasado, que fueron años de una neurología amplia que no
vacilaba en unir lo orgánico y lo psíquico. Para Tourette y sus colegas era
evidente que este síndrome constituía algo así como una posesión del
individuo por instintos e impulsos primitivos: pero también que se trataba
de una posesión con una base orgánica, de un trastorno neurológico muy
definido, aunque todavía por descubrir.
En los años que siguieron inmediatamente a la publicación de los
primeros artículos de Tourette se detallaron varios centenares de casos de
este síndrome: nunca se hallaron, sin embargo, dos casos que fueran
exactamente iguales: se hizo evidente que había formas suaves y benignas
y que había otras de una violencia y un carácter grotesco terribles.
Asimismo, se hizo patente que ciertas personas podían «tomar» el
Página 106 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
síndrome de Tourette y acomodarlo dentro de una personalidad flexible,
beneficiándose incluso de la rapidez de pensamiento, asociación e
inventiva que lo acompañaba, mientras que otros podían verdaderamente
quedar
«poseídos»,
virtualmente
incapacitados
para
conservar
una
verdadera identidad en medio del caos y la presión terribles de los
impulsos tourétticos. Había siempre, como indicaba Luria en el caso de su
mnemotécnico, una lucha entre un «Ello» y un «Yo».
Charcot y sus discípulos, entre los que figuran Freud y Babinski
además de Tourette, fueron de los últimos en su profesión que tuvieron
una visión conjunta de cuerpo y alma, «ello» y «yo», neurología y
psiquiatría. En el cambio de siglo se produjo una escisión entre una
neurología sin alma y una psicología sin cuerpo, y desapareció con ello
cualquier posibilidad de aclarar el síndrome de Tourette. En realidad
pareció desaparecer el propio síndrome, apenas si se habló de él en la
primera mitad de este siglo. En realidad algunos médicos lo consideraban
como una cosa «mítica», un producto de la fértil imaginación de Tourette;
pero la mayoría no habían oído hablar de él siquiera. Estaba tan olvidado
como la gran epidemia de enfermedad del sueño de la década de 1920.
El olvido de la enfermedad del sueño (encephalitis lethargica) y el olvido
del síndrome de Tourette tienen mucho en común. Ambos trastornos eran
extraordinarios y de una rareza increíble... al menos para una medicina de
criterios
estrechos.
Como
no
podían
encajar
en
los
esquemas
convencionales de la ciencia médica fueron olvidados y «desaparecieron»
misteriosamente. Pero hay una conexión mucho más íntima, que ya se
vislumbró por la década de 1920, en las formas hipercinéticas o frenéticas
que adopta a veces la enfermedad del sueño: los pacientes solían
manifestar, al principio de su enfermedad, una agitación creciente de la
mente y el cuerpo, movimientos violentos, tics, compulsiones de todo tipo.
Poco después, se apoderaba de ellos un sino contrario, un «sueño» similar
al trance que lo abarcaba todo... en el que yo los encontré cuarenta años
más tarde.
En 1969 administré L-Dopa a estos pacientes de la enfermedad del
sueño o postencefalitis. La L-Dopa, un precursor de la dopamina
Página 107 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
transmisora, cuya cuantía se hallaba notablemente mermada en sus
cerebros, los transformó. Primero los «despertó», haciéndoles pasar del
estupor a la salud: luego se vieron empujados hacia el otro extremo, los
tics y el frenesí. Ésta fue la primera experiencia que tuve de síndromes
como el de Tourette: agitaciones incontrolables, impulsos violentos,
combinados frecuentemente con un humor bufonesco y extraño. Empecé
a hablar así de «tourettismo», aunque no había visto nunca un paciente
con el síndrome de Tourette.
A principios de 1971, el Washington Post, que se había interesado por el
«despertar» de mis pacientes postencefalíticos, me preguntó cómo les iba.
Yo contesté: «Tienen tics», y eso les impulsó a publicar un artículo sobre
«Tics». A raíz de la publicación de este artículo, recibí muchísimas cartas,
la mayoría de las cuales se las pasé a mis colegas. Pero hubo un paciente
al que acepté ver: Ray.
Al día siguiente de ver a Ray, me pareció que identificaba tres víctimas
del síndrome de Tourette en la calle, en el centro de Nueva York. Esto me
desconcertó, porque según se decía el síndrome de Tourette era rarísimo.
Tenía una incidencia, según yo había leído, de un caso por millón, y sin
embargo yo había visto, al parecer, tres ejemplos en una sola hora. Esto
me sumió en un torbellino de desconcierto y de asombro: ¿no sería que
aquello era algo que siempre había pasado por alto, no viendo a aquellos
pacientes
o
desechándolos
nebulosamente
como
tipos
«nerviosos»,
«chiflados», «crispados»? ¿Era posible que nadie hubiese reparado en ellos?
¿Podría ser que el síndrome de Tourette no fuese una rareza, sino una
cosa bastante corriente, mil veces más corriente, quizás, de lo que se
decía? Al día siguiente, sin fijarme demasiado, vi otros dos casos en la
calle. Entonces se me ocurrió una fantasía extravagante, un chiste
privado: supongamos (me dije) que el síndrome de Tourette es muy común
pero no se le identifica y sin embargo una vez identificado se le ve fácil y
constantemente (1).
¿Y si una de las víctimas del síndrome de Tourette identifica a otra, y
estas dos a una tercera, y las tres a una cuarta, hasta que, al crecer la
identificación, se descubre toda una banda: hermanas y hermanos de
Página 108 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
patología, una especie nueva en nuestro medio, unificada por la
identificación y el interés mutuos? ¿No podría formarse, a través de esta
agregación espontánea, toda una asociación de neoyorkinos con el
síndrome de Tourette?
Tres años más tarde, en 1974, iba a encontrarme con que mi fantasía
se había hecho realidad: con que se había formado realmente una
Asociación del Síndrome de Tourette. Tenía entonces cincuenta miembros:
hoy, siete años después, tiene varios millares. Este aumento asombroso
debe atribuirse a los esfuerzos de la propia AST, aunque esté formada sólo
por pacientes, parientes y médicos. La Asociación ha trabajado muchísimo
por el objetivo de dar a conocer (o, «divulgar», en el mejor sentido) la
tragedia de los que padecen este síndrome. Y ha logrado interés y
preocupación responsables donde antes sólo había repugnancia y
menosprecio, que solían ser el sino de las víctimas del síndrome de
Tourette, y ha fomentado todo tipo de investigaciones, desde el campo
fisiológico al sociológico: investigaciones sobre la bioquímica del cerebro
de las víctimas del síndrome; sobre los aspectos genéticos y sobre otros
factores que pueden codeterminarlo; sobre las asociaciones y reacciones
indiscriminadas y anormalmente rápidas que lo caracterizan. Las
investigaciones
han
permitido
descubrir
estructuras
instintivas
y
comportamentales de un género primitivo en cuanto al desarrollo y hasta
filogenéticamente. Se ha estudiado el lenguaje corporal y la gramática y la
estructura lingüística de los tics; se han descubierto cosas insospechadas
sobre la naturaleza de las maldiciones y las palabras malsonantes, las
bromas (que son también características de algunos otros trastornos
neurológicos); y —y tiene una importancia destacable— se han hecho
estudios sobre la interacción de las víctimas del síndrome de Tourette con
su familia y con los demás, y de las extrañas contrariedades que pueden
acompañar a estas relaciones. Estas actividades tan fructíferas de la AST
son parte integrante de la historia del síndrome de Tourette y, como tales,
no tienen precedentes: es la primera vez que los pacientes abren la
marcha en la tarea de descubrir la causa de una enfermedad, que se
convierten en los agentes impulsores y activos de la investigación de su
Página 109 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
propio mal y de su curación.
Lo que se ha descubierto en estos últimos diez años (primordialmente
bajo la égida y el estímulo de la AST) es una clara confirmación de lo que
intuyó ya Gilíes de la Tourette: que el síndrome tiene realmente una base
neurológica orgánica. El «Ello» del síndrome de Tourette, lo mismo que el
«Ello» del parkinsonismo y el de la corea, es un reflejo de lo que Pavlov
llamó «la fuerza ciega del subcórtex», un trastorno de esas partes
primitivas del cerebro que gobiernan la «marcha» y la «dirección». En el
parkinsonismo, que afecta al movimiento pero no a la acción en cuanto
tal, el trastorno se localiza en el cerebro medio y en sus conexiones. En la
corea (que es un caos de acciones cuasifragmantarias) el trastorno se
sitúa en niveles superiores de los ganglios básales. En el síndrome de
Tourette, en el que hay agitación de las emociones y de las pasiones, un
trastorno de las bases instintivas y primordiales de la conducta, la
alteración parece localizarse en las partes más altas del «cerebro antiguo»:
el tálamo, el hipotálamo, el sistema límbico y la amígdala, que es donde se
alojan
los
determinantes
básicos,
afectivos
e
instintivos,
de
la
personalidad. Así pues, el paciente de síndrome de Tourette constituye
(tanto clínica como patológicamente) una especie de «eslabón perdido»
entre el cuerpo y la mente, y se emplaza, digamos, entre la corea y la
manía. Lo mismo que en las formas raras, hipercinéticas de encephalitis
lethargica y en todos los pacientes postencefalíticos sobreexcitados con L-
Dopa, los pacientes con el síndrome de Tourette, o con «tourettismo»
debido a cualquier otra causa (ataques, tumores cerebrales, intoxicaciones
o infecciones), parece ser que tienen en el cerebro un exceso de
transmisores excitantes, sobre todo de la dopamina transmisora. Y lo
mismo que mis pacientes parkinsonianos letárgicos necesitaban más
dopamina para reaccionar, lo mismo que mis pacientes postencefálicos
eran «despertados» por la L-Dopa precursora de la dopamina, a los
pacientes frenéticos y tourétticos había que reducirles su dopamina
mediante un antagonista de ella, como la droga Haloperidol (Haldol).
Por otra parte, en el cerebro de la víctima del síndrome de Tourette no
hay sólo un exceso de dopamina, lo mismo que no hay sólo una
Página 110 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
deficiencia de ella en el cerebro del parkinsoniano. Hay también cambios
mucho más sutiles y mucho más generales, como podría suponerse
tratándose de un trastorno que puede alterar la personalidad: hay vías
sutiles e innumerables de anormalidad que difieren de paciente a
paciente, y de día a día en cada paciente. El Haldol puede ser una
solución para el síndrome de Tourette, pero ni él ni ninguna otra droga
puede ser la solución, lo mismo que la L-Dopa no es la solución del
parkinsonismo. Cualquier enfoque puramente medicinal, o médico, debe
tener también como complemento un enfoque «existencial»: en concreto,
una comprensión sensible de la acción, el arte y el juego como cosas
básicamente saludables y libres, y antagónicas por ello de los puros
impulsos e instintos, de «la fuerza ciega del subcórtex» que aflige a estos
pacientes. El parkinsoniano que no puede moverse, puede cantar y bailar,
y cuando lo hace, se halla completamente libre de su parkinsonismo; y
cuando la galvanizada víctima del tourettismo canta, juega o actúa,
también está totalmente liberada de su síndrome. En este campo el «Yo»
triunfa y reina sobre el «Ello».
Entre 1973 y 1977, en que murió, disfruté del privilegio de mantener
correspondencia con el gran neuropsicólogo A. R. Luria, y le envié
frecuentemente comentarios y grabaciones, sobre el síndrome de Tourette.
En una de sus últimas cartas me decía lo siguiente: «Esto es ciertamente
de tremenda importancia. Cualquier descubrimiento sobre este síndrome
ampliará sin duda enormemente nuestra comprensión de la naturaleza
humana en general... No conozco ningún otro síndrome que posea un
interés comparable».
Cuando vi por primera vez a Ray éste tenía veinticuatro años y estaba
casi incapacitado por múltiples tics de extrema violencia que se producían
en andanadas cada pocos segundos. Era víctima de ellos desde los cuatro
años y se hallaba gravemente estigmatizado por la atención que
despertaban, aunque su elevada inteligencia, su ingenio, su firmeza de
carácter y su sentido de la realidad le permitiesen pasar con éxito por la
escuela y por la universidad, y ser estimado y querido por unos cuantos
amigos y por su mujer. Desde que había abandonado la universidad, sin
Página 111 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
embargo, lo habían despedido de una docena de trabajos (siempre debido
a los tics, nunca por incompetencia), era víctima de continuas crisis de un
tipo u otro, debidas normalmente a su impaciencia, su belicosidad y su
«descaro» inteligente y tosco, y había visto amenazado su matrimonio por
exclamaciones involuntarias («¡Joder!» «¡Mierda!», etcétera) que brotaban
de él en momentos de excitación sexual. Tenía (como muchos pacientes
del síndrome de Tourette) una notable sensibilidad musical y difícilmente
podría haber sobrevivido (emotiva y económicamente) si no hubiese sido
un batería de jazz de fin de semana de auténtico virtuosismo, famoso por
sus improvisaciones súbitas e incontroladas, que surgían de un tic o un
golpeteo convulsivo de un tambor y que se convertían instantáneamente
en el núcleo de una improvisación maravillosa y desbocada, de modo que
el «súbito intruso» llegaba a convertirse en una brillante ventaja. Su
síndrome de Tourette constituía también una ventaja en diversos juegos,
sobre todo en el ping pong, al que jugaba magníficamente, debido en parte
a su rapidez anormal de reflejos y de reacción, pero sobre todo, una vez
más, debido a «improvisaciones», «tiros frívolos, nerviosos, muy súbitos»
(son
sus
propias
palabras),
que
resultaban
tan
inesperados
y
sorprendentes que eran prácticamente imbatibles. Sólo se veía libre de tics
en el relajamiento postcoito o en el sueño; o cuando nadaba, cantaba o
trabajaba rítmica y regularmente, y hallaba «una melodía cinética», un
juego, en que estaba libre de tensión, libre de tics, libre.
Bajo una superficie bulliciosa, arrebatada, bufonesca, era un hombre
profundamente serio... y un hombre desesperado. Nunca había oído
hablar de la AST (que, la verdad sea dicha, apenas existía por entonces),
ni había oído hablar del Haldol. El síndrome de Tourette se lo había
diagnosticado él mismo después de leer el artículo sobre «Tics» del
Washington Post. Cuando le confirmé el diagnóstico y le hablé de la
posibilidad de utilizar Haldol, se mostró interesado pero cauto. Hizo una
prueba de Haldol en inyección y resultó extraordinariamente sensible a él,
quedando prácticamente libre de tics durante un período de dos horas
después de administrarle sólo un octavo de miligramo. Tras este ensayo
auspicioso, empecé a tratarlo con Haldol, recetándole una dosis de un
Página 112 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
cuarto de miligramo tres veces al día.
Volvió a la semana siguiente con un ojo morado y la nariz rota y dijo:
«Se acabó su jodido Haldol». Pese a ser una dosis tan minúscula, el
Haldol, me explicó, lo había desequilibrado por completo, alterando su
velocidad, su ritmo, sus reflejos increíblemente rápidos. Como a muchos
otros enfermos de tourettismo le atraían las cosas giratorias, y en especial
las puertas giratorias, en las que entraba y salía como un relámpago: con
el Haldol había perdido esta habilidad, había coordinado mal los
movimientos y se había destrozado la nariz. Además, muchos de sus tics,
lejos de desaparecer, se habían hecho simplemente lentos, y enormemente
prolongados: podía quedarse «paralizado a medio tic», según su propia
expresión, y caer en posturas casi catatónicas (Ferenczi llamó a la
catatonia el opuesto de los tics, y sugirió que éstos se llamasen
«cataclonia»). Ofrecía una imagen, incluso con esta dosis minúscula, de
parkinsonismo marcado, distonía, catatonia y «bloqueo» psicomotor: En
una reacción que parecía desfavorable en extremo, indicando, no
insensibilidad, sino una hipersensibilidad, una sensibilidad patológica tal
que quizás fuese posible tan sólo lanzarlo de un extremo a otro, de la
aceleración y el tourettismo a la catatonia y el parkinsonismo, sin la
menor posibilidad de un feliz término medio.
Se hallaba comprensiblemente decepcionado por esta experiencia (y
este pensamiento) y también por otro pensamiento que me expuso a
continuación.
—Supongamos que pudiese usted quitarme los tics —dijo—. ¿Qué
quedaría? Yo estoy formado por tics... no hay nada más.
Parecía, al menos humorísticamente, tener poco sentido de su identidad
salvo como ticqueur. se describía como «el ticqueur del Broadway del
Presidente», y hablaba de sí mismo, en tercera persona como «Ray el
ticqueur ingenioso», añadiendo que era tan proclive a las «agudezas con
tics y a los tics con agudezas» que no sabía muy bien si se trataba de un
don o de una maldición. Decía que no podía concebir la vida sin el
tourettismo, y que no estaba seguro de que le interesase sin él.
Esto me hizo recordar inmediatamente lo que me había sucedido con
Página 113 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
algunos de mis pacientes postencefalíticos que eran extraordinariamente
sensibles a la L-Dopa. En el caso de éstos yo había observado sin
embargo, que estos desequilibrios y estas sensibilidades fisiológicas
extremas podían superarse si el paciente podía llevar una vida rica y
plena: que el equilibrio «existencial», o la estabilidad, de un tipo de vida
con
estas
características
podía
permitir
superar
un
desequilibrio
fisiológico grave. Creyendo que Ray tenía también esas posibilidades, que,
a pesar de lo que él mismo decía, no estaba irremediablemente centrado
en su propia enfermedad, de un modo exhibicionista o narcisista, le
propuse que nos viésemos una vez por semana durante un período de tres
meses.
Durante
este
período
intentaríamos
imaginar
la
vida
sin
tourettismo; investigaríamos (aunque sólo fuese con el pensamiento y el
sentimiento) todo lo que la vida podía ofrecer, podía ofrecerle, sin las
atenciones
y
atracciones
perversas
del
síndrome
de
Tourette;
examinaríamos el papel y la importancia económica que tenía para él el
síndrome y cómo podría arreglárselas sin ellos. Investigaríamos todo esto
durante tres meses y luego haríamos otra prueba con Haldol.
Siguieron tres meses de investigación profunda y paciente, en los que
afloraron (a menudo a pesar de su mucha resistencia y rencor, falta de fe
en sí mismo y en la vida) todo tipo de potencialidades curativas y
humanas: potencialidades que habían logrado sobrevivir a veinte años de
tourettismo grave y de «vida touréttica», ocultas en el núcleo más firme y
más profundo de la personalidad. Esta investigación profunda fue
emocionante y estimulante por sí sola y nos otorgó, al menos, una
esperanza limitada. Lo que sucedió en realidad excedía todas nuestras
expectativas y demostró ser algo más que una llamarada fugaz, demostró
ser una transformación de reactividad permanente y duradera. Cuando
volví a tratar a Ray con Haldol, con la misma dosis minúscula de antes, se
vio libre de tics pero sin efectos secundarios negativos notorios... y así ha
continuado durante los últimos nueve años.
Los efectos del Haldol fueron, en este caso, «milagrosos»... pero llegaron
a serlo únicamente cuando se permitió un milagro. Sus efectos iniciales
rondaban lo catastrófico: en parte, sin duda, por razones fisiológicas; pero
Página 114 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
también debido a que cualquier «cura» o liberación del tourettismo, habría
sido en ese momento prematura e imposible económicamente. Ray, que
padecía el síndrome de Tourette desde los cuatro años, no tenía
experiencia alguna de vida normal: dependía abrumadoramente de su
exótica enfermedad y, como es natural, la utilizaba y la explotaba de
diversos modos. No estaba en condiciones de abandonar su tourettismo y
(no puedo evitar pensarlo) no podría haber estado nunca en condiciones
de hacerlo sin aquellos tres meses de preparación intensa, de meditación
y análisis profundo tremendamente duros y concentrados.
Los últimos nueve años han sido en conjunto, felices para Ray, ha sido
una liberación superior a cualquier posible expectativa. Después de estar
veinte años encerrado en el tourettismo, y viéndose forzado por su
desatinada fisiología, disfruta de una amplitud y una libertad que jamás
habría creído posibles (o, como máximo, durante nuestro análisis, sólo
teóricamente posibles). Su matrimonio es feliz y estable, y ahora es padre
también; tiene buenas amistades, que le quieren y le aprecian como
persona, y no sólo como un payaso touréttico consumado; desempeña un
papel importante en su comunidad local y ostenta un puesto de
responsabilidad en el trabajo. Sin embargo sigue teniendo problemas:
problemas quizás inevitables teniendo tourettismo... y administrándose
Haldol.
Durante las horas de trabajo, y durante la semana laboral, Ray se
mantiene «sobrio, firme, normal» con Haldol (así es como él mismo
describe su «yo de Haldol»). Es lento y parsimonioso en sus movimientos y
en sus juicios, sin la impaciencia, la impetuosidad que desplegaba antes
del
Haldol,
pero
también
sin
aquellas
inspiraciones
y
aquellas
improvisaciones desbordantes. Hasta sus sueños tienen un carácter
distinto: «Son puros sueños, normales», dice, «sin las complicaciones y las
extravagancias del síndrome de Tourette». Es menos agudo, menos
ingenioso en las respuestas, no desborda ya tics y chistes y agudezas. No
disfruta ya con el ping pong y con otros juegos ni se destaca en ellos como
antes; no siente ya «aquel instinto imperioso y asesino, el instinto de
ganar, de derrotar al otro»; es, pues, menos competitivo y también menos
Página 115 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
travieso y retozón; y ha perdido el impulso, o la gracia, de los movimientos
súbitos «frívolos» que cogen a todo el mundo por sorpresa. Ha perdido sus
obscenidades, su descaro grosero, su chispa, ha llegado a creer,
progresivamente, que está perdiendo algo.
Lo más importante, e incapacitante, porque esto era vital para él (como
medio de apoyo y también de autoexpresión) es que ha descubierto que
con Haldol era musicalmente «insulso», vulgar, competente pero sin
energía, sin entusiasmo, sin extravagancia y júbilo. No tenía ya tics y
aporreaba compulsivamente los tambores... pero no tenía ya arrebatos
desbordantes y creadores.
Cuando se le hizo patente esta pauta, y después de analizarlo conmigo,
Ray tomó una decisión trascendental: tomaría Haldol «obligatoriamente»
durante la semana laboral, pero prescindiría de él, y se «dispararía» los
fines de semana. Esto es lo que ha hecho durante los tres últimos años. Y
ahora hay dos Rays, uno con Haldol y otro sin él. Hay un ciudadano
sobrio, cavilador, pausado, de lunes a viernes; y hay el «Ray, el ticqueur
ingenioso», frívolo, frenético, inspirado, los fines de semana. Es una
situación extraña, y Ray es el primero en admitirlo:
Tener el síndrome de Tourette es delirante, es como estar borracho
siempre. Con el Haldol todo es tedioso, uno se vuelve normal y sobrio, y
ninguna de las dos situaciones es de verdadera libertad... ustedes los
«normales», que tienen los transmisores adecuados en los lugares
adecuados en los momentos adecuados en sus cerebros, tienen todos los
sentimientos, todos los estilos, siempre a su disposición: seriedad,
frivolidad, lo que sea más propio. Nosotros los que padecemos tourettismo
no; nos vemos forzados a la frivolidad por nuestro síndrome y nos vemos
forzados a la seriedad cuando tomamos Haldol. Ustedes son libres, tienen
un equilibrio natural: nosotros hemos de sacar el máximo partido de un
equilibrio artificial.
Ray saca el mejor partido posible y lleva una vida plena a pesar del
tourettismo, a pesar del Haldol, a pesar de la «no libertad» y el «ardid», a
pesar de hallarse privado de ese derecho innato de libertad natural del
que disfrutamos la mayoría, pero su enfermedad le ha enseñado y, en
Página 116 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
cierto modo, la ha trascendido. Podría decir, con Nietzsche: «He
atravesado varios géneros de salud y sigo atravesándolos... Y en cuanto a
la enfermedad: ¿no nos sentimos casi tentados a preguntarnos si
podríamos arreglárnoslas sin ella? Sólo el gran dolor libera de verdad el
espíritu». Paradójicamente Ray (privado de salud fisiológica, animal,
natural) ha hallado una nueva salud, una nueva libertad, a través de las
vicisitudes a las que está sometido. Ha logrado lo que a Nietzsche le
gustaba denominar «La gran salud»... humor extraño, valor y flexibilidad
de espíritu: a pesar de padecer, o quizás por ello, el síndrome de Tourette.
Página 117 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
La enfermedad de Cupido
11
Natasha
K.,
una
mujer
inteligente
de
noventa
años,
acudió
recientemente a nuestra clínica. Explicó que poco después de cumplir los
ochenta y ocho advirtió «un cambio». ¿Qué clase de cambio?, le
preguntamos.
—¡Delicioso! —exclamó—. Era muy agradable. Me sentía con mucha
más energía, más viva... me sentía joven otra vez. Empezaron a
interesarme
los
hombres
jóvenes.
Empecé
a
sentirme,
digamos,
«retozona»... sí, retozona.
—¿Y eso era un problema?
—No, al principio no. Me sentía bien, extremadamente bien... ¿por qué
iba a pensar yo que pudiese haber problemas?
—¿Y después?
—Mis amistades empezaron a preocuparse. Al principio decían: «Estás
radiante... ¡Parece que has rejuvenecido!», pero luego empezaron a pensar
que aquello no era del todo... razonable. «Tú eras siempre tan tímida», «y
ahora eres una frívola. Andas siempre riéndote, cuentas chistes... ¿tú
crees que está bien eso a tu edad?».
—¿Y cómo se sentía usted?
—Yo estaba desconcertada. Me había dejado llevar, y no se me había
ocurrido poner en entredicho lo que estaba pasando. Pero entonces lo
hice. Me dije: «Natasha, tienes ochenta y nueve, esto ya dura un año.
Siempre fuiste tan moderada en tus sentimientos... ¡y ahora esta
extravagancia! Eres una mujer vieja, casi al final de la vida. ¿Qué podría
justificar una euforia repentina como ésta?». Y en cuanto pensé en
Página 118 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
euforia, las cosas adquirieron un nuevo aspecto... «Estás enferma,
querida», me dije. «¡Te sientes demasiado bien, tienes que estar mala!»
—¿Mala? ¿Emotivamente? ¿Mala mentalmente?
—No, emotivamente no... mala físicamente. Era algo de mi cuerpo, de
mi cerebro, lo que me ponía tan eufórica. Y entonces pensé... ¡maldita sea,
esto es la enfermedad de Cupido!
—¿La enfermedad de Cupido? —repetí, sin comprender. Era la primera
vez que oía aquello.
—Sí, la enfermedad de Cupido... la sífilis, comprende. Es que yo estuve
en un burdel en Salónica, hace casi setenta años. Cogí la sífilis... muchas
de las chicas la tenían... le llamábamos la enfermedad de Cupido. Mi
marido me salvó, me sacó de allí, hizo que me la trataran. Eso fue muchos
años antes de la penicilina, claro. ¿No es posible que haya seguido
conmigo durante todos estos años?
Puede haber un inmenso período de latencia entre la infección primaria
y la aparición de neurosífilis, sobre todo si la infección primaria ha sido
contenida, no erradicada. Yo tuve un paciente, tratado con Salvarsán por
el propio Ehrlich, que manifestó tabes dorsalis (una forma de neurosífilis)
más de cincuenta años después.
Pero yo no me había encontrado nunca con un intervalo de setenta
años... ni con un autodiagnóstico de sífilis cerebral expuesto con aquella
tranquilidad y claridad.
—Es una sugerencia sorprendente —contesté después de pensármelo
un poco—. Nunca se me habría ocurrido... pero quizás tenga usted razón.
Tenía razón; el fluido espinal dio positivo, tenía neurosífilis, eran
realmente las espiroquetas las que estimulaban su córtex cerebral
antiguo. Se planteó entonces la cuestión del tratamiento. Pero surgía aquí
otro dilema, que planteó, con su agudeza característica, la propia señora
K.
—No sé si quiero curarlo —dijo—. Ya sé que es una enfermedad, pero
me ha hecho sentirme bien. He disfrutado de ella, aún sigo disfrutando,
no voy a negarlo. Hacía veinte años que no me sentía tan viva, tan
animada. Ha sido divertido. Pero sé muy bien cuando una cosa buena va
Página 119 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
demasiado lejos, y deja de ser buena. He tenido ideas, he tenido impulsos,
no le contaré, que son... bueno, embarazosos y estúpidos. Era como estar
un poco ida, un poco achispada, al principio, pero si la cosa va más
lejos...
Remedó a un demente espasmódico y babeante. Luego continuó:
—Pensé que lo que tenía era la enfermedad de Cupido, por eso acudí a
ustedes. No quiero que la cosa se ponga peor, eso sería horroroso; pero no
quiero que me cure... eso sería igual de malo. Hasta que me asaltó esto yo
no me sentía plenamente viva. ¿Cree usted que podría mantenerla
exactamente como está?
Lo pensamos un rato y nuestra vía de actuación, afortunadamente,
estaba clara. Le hemos administrado penicilina, que ha matado las
espiroquetas, pero que nada puede hacer para eliminar los cambios
cerebrales, las desinhibiciones, que las espiroquetas han causado.
Y ahora la señora K. tiene ambas cosas, disfruta de una desinhibición
suave, una liberación del pensamiento y el impulso, sin nada que
amenace su control de sí misma y sin el peligro de una mayor lesión del
córtex. Alberga la esperanza de vivir, reanimada así, rejuvenecida, hasta
los cien.
—Es curioso —me dice—. Ha conseguido usted jugársela a Cupido.
Postdata
Muy recientemente (enero de 1985) me he encontrado con algunos de
estos mismos dilemas e ironías en relación con otro paciente (Miguel O. ),
admitido en el hospital del Estado con un diagnóstico de «manía», pero
que pronto se comprobó que se hallaba en la etapa agitada de la
neurosífilis. Miguel, un hombre sencillo, había sido peón agrícola en
Puerto Rico y, aquejado por una cierta dificultad del habla y de la
audición, no podía expresarse demasiado bien con palabras, pero se
expresaba, exponía su situación, con claridad y sencillez, por medio de
dibujos.
La primera vez que le vi estaba muy excitado, y cuando le pedí que
Página 120 de 271
Elaboración excitada («una caja abierta»)Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
copiase una figura sencilla (figura A) realizó, con mucho brío, un
dibujo tridimensional (figura B)... o por tal lo tomé yo, hasta que él
explicó que se trataba de «una caja de cartón abierta», y luego intentó
dibujar
un
fruto
dentro.
Inspirado
impulsivamente
por
su
imaginación exaltada, había ignorado el círculo y la cruz, pero había
retenido, y concretado, la idea de «recinto». Una caja de cartón
abierta, una caja llena de naranjas: ¿acaso no era eso más excitante,
más vivo, más real que mi insulsa figura? Unos días después le vi de
nuevo,
muy
acelerado,
muy
activo,
desbordante
de
ideas
y
sentimientos, volando muy alto, como una cometa. Le pedí de nuevo
que dibujase la misma figura. Y entonces, impulsivamente, sin
detenerse un instante, transformó el original en una especie de
trapezoide, un rombo, y luego le añadió una cuerda... y un niño
(figura C).
—¡Niño lanzando cometa, cometas volando! —exclamó exaltado.
Le vi por tercera vez pocos días después de esto, y le encontré más bien
alicaído, muy parkinsoniano (le habían administrado Haldol, para
tranquilizarlo, mientras esperaban los últimos análisis del fluido espinal).
Le pedí de nuevo que dibujase la figura, y esta vez la hizo copiándola sin
gracia, correctamente, y un poco más pequeña que el original (la
«micrografía» del Haldol), y sin ninguno de los primores y complicaciones,
de la animación y la imaginación, de las otras (figura D).
Página 121 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
—Ya no veo «cosas» —dijo—. Parecía tan real, parecía tan vivo antes.
¿Todo parecerá muerto con el tratamiento?
Los dibujos de pacientes con parkinsonismo, cuando se los «despierta»
con L-Dopa, constituyen una analogía instructiva. El parkinsoniano,
cuando se le pide que dibuje un árbol, tiende a dibujar una cosa pequeña
y escuálida, raquítica, empobrecida, un árbol deshojado en invierno.
Cuando se «calienta», se «recupera», se anima con L-Dopa, el árbol
adquiere vigor, vida, imaginación... y follaje. Si se pone demasiado
excitado, demasiado exaltado, debido a la L-Dopa, el árbol puede adquirir
una exuberancia y una complicación fantásticas, estallando en una
frondosidad de follaje y ramas nuevas con pequeños arabescos, volutas,
etcétera, hasta que por último su forma original queda completamente
perdida bajo estos primores enormes, barrocos. Estos dibujos son
también bastante característicos de los pacientes del síndrome de
Tourette (la forma original, el pensamiento original, queda perdido en una
selva de adornos) y en el llamado «arte veloz» del anfetaminismo. Primero
la imaginación despierta, luego se excita, cae en un frenesí y desemboca
en lo interminable, en el exceso.
Qué paradoja, qué crueldad, qué ironía hay aquí... ¡La vida interior y la
imaginación pueden permanecer apagadas y adormecidas si no las libera,
si no las despierta, una intoxicación o una enfermedad!
Es precisamente esta paradoja la que constituye el corazón de
Awakenings; es responsable también de la seducción del síndrome de
Tourette (ver los capítulos diez y catorce) y asimismo, sin duda, de esa
inseguridad peculiar que puede acompañar a una droga como la cocaína
(de la que se sabe que, como la L-Dopa y el síndrome de Tourette, eleva la
cuantía de dopamina en el cerebro). De ahí el comentario sorprendente de
Freud sobre la cocaína, de que la sensación de bienestar y euforia que
provoca «... no difiere en modo alguno de la euforia normal de la persona
sana... En otras palabras, estás sencillamente normal, y pronto resulta
difícil de creer que se halla uno bajo la influencia de una droga».
Esta misma valoración paradójica se puede aplicar también a las
estimulaciones eléctricas del cerebro: hay epilepsias que son estimulantes
Página 122 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
y adictivas... y pueden autoprovocárselas, repetidamente, los que son
propensos a ellas (lo mismo que las ratas con electrodos cerebrales
implantados se estimulan compulsivamente los «centros de placer» del
cerebro); pero hay otras epilepsias que aportan paz y bienestar genuino.
El bienestar puede ser genuino aunque lo provoque una enfermedad. Y
este bienestar paradójico puede otorgar incluso un beneficio perdurable,
como en el caso de la señora O'C. y su extraña «reminiscencia» convulsiva
(capítulo quince).
Nos adentramos aquí en aguas desconocidas donde pueden cambiar
completamente de sentido todas las consideraciones habituales... donde
enfermedad puede ser bienestar, y normalidad enfermedad, donde la
excitación puede ser una esclavitud o una liberación, y donde la realidad
puede residir en la ebriedad, no en la sobriedad. Es el reino de Cupido y
Dioniso.
Página 123 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Una cuestión de identidad
12
—¿Qué será hoy? —dice, frotándose las manos—. Media libra de
Virginia, un buen trozo de Nova?
(Me tomaba por un cliente..., no había duda, descolgaba el teléfono del
pabellón muchas veces, y decía «Ultramarinos Thomson». )
—¡Oh, señor Thomson! —exclamo—. ¿Quién se cree usted que soy?
—Dios Santo, la luz es mala... lo tomé por un cliente. Como si no
supiese que eres mi viejo amigo Tom Pitkins... Tom y yo (le cuchichea en
un aparte a la enfermera) siempre íbamos juntos a las carreras.
—Se equivoca usted de nuevo, señor Thomson.
—Sí que me equivoco —acepta, sin inmutarse—. ¿Por qué iba a llevar
usted una chaqueta blanca si fuese Tom? Usted es Hymie, el carnicero
judío de la tienda de al lado. Pero no le veo manchas de sangre en la
chaqueta. ¿Ha ido mal el negocio hoy? ¡A final de semana parecerá usted
un matadero!
Sintiéndome un poco aturdido yo mismo en este remolino de
identidades, señalo el estetoscopio, que me cuelga del cuello.
—¡Un estetoscopio! —exclamó—. ¡Y fingía usted ser Hymie! Ustedes los
mecánicos están empezando a creerse que son médicos, con esas
chaquetas blancas y los estetoscopios... ¡Como si necesitase usted un
estetoscopio para escuchar un coche! Es usted mi viejo amigo Manners de
la estación Mobil del final de la manzana, que ha venido por su salchicha
con pan de centeno...
William Thomson se frotó de nuevo las manos, en su gesto de tendero, y
buscó el mostrador. Al no encontrarlo, me miró de nuevo extrañado.
—¿Dónde estoy? —dijo, con una súbita expresión aterrada—. Creí que
Página 124 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
estaba en mi tienda, doctor. Se me ha ido el santo al cielo... ¿Querrá usted
que me quite la camisa, para examinarme como siempre?
—No, no como siempre. Yo no soy su médico de siempre.
—Claro que no lo es. ¡Ya me di cuenta de eso enseguida! Usted no es mi
médico habitual que me examina el pecho. ¡Y vaya barba que tiene, cielo
santo! Pero si parece usted Sigmund Freud... ¿Me he vuelto loco, he
perdido el juicio?
—No, señor Thomson. No ha perdido el juicio. Lo único que pasa es que
tiene usted un pequeño trastorno en la memoria... tiene usted dificultades
para recordar y para identificar a la gente.
—La memoria me ha estado jugando malas pasadas, sí —admitió—. A
veces cometo errores... confundo a una persona con otra... ¿Qué querrá
ahora, Nova o Virginia?
Así sucedía, con ciertas variantes, cada vez... con improvisaciones,
siempre rápido, a veces divertido, a veces brillante y, en último término,
trágico. El señor Thomson me identificaba (me pseudoidentificaba) como
una docena de personas distintas en el transcurso de cinco minutos.
Maniobraba, ágilmente, de una suposición, una hipótesis, una idea, a la
siguiente, sin apariencia alguna de inseguridad en ningún momento...
nunca sabía quién era yo, o dónde estaba o qué era él, un extendero con
síndrome de Korsakov grave, ingresado en una institución neurológica.
No recordaba nada más allá de unos cuantos segundos. Estaba
continuamente desorientado. Se abrían a sus pies continuamente
abismos de amnesia, pero él los salvaba, con ingenio, mediante rápidas
fabulaciones y ficciones de todo tipo. Para él no eran ficciones, era como
veía de pronto o interpretaba el mundo. El flujo incesante y la
incoherencia del mundo no podía tolerarlos, no podía admitirlos ni un
instante... substituía aquella cuasicoherencia extraña y delirante, con la
que el señor Thomson, con sus invenciones continuas, inconscientes y
vertiginosas, improvisaba sin cesar un mundo en torno suyo, un mundo
de las Mil y una noches, una fantasmagoría, un sueño de situaciones,
imágenes y gentes en perpetuo cambio, en transformaciones y mutaciones
continuas, caleidoscópicas. Pero para el señor Thomson no era un tejido
Página 125 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
de ilusiones y fantasías evanescentes y en cambio incesante, sino un
mundo fáctico, estable, plenamente normal. Por lo que a él se refería, no
había ningún problema.
En una ocasión el señor Thomson se fue de viaje, identificándose en
recepción como «el reverendo William Thomson», pidió un taxi y salió a
pasar el día fuera. El taxista, con el que hablamos más tarde, dijo que
nunca había tenido un pasajero tan fascinante, pues el señor Thomson le
contó una historia tras otra, historias asombrosamente personales, llenas
de aventuras fantásticas. «Parecía haber estado en todas partes, haberlo
hecho todo, haber conocido a todo el mundo. Yo apenas podía creer que
fuese posible tanto en una sola vida», explicó. «No es exactamente una
sola vida», le contestamos. «Es un caso muy raro... una cuestión de
identidad. » (1).
Jimmie G., otro paciente con síndrome de Korsakov, del que ya he
hablado por extenso (capítulo dos), hacía mucho que se había aliviado de
su Korsakov agudo, y parecía haberse asentado en un estado de
desvinculación
permanente
(o
quizás
un
sueño
permanente
con
apariencia de presente o una reminiscencia del pasado). Pero el señor
Thomson, nada más salir del hospital (su síndrome de Korsakov se había
manifestado hacía sólo tres semanas, en que le sobrevino fiebre alta,
empezó a delirar y dejó de reconocer a la familia) aún seguía en ebullición,
aún se mantenía en un delirio confabulatorio casi frenético (del tipo a
veces denominado «psicosis de Korsakov», aunque no sea en modo alguno
una psicosis), creando continuamente un mundo y un yo, para substituir
al continuamente olvidado y perdido. Este frenesí puede producir
potencialidades de invención y de fantasía sumamente brillantes (un
auténtico genio confabulatorio) pues el paciente debe literalmente hacerse
a sí mismo (y construir su mundo) a cada instante. Nosotros tenemos, todos
y cada uno, una historia biográfica, una narración interna, cuya
continuidad, cuyo sentido, es nuestra vida. Podría decirse que cada uno
de nosotros edifica y vive una «narración» y que esta narración es
nosotros, nuestra identidad.
Si queremos saber de un hombre, preguntamos «¿cuál es su historia, su
Página 126 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
historia real interior?»... porque cada uno de nosotros es una biografía,
una historia. Cada uno de nosotros es una narración singular, que se
construye, continua, inconscientemente, por, a través de y en nosotros... a
través
de
nuestras
percepciones,
nuestros
sentimientos,
nuestros
pensamientos, nuestras acciones; y, en el mismo grado, nuestro discurso,
nuestras narraciones habladas. Biológica, fisiológicamente, no somos
distintos unos de otros; históricamente, como narraciones... somos todos
únicos.
Para ser nosotros mismos hemos de tenernos a nosotros mismos, hemos
de poseer, de reposeer si es preciso, nuestras historias biográficas. Hemos
de «recolectar» nosotros mismos, recolectar el drama interior, la narración,
la nuestra, la de nosotros mismos. El individuo necesita esa narración,
una narración interior continua, para mantener su identidad, su yo.
Esta necesidad narrativa es, quizás, la clave de la fantasía desesperada
del señor Thomson, de su verbosidad. Privado de continuidad, de una
narración interior continua y tranquila, se ve empujado a una especie de
frenesí narrativo... de ahí sus historias incesantes, sus fabulaciones, su
mitomanía. Al no poder mantener una narración auténtica o una
continuidad, al no poder mantener un mundo interior auténtico, se ve
empujado
a
la
proliferación
de
pseudonarraciones,
a
una
pseudocontinuidad, a pseudomundos poblados por pseudogentes, por
fantasmas.
¿Y cómo le va al señor Thomson? Superficialmente, parece un
comediante entusiasta. La gente dice: «Es tremendo». Y hay mucho de
burlesco en esta situación, en la que podría basarse una novela cómica
(2). Es cómico, pero no es sólo cómico... es también terrible. Pues se trata
de un hombre que, en cierto sentido, está desesperado, frenético. El
mundo desaparece incesantemente, pierde sentido, se esfuma... y él ha de
buscar sentido, elaborar sentido, de un modo desesperado, inventando
continuamente, tendiendo puentes de sentido para salvar abismos de
insensatez, el caos que se abre continuamente a sus pies.
Pero, ¿sabe, siente esto el propio señor Thomson? Después de
considerarlo «tremendo», «muy simpático», «muy divertido» la gente siente
Página 127 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
inquietud, miedo incluso, por algo que hay en él. «No para», dicen. «Es
como si estuviese corriendo en una carrera, como si intentase alcanzar
algo que siempre se le escapa. » Y, verdaderamente, nunca puede parar de
correr, porque esa brecha de la memoria, de la existencia, del sentido, no
se cura nunca, hay que tender puentes, hay que poner «remiendos», a
cada instante. Y los puentes, los remiendos, pese a toda su brillantez, no
funcionan... porque son confabulaciones, ficciones, que no pueden
sustituir a la realidad, y que no se corresponden además con ella. ¿Siente
esto el señor Thomson? O, dicho de otro modo, ¿cuál es su «sentido de la
realidad»? ¿Se siente atormentado continuamente, siente la angustia del
hombre perdido en la irrealidad, que lucha por superar su situación
mediante ilusiones, invenciones incesantes que son también totalmente
irreales, en las que se hunde? Es indudable que no se siente muy a
gusto... tiene siempre una expresión tensa, crispada, como de un hombre
sometido a una presión interior continua; y de cuando en cuando, no muy
frecuentemente, o enmascarada si aparece, una expresión de desconcierto
patente, franco, patético. Lo que salva por una parte al señor Thompson, y
lo condena por otra, es la superficialidad forzada o defensiva de su vida: la
forma en que se halla reducido, en realidad, a una superficie, brillante,
temblequeante, iridiscente, en perpetuo cambio, pero a pesar de todo una
superficie, una masa de ilusiones, un delirio, sin profundidad.
Y unido a esto, ningún sentido de que ha perdido el sentido
(precisamente porque lo ha perdido), ningún sentido de que ha perdido la
profundidad, esa profundidad insondable, misteriosa, de infinitos niveles,
que define de algún modo la identidad o la realidad. Esto es algo que
resulta evidente para todos los que han estado en contacto con él durante
un tiempo... Que bajo su facilidad, su frenesí incluso, hay una extraña
pérdida de sentido... ese sentido, o juicio, que diferencia entre «real» e
«irreal», «verdadero» y «no verdadero» (no se puede hablar de «mentira» en
este caso, sólo de «no verdad»), importante y trivial, relevante e irrelevante.
Lo que brota, torrencialmente, en su confabulación inacabable, tiene, por
último, una cualidad peculiar de indiferencia... como si no importase en
realidad lo que dijese, o lo que cualquier otro hiciese o dijese; como si ya
Página 128 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
nada importase en realidad.
Un ejemplo sorprendente de esto fue cuando una tarde en que William
Thomson, farfullando sobre una serie de individuos que iba inventándose
sobre la marcha, dijo: «Ahí va mi hermano pequeño, Bob, ahí pasa por el
ventanal», en el mismo tono, excitado pero igual e indiferente, que el resto
del monólogo. Me quedé estupefacto cuando, al cabo de un minuto, asomó
por la puerta un hombre y dijo: «Soy Bob, soy su hermano pequeño... creo
que me vio pasar por la ventana». Nada del tono o de la actitud de William
(nada de su tipo de monólogo exuberante, pero invariable e indiferente)
me había preparado para la posibilidad de... realidad. William hablaba de
su hermano, que era real, exactamente en el mismo tono, o con la misma
ausencia de tono, con que hablaba de lo irreal... ¡Y allí, de pronto,
aparecía, entre los fantasmas, una persona real! Además, William no
trataba a su hermano pequeño como «real» (no mostraba ninguna emoción
auténtica, no se mostraba orientado o libre de su delirio en ningún
sentido) sino que, por el contrario, trató inmediatamente a su hermano
como algo irreal, borrándolo, perdiéndolo, en otro remolino de delirio...
algo totalmente distinto de las ocasiones, raras pero profundamente
conmovedoras, en que Jimmie G. (ver capítulo dos) se encontraba con su
hermano y mientras estaba con él dejaba de estar perdido. Esto resultó
sumamente desconcertante para el pobre Bob, que decía: «Soy Bob, no
Rob, no Dob», sin resultado alguno. En medio de sus fabulaciones (quizás
algún hilo de memoria, de parentesco recordado o identidad se
mantuviese aún, o volviese por un instante) William hablaba de su
hermano mayor, George, utilizando su presente de indicativo habitual.
—¡Pero si George murió hace diecinueve años! —dijo Bob, horrorizado.
—¡Ay, este George siempre está de broma! —pretextó William,
ignorando al parecer el comentario de Bob, o indiferente a él, y siguió
hablando de George en su estilo agitado, obsesivo, insensible a la verdad,
a la realidad, a lo propio y lo impropio, a todo... insensible también al
desasosiego manifiesto de su hermano vivo, al que tenía delante.
Fue esto, sobre todo, lo que me convenció de que había una pérdida
total y básica de realidad interior, de sentido y de significado, de alma, en
Página 129 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
William... y lo que me indujo a preguntarles a las monjas, lo mismo que
les había preguntado en el caso de Jimmie G.: «¿Creen ustedes que
William tiene alma? ¿O la enfermedad le ha vaciado, le ha dejado hueco
por dentro, lo ha des-almado?».
Esta vez, sin embargo, pareció inquietarles mi pregunta, como si
hubiesen pensado ya algo parecido: no podían decir «juzgue por sí mismo.
Observe a Willie en la capilla», porque hasta en la capilla seguía con sus
bromas, sus fabulaciones. En Jimmie G. hay un patetismo total, un
sentido triste de carencia que uno no percibe, o no percibe directamente,
en el efervescente señor Thomson. Jimmie tiene estados de ánimo y una
especie de tristeza cavilosa (o, al menos, anhelante), una profundidad, un
alma, que no parece existir en el señor Thomson. Éste tenía sin duda,
como decían las monjas, un alma inmortal en el sentido teológico; el
Todopoderoso podía verlo, llamarlo, como individuo; pero, ellas estaban de
acuerdo: al señor Thomson le había sucedido algo muy inquietante, a su
espíritu, a su carácter, en el sentido humano, ordinario.
Precisamente porque está «perdido», Jimmie puede ser redimido o
hallado, al menos durante un tiempo, a través de una relación emotiva
auténtica.
Jimmie
desesperación
se
tranquila
halla
sumido
(utilizando
o
en
la
desesperación,
adaptando
el
término
una
de
Kierkegaard) y en consecuencia tiene posibilidad de salvación, puede tocar
base, asentarse en la realidad, en el sentimiento y el sentido que ha
perdido, pero que aún identifica, que aún anhela...
Pero en el caso del señor William, con su superficie brillante, pulida, el
chiste interminable con que sustituye el mundo (que si cubre una
desesperación es una desesperación que él no siente), para William, con
su indiferencia manifiesta hacia la relación y la realidad atrapadas en una
verbosidad incesante, no puede haber nada, absolutamente nada,
«redentor»... Sus fabulaciones, sus apariciones, su frenética búsqueda de
significados, es la barrera fundamental para cualquier significado.
Así pues, paradójicamente, el gran don de William (para la fabulación)
que ha sido conjurado para saltar continuamente el abismo siempre
abierto de la amnesia, el gran don de William es también su perdición. Ay,
Página 130 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
si pudiese estar callado un solo instante, piensas; si pudiese parar esa
charla y ese parloteo inacabable; si pudiese abandonar la superficie
engañosa de las ilusiones... entonces (¡ah, entonces!) podría penetrar la
realidad; podría entrar en su alma algo auténtico, algo profundo, algo
cierto, algo sentido.
Porque la víctima última, «existencial», no es la memoria (aunque su
memoria esté completamente devastada); no es la memoria únicamente lo
que se ha alterado tanto, sino cierta capacidad básica para sentir, que ha
desaparecido; y es en este sentido en el que él está «des-almado» o
«desanimado».
Luria habla de esta indiferencia o «igualación», y a veces parece
considerarla la patología primaria, el destructor definitivo de cualquier
mundo, de cualquier yo. Ejercía en él, en mi opinión, una fascinación
aterradora, y constituía además un reto terapéutico esencial. Volvía a este
tema una y otra vez; a veces en relación con el síndrome de Korsakov y la
memoria, como en La neuropsicología de la memoria, más frecuentemente
en relación con síndromes del lóbulo frontal, especialmente en Cerebro
humano y procesos psicológicos, que contiene varios casos clínicos
extensos de estos pacientes, perfectamente comparables en su terrible
coherencia y su impacto a «El hombre con un mundo destrozado»...
comparables y, en cierto modo, más terribles aún, porque se trata de
pacientes que no tienen conciencia de que les haya sucedido nada,
pacientes que han perdido su propia realidad, y que no lo saben siquiera,
pacientes que quizás no sufran, pero que son los más olvidados de Dios.
Zazetsky (en El hombre con un mundo destrozado) aparece constantemente
descrito como un luchador, siempre consciente (apasionadamente incluso)
de su estado, luchando siempre «con la tenacidad de los condenados» para
recuperar el uso de su cerebro enfermo. Pero William, como los pacientes
del lóbulo frontal de Luria (ver el capítulo siguiente), está tan condenado
que no sabe que está condenado, porque lo dañado no es simplemente
una facultad, o algunas facultades, sino la ciudadela misma, el yo, el alma
misma. William está «perdido», en este sentido, mucho más que Jimmie...
pese a toda su vivacidad; nunca se tiene sensación, o muy raras veces, de
Página 131 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
que persista una persona, mientras que en Jimmie hay claramente un yo
real, moral, aunque esté desconectado la mayor parte del tiempo. En
Jimmie, al menos, es posible la reconexión: el reto terapéutico puede
resumirse en: «Basta conectar».
Nuestras
tentativas
de
«reconectar»
a
William
fracasan
todas...
aumentan incluso la presión fabuladora. Pero cuando renunciamos y lo
dejamos, vaga a veces por el jardín plácido y tranquilo, que nada le exige,
que rodea la institución y allí, en esa tranquilidad, recobra la suya. La
presencia de otros, de otras personas, le excita y le inquieta, le lanza a un
parloteo social frenético, infinito, un verdadero delirio de búsqueda y
elaboración de identidad; la presencia de plantas, el jardín silencioso, el
orden no humano, al no ejercer ninguna presión social o humana sobre
él, permite que este delirio de identidad se relaje, se afloje; y con su
plenitud y autosuficiencia no humanas, tranquilas, le permite una
extraña calma y autonomía propia, le ofrece (por debajo, o más allá, de
todas las identidades y relaciones meramente humanas) una comunión
muda y profunda con la propia naturaleza, y con ello la sensación
renovada de estar en el mundo, de ser real.
Página 132 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Sí, padre-hermana
13
La señora B., una antigua química investigadora, había experimentado
un rápido cambio de personalidad, volviéndose «chistosa» (jocosa, dada a
chistes y bromas), impulsiva... y «superficial». («Te da la sensación de que
no se preocupa por ti», decía una de sus amistades. «No parece
preocuparse ya por nada. ») Al principio se creyó que podía ser
hipomaníaca, pero resultó que tenía un tumor cerebral. La craneotomía
reveló, no un meningioma como se había esperado, sino un carcinoma
inmenso que afectaba a los sectores orbitofrontales de ambos lóbulos
frontales.
Cuando yo la vi, se mostraba alegre, caprichosa («es tremenda», decían
las enfermeras), pródiga en ocurrencias y agudezas, con frecuencia
divertidas e inteligentes.
—Sí, padre —me dijo en una ocasión.
—Sí, hermana —en otra.
—Sí, doctor —una tercera.
Parecía utilizar los términos de forma intercambiable.
—¿Qué soy yo? —le pregunté, intrigado, al cabo de un rato.
—Veo su cara, su barba —dijo— pienso en un sacerdote archimandrita.
Veo su uniforme blanco y pienso en las Hermanas. Veo el estetoscopio y
pienso en un médico.
—¿No me mira usted a mí en absoluto?
—No, no le miro a usted en absoluto.
—¿Comprende usted la diferencia entre un padre, una hermana y un
médico?
—Conozco la diferencia, pero no significa nada para mí. Padre,
Página 133 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
hermana, doctor... ¿Qué importancia tiene?
A partir de entonces, burlonamente, diría: «Sí, padre-hermana. Sí,
hermana-doctor» y otras combinaciones.
Comprobar la distinción izquierda-derecha resultó extraordinariamente
difícil, porque la señora B. decía izquierda o derecha indistintamente
(aunque no hubiese, en reacción, ninguna confusión entre ellas, como
cuando hay un defecto lateralizante de percepción o atención). Cuando le
indique esto, dijo:
—Izquierda/derecha. Derecha/izquierda. ¿A qué tanto problema? ¿Cuál
es la diferencia?
—¿Hay una diferencia? —pregunté.
—Por supuesto —dijo ella, con una precisión de química—. Podría
usted decir que son enantiomorfas entre sí. Pero no significan nada para
mí. No hay ninguna diferencia para mí. Manos... Doctores... Hermanas...
—añadió, al ver mi desconcierto—. ¿No comprende? No significan nada...
nada para mí. Nada significa nada... al menos para mí.
—Y... este no significar nada... —vacilé, con miedo a seguir—. Esta falta
de significado... ¿le molesta eso? ¿Significa algo para usted eso?
—Nada en absoluto —dijo rápidamente, con una sonrisa radiante, en el
tono de quien hace un chiste, gana en una disputa, gana al poker.
¿Era esto una negación? ¿Era una fanfarronada? ¿Era la «tapadera» de
alguna emoción insoportable? En su rostro no se reflejaba ninguna
expresión más profunda. Su mundo había quedado vacío de sentido y de
significado. Nada resultaba ya «real» (o «irreal»). Todo era ya «equivalente»
o «igual»... el mundo entero se había quedado reducido a una
insignificancia jocosa.
Esto a mí me pareció muy chocante (también se lo parecía a sus
amistades y a su familia) pero ella, por su parte, aunque no la había
abandonado
la
inteligencia
penetrante
que
poseía,
se
mostraba
despreocupada, indiferente, mostraba incluso una especie de apatía o
ligereza burlona y terrible.
La señora B., aunque inteligente y aguda, no estaba presente en cierto
modo (estaba «desanimada») como persona. Me acordé de William
Página 134 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Thomson (y también del doctor P. ). Éste es el efecto que produce la
«igualación» que describió Luria y que examinamos en el capítulo anterior
y examinaremos también en el siguiente.
Postdata
El tipo de indiferencia jocosa y de «igualación» que reflejaba esta
paciente no es algo insólito, los neurólogos alemanes le llaman Witzelsucht
(«Enfermedad jocosa»), y Hughlings Jackson la identificó como una forma
básica de «disolución» nerviosa hace ya un siglo. No es algo excepcional,
aunque sí lo es la capacidad de discernimiento... y ésta, quizás
afortunadamente, se pierde a medida que la «disolución» avanza. Veo
bastantes casos al año con fenomenología similar pero con las etiologías
más diversas. A veces no estoy seguro, al principio, de si el paciente está
sólo «haciéndose el gracioso», bromeando, o si es esquizofrénico. Así, tomo
casi al azar, me encuentro con lo siguiente en mis notas sobre un paciente
con esclerosis cerebral múltiple, al que examiné (aunque no pude seguir
su caso) en 1981:
Habla muy de prisa, impulsivamente y (parece) con indiferencia... de
modo que lo importante y lo trivial, lo verdadero y lo falso, lo serio y lo
cómico, brotan en una corriente rápida, no selectiva y semifabulatoria...
Puede contradecirse completamente en un intervalo de unos segundos...
puede decir que le encanta la música, que no le gusta, que se ha roto una
cadera, que no se la ha roto...
Concluía mi comentario con una nota de incertidumbre:
¿Cuánto de todo ello es criptoamnesia-confabulación, cuánto indiferencia-
igualación del lóbulo frontal, cuánto alguna aniquilación-aplastamiento y
desintegración esquizofrénica extraña?
De todas las formas de esquizofrenia la «boba-feliz», la llamada
«hebefrénica», es la que más se parece a los síndromes orgánicos
amnésicos y del lóbulo frontal. Son las más malignas, y las más
increíbles... y nadie se recupera y regresa de esos estados para contarnos
Página 135 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
cómo eran.
En todos estos estados (aunque parezcan «graciosos» y a menudo
ingeniosos) el mundo está desarticulado, socavado, reducido a la anarquía
y al caos. Deja de haber un «centro» de la mente, aunque puedan estar
perfectamente conservadas las capacidades intelectuales formales de ésta.
El punto final de estos estados es una «estupidez» insondable, un abismo
de superficialidad, en el que todo carece de sustentación y flota y se
despedaza. Luria dijo en cierta ocasión que la mente quedaba reducida en
estos estados a «mero movimiento browniano». Comparto el género de
horror que claramente sentía él ante tales estados (aunque esto estimula,
más que obstaculizar, su descripción precisa). Me hacen pensar, ante
todo, en «Funes» de Borges y en su comentario: «Mi memoria, señor, es
como un vaciadero de basuras», y por último en la Dunciad, la visión de
un mundo reducido a Pura Estupidez... la Estupidez como el Fin del
Mundo:
Tu mano, gran Anarco, deja caer el telón. Y la Tiniebla Universal lo
cubre Todo.
Página 136 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Los Poseídos
14
En el capítulo diez (Ray el ticqueur ingenioso), describí una forma
relativamente suave del síndrome de Tourette, pero indiqué que había
formas más graves «de una violencia y una extravagancia absolutamente
terribles». Dije que algunas personas podían adaptar el síndrome de
Tourette dentro de una personalidad amplia, mientras que otras podían
realmente estar «poseídas», y apenas ser capaces de integrar una
identidad real en medio de la presión y el caos tremendos de los impulsos
tourétticos.
El propio Tourette, y muchos de los clínicos más antiguos, solían
identificar una forma maligna del síndrome, que podía desintegrar la
personalidad
y
conducir
a
una
forma
extraña,
fantasmagórica,
pantomímica y con frecuencia imitativa de «psicosis» o frenesí. Esta forma
del síndrome de Tourette («supertourette») es muy rara, quizás cincuenta
veces más que el síndrome ordinario, y puede ser cualitativamente
distinta, además de mucho más intensa que cualquiera de las formas
ordinarias del trastorno. Esta «psicosis de Tourette», este frenesí-identidad
singular, es completamente distinto de la psicosis ordinaria debido a su
fenomenología y su psicología subyacentes, y exclusivas. Guarda además
afinidades con las psicosis motoras frenéticas que a veces provoca la L-
Dopa y, también, con los frenesís confabulatorios de la psicosis de
Korsakov (ver atrás, capítulo doce). Y como todos estos trastornos puede
aplastar casi a la persona.
Al día siguiente de ver a Ray, mi primer paciente con el síndrome de
Tourette, se me abrieron los ojos y el entendimiento, como ya comenté
antes, cuando vi, en las calles de Nueva York, tres víctimas más del
Página 137 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
síndrome, nada menos... todas ellas tan características como Ray, aunque
con síntomas más exagerados. Fue un día de visiones para el ojo
neurológico. En rápidas viñetas fui testigo de lo que podía significar
padecer el síndrome de Tourette de gravedad máxima, no sólo tics y
convulsiones del movimiento, sino tics y convulsiones de la percepción, la
imaginación, las pasiones... de toda la personalidad.
Ya Ray había mostrado lo que podía suceder en la calle. Pero no basta
con que se lo digan a uno. Uno ha de verlo por sí mismo. Y el pabellón de
una institución o la clínica de un médico no es siempre el lugar más
adecuado para observar la enfermedad... al menos, no para observar un
trastorno que, aunque de origen orgánico, se expresa en impulso,
imitación, personificación, reacción, interacción, llevados a un extremo y a
un grado casi increíbles. La clínica, el laboratorio, el pabellón hospitalario
están concebidos para reprimir y centrar la conducta, y hasta para
excluirla totalmente, en realidad. Son adecuados para una neurología
sistemática y científica, reducida a tareas y pruebas fijadas, no para una
neurología abierta, naturalista. Ésta ha de ver al paciente desinhibido, no
observado, en el mundo real, totalmente entregado al acicate y al juego de
cada impulso, y uno mismo, el observador, no debe ser observado
tampoco. Qué mejor, para esto, que una calle de Nueva York (una vía
pública anónima de una gran ciudad) donde el sujeto de trastornos
impulsivos y extravagantes puede gozar y exhibir hasta el extremo la
libertad monstruosa, o la esclavitud, de su condición.
La «neurología de calle», tiene, en realidad, antecedentes respetables.
James Parkinson, un paseante tan inveterado de las calles de Londres
como lo sería Charles Dickens cuarenta años después, delineó la
enfermedad que lleva su nombre, no en su despacho, sino en las calles
atestadas de Londres. De hecho, el parkinsonismo no puede verse y
comprenderse plenamente en la clínica; para que revele plenamente su
carácter peculiar (que Jonathan Miller ha mostrado maravillosamente en
su película Ivan) hace falta un espacio abierto, complejamente interactivo.
El parkinsonismo hay que verlo, para comprenderlo plenamente, en el
mundo, y si esto es cierto respecto al parkinsonismo, ha de serlo mucho
Página 138 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
más respecto al síndrome de Tourette. Así, una descripción extraordinaria
desde dentro de un ticqueur imitativo y bufonesco en las calles de París
nos la proporciona «Les confidences d'un ticqueur» que prologa el gran
libro de Meige y Feindel Tics (1901), y una viñeta de un ticqueur
amanerado, también en las calles de París, nos la proporciona el poeta
Rilke en El cuaderno de Malte Laurids Brigge. Así pues, no fue sólo ver a
Ray en mi despacho, sino lo que vi al día siguiente, lo que constituyó para
mí una revelación tan importante. Y una escena en concreto fue tan
singular que se conserva en mi memoria hoy tan clara como el día que la
vi.
Recuerdo que me llamó la atención una mujer de pelo canoso, de
sesenta y tantos años, que parecía ser el centro de un alboroto muy
sorprendente, aunque lo que estaba sucediendo, lo que era tan
escandaloso, no se me hizo patente en un principio. ¿Tenía acaso un
ataque? ¿A qué se debían sus convulsiones... y, por una especie de
simpatía o contagio, las de todos aquéllos con los que ella se cruzaba
rechinando los dientes y haciendo visajes?
Cuando me acercé más me di cuenta de lo que sucedía. Ella estaba
imitando a los transeúntes... aunque puede que «imitación» sea un término
demasiado apagado, demasiado pasivo. ¿Deberíamos decir, más bien, que
estaba caricaturizando a todas las personas con las que se cruzaba? En
un segundo, en una décima de segundo, las «captaba» a todas.
He visto a innumerables actores de mimo e imitadores, payasos y
cómicos, pero nada rozaba siquiera la horrible maravilla que contemplé
entonces:
aquel
reflejo
convulsivo
y
automático,
prácticamente
instantáneo, de todos los rostros y todos los cuerpos. Pero no sólo era una
imitación, con todo lo extraordinario que habría sido esto. La mujer no
sólo adoptaba y asimilaba las características de innumerables personas,
las remedaba. Cada reflejo era también una parodia, una burla, una
exageración de expresiones y gestos distintivos, pero una exageración que
era en sí misma tan convulsiva como intencional... una consecuencia de
la distorsión y la aceleración violentas de todos sus movimientos. Así, una
sonrisa lenta, monstruosamente acelerada, se convertía en una mueca
Página 139 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
violenta que duraba milésimas de segundo; un gesto amplio, se convertía,
acelerado, en un movimiento ridículo y convulsivo.
En la extensión de una manzana pequeña esta anciana frenética
caricaturizó
convulsivamente
los
rasgos
de
cuarenta
o
cincuenta
transeúntes en una secuencia vertiginosa de imitaciones caleidoscópicas,
que duraban un segundo o dos cada una, a veces menos, y la vertiginosa
secuencia completa muy poco más de dos minutos.
Y había imitaciones ridículas de segundo y tercer orden; porque la gente
de la calle, asombrada, ofendida, desconcertada por las imitaciones de la
anciana, adoptaba como reacción esas expresiones; y esas expresiones
eran a su vez, re-reflejadas, re-dirigidas, re-deformadas, por la víctima del
tourettismo, lo que provocaba un grado aun mayor de conmoción y cólera.
Esta grotesca resonancia involuntaria, o reciprocidad, por la que todos se
veían arrastrados a una interacción absurdamente amplificante, era el
origen del alboroto que yo había visto desde lejos. Aquella mujer que,
convirtiéndose en todos, perdía su propio yo, se convertía en nadie. Una
mujer con mil rostros, máscaras, personae... ¿cómo debía sentirse ella en
aquel torbellino de identidades? Pronto llegó la respuesta... sin un
segundo de retraso; porque la acumulación de presiones, la suya y las de
los demás, se aproximaba rápidamente al punto de explosión. Súbita,
desesperadamente, la anciana se desvió, entró en una calleja que la alejó
de la calle principal. Y allí, con todas las apariencias de una persona muy
enferma, expulsó, tremendamente acelerados y abreviados, todos los
gestos, las posturas, las expresiones, los comportamientos, todos los
repertorios de conducta, de las últimas cuarenta o cincuenta personas
con las que se había cruzado. Efectuó una regurgitación vasta y
pantomímica, en la que vomitó las identidades engullidas de las últimas
cincuenta personas que la habían poseído. Y si la asimilación había
durado dos minutos, el vómito fue una exhalación única: cincuenta
personas en diez segundos, un quinto de segundo o menos para el
repertorio condensado de cada persona.
Yo pasaría más tarde cientos de horas hablando con pacientes del
síndrome de Tourette, observándolos, grabando sus conversaciones,
Página 140 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
aprendiendo de ellos. Pero creo que nada me enseñó tanto, tan de prisa,
tan penetrante, tan abrumadoramente como aquellos dos minutos
fantasmagóricos en una calle de Nueva York.
Se me ocurrió en aquel momento que esos «supertouretters» han de
hallarse, por una singularidad orgánica, de la que no son en modo alguno
culpables, en una posición existencial de lo más extraordinaria,
verdaderamente única, que guarda ciertas analogías con la de los
«superkorsakovs»
extremos,
aunque
tengan,
claro,
una
génesis
completamente distinta... y un objetivo. Ambos pueden verse precipitados
a la incoherencia, al delirio de identidad. La víctima del síndrome de
Korsakov, quizás afortunadamente, nunca lo sabe, pero el que padece
tourettismo percibe su desdicha con una agudeza aplastante, y quizás
irónica en último término, aunque puede que sea incapaz de hacer algo al
respecto, o que ni siquiera desee hacerlo.
Porque mientras que al que padece el síndrome de Korsakov lo impulsa
la amnesia, la ausencia, a la víctima del síndrome de Tourette la arrastra
el impulso extravagante... un impulso del que es al mismo tiempo creador
y víctima, impulso que puede repudiar pero que no puede ignorar. Se ve
así arrastrado, a diferencia del paciente del síndrome de Korsakov, a una
relación ambigua con su trastorno: lo vence, es vencido por él, juega con
él... hay todo tipo de conflictos y de connivencias.
El ego de la víctima del síndrome de Tourette, al carecer de las barreras
protectoras normales de inhibición, los límites normales, orgánicamente
determinados, del yo, se halla sometido a un bombardeo que dura toda la
vida. Se ve seducido, asaltado, por impulsos que vienen de dentro y de
fuera, impulsos que son orgánicos y convulsivos, pero también personales
(o más bien pseudopersonales) y seductores. ¿Cómo soportará, cómo
puede soportar el ego este bombardeo? ¿Sobrevivirá la identidad? ¿Puede
desarrollarse, frente a este aniquilamiento, frente a estas presiones... o
quedará aplastada, produciendo un «alma tourettizada» (en expresión
conmovedora de un paciente al que conocería más tarde)? Hay una
presión fisiológica, existencial, casi teológica, que pesa sobre el alma de la
víctima del tourettismo... ya logre mantenerse completa y soberana, ya se
Página 141 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
vea arrebatada, poseída y desposeída, por todos los impulsos y las
necesidades primordiales.
Hume, como ya hemos indicado, escribió:
Me atrevo a afirmar... que no somos más que un amasijo o colección de
diversas sensaciones, que se suceden con rapidez inconcebible, en un
movimiento y un flujo perpetuos.
Así pues, para Hume, la identidad personal es una ficción: no
existimos,
no
somos
más
que
una
sucesión
de
sensaciones
o
percepciones.
Esto no se cumple, evidentemente, en el caso de un ser humano
normal, porque éste posee sus propias percepciones. No son un mero
flujo, sino que son suyas, están unidas por una individualidad o yo
duradero. Pero lo que dice Hume puede aplicarse sin duda a un ser tan
inestable como la víctima del supertourettismo, cuya vida es, hasta cierto
punto, una sucesión de movimientos y percepciones convulsivos o
imprevisibles, una agitación fantasmagórica sin centro ni sentido alguno.
En ese aspecto el paciente del síndrome de Tourette es un ser «humeano»
más que humano. Éste es el destino filosófico, casi teológico, que aguarda,
si la relación entre impulso y yo es demasiado abrumadora. Tiene
afinidades con el hado «freudiano», al que también abruma el impulso,
pero el hado freudiano tiene sentido (aunque sea trágico), mientras que el
hado «humeano» es insensato, absurdo.
Así pues, la víctima del supertourettismo se ve obligada a luchar, como
no se ve obligado ningún otro, simplemente para sobrevivir... para
convertirse en un individuo, y sobrevivir como tal, frente a un impulso
constante. Puede tener que afrontar, desde la más temprana infancia,
barreras extraordinarias a la individuación, a la posibilidad de convertirse
en una persona real. Lo milagroso es que en la mayoría de los casos lo
consigue... pues la capacidad de supervivencia, la voluntad de sobrevivir,
y de sobrevivir como individuo único e inalienable, es, no cabe duda
alguna, la más fuerte de nuestro yo: más que cualquier impulso, más que
la enfermedad. La salud, la salud militante, es normalmente la que
Página 142 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
triunfa.
Página 143 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
TERCERA PARTE
ARREBATOS
Página 144 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Introducción
Si bien hemos criticado el concepto de función, intentando incluso una
redefinición bastante radical, nos hemos atenido a él, estableciendo, en
los términos más amplios, contraposiciones basadas en «déficit» o
«exceso». Pero es evidente que hay que utilizar también términos
totalmente distintos. Si abordamos los fenómenos en cuanto tales, el
carácter concreto de la experiencia o del pensamiento o de la acción,
tenemos que utilizar términos que evocan más un poema o un cuadro.
¿Cómo va a ser inteligible un sueño, por ejemplo, en términos de función?
Tenemos siempre dos universos de discurso (llamémosles «físico» y
«fenoménico», o como se quiera), uno que aborda cuestiones de estructura
formal y cuantitativa, el otro que aborda esas cualidades que constituyen
un «mundo». Todos tenemos mundos mentales propios característicos,
paisajes e itinerarios interiores, y éstos no exigen, en la mayoría de los
casos,
ningún
«correlativo»
neurológico
claro.
Podemos
explicar
normalmente la historia de un individuo, relatar pasajes y escenas de su
vida, sin recurrir a consideraciones neurológicas y fisiológicas de ningún
género: estas consideraciones parecerían, en principio, superfluas, cuando
no francamente absurdas u ofensivas. Pues nos consideramos, con toda
justicia, «libres»... o determinados, al menos, por consideraciones éticas y
humanas sumamente complejas, más que por las vicisitudes de nuestras
funciones nerviosas o nuestros sistemas nerviosos. Normalmente, pero no
siempre, porque la vida de un individuo puede quedar cercenada a veces,
transformada, por un trastorno orgánico, y si es así su historia exige una
correlación fisiológica o neurológica. Esto se cumple, claro, en el caso de
todos los pacientes de los que hablamos aquí.
En la primera mitad del libro abordamos casos de individuos
patentemente patológicos, situaciones en las que había un déficit
Página 145 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
neurológico o un exceso notorios. Tarde o temprano se hace evidente para
estos pacientes, o para sus familias, lo mismo que para sus médicos, que
hay «algún problema» a nivel físico. El mundo interior del individuo, su
disposición, puede alterarse realmente, transformarse; pero, como resulta
evidente, esto se debe a una modificación notable (y casi cuantitativa) de
la
función
nerviosa.
En
esta
tercera
sección,
abordaremos
la
reminiscencia, la percepción alterada, la imaginación, el «sueño». Son
cuestiones que no suelen ser objeto de atención neurológica o médica.
Estos «arrebatos» (que suelen ser de viva intensidad, y estar cargados de
sentido y de sentimientos personales) tienden a considerarse, como los
sueños,
psíquicos:
como
una
manifestación,
quizás,
de
actividad
inconsciente o preconsciente (o, en los individuos de tendencia mística, de
algo «espiritual»), no como algo «médico», y mucho menos «neurológico».
Tienen un «sentido» dramático, o narrativo, o personal, y no se los puede
considerar «síntomas». Quizás forme parte de la naturaleza misma de
estos arrebatos el que sea más probable que se destinen exclusivamente a
psicoanalistas o confesores, que se consideren psicosis, o que se
propaguen como revelaciones religiosas, que que se encomienden a los
médicos. Porque no pensamos nunca, en principio, que una visión pueda
ser cosa «médica»; y si se localiza o sospecha una base orgánica, se puede
considerar que ésta «devalúa» la visión (aunque, claro está, no es así: los
valores, las valoraciones, no tienen nada que ver con la etiología).
Todos
los
arrebatos
que
se
describen
en
esta
sección
tienen
determinantes orgánicos más o menos claros (aunque no fuese evidente
en un principio, y fuese necesaria una investigación cuidadosa para
descubrirlo). Esto no merma en modo alguno su trascendencia psicológica
o espiritual. Si Dios, o el orden eterno, se reveló a Dostoievski en los
ataques de que fue víctima, ¿por qué no habrían de servir otras
condiciones orgánicas como «puertas de acceso» al más allá o a lo
desconocido? Esta sección es, en cierto modo, un estudio de esas puertas.
Hughlings Jackson, al describir en 1880 estos «arrebatos» o «puertas de
acceso» o «estados de ensueño» en el curso de ciertas epilepsias, utilizó un
término general, «reminiscencia». Escribió lo siguiente:
Página 146 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Nunca
diagnosticaría
epilepsia
por
la
aparición
paroxísmica
de
«reminiscencia», sin otros síntomas, aunque sospecharía epilepsia si ese
estado
mental
superpositivo
comenzase
a
aparecer
con
mucha
frecuencia... nunca me han consultado por «reminiscencia» sólo...
Pero a mí me han consultado: por la reminiscencia forzada o
paroxísmica de melodías, de «visiones», de «presencias» o escenas... no sólo
en la epilepsia, sino en una variedad de condiciones orgánicas distintas.
Estos arrebatos o reminiscencias no son en modo alguno excepcionales en
la jaqueca (ver «Las visiones de Hildegard», capítulo veinte). Esta
sensación de «ir hacia atrás», tenga una base epiléptica o tóxica, impregna
«Un pasaje a la India» (capítulo diecisiete). Subyace una base claramente
tóxica o química en «Nostalgia incontinente» (capítulo dieciséis) y en la
extraña hiperosmia del capítulo dieciocho, «El perro bajo la piel». Y la
espantosa «reminiscencia» de «Asesinato» (capítulo diecinueve) viene
determinada por una actividad tipo ataque o una desinhibición del lóbulo
frontal.
El tema de esta sección es el poder de la imaginería y la memoria para
«arrebatar» a una persona como consecuencia de una estimulación
anormal de los lóbulos temporales y del sistema límbico del cerebro. Esto
puede aclararnos algo incluso sobre la base cerebral de ciertas visiones y
sueños y sobre cómo el cerebro (al que Sherrington llamaba «un telar
encantado») puede tejer una alfombra mágica para arrebatarnos, para
raptarnos y transportarnos.
Página 147 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Reminiscencia
15
La señora O'C. estaba un poco sorda, pero gozaba por lo demás de
buena salud. Vivía en una residencia para ancianos. Una noche, en enero
de 1979, soñó clara y nostálgicamente con su infancia en Irlanda y sobre
todo con las canciones que cantaban allí y con cuya música bailaban.
Cuando se despertó aún seguía sonando la música, muy alto y muy claro.
«Aún debo seguir soñando», pensó, pero no era así. Se levantó, agitada y
desconcertada. Se encontró con que era aún de noche. Alguien debe
haberse dejado la radio puesta, supuso. ¿Pero por qué era ella la única
persona que la oía? Comprobó todos los aparatos de radio que pudo
encontrar: estaban todos apagados. Luego se le ocurrió otra idea: había
oído decir que los empastes dentales podían actuar a veces como un
receptor cristalino, recogiendo emisiones descarriadas con extraordinaria
intensidad. «Es eso», pensó. «Uno de los empastes que tengo me está
dando la lata. No me la dará mucho. Haré que me lo arreglen por la
mañana. » Se quejó a la enfermera del turno de noche, pero ésta le dijo
que los empastes parecían en perfecto estado. Entonces se le ocurrió otra
idea: «¿Qué emisora de radio», razonó, «emitiría canciones irlandesas,
ensordecedoramente, en mitad de la noche? Canciones, sólo canciones,
sin introducción ni comentario. Y sólo canciones que conozco yo. ¿Qué
estación de radio iba a poner mis canciones y nada más?». Entonces se
preguntó: «¿Estará la radio en mi cabeza?».
A estas alturas estaba ya totalmente desconcertada... y la música
seguía, ensordecedora. Su última esperanza era su ENT, el otólogo que la
examinaba: él la tranquilizaría, le diría que eran sólo «ruidos en el oído»,
algo relacionado con su sordera, nada que pudiese ser motivo de
Página 148 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
preocupación. Pero cuando lo vio, aquella misma mañana, el otólogo le
dijo: «No, señora O'C., no creo que sean sus oídos. Un simple zumbido o
un silbido o un rumor, quizás. Pero un concierto de canciones
irlandesas... eso no son los oídos. Quizás», añadió, «debiera ver usted a un
psiquiatra». La señora O'C. pidió hora a un psiquiatra aquel mismo día.
«No, señora O'C. », le dijo el psiquiatra, «no es su mente. No está usted
loca... y los locos no oyen música, oyen sólo "voces". Ha de ver usted a un
neurólogo, a mi colega el doctor Sacks». Y así fue como vino a mi la señora
O'C.
La conversación no fue nada fácil, en parte por la sordera de la señora
O'C., pero más que nada porque yo quedaba eclipsado una y otra vez por
las canciones... sólo podía oírme con las más suaves. Era una mujer
inteligente, despierta, no deliraba ni estaba loca, pero tenía una expresión
absorta, remota, como si tuviese la mitad de su ser en un mundo propio.
No pude localizar ningún problema neurológico. De todos modos, yo
sospechaba que la música era «neurológica».
¿Qué podría haberle sucedido a la señora O'C. para llegar a aquella
situación? Tenía ochenta y ocho años y su estado general de salud era
excelente, no tenía ni rastro de fiebre. No estaban administrándole
medicamentos que pudiesen desequilibrar su notable buen juicio. Y el día
anterior estaba perfectamente normal, al parecer.
—¿Cree usted que es un ataque, doctor? —me preguntó, leyendo mis
pensamientos.
—Podría ser —dije— aunque jamás he visto un ataque como éste. Algo
ha pasado, de eso no hay duda, pero no creo que corra usted peligro. No
se preocupe y conserve la calma.
—No es fácil conservar la calma —dijo ella— cuando se está pasando
por lo que estoy pasando yo. Sé que hay silencio aquí, pero yo estoy en un
océano de sonidos.
Quise
hacer
un
electroencefalograma
inmediatamente,
prestando
especial atención a los lóbulos temporales, los lóbulos «musicales» del
cerebro, pero las circunstancias no lo permitieron hasta un tiempo
después. En este período de espera, se atenuó la música, disminuyó de
Página 149 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
intensidad y, sobre todo, pasó a ser menos persistente. La señora O'C.
pudo dormir después de tres noches y, progresivamente, conversar y oír
entre «canciones». Cuando pude hacerle un encefalograma, sólo oía ya
fragmentos breves y esporádicos de música una docena de veces, más o
menos, a lo largo del día. En cuanto la instalamos y le aplicamos los
electrodos en la cabeza, le pedí que se echase y se quedase quieta, que no
dijese nada y que no «cantase para sí», pero que levantase el dedo índice
de
la
mano
derecha
un
poco
(lo
que
no
modificaría
el
electroencefalograma) si oía una de sus canciones mientras hacíamos la
prueba. En el curso de un período de registro de dos horas, levantó el
dedo en tres ocasiones y cada vez que lo hizo las plumas del
electroencefalograma resonaron y transcribieron picos y olas agudas en
los lóbulos temporales del cerebro. Esto confirmaba que estaba teniendo
ataques en el lóbulo temporal, los cuales, lo supuso Hughlings Jackson y
lo demostró Wilder Penfield, son la base invariable de la «reminiscencia» y
de las alucinaciones experimentales. Pero ¿por qué habría manifestado
súbitamente aquel extraño síntoma? Realicé una exploración cerebral y
mostró que la señora O'C. había tenido en realidad una pequeña
trombosis o infartación en una parte del lóbulo temporal derecho. La
súbita irrupción de canciones irlandesas en la noche, la activación súbita
de rastros de memoria musicales en el córtex, eran, al parecer,
consecuencia de un ataque, y lo mismo que remitió éste, «remitieron»
también las canciones.
A mediados de abril habían desaparecido del todo, y la señora O'C.
volvía a ser ella misma. Le pregunté entonces qué pensaba de toda la
experiencia y si echaba de menos, en concreto, aquellas canciones
paroxísmicas que antes oía.
—Es curioso que me lo pregunte usted —dijo con una sonrisa—. Yo
diría que, en términos generales, es un gran alivio. Pero, sí, echo de
menos un poco las viejas canciones. Ahora muchas de ellas no soy capaz
de recordarlas siquiera. Era como volver a una parte olvidada de mi
infancia. Y algunas de las canciones eran realmente preciosas.
Había oído cosas similares a algunos de mis pacientes tratados con L-
Página 150 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Dopa... y el término que yo utilizaba era «nostalgia incontinente». Y lo que
me dijo la señora O'C., su patente nostalgia, me recordó un relato
conmovedor de H. G. Wells, «La puerta en el muro». Le expliqué el
argumento. «Es eso», dijo ella. «Eso expresa perfectamente la atmósfera, el
sentimiento. Pero mi puerta es real, lo mismo que era real mi muro. Mi
puerta lleva al pasado perdido y olvidado. »
No volví a ver un caso similar hasta junio del año pasado, en que me
pidieron que examinara a la señora O'M., que estaba por entonces
ingresada en la misma institución. La señora O'M. tenía también
ochentaitantos años, estaba también un poco sorda, era también
inteligente y despierta. Oía música también dentro de la cabeza y a veces
un zumbido o un silbido o un estruendo; a veces oía «voces que
hablaban», normalmente «lejanas» y «varias a la vez», de modo que nunca
podía entender lo que decían. No había explicado estos síntomas a nadie y
tenía la preocupación secreta, desde hacía cuatro años, de si no estaría
loca. Se tranquilizó mucho cuando la monja le dijo que había habido un
caso similar en la residencia tiempo atrás y aun más cuando pudo
sincerarse conmigo.
Un día, explicó la señora O'M., estaba rallando pastinacas en la cocina
y empezó a oír una canción. Era Easter Parade y le siguieron,
rápidamente, Glory, Glory, Hallelujah y Good Night, Sweet Jesus. Ella
pensó, lo mismo que la señora O'C., que se habían dejado puesto un
aparato de radio, pero descubrió muy pronto que todos los aparatos de
radio estaban apagados. Esto sucedió en 1979, cuatro años antes. La
señora O'C. se recuperó en unas cuantas semanas, pero la música de la
señora O'M. continuó y el problema fue haciéndose cada vez más grave.
Al principio sólo oía estas tres canciones... a veces de forma
espontánea, como caídas del cielo, pero las oía seguro si pensaba por
casualidad en cualquiera de ellas. Procuraba, por tanto, no pensar en
ellas, pero el esfuerzo de evitarlo resultaba tan provocativo como el pensar
en ellas.
—¿Le
gustan
esas
canciones
concretas?
—pregunté,
psiquiátricamente—. ¿Tienen algún significado especial para usted?
Página 151 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
—No —dijo enseguida—. Nunca me han gustado en especial, no creo
que tengan ningún significado especial para mí.
—¿Y qué sentía usted cuando surgían una y otra vez?
—Llegué a odiarlas —contestó con mucho sentimiento—. Era como si
un vecino chiflado pusiese continuamente el mismo disco.
Durante un año o más fueron sólo estas canciones, en una sucesión
enloquecedora. Pero después (y aunque fue peor en un sentido, fue
también un alivio) la música interior se hizo más compleja y variada. Oía
muchísimas canciones... a veces varias simultáneamente; a veces oía una
orquesta o un coro; y, de vez en cuando, voces, o una mera algarabía de
ruidos.
Cuando pasé a examinar a la señora. O'M. no hallé nada anormal salvo
en la audición, y lo que encontré allí fue de singular interés. Tenía una
cierta sordera del oído interno, de tipo común, pero además y, por encima
de esto, tenía una extraña dificultad para percibir y distinguir los tonos,
de
un
tipo
que
los
neurólogos
denominan
amusia, y
que
está
especialmente correlacionada con una deficiencia de función en los
lóbulos auditivos (o temporales) del cerebro. Ella misma se quejaba de que
últimamente los himnos de la capilla parecían todos iguales, de modo que
apenas podía distinguirlos por el tono o la melodía y tenía que basarse en
las letras o en el ritmo (1). Y aunque había tenido una voz excelente en el
pasado, cuando la examiné cantaba con una voz monótona y desafinada.
Comentó también que su música interior era más vivida cuando se
despertaba, y que iba perdiendo esa viveza a medida que se acumulaban
otras impresiones sensoriales; y que era menos probable que surgiese si
estaba ocupada emotiva, intelectual y, sobre todo, visualmente. Durante
la hora, más o menos, que estuvo conmigo, sólo oyó la música una vez:
unos cuantos compases de Easter Parade, tan alto y tan súbitamente que
apenas la dejaba oírme a mí.
Le hicimos un electroencefalograma que indicó excitabilidad y un
voltaje sorprendentemente elevado en ambos lóbulos temporales, las
partes del cerebro relacionadas con la representación central de música y
sonidos, y con la evocación de escenas y experiencias complejas. Y
Página 152 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
siempre que la señora O'M. «oía» algo, las ondas de alto voltaje se hacían
agudas, como picos, y francamente convulsivas. Esto confirmaba mi idea
de que padecía también una epilepsia musical, asociada con un trastorno
de los lóbulos temporales.
Pero, ¿qué les pasaba a la señora O'C. y a la señora O'M. ? Lo de
«epilepsia musical» parece una contradicción en sí mismo, pues la música,
normalmente, está llena de sentimiento y de sentido, y corresponde a algo
profundo que hay en nosotros, «el mundo de detrás de la música», en frase
de Thomas Mann, mientras que la epilepsia sugiere precisamente lo
contrario: un acontecimiento fisiológico imprevisible y burdo, totalmente
indiscriminado, sin sentimiento ni sentido. Así pues una «epilepsia
musical» o una «epilepsia personal» resultaría algo contradictorio en sí
mismo. Y sin embargo estas epilepsias se producen, aunque únicamente
en el contexto de los ataques del lóbulo temporal, son epilepsias del sector
reminiscente del cerebro. Hughlings Jackson las describió hace un siglo, y
habló en este marco de «estados de ensoñación», de «reminiscencia» y de
«ataques físicos»:
No es nada excepcional que los epilépticos tengan estados mentales
nebulosos y sin embargo sumamente complejos al iniciarse los ataques
epilépticos... El estado mental complejo, o la llamada aura intelectual, es
siempre el mismo, o esencialmente el mismo, en cada caso.
Estas descripciones no pasaron de ser puramente anecdóticas hasta los
extraordinarios estudios que realizó Wilder Penfield medio siglo después.
Penfield no sólo consiguió localizar su origen en los lóbulos temporales,
sino que consiguió evocar el «estado mental complejo», o las «alucinaciones
experimentales» sumamente precisas y detalladas de estos ataques
mediante estimulación eléctrica leve de los puntos propensos al ataque del
córtex cerebral, cuando éste quedaba expuesto, por una intervención
quirúrgica o en pacientes plenamente conscientes. Estas estimulaciones
provocaban instantáneamente alucinaciones extraordinariamente vividas
de melodías, personas, escenas, que se experimentaban, se vivían, como
algo abrumadoramente real, pese a la atmósfera prosaica de la sala de
Página 153 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
operaciones, y podían describirse a los presentes con fascinante detalle,
confirmando aquello a lo que se refería Jackson sesenta años antes al
hablar de la «duplicación de conciencia» característica:
Hay (1) el estado semiparasitario de conciencia (estado de ensueño) y (2)
restos de conciencia normal y, en consecuencia, una conciencia doble...
una diplopia mental.
Esto me lo explicaron con toda precisión mis dos pacientes. La señora
O'M. me oía y me veía, aunque con cierta dificultad, a través del ensueño
ensordecedor de Easter Parade, o el sueño más tranquilo, aunque más
profundo, de Good Night, Sweet Jesus (que le evocaba la presencia de una
iglesia de la calle 31 a la que ella solía ir, donde cantaban siempre esta
canción después de la novena). Y la señora O'C. también me veía y me oía,
a través del ataque anamnésico mucho más profundo de su infancia en
Irlanda: «Yo sé que está usted ahí, doctor Sacks. Sé que soy una anciana
que sufre un ataque y que estoy en una residencia de ancianos, pero
siento que soy una niña de nuevo y estoy en Irlanda... siento los brazos de
mi madre, la veo, oigo su voz que canta». Estas alucinaciones o sueños
epilépticos no son nunca fantasías, según demostró Penfield: son siempre
recuerdos, y recuerdos del tipo más preciso y claro, acompañados por las
emociones que acompañaron a la experiencia original. Su carácter
extraordinario y coherentemente detallado, detalle que se evocaba cada
vez que se estimulaba el córtex, y que superaba todo lo que pudiese
recordarse a través de la memoria ordinaria, indicó a Penfield que el
cerebro mantenía un registro casi perfecto de toda la experiencia vital, que
la corriente total de la conciencia se preservaba en el cerebro y, por ello,
podía evocarse o provocarse siempre, bien por las circunstancias y
necesidades normales de la vida, o bien por las circunstancias
extraordinarias de una estimulación eléctrica o epiléptica. La variedad, el
«absurdo», de estas escenas y recuerdos convulsivos hicieron pensar a
Penfield que esta reminiscencia carecía básicamente de sentido y que era
imprevisible:
En la práctica suele hacerse muy patente que la respuesta experimental
Página 154 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
evocada es una reproducción al azar de lo que formase la corriente de
conciencia durante cierto intervalo de la vida pasada del paciente... Puede
haber sido [continúa Penfield, resumiendo la extraordinaria variedad de
escenas y sueños epilépticos que ha evocado] un momento en que
escuchabas música, un momento en que mirabas por la puerta de un
salón de baile, un momento en que imaginabas la acción de unos
ladrones de una historieta, el momento de despertar de un sueño vivido,
el momento de una conversación jocosa con amigos, el momento en que
escuchabas atentamente para asegurarte de que tu hijo pequeño estaba
bien, el momento en que mirabas carteles iluminados, el momento en que
estabas en la sala de parto en un nacimiento, el momento en que te
asustaba un hombre amenazador, el momento en que veías cómo entraba
gente en la habitación con nieve en la ropa... Puede ser ese momento en
que estabas parado en la esquina de Jacob y Whashington, South Bend,
Indiana... cuando contemplabas los carros de un circo una noche hace
muchos años, en la infancia... el momento en que oías (y veías) a tu
madre apremiar a los invitados que se iban ya... o de oír a tu padre y a tu
madre cantando villancicos.
Ojalá pudiese citar en su integridad este pasaje maravilloso de Penfield
(Penfield y Perot, pags. 687 y siguientes). Aporta, lo mismo que mis damas
irlandesas, un sentimiento asombroso de «fisiología personal», la fisiología
del yo. A Penfield le impresionaba la frecuencia de los ataques musicales,
y nos da muchos ejemplos fascinantes, y a menudo divertidos. Una
incidencia del tres por ciento en los más de quinientos epilépticos del
REACCIONES EXPERIMENTALES AUDITIVAS AL ESTÍMULO
lóbulo temporal que estudió él:
1. Una voz (14); caso 28. 2. Voces (14). 3. 1 voz (15). 4. Una voz familiar (17). 5. Una
voz familiar (21). 6. Una voz (23). 7. Una voz (24). 8. Una voz (25). 9. Una voz (28);
caso 29. 10. Música familiar (15). 11. Una voz (16). 12. Una voz familiar (17). 13. Una
voz familiar (18). 14. Música familiar (19). 15. Voces (23). 16. Voces (27); caso 4. 17.
Música familiar (14). 18. Música familiar (17). 19. Música familiar (24). 20. Música
familiar (25); caso 30. 21. Música familiar (23); caso 31. 22. Voz familiar (16); caso
32. 23. Música familiar (23); caso 5. 24. Música familiar (Y). 25. Sonido de pies
caminando (1); caso 6. 26. Voz familiar (14). 27. Voces (22); caso 8. 28. Música (15);
caso 9. 29. Voces (14); caso 36. 30. Sonido familiar (16); caso 35. 31. Una voz (16a);
caso 23. 32. Una voz (26). 33. Voces (25). 34. Voces (27). 35. Una voz (28). 36. Una
voz (33); caso 12. 37. Música (12); caso 11. 38. Una voz (17d); caso 24. 39. Voz
familiar (14). 40. Voces familiares (15). 41. Perro ladrando (17). 42. Música (18). 43.
Una voz (20); caso 13. 44. Voz familiar (11). 45. Una voz (12). 46. Voz familiar (13).
47. Voz familiar (14). 48. Música familiar (15). 49. Una voz (16); caso 14. 50. Voces
(2). 51. Voces (3). 52. Voces (5). 53. Voces (6). 54. Voces (10). 55. Voces (11); caso 15.
56. Voz familiar (15). 57. Voz familiar (16). 58. Voz familiar (22); caso 16. 59. Música
(10); caso 17. 60. Voz familiar (30). 61. Voz familiar (31). 62. Voz familiar (32); caso
3.
Página
63. Música familiar (8). 64. Música familiar (10). 65. Música familiar (D2); caso 10.
66. Voces (11); caso 7.
155 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Nos sorprendió el número de veces que la estimulación eléctrica provocó
que el paciente oyese música. Se produjo en diecisiete puntos distintos en
once casos (ver figura). A veces era una orquesta, otras voces cantando, o
un piano tocando, o un coro. Varias veces fue, según el sujeto, una
sintonía de un programa de radio... La localización del área de producción
de música es la circunvolución temporal superior, bien la superficie
superior o la lateral (y, por tanto, próxima al punto asociado con la
llamada epilepsia musicogénica).
Corroboran esto, espectacular y a menudo trágicamente, los ejemplos
que da Penfield. La lista siguiente procede de su último gran artículo:
White Christmas (caso cuatro). Cantada por un coro. Rolling Along
Together (caso cinco). No identificada por la paciente, pero reconocida por
la enfermera cuando la paciente la tarareó estimulada. Hush-a-Bye Baby
(caso seis). Cantada por su madre, pero se cree que podría ser también la
sintonía de un programa de radio. «Una canción que había oído antes,
popular en la radio» (caso diez) Oh Marie Oh Marie (caso treinta). La
sintonía de un programa de radio. The War March of the Priests (caso
treinta y uno). Estaba al otro lado del Hallelujah Chorus en un disco que
pertenecía a la paciente. «Papá y mamá cantando villancicos» (caso
treinta y dos). «Música de los Guys and Dolls» (caso treinta y siete). «Una
canción que había oído muchas veces en la radio» (caso cuarenta y
cinco). I'll Get By y You'll Never Know (caso cuarenta y seis). Canciones
que había oído con frecuencia en la radio.
¿Hay alguna razón, hemos de preguntarnos, por la que canciones
concretas (o escenas) sean «seleccionadas» por pacientes concretos para
reproducirlas en sus ataque alucinatorios? Penfield considera esta
cuestión y cree que no hay ninguna razón y que la selección realizada no
tiene significado alguno:
Sería muy difícil de creer que alguna de las canciones y de los incidentes
triviales que se recuerdan bajo estimulación o por descarga epiléptica
pudiese tener una posible significación emotiva para el paciente, aun en
el caso de que uno tenga una aguda conciencia de esa posibilidad.
Penfield
llega
a
la
conclusión
de
que
la
selección
se
realiza
Página 156 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
«completamente
al
azar,
salvo
que
haya
alguna
evidencia
de
condicionamiento cortical». Éstas son las palabras, esta es la actitud,
digamos, de la fisiología. Quizás Penfield tenga razón... pero ¿podría haber
algo más? ¿Es él en realidad «agudamente consciente», suficientemente
consciente, a los niveles que importa, de la posible significación emotiva
de las canciones, de lo que Thomas Mann llamaba el «mundo de detrás de
la música»? ¿Puede uno contentarse con preguntas superficiales, como
«¿Tiene esta canción algún significado especial para usted?». Sabemos,
demasiado bien, por el estudio de las «asociaciones libres» que los
pensamientos que parecen más triviales, más fruto del azar, pueden tener
una profundidad y una resonancia inesperadas, pero que esto sólo se
manifiesta con un análisis en profundidad. Es notorio que ese análisis
profundo no se da en Penfield, ni en ninguna otra psicología fisiológica. No
está claro si es preciso un análisis profundo de este género, pero dada la
oportunidad extraordinaria de una antología tal de escenas y canciones
convulsivas, uno cree que al menos debería hacerse un intento.
He vuelto brevemente a la señora O'M. para obtener sus asociaciones,
sus sentimientos, respecto a sus «canciones». Esto puede ser innecesario,
pero creo que merece la pena probar. Ha aflorado ya una cosa importante.
Aunque no puede atribuir conscientemente sentido o significado especial
a las tres canciones, recuerda ahora, y esto lo confirman otros, que era
propensa a tararearlas, inconscientemente, mucho antes de que se
convirtieran en ataques alucinatorios. Esto indica que estaban ya,
inconscientemente, «seleccionadas»... una selección de la que se sirvió
luego la patología orgánica que sobrevino.
¿Siguen siendo sus favoritas? ¿Le importan ahora? ¿Obtiene algo de su
música alucinatoria? Un mes después de que yo viese a la señora O'M.
salió un artículo en el New York Times titulado «¿Tenía Shostakovich un
secreto?». El «secreto» de Shostakovich, se decía (lo decía un neurólogo
chino, el doctor Dajue Wang), era la presencia de una esquirla metálica,
un fragmento de bomba móvil, en su cerebro, en el cuerno temporal del
ventrículo izquierdo. Al parecer Shostakovich se mostraba muy reacio a
que le extrajesen aquella esquirla:
Página 157 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Desde que tenía alojado allí el fragmento, decía, cada vez que inclinaba la
cabeza hacia un lado podía oír música. Tenía la cabeza llena de melodías
(siempre distintas) de las que se servía luego para componer.
Al parecer los rayos X indicaron que el fragmento se movía cuando
Shostakovich movía la cabeza, que presionaba en el lóbulo temporal
musical cuando se inclinaba, y producía así una infinidad de melodías de
las que se servía luego el talento de Shostakovich. El doctor R. A. Henson,
compilador de Music and the Brain (1977), mostraba un escepticismo
profundo pero no absoluto: «Vacilaría si hubiese de afirmar que no podría
suceder».
Después de leer el artículo se lo di a la señora O'M. para que lo leyera y
sus reacciones fueron vigorosas y claras. «Yo no soy Shostakovich», dijo.
«Yo no puedo utilizar mis canciones. De todos modos, estoy harta de
ellas... son siempre las mismas. Quizás para Shostakovich fuesen un don
las alucinaciones musicales, pero para mí no son más que un fastidio. Él
no quería tratamiento... pero yo lo quiero, desde luego que sí. »
Le apliqué a la señora O'M. un tratamiento con anticonvulsivos y
enseguida dejó de tener convulsiones musicales. Volví a verla hace poco y
le pregunté si las echaba de menos. «Nada de eso», dijo. «Estoy mucho
mejor sin ellas. » Pero no sucedía lo mismo, como hemos visto, en el caso
de la señora O'C., cuya alucinosis era de un género mucho más complejo,
más misterioso y más profundo, aunque su origen fuese cosa del azar,
tenía en definitiva una gran utilidad y un gran significado desde el punto
de vista psicológico.
En realidad en el caso de la señora O'C. la epilepsia era diferente desde
el principio, tanto en el aspecto fisiológico como por el impacto y el
carácter «personal». Hubo, durante las primeras 72 horas, un ataque, o
«status» de ataque, casi continuo, vinculado a una apoplejía del lóbulo
temporal. Esto era por sí sólo abrumador. En segundo término, y también
esto tenía cierta base fisiológica (en la brusquedad y amplitud del ataque y
en la alteración que producía del uncus de los centros emotivos
profundos, de la amígdala, del sistema límbico, etcétera, en lo profundo, y
en las profundidades del lóbulo temporal), había una emoción abrumadora
Página 158 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
relacionada con los ataques y un contenido abrumador (y profundamente
nostálgico), una sensación abrumadora de ser de nuevo niña, en su hogar
hacía tanto olvidado, en los brazos y en la presencia de su madre.
Puede ser que estos ataques tengan un origen fisiológico y personal al
mismo tiempo, procediendo de determinadas zonas cargadas del cerebro,
pero, asimismo, atendiendo a necesidades y circunstancia psíquicas
particulares, como en el caso de que nos habla Dennis Williams (1956):
Un representante, treinta y un años (caso 2770), tenía epilepsia que se
manifestaba cuando se encontraba sólo entre extraños. Inicio: un
recuerdo visual de sus padres en casa, el sentimiento «qué maravilloso
estar de vuelta». Lo describía como un recuerdo muy agradable. Se le
pone carne de gallina, siente frío y calor, y, o bien remite el ataque, o bien
se inicia ya una convulsión.
Williams expone este caso asombroso sin más comentario, y no
establece ninguna relación entre sus partes. La emoción se menosprecia
como puramente fisiológica («placer ictal» impropio) y no se indica
tampoco la posible relación entre «estar de vuelta en casa» y estar solo.
Puede que tenga razón, claro; puede que todo sea puramente fisiológico;
pero yo no puedo dejar de pensar que si uno ha de tener ataques, este
individuo, el caso 2770, se las arreglaba para tener los ataques adecuados
en el momento adecuado.
En el caso de la señora O'C. la necesidad nostálgica era más crónica y
profunda, pues su padre había muerto antes de que ella naciese y su
madre antes de que cumpliese cinco años. Huérfana y sola, la embarcaron
para América, a vivir con una tía soltera bastante odiosa. La señora O'C.
no tenía ningún recuerdo consciente de los cinco primeros años de su
vida, no tenía ningún recuerdo de su madre, de Irlanda, del hogar.
Siempre había sentido esto como una tristeza profunda y dolorosa... esta
carencia u olvido de los primeros años de su vida, los más valiosos. Había
intentado muchas veces, sin conseguirlo nunca, recuperar sus recuerdos
de infancia olvidados y perdidos. Ahora, con su sueño, y el largo «estado
de ensueño» que le sucedió, recuperaba una sensación básica de su
Página 159 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
infancia perdida y olvidada. El sentimiento que tenía no era sólo «placer
ictal», sino un júbilo tembloroso, profundo y conmovedor. Era, según sus
propias palabras, como abrir una puerta... una puerta que había
permanecido tercamente cerrada toda su vida.
Esther Salaman, en su hermoso libro sobre «recuerdos involuntarios» (A
Collection of Moments, 1970), habla de la necesidad de preservar, o
recuperar «los sagrados y preciosos recuerdos de infancia», de lo
empobrecida y desarraigada que resulta la vida sin ellos. Habla del gozo
profundo, del sentido de la realidad, que puede aportar la recuperación de
estos
recuerdos,
y
expone
abundantes
y
maravillosas
citas
autobiográficas, sobre todo de Dostoievski y de Proust. Todos somos
«exiliados
de
nuestro
pasado»,
escribe
y
como
tales
necesitamos
recuperarlo. Para la señora O'C. que tiene casi noventa años, que se
aproxima al final de una vida larga y solitaria, esta recuperación de
recuerdos de infancia «sagrados y preciosos», esta anamnesis extraña y
casi milagrosa, que abre de par en par la puerta cerrada, la amnesia de la
infancia, se la produjo, paradójicamente, un trastorno cerebral.
A diferencia de la señora O'M., a quien los ataques le resultaban
agotadores y tediosos, a la señora. O'C. le parecían un alivio para el
espíritu. Le proporcionaban un sentido de realidad y de vinculación
psicológica, el sentido elemental que ella había perdido, en sus largas
décadas de separación y de «exilio», de que había tenido un hogar y una
infancia reales, que había sido mimada y amada y cuidada. La señora
O'C., a diferencia de la señora O'M. que quería tratamiento, rechazó los
anticonvulsivos: «Necesito esos recuerdos», decía. «Necesito que esto siga...
Y acabará solo muy pronto. »
Dostoievski tenía «ataques psíquicos» o «estados mentales complejos»
cuando se iniciaban los ataques, y dijo en una ocasión de ellos:
Todos ustedes, los individuos sanos, no pueden imaginar la felicidad que
sentimos los epilépticos durante el segundo que precede al ataque... No sé
si esta felicidad dura segundos, horas o meses, pero créanme, no lo
cambiaría por todos los gozos que pueda aportar la vida. (T. Alajouanine,
1963).
Página 160 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
La señora O'C. habría comprendido esto. También ella conocía, en sus
ataques, una felicidad extraordinaria. Pero a ella le parecía el apogeo de la
cordura y la salud... la clave misma, la puerta en rigor, de la salud y la
cordura. Así pues, sentía su enfermedad como salud, como curación.
La señora O'C., cuando mejoró, y se recuperó del ataque, tuvo un
período de tristeza y de miedo. «La puerta se está cerrando», decía. «Estoy
perdiéndolo todo de nuevo. » Y realmente lo perdió, a mediados de abril
cesaron las súbitas irrupciones de sensaciones y música y escenas de
infancia, sus súbitos «arrebatos» epilépticos que la llevaban al mundo de
la temprana infancia, que eran sin lugar a dudas «reminiscencias», y
auténticas, pues, como ha demostrado irrefutablemente Penfield, esos
ataques captan y reproducen una realidad, una realidad experimental y
no una fantasía, segmentos concretos de una existencia y una experiencia
pasada de un individuo.
Pero Penfield habla siempre de «conciencia» a este respecto... de
ataques físicos que captan y reproducen convulsivamente, parte de la
corriente de conciencia, de la realidad consciente. Lo que es especialmente
importante, y conmovedor, en el caso de la señora O'C. es que la
«reminiscencia» epiléptica se centró en su caso en algo inconsciente, en
experiencias de la primera infancia, desvanecidas o desterradas de la
conciencia, y las restauró, convulsivamente, sacándolas a la conciencia y
al recuerdo pleno. Y por este motivo, hemos de suponer, aunque la puerta
se cerró, psicológicamente, la experiencia en sí no se olvidó, sino que dejó
una impresión duradera y profunda y la persona la apreció como una
experiencia significativa y salutífera. «Me alegro de que sucediese», decía
cuando ya había terminado. «Fue la experiencia más saludable y feliz de
mi vida. No hay ya un gran sector de infancia perdido. Aunque no pueda
recordar los detalles ahora, sé que está todo ahí. Hay una especie de
plenitud que nunca había poseído.»
No eran palabras vanas, sino valientes y veraces. Los ataques de la
señora O'C. provocaron una especie de «conversión», aportaron un centro
a una vida que carecía de él, le devolvieron la infancia que había perdido...
y con ella una serenidad que no había experimentado hasta entonces y
Página 161 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
que persistió el resto de su vida: una serenidad básica y una seguridad de
espíritu como sólo pueden disfrutarla aquellos que poseen, o recuerdan, el
pasado auténtico.
Postdata
«Nunca me han consultado sólo por "reminiscencia"... » decía Hughlings
Jackson; por el contrario Freud decía: «Neurosis es reminiscencia». Pero
no hay duda de que el término se utiliza en sentidos completamente
opuestos, dado que el objetivo del psicoanálisis podríamos decir que es
sustituir «reminiscencias» falsas o fantásticas por un recuerdo auténtico,
o anamnesis, del pasado (y es concretamente este recuerdo auténtico,
trivial o profundo, el que se evoca en el curso de los ataques psíquicos).
Sabemos que Freud admiraba mucho a Hughlings Jackson... pero no
sabemos si Jackson, que vivió hasta 1911, había oído hablar siquiera de
Freud.
Lo maravilloso de un caso como el de la señora O'C. es que es al mismo
tiempo
«jacksoniano»
y
«freudiano».
La
señora
O'C.
padeció
una
«reminiscencia» jacksoniana, pero esto sirvió para anclarla y curarla como
una «anamnesis» freudiana. Estos casos son emocionantes y muy valiosos
pues sirven de puente entre lo físico y lo personal y señalan, si los
dejamos, la neurología del futuro, una neurología de experiencia viva. Yo
creo que esto no habría ni sorprendido ni ofendido a Hughlings Jackson.
Yo creo que seguramente era eso lo que él mismo ensoñaba cuando
hablaba de «estados de ensueño» y de «reminiscencia» allá por 1880.
Penfield y Perot titularon su artículo «El registro cerebral de la
experiencia visual y auditiva», y podemos considerar ahora la forma, o
formas, que pueden adoptar esos «registros» internos. Lo que ocurre, en
esos ataques «experimentales» totalmente personales, es una reproducción
completa de (un segmento de) experiencia. ¿Qué es lo que podría suceder,
podemos preguntarnos, para que se reproduzca una experiencia? ¿Se
trata de algo similar a una película o un disco, activado por el proyector o
el fonógrafo del cerebro? ¿O algo análogo, pero lógicamente anterior, como
Página 162 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
una partitura o un guión? ¿Cuál es la forma última, la forma natural, del
repertorio de nuestra vida? Ese repertorio que no sólo aporta el recuerdo y
la «reminiscencia», sino la imaginación a todos los niveles, desde las
imágenes motrices y sensoriales más simples, a las escenas, los paisajes y
los mundos imaginativos más complejos. Un repertorio, una memoria,
una imaginación de una vida que es esencialmente personal, dramática e
«icónica».
Las experiencias de reminiscencia de nuestros pacientes han planteado
cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del recuerdo (o mnesis), que
se han planteado también, por otra parte, en nuestros relatos de amnesia
o amnesis («El marinero perdido» y «Una cuestión de identidad», capítulos
dos y doce). Nos plantean cuestiones análogas sobre la naturaleza del
conocimiento (o gnosis) nuestros pacientes con agnosias, la dramática
agnosia visual del doctor P. («El hombre que confundió a su mujer con un
sombrero») y las agnosias auditivas y musicales de la señora O'M. y de
Emily D. (capítulo nueve, «El discurso del Presidente»). Y nos plantean
interrogantes similares sobre el carácter de la acción (o praxis) la
perturbación motriz, o apraxia, de ciertos retrasados, y los pacientes con
apraxias del lóbulo frontal, apraxias que pueden ser tan graves que
impidan caminar a los pacientes, que los pacientes pueden perder sus
«melodías cinéticas», sus melodías de caminar (esto sucede también en el
caso de los pacientes parkinsonianos, como se vio en Awakenings).
Lo mismo que la señora O'C. y la señora O'M. padecían de
reminiscencias o irrupción convulsiva de melodías y escenas (una especie
de hipermnesis e hipergnosis), nuestros pacientes amnésico-agnósicos han
perdido, o están perdiendo, sus escenas y melodías interiores. Ambos
casos atestiguan el carácter esencialmente «melódico» y «escénico» de la
vida interior, la naturaleza «proustiana» del recuerdo y de la mente.
Si se estimula un punto del córtex de uno de estos pacientes hay un
despliegue convulsivo de una reminiscencia o evocación proustiana. ¿Qué
es lo que facilita esto, nos preguntamos? ¿Qué clase de organización
cerebral podría permitir que sucediera lo que sucede? Las concepciones
hoy predominantes acerca de la representación y el procesado cerebrales
Página 163 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
son todas ellas computacionales básicamente (ver, por ejemplo, el
inteligente libro de David Marr Vision: A Computational Investigation of
Visual Representation in Man, 1982). Y, en consecuencia, se expresan en
términos de «esquemas», «programas», «algoritmos», etcétera.
Pero, ¿podrían los esquemas, los programas, los algoritmos, aportar por
sí solos ese carácter espléndidamente visionario, dramático, musical de la
experiencia, ese profundo carácter personal, que la hace «experiencia»?
La
respuesta
representaciones
es
clara,
y
hasta
computacionales,
apasionadamente,
incluso
las
«¡No!».
Las
exquisitamente
perfeccionadas que esbozaron Marr y Bernstein (los dos grandes
adelantados y pensadores de este campo) nunca podrían constituir, por sí
solas, representaciones «icónicas», esas representaciones que son el
material y el hilo mismo de la vida.
Así pues, hay un abismo abierto, un abismo enorme, entre lo que
aprendemos de nuestros pacientes y lo que nos dicen los fisiólogos. ¿Hay
algún medio de tender un puente que permita salvar este abismo? O, si
esto es (como pudiera ser) categóricamente imposible, ¿hay conceptos,
más allá de la cibernética, con los que podamos entender mejor el carácter
básicamente personal, proustiano, de la reminiscencia de la mente, de la
vida? ¿Podemos, en suma, tener una fisiología personal o proustiana,
además y por encima de la mecánica, la sherringtoniana? (el propio
Sherrington apunta esto en Man on His Nature (1940), cuando imagina la
mente como «un telar encantado», que teje formas siempre cambiantes y
sin embargo siempre significativas, que teje, en realidad, pautas de
sentido... ).
Estas pautas de sentido trascenderían sin duda las pautas o programas
puramente formales o computacionales, y admitirían ese carácter
esencialmente personal intrínseco en la reminiscencia, intrínseco a toda
mnesis, gnosis y praxis. Y si preguntamos qué forma, qué organización
podían tener unas pautas tales, la respuesta brota inmediata y, digamos,
inevitablemente. Las pautas personales, las pautas de lo individual,
habrían de tener la forma de partituras o guiones, lo mismo que las
pautas abstractas, las de un ordenador, han de tener la forma de
Página 164 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
esquemas o programas. Así, por encima del nivel de los programas
cerebrales, hemos de situar un nivel de partituras y guiones cerebrales.
Yo imagino que la partitura de Easter Parade está indeleblemente
grabada en el cerebro de la señora O'M... la partitura, su partitura, la de
todo lo que ella oyó y sintió en el momento y la impresión original de la
experiencia. Asimismo, en los sectores «dramatúrgicos» del cerebro de la
señora O'C., aparentemente olvidados, pero aun así perfectamente
recuperables, debía hallarse, grabado indeleblemente, el guión de sus
escenas dramáticas de infancia.
Y no olvidemos que, de acuerdo con los casos de Penfield, la eliminación
del pequeño sector convulsionante del córtex, el foco irritante que causa la
reminiscencia, puede eliminar in toto la escena repetida y sustituir una
«hipermnesia» o reminiscencia absolutamente específica por un olvido o
amnesia igualmente específica. Se perfila aquí algo sumamente importante
y sobrecogedor: La posibilidad de una psicocirugía real, una neurocirugía
de la identidad (infinitamente más delicada y más específica que nuestras
toscas amputaciones y lobotomías que pueden apagar o deformar todo el
carácter, pero no pueden tocar las experiencias individuales).
La
experiencia
no
es
posible
hasta
que
no
está
organizada
icónicamente; la acción no es posible hasta que no está organizada
icónicamente. «El registro cerebral» de todo (de todo lo vivo) debe ser
icónico. Ésta es la forma básica del registro cerebral, aunque la forma
preliminar pueda ser computacional o programática. La forma final de
representación cerebral debe ser «arte» o debe permitirlo: la melodía y el
decorado artístico de la experiencia y de la acción.
Por esa misma razón precisamente, si las representaciones del cerebro
están lesionadas o destruidas, como en las amnesias, agnosias, apraxias,
su reconstitución (en el caso de que sea posible) exige un doble enfoque:
procurar reconstruir sistemas y programas dañados, tal como viene
haciéndolo, con excelentes resultados, la neurología soviética; o un
enfoque directo al nivel de escenas y melodías interiores (como se expone
en Awakenings, A Leg to Stand On y varios casos de este libro, sobre todo
en «Rebeca», (capítulo veintiuno) y en la introducción a la Cuarta parte).
Página 165 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Se puede recurrir a cualquiera de los dos enfoques, o utilizar ambos
combinados, para entender a los pacientes con lesión cerebral, o para
ayudarles: una terapia «sistemática» y una terapia «artística», y a ser
posible ambas.
Todo esto se apuntó ya hace cien años, en la referencia original de
«reminiscencia» (1880) de Hughlings Jackson; en las consideraciones de
Korsakov sobre la amnesia (1887); y lo dijeron también Freud y Antón en
la década de 1890, al tratar las agnosias. Estos notables descubrimientos
acabaron semiolvidados; quedaron eclipsados por la ascensión de una
fisiología sistemática. Ahora es el momento de recordarlos, de volver a
utilizarlos, para que nos permitan acceder, en nuestra época, a una
terapia y una ciencia «existenciales», nuevas, bellas, que puedan unirse a
lo sistemático y proporcionarnos un poder y una capacidad de
comprensión globales.
Desde que salió la primera edición de este libro me han ido consultando
muchísimos casos de «reminiscencia» musical... es evidente que no se
trata de algo insólito, sobre todo entre los ancianos, aunque el temor
pueda inhibir la confesión de los hechos y la búsqueda de asesoramiento.
A veces (como en los casos de la señora O'C. y de la señora O'M. ) se
descubre una patología grave y significativa. Otras veces (como en un caso
reciente, NEJM, 5 de septiembre de 1985) hay una base tóxica, como el
abuso de aspirinas. Pacientes con sordera nerviosa grave pueden tener
«fantasmas» musicales. Pero en la mayoría de los casos no puede
detectarse ninguna patología, y la condición, aunque molesta, es
básicamente benigna. (No está claro, ni mucho menos, por qué las partes
musicales del cerebro, sobre todo, hayan de ser propensas, a estas
«emisiones» en la vejez. )
Página 166 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Nostalgia incontinente
16
Si en el marco de la epilepsia o la jaqueca me encontré con casos de
«reminiscencia», en mis pacientes postencefalíticos estimulados por la L-
Dopa la «reminiscencia» era algo común... tan común que llegué a calificar
a la L-Dopa de «una especie de máquina del tiempo extraña y personal».
En el caso de una paciente el fenómeno resultaba tan espectacular que lo
convertí en tema de una Carta al Director que se publicó en el número de
Lancet de junio de 1970, y que reproduzco más adelante. En este caso
enfoqué la «reminiscencia» en su sentido estricto, jacksoniano, como una
irrupción convulsiva de recuerdos del pasado remoto. Más tarde, cuando
me puse a escribir la historia de esta paciente (Rose R. ) en Awakenings,
pensé menos en términos de «reminiscencia» y más en términos de
«obstrucción» («¿No ha pasado nunca de 1926?» escribí)... y en estos
términos es en los que Harold Pinter describe a «Deborah» en A Kind of
Alaska:
Uno de los efectos más asombrosos de la L-Dopa, cuando se administra a
determinados pacientes postencefalíticos, es la reactivación de síntomas y
pautas de conducta presentes en una etapa muy anterior de la
enfermedad, pero «perdidas» subsiguientemente. Ya hemos comentado a
este respecto la exacerbación o recurrencia de crisis respiratorias, crisis
oculogíricas, hipercinesias repetitivas y tics. Hemos reseñado también la
reactivación de muchos otros síntomas primitivos «latentes», como por
ejemplo mioclonus, bulimia, polidipsia, satiriasis, dolor central, afectos
forzados, etcétera. A niveles funcionales aun más elevados, hemos
comprobado el retorno y la reactivación de recuerdos, sueños, sistemas de
Página 167 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
pensamiento y actitudes morales complejos y con carga afectiva, todos
ellos «olvidados», reprimidos o inactivados de cualquier otro modo en el
limbo de una enfermedad postencefalítica profundamente acinética y a
veces apática.
Un ejemplo asombroso de reminiscencia forzada provocada por L-Dopa
fue el caso de una mujer de sesenta y tres años que tenía parkinsonismo
postencefalítico progresivo desde los dieciocho y llevaba hospitalizada, en
un estado de «trance» oculogírico casi continuo, veinticuatro años. La L-
Dopa produjo, al principio, un alivio espectacular del parkinsonismo y del
acceso oculogírico, permitiendo que el movimiento y el habla fuesen casi
normales. Pronto siguió (como en varios de nuestros pacientes) una
agitación psicomotora con una potenciación de la libido. Este período se
caracterizó por nostalgia, identificación gozosa con un yo juvenil, e
irrupción incontrolable de alusiones y recuerdos sexuales remotos. La
paciente pidió una grabadora y en el curso de unos cuantos días grabó
innumerables canciones obscenas, chistes y versos «picantes», todo
procedente de charlas de fiestas, tebeos «verdes», clubs nocturnos y cafés
cantantes de mediados y finales de los años veinte. Estos recitales
estaban animados con alusiones repetidas a acontecimientos de la época
y por el uso de modismos sociales, entonaciones y coloquialismos
obsoletos que evocaban irresistiblemente aquel mundo del pasado. Nadie
mostraba más asombro que la propia paciente: «Es increíble», decía. «No
puedo entenderlo. Hacía más de cuarenta años que no oía esas cosas ni
pensaba en ellas. Ni siquiera sabía que las supiese. Pero ahora recorren
sin cesar mi pensamiento. » El aumento de la agitación nos obligó a
reducir la dosis de L-Dopa, y con ello la paciente, aunque se mantuvo
perfectamente
equilibrada,
«olvidó»
instantáneamente
todos
estos
recuerdos lejanos y nunca volvió a ser capaz ya de recordar un solo verso
de aquellas canciones que había grabado.
La reminiscencia forzada, (que suele ir acompañada de una sensación de
dejá vu, y, en expresión de Jackson, «una duplicación de la conciencia») es
bastante común en los ataques de jaqueca y de epilepsia, en los estados
psicóticos e hipnóticos y, menos espectacularmente, en todos nosotros,
como reacción al potente estímulo mnemónico de ciertas palabras,
sonidos, escenas y especialmente olores. Se ha hablado ya de la
incidencia de accesos súbitos de recuerdo en crisis oculogíricas, como en
Página 168 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
el caso descrito por Zutt en que «se amontonaron en la mente del paciente
de pronto miles de recuerdos». Penfield y Perot han podido evocar
recuerdos estereotipados estimulando puntos epileptogénicos del córtex, y
han deducido de ello que los ataques que se producen de modo natural en
esos pacientes, o los inducidos artificialmente, activan «secuencias de
recuerdos fosilizadas» en el cerebro.
Nosotros creemos que nuestra paciente tiene almacenado (como todo el
mundo) un número casi infinito de rastros de memoria «latentes», algunos
de los cuales pueden reactivarse en condiciones especiales, sobre todo
cuando se produce una agitación abrumadora. Y creemos que estos
rastros (como las impresiones subcorticales de acontecimientos remotos
situados muy por debajo del horizonte de la vida mental) están grabados
indeleblemente en el sistema nervioso y pueden subsistir indefinidamente
en un estado de suspensión, bien debido a falta de estímulo o bien debido
a una inhibición positiva. Los efectos de la estimulación o de la
desinhibición pueden ser idénticos, claro, y mutuamente incitativos. Pero
dudamos que pueda decirse en rigor que los recuerdos de nuestra
paciente
hubiesen
estado
simplemente
«reprimidos»
durante
su
enfermedad, y se «desreprimiesen» luego debido a la L-Dopa.
La reminiscencia forzada que causan la L-Dopa, las exploraciones
corticales, las jaquecas, la epilepsia, las crisis, etcétera parecería ser,
primariamente,
una
excitación;
mientras
que
la
reminiscencia
incontinentemente nostálgica de la vejez y a veces de la embriaguez,
parece más próxima a una desinhibición y un descubrimiento de rastros
arcaicos. Todos estos estados pueden «liberar» recuerdo, y todos ellos
pueden conducir a una reexperimentación y una representación del
pasado.
Página 169 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Un pasaje a la India
17
Bhagawhandi P., una muchacha india de diecinueve años con un
tumor maligno en el cerebro, fue admitida en nuestra institución en 1978.
El tumor (un astrocitoma) se había manifestado por primera vez cuando
tenía siete años, pero por entonces era de escasa malignidad y estaba bien
delimitado, lo que permitió una resección completa y una recuperación
completa de la función, y Bhagawhandi pudo volver a hacer vida normal.
Esta tregua duró diez años, durante los cuales vivió una vida plena,
con una plenitud agradecida y consciente, porque sabía (era una chica
inteligente) que tenía una «bomba de tiempo» en la cabeza.
El tumor volvió a aparecer a los dieciocho años, mucho más expansivo
y maligno ya. No era posible además extirparlo. Se efectuó una
descompresión para permitir que se expandiera... y fue así, con debilidad
y parálisis del lado izquierdo, con ataques esporádicos y otros problemas,
como ingresó en nuestra institución.
Al principio se mostró bastante animosa, parecía aceptar plenamente el
destino que le aguardaba, pero deseaba aún relacionarse y hacer cosas,
disfrutar y experimentar mientras pudiese. A medida que el tumor iba
creciendo y avanzando hacia el lóbulo temporal y la descompresión
empezaba a hincharse (le administramos esteroides para reducir el edema
cerebral) los ataques se hicieron más frecuentes... y más extraños.
Los primeros ataques habían sido convulsiones de grand mal, y siguió
teniendo ataques de este tipo de vez en cuando. Los nuevos tenían un
carácter completamente distinto. No perdía la conciencia, sino que parecía
(y se sentía) como «ensoñando»; y era fácil apreciar (y confirmar con un
electroencefalograma) que había pasado a tener ataques del lóbulo frontal
Página 170 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
frecuentes,
que,
como
nos
enseñó
Hughlings
Jackson,
suelen
caracterizarse por «estados de ensoñación» y «reminiscencia» involuntaria.
Esta ensoñación vaga adquirió pronto un carácter más definido, más
concreto y más visionario. Adquirió la forma de visiones de la India
(paisajes,
aldeas,
casas,
jardines)
que
la
muchacha
reconocía
inmediatamente como los lugares que había conocido y amado de niña.
—¿Y eso te molesta? —le preguntamos—. Podemos cambiar la
medicación.
—No —dijo, con una plácida sonrisa—. Me gustan esos sueños... me
llevan otra vez a casa.
A veces aparecía gente, normalmente de su familia o vecinos de su
aldea natal; a veces se hablaba, o se cantaba o se bailaba; en una ocasión
estaba en la iglesia, en otra en el camposanto; pero en general eran las
llanuras, los campos, los arrozales próximos a la aldea, y las montañas
bajas y suaves que se alzaban en el horizonte.
¿Eran sólo ataques del lóbulo temporal? Esto parecía en un principio,
pero luego empezamos a estar ya menos seguros; porque los ataques del
lóbulo temporal (como destacó Hughlings Jackson, y como pudo
confirmar Wilder Penfield por estimulación del cerebro al descubierto, ver
«Reminiscencia») suelen tener un formato bastante fijado: Una sola escena
o canción, que se repite invariablemente, acompañada de un foco
igualmente fijo en el córtex. Sin embargo los sueños de Bhagawhandi no
tenían ese carácter fijo, desplegaban panoramas en cambio constante y
paisajes que se disolvían ante sus ojos. ¿Estaba entonces intoxicada y
alucinaba debido a las enormes dosis de esteroides que estaba recibiendo?
Esto parecía posible, pero no podíamos reducir los esteroides... habría
entrado en coma y se habría muerto en unos cuantos días.
Y una «psicosis de esteroides», en caso de que fuese eso, suele ser
desorganizada y agitada, mientras que Bhagawhandi estaba siempre
lúcida, tranquila, serena. ¿Podían ser fantasías o sueños, en el sentido
freudiano? ¿O el tipo de locura-ensueño (oneirofrenia) que puede
producirse a veces en la esquizofrenia? Tampoco podíamos estar seguros
de eso; porque aunque había una especie de fantasmagoría, los fantasmas
Página 171 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
eran claramente recuerdos todos ellos. Se producían con conciencia y
juicio normales (Hughlings Jackson, como hemos visto, habla de una
«duplicación
de
la
conciencia»),
y
no
estaban
evidentemente
«hipercateterizados», o cargados de impulsos apasionados. Se parecían
más a ciertos cuadros, o poemas sinfónicos, unas veces felices, otras
tristes, evocaciones, re-evocaciones, visitas de ida y vuelta a una niñez
estimada y feliz.
Día a día, semana a semana, los sueños, las visiones, se hicieron más
frecuentes, más profundos. No eran ya esporádicos, sino que ocupaban la
mayor parte del día. La veíamos como arrebatada, como en un trance, los
ojos cerrados a veces, otras abiertos pero mirando sin ver, y siempre con
una sonrisa dulce, misteriosa en la cara. Si alguien se acercaba a ella o le
preguntaba algo, como tenían que hacer las enfermeras, ella respondía
inmediatamente, con lucidez y cortesía, pero se tenía la sensación, incluso
entre el personal más prosaico, de que estaba en otro mundo y de que no
debíamos molestarla. Yo compartía este sentimiento y, aunque sentía
curiosidad, me resistía a indagar. Una vez, sólo una vez, le dije:
—¿Qué pasa, Bhagawhandi?
—Me estoy muriendo —contestó—. Me voy a casa. Regreso al lugar del
que vine... sí, podríamos decir que es mi regreso.
Pasó otra semana y entonces dejó de reaccionar ya a los estímulos
externos, parecía completamente encerrada en un mundo propio y,
aunque tenía los ojos cerrados, aún seguía presente en su rostro aquella
sonrisa serena y feliz.
—Está haciendo su viaje de regreso —decía el personal—. Pronto llegará
allí.
Tres días después murió... ¿o deberíamos decir «llegó», después de
completar su viaje a la India?
Página 172 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
El perro bajo la piel
18
Stephen D., veintidós años, estudiante de medicina, consumo de drogas
(cocaína, PCP y sobre todo anfetaminas).
Sueño vivido una noche, soñó que era un perro, en un mundo
increíblemente rico y significativo en olores. («El olor feliz del agua... el
recio olor de la piedra. ») Al despertar, se encontró precisamente en un
mundo así. «Como si hubiese sido hasta entonces totalmente ciego a los
colores y me encontrase de pronto en un mundo lleno de color. » De hecho
tuvo una potenciación de la visión cromática («era capaz de diferenciar
docenas de marrones donde antes habría visto sólo marrón. Mis libros
forrados de piel, que parecían similares antes, tenían ahora todos ellos
matices completamente diferentes y diferenciables»). Y una potenciación
espectacular de la percepción visual eidética y de la memoria («antes no
podía dibujar nunca, no podía "ver" cosas en el pensamiento, pero de
pronto era como si tuviera en la mente una cámara lúcida: Lo "veía" todo,
como proyectado sobre el papel, y me limitaba a dibujar los perfiles que
"veía". De pronto podía hacer los dibujos anatómicos más precisos»). Pero
lo que realmente transformó su mundo fue la exaltación del olfato: «Yo
había soñado que era un perro (fue un sueño olfativo) y despertaba y me
hallaba en un mundo infinitamente fragante... un mundo en el que todas
las demás sensaciones, aunque estuviesen potenciadas, palidecían frente
al olfato». Y con todo esto le sobrevino una especie de emoción trémula y
anhelante y una nostalgia extraña como de un mundo perdido, medio
olvidado y medio recordado (1).
«Entré en una tienda de perfumes», continuó, «hasta entonces no había
sido
demasiado
sensible
a
los
olores,
pero
ahora
distinguía
Página 173 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
instantáneamente uno de otro, y cada uno de ellos me parecía único,
evocador, todo un mundo». Se dio cuenta de que podía distinguir a todas
sus amistades (y a todos los pacientes) por el olor: «Entraba en la clínica,
olfateaba como un perro, e identificaba así, antes de verlos, a los veinte
pacientes que había allí. Cada uno de ellos tenía una fisonomía olfativa
propia, un rostro de olor, mucho más vivido y evocador, y fragante, que
cualquier rostro visual». Podía oler las emociones de los demás (miedo,
alegría, sexualidad) lo mismo que un perro. Podía identificar las calles, las
tiendas, por el olor... podía orientarse y andar por Nueva York,
infaliblemente, por el olor.
Experimentaba un cierto impulso de olerlo y tocarlo todo («Nada era
realmente real hasta que lo tocaba y lo olía») pero lo reprimía, si había
testigos, por parecerle impropio. Los olores sexuales eran excitantes y
estaban potenciados... pero de todos modos no más, en su opinión, que
los de comida y que otros olores. El placer olfativo era intenso (también lo
eran las sensaciones olfativas desagradables) pero le parecía, más que un
mundo de meras sensaciones placenteras o desagradables, un todo
estético, una concepción global, un nuevo significado total, que le
rodeaba. «Era un mundo abrumadoramente concreto, de detalles», decía,
«un mundo abrumador por su inmediatez, por su significación inmediata.
» Un poco intelectual hasta entonces, e inclinado a la reflexión y la
abstracción, el pensamiento, la abstracción y la categorización pasaron a
resultarle un tanto difíciles e irreales, dada la inmediatez perentoria de
cada experiencia.
De modo un tanto brusco, después de tres semanas, cesó esta extraña
transformación: su sentido del olfato, todos sus sentidos, volvieron a la
normalidad; se vio de nuevo, con una sensación mixta de alivio y de
pérdida, en su viejo mundo de palidez y nebulosidad sensorial, sin
concreción, abstracto. «Me alegro de haber vuelto», decía, «pero es una
pérdida tremenda, también. Ahora veo a lo que renunciamos siendo
civilizados y humanos. Necesitamos también lo otro, lo "primitivo"».
Han transcurrido dieciséis años, y los tiempos de estudiante, los
tiempos de las anfetaminas, quedaron muy atrás. No ha habido ninguna
Página 174 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
recurrencia de nada remotamente similar. El doctor D. es un joven
internista de bastante éxito, amigo y colega mío de Nueva York. No es que
se lamente pero a veces siente una cierta nostalgia: «Aquel mundo de olor,
aquel mundo fragante», exclama. «¡Tan vivido, tan real! Era como una
visita a otro mundo, un mundo de percepción pura, rico, vivo,
autosuficiente, pleno. ¡Ay, si pudiese volver de vez en cuando y ser de
nuevo un perro!»
Freud escribió en varias ocasiones que el sentido del olfato del hombre
era una «baja», algo reprimido en el desarrollo y la civilización, al asumir
la posición erguida y al reprimir la sexualidad primitiva pregenital. Hay
informes de potenciaciones específicas (y patológicas) del olfato en
parafilias, en el fetichismo y en regresiones y perversiones relacionadas
(2). Pero la desinhibición que aquí se describe parece mucho más general,
y aunque relacionada con la agitación (probablemente una agitación
dopaminérgica inducida por las anfetaminas) no era específicamente
sexual ni se relacionaba con una regresión sexual. Puede producirse una
hiperosmia similar, a veces paroxísmica, en estados potenciados por
hiperdopaminérgicos, como en el caso de algunos postencefalíticos a los
que se administra L-Dopa, y algunos pacientes del síndrome de Tourette.
Lo que constatamos, al menos, es la universalidad de la inhibición,
incluso al nivel perceptivo más elemental: la necesidad de inhibir lo que
Head consideraba primordial y lleno de tono-sentimiento, y que llamaba
«protopático», a fin de permitir que aflore lo «epicrítico», elaborado,
categorizador, sin contenidos afectivos.
La necesidad de esa inhibición no puede reducirse a lo freudiano, ni
debería exaltarse su reducción románticamente a lo Blake. Quizás sea
necesario, como da a entender Head, quizás tengamos que ser hombres y
no perros (3). Y sin embargo la experiencia de Stephen D. nos recuerda,
como el poema de Chesterton «El canto de Quoodle», que a veces
necesitamos ser perros y no hombres:
No tienen, no, narices
los hijos caídos de Eva...
¡Ay, para el olor feliz del agua,
Página 175 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
el recio olor de una piedra!
Postdata
He encontrado recientemente una especie de corolario de este caso: un
hombre de grandes dotes que sufrió una lesión en la cabeza, que deterioró
gravemente sus áreas olfativas (son muy vulnerables en su largo recorrido
por la fosa anterior) y, debido a ello, perdió completamente el sentido del
olfato.
Esto le ha sorprendido y desconcertado por sus efectos: «¿El sentido del
olfato?» dice. «Nunca había reparado en él. No sueles reparar en él
normalmente. Pero cuando lo perdí... fue como quedarse completamente
ciego. La vida perdió mucho de su sabor... uno no se da cuenta de hasta
qué punto el «sabor» es olor. Uno huele a las personas, huele los libros,
huele la ciudad, huele la primavera... puede que no lo haga uno
conscientemente, sino como un telón de fondo inconsciente y espléndido
de todo lo demás. Todo mi mundo se empobreció radicalmente de pronto...
»
Había una sensación intensa de pérdida, y una sensación intensa de
anhelo, una verdadera osmalgia: un deseo de recordar el mundo de olores
al que no había prestado ninguna atención consciente, pero que había
constituido, ahora lo comprendía, el fundamento mismo de la vida. Y
luego, unos meses más tarde, para su asombro y gozo, su café matutino
favorito, que se había hecho «insípido», empezó a recuperar el sabor. Probó
entonces la pipa, llevaba meses sin tocarla, y captó también en ella una
chispa del rico aroma que amaba.
Muy emocionado (los neurólogos no albergaban ninguna esperanza de
recuperación) volvió a ver a su médico. Pero su médico, tras examinarlo
minuciosamente, usando una técnica de «desconocimiento doble», dijo:
«No, lo siento, no hay ni rastro de recuperación. Aún padece usted una
anosmia total. Sin embargo es curioso que «oliese» la pipa y el café... ».
Lo que parece suceder (y es importante que fuesen sólo los rastros
olfativos, no el córtex, lo lesionado) es que se ha desarrollado una
imaginería olfativa notablemente potenciada, podríamos decir casi que
Página 176 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
una alucinosis controlada, de modo que al tomar el café o encender la
pipa (situaciones normal y previamente llenas de asociaciones olfativas)
puede evocar o re-evocar estas sensaciones inconscientemente, y con tal
intensidad como para pensar al principio, que son «reales».
Este poder (en parte consciente, en parte inconsciente) se ha
intensificado y ampliado. Ahora, por ejemplo, olfatea y «huele» la
primavera. Al menos convoca un recuerdo olfativo o imagen olfativa, tan
intenso que casi puede engañarse a sí mismo, y engañar a los demás
haciendo creer que huele de veras.
Sabemos que esta compensación suele producirse en los ciegos y en los
sordos. Pensemos en el sordo Beethoven y en el ciego Prescott. Pero no
tengo ni idea de si es algo frecuente en la anosmia.
Página 177 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Asesinato
19
Donald mató a su novia estando bajo la influencia del PCP. No tenía, o
no parecía tener, ningún recuerdo del hecho, y ni la hipnosis ni el amital
sódico sirvieron para liberar ninguno. No había, por tanto, ésta fue la
conclusión cuando compareció en juicio, una represión del recuerdo, sino
una amnesia orgánica... el tipo de apagón bien descrito del PCP.
Los detalles del hecho, expuestos en el informe forense, eran macabros
y no podían revelarse en un juicio público. Se examinaron in camera, no
sólo se le ocultaron al público sino también al propio Donald. Se comparó
lo sucedido con los actos de violencia que a veces se cometen durante
ataques psicomotores o del lóbulo temporal. No queda ningún recuerdo de
estos actos, y puede que no haya ninguna intención de violencia... a los
que los cometen no se les considera ni responsables ni culpables pero no
por ello comprometen menos su propia seguridad y la ajena. Esto fue lo
que le pasó al pobre Donald.
Luego
estuvo
cuatro
años
en
un
hospital
psiquiátrico
para
desequilibrados que han cometido actos criminales... pese a las dudas de
si era delincuente o loco. Él parecía aceptar su internamiento con cierto
alivio... la sensación de castigo quizás le resultase agradable y había, él lo
sentía sin duda, seguridad en el aislamiento. «No estoy en condiciones de
vivir en sociedad», decía, con tristeza, cuando le preguntaban.
Seguridad frente al descontrol súbito y peligroso... seguridad y también
una especie de serenidad. Siempre le habían interesado las plantas, y este
interés, tan constructivo, y tan alejado de la zona de peligro, de la acción y
de la relación humana, se lo fomentaron vigorosamente en el hospital
prisión donde vivía. Se hizo cargo de un terreno olvidado y desatendido y
Página 178 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
creó jardines de flores, jardines de plantas aromáticas, jardines de todo
tipo. Parecía haber logrado una especie de austero equilibrio, en el que a
las relaciones humanas, las pasiones humanas, tan tempestuosas
anteriormente, las había reemplazado una calma extraña. Unos lo
consideraban esquizoide, otros sano: todos creían que había logrado
alcanzar una cierta estabilidad. Transcurridos cinco años empezó a salir
bajo palabra, permitiéndosele abandonar el hospital con permisos de fin
de semana. Había sido muy aficionado al ciclismo y se compró una bici. Y
fue esto lo que precipitó el segundo acto de su extraña historia.
Bajaba pedaleando, de prisa, como le gustaba a él, por una cuesta
bastante pendiente, cuando surgió de pronto un coche, mal conducido, en
dirección contraria, en una curva sin visibilidad. Donald intentó desviarse
para evitar el choque frontal, perdió el control y acabó precipitándose
violentamente, de cabeza, contra el firme de la carretera.
Sufrió una grave herida en la cabeza (grandes hematomas bilaterales
subdurales, que se drenaron y evacuaron de inmediato quirúrgicamente) y
contusión grave en ambos lóbulos frontales. Permaneció en coma,
hemipléjico, casi dos semanas, y luego, inesperadamente, empezó a
recuperarse. Y entonces, en ese momento, empezaron las «pesadillas».
El regreso, el re-amanecer, de la conciencia, no fue dulce: vino
acompañado de una vorágine y una agitación desagradables, en que
Donald, semiconsciente, parecía debatirse violentamente y exclamaba sin
cesar: «¡Oh Dios!» y «¡No!». Al aclararse más la conciencia, se aclaró con
ella el recuerdo, el recuerdo pleno, un recuerdo que ahora resultaba
terrible. Había varios problemas neurológicos (adormecimiento y debilidad
del lado izquierdo, ataques y déficits graves del lóbulo frontal) y con ellos,
con el último, algo totalmente nuevo. El asesinato, el hecho, antes perdido
para la memoria, se alzaba ahora ante él con gran intensidad de detalle,
vivido, casi alucinatorio. La reminiscencia incontrolable afloraba y le
abrumaba: veía continuamente el asesinato, lo representaba una y otra
vez. ¿Era aquello una pesadilla, era locura, o había ahora «hipermnesis»,
una
irrupción
de
recuerdos
auténticos,
verídicos,
temiblemente
potenciados?
Página 179 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Se le interrogó con las debidas precauciones, con el mayor cuidado para
evitar cualquier insinuación o sugerencia... y pronto se hizo evidente que
se trataba de «reminiscencia» auténtica, aunque incontrolable. Conocía ya
hasta los detalles más nimios del asesinato, todos los detalles revelados por
el examen forense, pero que no se habían revelado en el juicio... ni a él.
Todo lo que antes había estado, o parecía, perdido u olvidado (incluso
con hipnosis o con una inyección de amital) era recuperado y recuperable
ahora.
Más
aun,
era
incontrolable;
y
aún
más,
completamente
insoportable. Donald intentó suicidarse por dos veces en la unidad
neuroquirúrgica y hubo que administrarle tranquilizantes fuertes y
controlarle por la fuerza.
¿Qué le había sucedido a Donald? ¿Qué estaba sucediéndole? El que se
tratase de una súbita irrupción de fantasía psicótica se rechazó por el
carácter verídico que tenía la reminiscencia... y aun cuando fuese fantasía
totalmente psicótica, ¿por qué habría de producirse en ese momento, de
un modo tan brusco, sin precedentes, por la herida de la cabeza? Los
recuerdos tenían una carga psicótica, o casi psicótica, (estaban, en jerga
psiquiátrica, intensamente cateterizados o hipercateterizados) hasta tal
punto que provocaban en Donald ideas continuas de suicidio. Pero, ¿qué
sería una catexia normal de un recuerdo así, el aflorar de pronto, de la
amnesia total, no de una oscura culpa o lucha edípica, sino de un
asesinato real?
¿Cabía la posibilidad de que con la pérdida de la integridad del lóbulo
frontal se hubiese perdido un requisito previo básico para la represión, y
lo que ahora veíamos fuese una «des-represión» súbita, explosiva y
específica? Ninguno de nosotros había oído o leído nada parecido hasta
entonces, aunque todos estuviésemos bastante familiarizados con la
desinhibición general que se produce en los síndromes del lóbulo frontal,
la impulsividad, la jocosidad, la locuacidad, la obscenidad, la exhibición
de un Id vulgar, despreocupado, desinhibido. Pero no era éste el carácter
que mostraba ahora Donald. Él no era en absoluto impulsivo, grosero,
indiscriminado. Su carácter, su juicio y su personalidad general se
mantenían perfectamente... eran concreta y únicamente los recuerdos y
Página 180 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
los sentimientos del asesinato lo que irrumpía de forma incontrolada,
obsesionándolo y atormentándolo.
¿Operaba también un elemento epiléptico o excitatorio específico?
Resultaron
especialmente
interesantes
a
este
respecto
los
electroencefalogramas, porque se puso en evidencia, utilizando electrodos
especiales (nasofaríngeos), que además de los esporádicos ataques de
grand mal que tenía había una agitación incesante, una epilepsia
profunda, en ambos lóbulos temporales, que se extendía hacia abajo (era
de suponer, pero sería preciso implantar electrodos para confirmarlo) en el
uncus, la amígdala, las estructuras límbicas... el circuito emotivo que está
hundido bajo los lóbulos temporales. Penfield y Perot (Brain, 1963,
páginas 596-697) habían informado de «alucinaciones experimentales» o
«reminiscencia» recurrente en algunos pacientes con ataques del lóbulo
temporal. Pero la mayoría de las experiencias o reminiscencias que
describía Penfield eran de un tipo más bien pasivo: oír música, ver
escenas, estando presente quizás, pero presente como espectador, no como
actor (1). Ninguno de nosotros había tenido noticia de un paciente que
reexperimentase, o más bien reinterpretase, un hecho... y esto era al
parecer lo que le pasaba a Donald. No se llegó nunca a una decisión clara.
Sólo queda contar el resto de la historia. La juventud, la suerte, el
tiempo, la curación natural, la función pretraumática superior, ayudados
por una terapia luriana de «sustitución» del lóbulo frontal, han permitido a
Donald, con el paso del tiempo, una recuperación enorme. Las funciones
del lóbulo frontal son ya casi normales. El uso de nuevos anticonvulsivos,
no asequibles hasta estos últimos años, han permitido un control efectivo
de la agitación del lóbulo temporal... y también aquí probablemente haya
jugado un papel la recuperación natural. Por último, con psicoterapia
regular sensitiva y de apoyo, la violencia punitiva del superego
autoacusador de Donald se ha mitigado, y ahora lo que rige es la escala de
valores más moderada del ego. Pero lo definitivo, lo más importante, es
esto: que Donald ha vuelto ya a la jardinería. «Siento paz trabajando en el
jardín», me dice. «No surgen conflictos. Las plantas no tienen ego. No
pueden herir tus sentimientos. » La terapia definitiva, como decía Freud,
Página 181 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
es trabajo y amor.
Donald no ha olvidado, o re-reprimido, nada del asesinato (si es que la
represión
era,
en
realidad,
operativa
en
principio)
pero
no
está
obsesionado ya por él: se ha alcanzado un equilibrio fisiológico y moral.
Pero, ¿y el status del primer recuerdo perdido, y luego recobrado? ¿Por
qué la amnesia... y el regreso explosivo? ¿Por qué el apagón total y luego
las visiones retrospectivas espeluznantes? ¿Qué pasó, en realidad, en este
drama extraño, semineurológico? Todas estas cuestiones siguen siendo un
misterio hasta hoy.
Página 182 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Las visiones de Hildegard
20
«Visión de la Ciudad Celestial». Del
manuscrito
Scivias
de
Hildegard,
escrito en Bingen alrededor de 1180.
La figura es una reconstrucción de
algunas visiones de origen jaquecoso.
La
literatura
religiosa
de
todas las épocas está repleta de «descripciones» de «visiones», en las que
sentimientos sublimes e inefables van acompañados
por
experiencia de
Variaciones
de la alucinación
jaquecosa
en las en
visiones
de
luminosidad radiante (William James habla
de «fotismo»
este contexto).
Hildegard. En la Figura A el
Es imposible asegurar, en la inmensa mayoría de los casos, si la
fondo está formado por estrellas
experiencia constituye un éxtasis psicótico
los
de una
que o histérico,
titilan
sobre efectos
líneas
ondulantes
concéntricas.
la sola
intoxicación o una manifestación jaquecosa
o epiléptica.
Hay En una
figura B una lluvia de estrellas
excepción, el caso de Hildegard de Bingen (1098-1180), una monja y
brillantes (fosfenos) se extingue
mística de una capacidad literaria e después
intelectual
que
de caer: excepcional,
sucesión de
escotomas
positivos
y negativos.
experimentó innumerables «visiones» desde
la más
temprana
infancia
En las figuras C y D Hildegard
hasta el final de su vida, y que nos ha dejado imágenes y relatos
describe formas de fortificación
exquisitos de dichas visiones en los dos típicamente
códices suyos
manuscritos
que
jaquecosas
que
de un operum
punto central
han llegado hasta nosotros: Scivias y Liber irradian
divinorum
(«Libro y de las
obras divinas»).
que,
en
el
brillantemente
original,
están
iluminadas
y
coloreadas.
Página 183 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Una consideración cuidadosa de estos relatos y dibujos no deja duda
alguna respecto a su naturaleza: son indiscutiblemente jaquecosos, e
ilustran, sin duda, muchas de las variedades del aura visual analizadas
anteriormente. Singer (1958), en un extenso ensayo sobre las visiones de
Hildegard,
selecciona
los
fenómenos
siguientes
como
los
más
característicos:
Un rasgo prominente en todos es un punto o un grupo de puntos de luz,
que chispean y se mueven, normalmente en forma ondular, y suelen
considerarse estrellas u ojos llameantes (figura B). En gran número de
casos, una luz, mayor que el resto, muestra una serie de figuras
circulares concéntricas de forma ondulante (figura A); y se describen a
menudo formas de fortificación definidas, que irradian en algunos casos
de un área coloreada (figuras C y D). Las luces dan frecuentemente esa
impresión de algo que hierve o que fermenta, algo que trabaja, que
describen tantos visionarios...
Hildegard escribe lo siguiente:
Las visiones que contemplé no las vi ni estando dormida ni soñando ni
Página 184 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
enloquecida ni con los ojos carnales ni con los oídos de la carne ni en
lugares ocultos; sino despierta, alerta, y con los ojos del espíritu y los
oídos interiores, las percibo abiertamente y de acuerdo con la voluntad de
Dios.
Una visión de éstas, ilustrada por un dibujo de estrellas que caen y se
apagan en el océano (figura B), significa para ella «La caída de los ángeles»:
Y una gran estrella bella y esplendorosa como ninguna, y con ella una
multitud innumerable de estrellas fugaces que con ella seguían hacia el
sur... Y de pronto fueron todas aniquiladas, se convirtieron en carbones
negros... y fueron arrojadas al abismo de modo que no pude verlas más.
Ésta es la interpretación alegórica de Hildegard. Nuestra interpretación
literal sería que experimentó un chaparrón de fosfenos que cruzaron el
campo visual, tras lo cual se produjo un escotoma negativo. En su Zelus
Dei (figura C) y en su Sedens Lucidus (figura D) aparecen visiones con
formas
de
fortificación,
que
irradian
de
un
punto
coloreado,
brillantemente luminoso y (en el original) chispeante. Estas dos visiones
se combinan en una visión compuesta (primer dibujo), y en la que ella
interpreta las fortificaciones como el aedificium de la ciudad de Dios.
La experiencia de estas auras viene acompañada de una gran
intensidad extática, sobre todo en las raras ocasiones en que a la estela
del centelleo original sigue un segundo escotoma:
La luz que veo no está localizada, aunque sea más brillante que el sol, ni
puedo examinar su altura, longitud y anchura, y la llamo «la nube de la
luz viva». Y lo mismo que el sol, la luna y las estrellas se reflejan en el
agua, así los escritos, palabras, virtudes y obras de los hombres brillan en
ella ante mí...
A veces veo dentro de esta luz otra luz a la que llamo «la nube de la luz
viva en sí»... Y cuando la contemplo se borran de mi memoria todas las
tristezas y pesares, de tal modo que vuelvo a ser una simple doncella y no
una anciana.
Las visiones de Hildegard, impregnadas de este sentido del éxtasis,
iluminadas con una significación filosófica y teófora profunda, la
Página 185 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
encauzaron hacia una vida de santidad y misticismo. Aportan un ejemplo
único de cómo un acontecimiento fisiológico, banal, desagradable o
intrascendente para la inmensa mayoría de las personas, puede
convertirse, para una conciencia privilegiada, en el substrato de una
suprema inspiración extática. Tendríamos que llegar a Dostoievski, que
experimentó a veces auras epilépticas extáticas a las que asignó sentido
trascendente, para encontrar un paralelo histórico adecuado.
Hay momentos, y es sólo cuestión de cinco o seis segundos, en que
sientes la presencia de la armonía eterna... es una cosa terrible la
claridad aterradora con que se manifiesta y el arrebato extático que te
invade. Si este estado durase más de cinco segundos, el alma no podría
soportarlo y tendría que desaparecer. Durante esos cinco segundos yo
vivo una existencia humana completa y por eso podría dar mi vida entera
sin pensar que estuviese pagando demasiado...
Página 186 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
CUARTA PARTE
EL MUNDO DE LOS SIMPLES
Página 187 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Introducción
Cuando empecé a trabajar con retrasados, ya hace varios años, creí que
sería una experiencia deprimente, y escribí a Luria explicándoselo. Pero,
ante mi sorpresa, él contestó hablándome en los términos más positivos
sobre la experiencia, y diciéndome que no había pacientes que le
resultasen, en general, más «queridos», y que consideraba las horas y los
años que había pasado en el Instituto de Defectología unos de los más
interesantes y estimulantes de toda su vida profesional. En el prefacio a la
primera de sus biografías clínicas (El habla y el desarrollo de los procesos
mentales en el niño) expresa un sentimiento similar: «Si un autor tiene
derecho a expresar sentimientos sobre su propia obra, debo confesar el
cálido sentimiento con que vuelvo siempre al material publicado en este
librito».
¿Qué es este cálido sentimiento del que habla Luria? Es claramente la
expresión de algo emotivo y personal... que no sería posible si los
deficientes
no
«respondiesen»,
si
no
poseyesen
también
ellos
sensibilidades muy reales, posibilidades personales y emotivas, sean
cuales sean sus defectos (intelectuales). Pero es más. Es una expresión de
interés científico... de algo que Luria consideraba de un interés científico
muy especial. ¿Qué podía ser esto? Algo distinto, sin duda, a «deficiencias»
y «defectología», que son en sí mismas de un interés bastante limitado.
¿Qué es, entonces, lo que es especialmente interesante en los simples?
Se relaciona con cualidades de la mente que están preservadas,
potenciadas incluso, de modo que, aunque «mentalmente deficientes» en
ciertos
sentidos,
pueden
ser
mentalmente
interesantes,
incluso
mentalmente completos, en otros. Las cualidades de la mente no
conceptuales: he aquí lo que hemos de investigar con especial intensidad
en la mente del simple (como hemos de hacer también en las mentes de
Página 188 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
los niños y de los «salvajes», aunque, como subraya repetidamente Clifford
Geertz, estas categorías nunca deben equipararse: los salvajes no son ni
simples ni niños; los niños no tienen ninguna cultura salvaje; y los
simples no son ni salvajes ni niños). Sin embargo hay parentescos
importantes... y todo lo que Piaget nos ha aclarado sobre la mente de los
niños, y Lévi-Strauss sobre la «mente salvaje», nos aguarda, con distinta
forma, en la mente y el mundo de los simples (1).
Lo que nos aguarda es igualmente agradable para el corazón y para el
entendimiento y, debido a ello, estimula especialmente el impulso que
lleva a la «ciencia romántica» de Luria.
¿Qué es esta cualidad mental, esta disposición, que caracteriza a los
simples y les otorga su inocencia conmovedora, su transparencia, su
integridad y dignidad... una cualidad tan distintiva que debemos hablar
del «mundo» de los simples (lo mismo que hablamos del «mundo» del niño
o el salvaje)?
Si hubiésemos de utilizar aquí una sola palabra, habría de ser
«concreción»... su mundo es vivido, intenso, detallado, pero simple,
precisamente porque es concreto: no lo complica, diluye ni unifica la
abstracción.
Por una especie de inversión o subversión, del orden natural de las
cosas, los neurólogos ven con frecuencia la concreción como algo negativo,
indigno de consideración, incoherente, un retroceso. Así para Kurt
Goldstein, el mayor sistematizador de su generación, la mente, la gloria
del hombre, se centra exclusivamente en lo abstracto y categórico, y la
consecuencia de una lesión cerebral, de cualquier lesión cerebral y de
todas ellas, es expulsarlo de este reino superior a las ciénagas casi
subhumanas de lo concreto. Si un individuo pierde la «actitud categórico-
abstracta»
(Goldstein)
o
el
«pensamiento
proposicional»
(Hughlings
Jackson), lo que queda es subhumano, carece de importancia o interés.
Yo llamo a esto una inversión porque lo concreto es elemental, es lo que
hace la realidad «real», viva, personal y significativa. Todo esto se pierde si
se pierde lo concreto... como vimos en el caso del casi marciano doctor P.,
«el hombre que confundió a su mujer con un sombrero» que cayó (de un
Página 189 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
modo nada goldsteiniano) desde lo concreto a lo abstracto.
Mucho más fácil de comprender, y mucho más natural, es la idea de la
preservación de lo concreto en la lesión cerebral... no regresión a ello, sino
preservación de ello, de modo que se preserven la humanidad, identidad y
personalidad básicas, el yo de la criatura lesionada.
Esto es lo que vemos en Zazetsky («el hombre con un mundo
destrozado»), que sigue siendo un hombre, quintaesencialmente un
hombre, con todo el peso moral y la rica imaginación de un hombre, pese
a la destrucción de sus potencialidades proposicionales y abstractas.
Luria, aunque parezca apoyar las formulaciones de Hughlings Jackson y
de Goldstein, invierte, a la vez, su significado. Zazetski no es ninguna
débil reliquia jacksoniana o goldsteiniana, sino un hombre en su
humanidad plena, un hombre que conserva totalmente sus emociones y
su imaginación, que quizás se hayan potenciado. Su mundo no está
«destrozado», a pesar del título del libro... carece de abstracciones
unificadoras, sino que se experimenta como una realidad concreta,
profunda y extraordinariamente rica.
Yo creo que todo esto puede aplicarse a los simples... con más motivo
aún, pues habiendo sido simples desde el principio nunca han sido
seducidos por ello, sino que siempre han experimentado la realidad
directa sin intermediarios, con una intensidad elemental y, a veces,
abrumadora.
Penetramos en un mundo de fascinación y paradoja, que se centra todo
él en la ambigüedad de lo «concreto». Se nos invita, se nos fuerza en
realidad, en particular, como médicos, como terapeutas, como maestros,
como científicos, a una investigación de lo concreto. Ésta es la «ciencia
romántica de Luria». Las grandes biografías clínicas, o «novelas» de Luria
pueden considerarse sin lugar a dudas investigaciones de lo concreto: su
preservación, al servicio de la realidad, en Zazetsky, con su lesión
cerebral; su exageración, a costa de la realidad, en la «supermente» del
mnemotécnico.
La ciencia clásica no ve nada provechoso en lo concreto, en neurología y
en psiquiatría se equipara a lo trivial. Hace falta una ciencia «romántica»
Página 190 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
para prestarle la atención debida, para apreciar sus posibilidades
extraordinarias... y sus peligros: y en los simples nos encontramos con lo
concreto directamente, lo concreto puro y simple, con una intensidad sin
reservas.
Lo concreto puede abrir puertas, y puede también cerrarlas. Puede
constituir una puerta de acceso a la sensibilidad, la imaginación, la
profundidad. O puede limitar al posesor (o al poseído) a pormenores
intrascendentes. En los simples vemos, amplificadas en cierto modo, estas
dos posibilidades potenciales.
Las capacidades potenciadas de la imaginería concreta y la memoria,
compensación de la naturaleza por la deficiencia en lo conceptual y
abstracto, pueden seguir direcciones completamente opuestas: la de una
preocupación obsesiva por pormenores y detalles, el desarrollo de una
memoria y una imaginería eidética y la mentalidad del Actor o «joven
superdotado», como ocurría con el mnemotécnico, y en tiempos antiguos
con el hipercultivo del «arte de la memoria» en su aspecto concreto (2);
vemos tendencias en este sentido en Martin A. (capítulo veintidós), en
José (capítulo veinticuatro) y sobre todo en los Gemelos (capítulo
veintitrés), exagerado, sobre todo en los Gemelos, por las exigencias de la
actuación en público, unidas a su propio exhibicionismo y su propia
obsesión.
Pero el uso adecuado y el desarrollo de lo concreto es algo que tiene
mucho más interés, es mucho más humano, mucho más conmovedor,
mucho más «real», aunque apenas si se admite siquiera en los estudios
científicos de los simples, a pesar del hecho de que es algo de lo que se
dan cuenta inmediatamente los maestros y los padres inteligentes.
Lo concreto puede llegar a ser también un vehículo de misterio, belleza
y profundidad, una vía de acceso a las emociones, a la imaginación, al
espíritu... tan plenamente como cualquier concepción abstracta (de hecho
quizás más, tal como ha sostenido Gershom Scholem (1965) en su
comparación de lo conceptual y lo simbólico o Jerome Bruner (1984) en
su comparación de lo «paradigmático» y lo «narrativo»). Lo concreto se
empapa enseguida de sentimiento y de sentido... más de prisa, quizás,
Página 191 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
que cualquier concepción abstracta. Penetra rápidamente en lo estético, lo
dramático, lo cómico, lo simbólico, todo ese mundo ancho y profundo del
arte y del espíritu. Los deficientes mentales pueden ser, pues, lisiados
conceptualmente... pero en su capacidad para captar lo concreto y lo
simbólico pueden ser plenamente iguales a cualquier individuo «normal».
(Esto es científico, y es romántico también... ) Nadie ha expresado esto
mejor que Kierkegaard, en las palabras que escribió en su lecho de
muerte. «¡Tú hombre vulgar!» (escribe, y parafraseo ligeramente). «El
simbolismo de la Sagrada Escritura es algo infinitamente elevado... pero
no es «elevado» en un sentido que tenga nada que ver con elevación
intelectual, o con las diferencias intelectuales entre un hombre y otro... No,
es para todos... todos pueden alcanzar esa infinita elevación. »
Un individuo puede ser muy «limitado» intelectualmente, puede ser
incapaz de meter una llave en una cerradura, y aun más incapaz de
comprender las leyes newtonianas del movimiento, totalmente incapaz de
comprender el mundo como conceptos, y sin embargo plenamente capaz, y
muy dotado incluso, para entender el mundo como concreción, como
símbolos. Éste es el otro aspecto, el otro aspecto casi sublime, de las
criaturas singulares, de los simplones con talento, Martin, José y los
Gemelos.
Puede alegarse, sin embargo, que son casos extraordinarios y atípicos.
Por eso empiezo esta última sección con Rebeca, una joven «sin nada
extraordinario», una simplona con la que trabajé hace doce años. La
recuerdo con mucho cariño.
Página 192 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Rebeca
21
Rebeca no era ninguna niña cuando la enviaron a nuestra clínica. Tenía
diecinueve años, pero, como decía su abuela, «es igual que una niña en
algunos sentidos». No era capaz siquiera de dar una vuelta a la manzana,
ni de abrir una puerta con la llave (era incapaz de «ver» cómo entraba la
llave, y no parecía capaz de aprender nunca). Tenía confusión derecha-
izquierda, se ponía a veces mal la ropa: al revés, lo de atrás para delante,
sin darse cuenta o, si se daba cuenta, sin ser capaz de corregirlo. Podía
pasarse horas metiendo una mano o un pie en el guante o el zapato
equivocado... no parecía tener, tal como decía su abuela, «ningún sentido
del espacio». Se mostraba torpe y mal coordinada en todos sus
movimientos... un informe decía que era una «subnormal motriz» (aunque
cuando bailaba, desaparecía toda esa torpeza).
Rebeca tenía una fisura palatina parcial, por lo que emitía una especie
de silbido al hablar; dedos cortos y gruesos, con uñas romas y deformes; y
una miopía degenerativa grave que la obligaba a llevar gafas muy
gruesas... estigmas todos ellos de la misma condición congénita que había
sido causa de sus deficiencias mentales y cerebrales. Era terriblemente
tímida y retraída, y tenía la sensación de que era, y había sido siempre,
una «imagen ridícula».
Pero era capaz de afectos cálidos, profundos, apasionados incluso.
Sentía un profundo amor hacia su abuela, que la había criado desde los
tres años (en que se quedó huérfana). Le gustaba mucho la naturaleza, y
si la llevaban a los jardines botánicos y parques de la ciudad pasaba allí
muchas horas felices. También le gustaban mucho los cuentos y relatos,
aunque no había aprendido a leer (pese a sus asiduos, y hasta frenéticos,
Página 193 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
esfuerzos), y suplicaba a su abuela o a otros que le leyesen. «Tiene
auténtica hambre de cuentos y relatos», decía su abuela; y, por suerte, a
la abuela le encantaba leer y tenía una voz muy agradable que a Rebeca la
ponía casi en trance. Y no sólo le gustaban los relatos... también le
gustaba la poesía. Esto parecía un hambre o necesidad profunda en
Rebeca... una forma necesaria de alimento, de realidad, para su mente. La
naturaleza era hermosa pero muda. No bastaba. Rebeca necesitaba que le
representaran el mundo en imágenes verbales, en lenguaje, y parecía
tener poca dificultad para seguir las metáforas y símbolos, incluso de
poemas muy profundos, en agudo contraste con su incapacidad para las
instrucciones y proposiciones más simples. El lenguaje del sentimiento, de
lo concreto, de la imagen y el símbolo, formaba un mundo que ella amaba,
y en el que, en una medida considerable, podía entrar. Aunque inepta
conceptualmente (y «proposicionalmente»), se sentía en su elemento con el
lenguaje poético, y era además, de un modo sorprendente y conmovedor,
una
especie
de
poeta
natural,
«primitiva».
Utilizaba
metáforas,
comparaciones, símiles un tanto sorprendentes, de forma natural, aunque
impredecible, como súbitas exclamaciones o alusiones poéticas. La abuela
era bastante devota, aunque sin exageraciones ni estridencias, y lo mismo
le sucedía a Rebeca: le encantaban las luces de las velas del sábado, las
bendiciones y plegarias que componen la liturgia judía; le encantaba ir a
la sinagoga, donde también se la quería (y la veían como a una hija de
Dios, una especie de tonta santa, inocente); y comprendía perfectamente
la liturgia, los cantos, las oraciones, los ritos y símbolos de que se
compone el servicio ortodoxo. Todo esto era posible para ella, accesible, le
encantaba, pese
temporales, y
a
a
los
las
graves problemas
graves deficiencias
perceptuales
en
la
y
espacio-
capacidad
de
sistematización... era incapaz de contar una vuelta, los cálculos más
simples le resultaban insuperables, jamás pudo aprender a leer o a
escribir, y daba una media de sesenta o menos en las pruebas de
inteligencia (aunque lo hacía muchísimo mejor en las partes verbales de la
prueba que en las prácticas).
Era pues una «retrasada mental», una «boba», una «estúpida», o eso
Página 194 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
había parecido, y eso la habían llamado a lo largo de toda su vida, pero
era una «retrasada» con una capacidad poética inesperada y extrañamente
conmovedora.
Superficialmente
era
una
masa
de
deficiencias
e
incapacidades, con las angustias y frustraciones profundas que eso
implicaba; a este nivel era, y ella misma tenía la sensación de serlo, una
lisiada mental... muy por debajo de las habilidades sin esfuerzo, las
capacidades felices de los demás; pero a cierto nivel más profundo no
había ningún sentimiento de deficiencia o incapacidad, sino una
sensación de calma y plenitud, de estar plenamente viva, de ser un alma,
profunda y elevada, e igual a todas las demás. Así pues, intelectualmente,
Rebeca se sentía una lisiada; espiritualmente se sentía un ser pleno y
completo.
La primera vez que la vi (torpe, tosca, desmañada) la vi, mera o
totalmente, como una víctima, una criatura rota, cuyos trastornos
neurológicos yo podía determinar y analizar con precisión: una multitud
de
apraxias
y
agnosias,
una
masa
de
defectos,
deficiencias
sensoriomotrices, limitaciones de conceptos y esquemas intelectuales
similares (siguiendo criterios de Piaget) a los de un niño de ocho años.
Una pobrecilla, me dije, quizás con un «fragmento de habilidad», un don
extraño para el lenguaje; un mero mosaico de funciones corticales
superiores, esquemas piagetianos... la mayoría deficientes.
La próxima vez que la vi, era todo muy distinto. No la tenía en una
situación de prueba, no estaba «evaluándola» en una clínica. Yo paseaba
por fuera (era un maravilloso día de primavera), me quedaban unos
minutos para iniciar el trabajo en la clínica, y vi a Rebeca allí sentada en
un banco, contemplando tranquilamente el follaje abrileño, con evidente
satisfacción. No había en su postura nada de la torpeza que tanto me
había impresionado la vez anterior. Sentada allí, con un vestido claro, la
expresión tranquila, una leve sonrisa, me hizo recordar de pronto a una
joven heroína de Chejov (Irene, Anya, Sonia, Nina) vista contra el telón de
fondo de un bosquecillo de cerezos chejoviano. Podría haber sido una
joven cualquiera disfrutando de un bello día de primavera. Ésta era mi
visión humana, frente a mi visión neurológica.
Página 195 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Al acercarme oyó mis pisadas y se volvió, me dirigió una amplia sonrisa
y me hizo un gesto mudo. «Contempla el mundo», parecía decir. «Qué
hermoso es. » Y luego brotaron, en chorros jacksonianos, exclamaciones
extrañas, súbitas, poéticas: «Primavera», «nacimiento», «crecimiento»,
«animación», «brotar a la vida», «estaciones», «todo tiene su tiempo». Pensé
de pronto en el Eclesiastés: «Para todo hay una estación, y una época para
cada objetivo bajo el cielo. Una época para nacer y una época para morir;
una época para plantar y una época... ». Esto era lo que, a su modo
inconexo, me decía Rebeca: una visión de estaciones, de épocas, como la
del Predicador. «Es un Eclesiastés idiota», me dije. Y en esta frase se
unían, chocaban y se fundían mis dos visiones de ella (como idiota y como
simbolista). Se había desenvuelto mal en la prueba, que, en cierto modo,
estaba destinada, como todas las pruebas neurológicas y psicológicas, no
sólo a descubrir, a revelar déficits, sino a descomponerla en funciones y
déficits. Ella se había desmoronado, horriblemente, en la prueba formal,
pero ahora estaba misteriosamente «integrada» y equilibrada.
¿Por qué se había desintegrado antes, cómo podía estar tan integrada
ahora?
Yo
tenía
una
vigorosísima
sensación
de
dos
formas
de
pensamiento, o de organización, o de ser, totalmente distintas. La primera
esquemática, capaz de ver pautas, de resolver problemas, ésta era la que
había sido probada, y donde se la había encontrado tan deficiente, tan
desastrosamente carente. Pero las pruebas no habían aportado datos más
que de los déficits, nada decían de lo que pudiese estar, digamos, más allá
de los déficits.
No me habían dado ningún indicio de sus capacidades positivas, de su
aptitud para percibir el mundo real (el mundo de la naturaleza y quizás de
la imaginación) como un todo coherente, inteligible, poético: su capacidad
de ver esto, de pensar esto y (cuando podía) de vivir esto; no me habían
dado ningún indicio de su mundo interior, que, no había duda, era
integrado y coherente, y había que abordarlo como algo distinto a una
serie de problemas o tareas.
Pero ¿cuál era el principio integrador que podía permitirle la integración
(y que evidentemente era algo distinto a lo esquemático)? Pensé de pronto
Página 196 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
en su amor a los cuentos y relatos, a la coherencia y la composición
narrativa. ¿Es posible, me pregunté, que este ser que tengo ante mí (que
es al mismo tiempo una muchacha encantadora y una deficiente, una
lisiada cognitiva) pueda utilizar una forma narrativa (o dramática) para
componer e integrar un mundo coherente, en lugar de la forma
esquemática, que es en ella tan defectuosa que sencillamente no
funciona? Y mientras pensaba esto, la recordé bailando y recordé que así
podía organizar sus movimientos por lo demás torpes y mal coordinados.
Mientras la contemplaba sentada allí en el banco (disfrutando no sólo
de una visión simple de la naturaleza sino de una visión sagrada) pensé
que nuestras «valoraciones», nuestros enfoques, son ridículamente
impropios. No nos muestran más que déficits, no nos muestran
potencialidades; sólo nos muestran rompecabezas y esquemas, cuando
necesitamos ver música, narración, juego, un ser comportándose
espontáneamente a su propio modo natural.
Rebeca, pensé, era completa y estaba intacta como ser «narrativo», en
condiciones que le permitían organizarse de un modo narrativo; y saber
esto era muy importante, pues te permitía verla, y ver su potencial, de un
modo completamente distinto al impuesto por la forma esquemática.
Quizás fue una suerte que tuviese la oportunidad que tuve de ver a
Rebeca en sus dos aspectos, dos aspectos tan diferentes (tan deficiente e
incorregible en uno, tan llena de promesas y potencialidades en el otro) y
que fuese ella uno de los primeros pacientes que vi en nuestra clínica.
Porque lo que vi en ella, lo que ella me mostró, lo veo ahora en todos ellos.
A medida que continué viéndola, su personalidad pareció hacerse más
profunda. O quizás reveló, o yo pasé a respetar, más y más sus
profundidades. No eran profundidades totalmente dichosas (ninguna
profundidad lo es nunca) pero fueron predominantemente dichosas
durante la mayor parte del año.
Luego, en noviembre, murió su abuela, y la luz, la alegría que Rebeca
había mostrado en abril pasaron a convertirse en la oscuridad y la
aflicción más hondas. Estaba destrozada, pero se comportaba con mucha
dignidad. La dignidad, la profundidad ética, se añadió en esta ocasión,
Página 197 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
formando un contrapunto serio y perdurable con el yo leve, lírico que yo
había visto especialmente antes.
La visité en cuanto me enteré de la noticia y ella me recibió, con gran
dignidad, pero paralizada de dolor, en su pequeña habitación de una casa
que se había quedado vacía. Su expresión oral volvía a ser espasmódica
(jacksoniana), emisiones breves de dolor y pesar. «¿Por qué tuvo que irse?»
gimió; y añadió: «Lloro por mí, no por ella». Luego, tras una pausa: «La
abuelita está perfectamente. Se ha ido a su Casa Grande». ¡Casa Grande!
¿Era un símbolo propio o un recuerdo inconsciente del Eclesiastés o una
alusión a él? «Tengo mucho frío», exclamó, encogiéndose. «No está fuera, el
invierno está dentro. Frío como muerte», añadió. «Ella era parte de mí.
Parte de mí murió con ella. »
Estaba integrada en su dolor (trágica e integrada), no se percibía ni el
más leve indicio de que se tratase de una «deficiente mental». Al cabo de
media hora, se desbloqueó, recuperó parte de su calor y su animación y
dijo: «Es invierno. Me siento muerta. Pero sé que vendrá de nuevo la
primavera. »
La superación de aquella prueba fue lenta, pero positiva, tal como
Rebeca, cuando estaba más afectada, había previsto. La ayudaron
muchísimo el apoyo y la comprensión de una tía abuela suya, hermana de
la fallecida, que se trasladó a vivir a la casa. También la ayudaron mucho
la sinagoga y la comunidad religiosa, sobre todo los ritos de «sivan» y el
status especial que se le otorgaba como la afligida, la familiar más
allegada a la difunta. Es probable que también la ayudase el que pudiese
hablar libremente conmigo. Y es interesante añadir que la ayudaron
también los sueños, que explicaba muy animada, y que marcaron
claramente etapas de la superación del dolor (ver Peters, 1983).
Lo mismo que la recuerdo, como Nina, bajo el sol abrileño, la recuerdo
también, bosquejada con trágica claridad, en el sombrío noviembre de
aquel año, en el lúgubre cementerio de Queens, rezando el Qaddish ante
la tumba de su abuela. Las oraciones y los relatos bíblicos la habían
atraído siempre, pues se ajustaban al aspecto «bendito», lírico, feliz, de su
vida. Ahora, en las oraciones fúnebres, en el salmo 103 y sobre todo en el
Página 198 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Qaddish, hallaba las únicas palabras adecuadas de aflicción y consuelo.
Durante los meses intermedios (entre la primera vez que la vi, en abril,
y la muerte de su abuela aquel noviembre) Rebeca, como todos nuestros
«clientes» (una palabra odiosa que se ponía de moda por entonces, en
teoría menos degradante que «pacientes»), se vio obligada a participar en
una serie de talleres y clases, como parte de nuestra Campaña Formativa
y Cognitiva (eran también términos muy de aquel período).
La campaña fue completamente ineficaz en el caso de Rebeca, igual que
en la mayoría de los demás casos. Yo acabé convencido de que era un
procedimiento inadecuado, porque lo que hacíamos era centrarlos
predominantemente en sus limitaciones, como se había hecho ya,
inútilmente, y a menudo hasta el punto de la crueldad, a todo lo largo de
sus vidas.
Prestábamos mucha atención, demasiada, a los defectos de nuestros
pacientes, como Rebeca fue la primera en decirme, y demasiado poca a lo
que estaba intacto o preservado en ellos. Utilizando otro término del argot,
nos interesábamos demasiado en la «defectología», y demasiado poco en la
«narratología», la ciencia olvidada y necesaria de lo concreto.
Rebeca mostraba claramente, con ejemplos concretos, con su propio yo,
las dos formas de pensamiento y de inteligencia totalmente distintas,
totalmente diferenciadas, la «paradigmática» y la «narrativa» (en la
terminología de Bruner). Y aunque igualmente natural e innata para el
entendimiento humano en expansión, la narrativa viene primero, tiene
prioridad espiritual. Los niños muy pequeños gustan mucho de cuentos y
relatos y los piden, y pueden entender cuestiones complejas expuestas
como cuentos y fábulas, cuando su capacidad para captar conceptos
generales, paradigmas, es casi inexistente. Esta capacidad simbólica o
narrativa es la que aporta un sentido del mundo (una realidad concreta en
la forma imaginativa de símbolo y relato) cuando el pensamiento abstracto
no puede proporcionar ninguno. El niño sigue la Biblia antes de seguir a
Euclides. No porque la Biblia sea más simple (podría decirse lo contrario)
sino porque viene dada en una forma simbólica y narrativa.
Y en este sentido Rebeca, a los diecinueve años, era aún, como decía su
Página 199 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
abuela, «igual que una niña». Como una niña, pero no una niña, porque
era adulta. (El término «retardado» indica un niño que persiste, el término
«deficiente
mental»
un
adulto
deficiente;
ambos
términos,
ambos
conceptos, combinan falsedades y verdades profundas. )
En el caso de Rebeca (y en el de otros deficientes a los que se permite, o
estimula, el desarrollo personal) las facultades emotivas, narrativas y
simbólicas pueden desplegarse vigorosa y exuberantemente, y pueden
producir (como en el caso de Rebeca) una especie de poetisa natural (o,
como en el caso de José, un cierto género de artista natural) mientras que
las potencias paradigmáticas o conceptuales, manifiestamente débiles
desde el principio, se desarrollan muy lenta y laboriosamente y sólo
pueden llegar a alcanzar un desarrollo muy limitado y raquítico.
Rebeca comprendía esto perfectamente, y me lo había indicado con toda
claridad, desde el primer día que la vi, cuando me habló de su torpeza, y
de que sus movimientos descompuestos y desorganizados se volvían
integrados, ágiles y organizados con la música; y cuando me mostró que se
integraba frente a un paisaje natural, una escena con unidad y sentido
orgánicos, estéticos y dramáticos.
Con bastante brusquedad adoptó, a raíz de la muerte de su abuela, una
actitud clara y terminante. «No quiero más clases, no quiero más talleres»,
dijo. «No me sirven de nada. No hacen nada por integrarme. » Y después,
con aquella capacidad para la metáfora o el ejemplo precisos que yo tanto
admiraba, y que tan bien desarrollada estaba en ella pese a su índice de
inteligencia bajo, clavó la mirada en la alfombra del consultorio y dijo:
—Yo soy como una especie de alfombra viva. Necesito una pauta, un
dibujo, como el que hay en esa alfombra. Me derrumbo, me descompongo,
si no hay un dibujo.
Contemplé la alfombra, mientras Rebeca decía esto, y empecé a pensar
en la famosa imagen de Sherrington, que comparaba la mente/cerebro
con
un
«telar
encantado»,
que
tejía
formas
que
se
disolvían
constantemente, pero que siempre tenían un sentido. Pensé: ¿es posible
una alfombra tosca sin un dibujo?, ¿es posible el dibujo sin la alfombra
(aunque esto pareciese como la sonrisa sin el gato de Cheshire)? Una
Página 200 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
alfombra «viva» como era Rebeca, tenía que tener ambas cosas... y ella
especialmente, con su falta de estructura esquemática (la urdimbre y la
trama, el tejido de la alfombra, como si dijésemos), podría descomponerse
realmente sin un dibujo (la estructura escénica o narrativa de la
alfombra).
—Debo tener un sentido —continuó—. Las clases, esas tareas extrañas
no tienen ningún sentido... lo que me gusta de veras —añadió
melancólicamente— es el teatro.
Sacamos a Rebeca del taller que odiaba y logramos incorporarla a un
grupo
de
teatro
especial.
Le
encantó...
la
integró;
lo
hacía
asombrosamente bien: se convertía en cada papel en una persona
completa, equilibrada, desenvuelta, con estilo. Y ahora si uno ve a Rebeca
en el escenario, pues el teatro y el grupo teatral pronto se convirtieron en
su vida, no llegaría nunca a imaginar siquiera que se trataba de una
deficiente mental.
Postdata
El poder de la música, la narración y el teatro, es de la mayor
importancia, teórica y práctica. Esto puede comprobarse hasta en el caso
de idiotas con índice de inteligencia inferior a 20 y con el descontrol y la
incapacidad motrices más extremadas. Sus movimientos torpes pueden
desaparecer al instante con música y baile... de pronto, con la música,
saben moverse. Vemos cómo los retrasados, incapaces de realizar tareas
bastante simples que entrañan por ejemplo cuatro o cinco movimientos o
maniobras en una secuencia, pueden hacerlos perfectamente si trabajan
con música... la secuencia de movimientos que no pueden captar como
esquemas
resulta
perfectamente
captable
como
música,
es
decir
impregnada de música. Se observa lo mismo, muy espectacularmente, en
pacientes con lesión grave del lóbulo frontal y apraxia (una incapacidad
para hacer cosas, para retener los programas y secuencias motrices más
simples, incluso caminar, pese a que la inteligencia se mantenga
perfectamente en todos los demás aspectos). Este defecto procedimental, o
Página 201 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
idiocia motriz, como podríamos llamarla, frente al que resulta totalmente
infructuoso cualquier sistema corriente de instrucción rehabilitadora, se
esfuma de inmediato si el instructor es la música. Todo esto es, sin duda,
el motivo, o uno de los motivos, de las canciones de trabajo.
Lo que comprobamos, básicamente, es el poder de la música para
organizar... y para hacerlo eficazmente (¡además de gozosamente!), cuando
fallan las formas abstractas o esquemáticas de organización. De hecho, es
especialmente espectacular, corno cabría esperar, precisamente cuando
no resulta eficaz ninguna otra forma de organización. Así la música, o
cualquier otra forma de narración, es esencial cuando se trabaja con los
retrasados o apráxicos... la terapia o la enseñanza escolar deben centrarse
en este caso en la música o en algo equivalente. Y en el teatro hay más
aún, el poder del papel para aportar organización, para otorgar, mientras
dura, una personalidad completa. La capacidad de representar, de
interpretar, de ser, parece ser un «don» de la vida humana, en un sentido
que nada tiene que ver con diferencias intelectuales. Es algo que uno
observa en los niños pequeños, que uno ve en los ancianos y que uno ve,
más patéticamente, en las Rebecas de este mundo.
Página 202 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Un Grove ambulante
22
Martin A., de sesenta y un años, fue admitido en nuestra institución
hacia finales de 1983, tras contraer parkinsonismo y no poder ya cuidarse
de sí mismo. Había tenido una meningitis casi mortal en la infancia, que
le produjo retraso mental, impulsividad, ataques y cierto espasmodismo
en un lado del cuerpo. Tenía muy pocos estudios, pero una educación
musical notable... su padre había sido un cantante famoso del Met.
Martin vivió con sus padres hasta que éstos fallecieron y después
arrastró una existencia marginal como recadero, portero y cocinero de
comidas rápidas... cualquier cosa que pudiese hacer antes de que lo
despidiesen, como sucedía invariablemente, debido a su lentitud, su
tendencia a la ensoñación o su incompetencia. Habría sido una vida gris y
descorazonadora, si no hubiese contado con su sensibilidad musical y sus
notables dotes musicales, y sin la alegría que esto le proporcionaba... y
proporcionaba a otros.
Poseía una memoria musical asombrosa («conozco más de dos mil
óperas») aunque nunca había aprendido música ni había sido capaz de
leerla. No estaba claro si esto habría sido posible o no, el caso es que
siempre había dependido de su oído extraordinario, de su capacidad para
retener una ópera o un oratorio después de oírlo una sola vez.
Desgraciadamente la voz no estaba al nivel del oído. Era una voz
melodiosa pero ronca, con cierta disfonía espasmódica. Su talento musical
innato y hereditario había sobrevivido evidentemente a los estragos de la
meningitis y de la lesión cerebral... ¿o no había sido así? ¿Habría sido un
Caruso si no hubiese habido lesión? ¿O era su desarrollo musical, en
cierta medida, una «compensación» por las limitaciones intelectuales y la
Página 203 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
lesión cerebral? Nunca lo sabremos. Lo que es seguro es que su padre no
sólo le transmitió sus genes musicales sino también su gran amor a la
música, en la intimidad de una relación padre-hijo, y quizás la relación
especialmente tierna de un padre con un hijo retardado. Martin (lento,
torpe) gozaba del amor de su padre y le quería a su vez con pasión; y este
amor mutuo estaba cimentado por su amor compartido a la música.
El gran pesar de la vida de Martin era no haber podido seguir la carrera
de su padre y ser como él un cantante famoso de oratorios y de ópera,
pero
esto
no
llegaba
a
ser
una
obsesión
y
Martin
hallaba,
y
proporcionaba, mucho placer con lo que él podía hacer. Le consultaban,
los famosos incluso, por su memoria extraordinaria, que desbordaba la
música en sí y se extendía a todos los detalles de la representación.
Gozaba de una modesta fama como «enciclopedia ambulante», que no sólo
se sabía la música de dos mil óperas, sino todos los cantantes que habían
interpretado los papeles en innumerables representaciones, y todos los
detalles de escenarios, puesta en escena, vestuarios y decorados. (Se
ufanaba también de conocer Nueva York calle por calle, casa por casa... y
de conocer los trayectos de todos sus trenes y autobuses. ) Así pues, era
un fanático de la ópera y algo así como un «sabio idiota» también. Todo
esto le proporcionaba un cierto placer infantil... el placer de los eidéticos y
raros de su tipo. Pero el verdadero gozo (y lo único que le hacía la vida
soportable) era participar personalmente en sesiones musicales, cantando
en los coros de las iglesias locales (no podía hacer solos, para su
desdicha, debido a su disfonía), sobre todo en las festividades solemnes de
Pascua y de Navidad, la Pasión según San Mateo, la Pasión según San
Juan, los Oratorios de Navidad, El Mesías, en los que había participado a
lo largo de cincuenta años, desde muy niño, en las grandes iglesias y
catedrales de la ciudad. Había cantado también en el Met y, cuando lo
derribaron, en Lincoln Center, discretamente oculto entre los enormes
coros de Wagner y Verdi.
En estas ocasiones (en los oratorios y pasiones sobre todo, pero
también en las corales y coros de iglesia más humildes), cuando se
entregaba a la música, Martin olvidaba que era un «retardado», olvidaba
Página 204 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
toda la tristeza y la amargura de su vida, sentía como si lo envolviese una
gran plenitud, se sentía al mismo tiempo un verdadero hombre y un
verdadero hijo de Dios.
En cuanto al mundo de Martin, su mundo interior... ¿qué clase de
mundo tenía? Tenía muy poco conocimiento del mundo en general, al
menos muy poco conocimiento vivo, y ningún interés. Si le leían una
página de una enciclopedia o de un periódico, o le mostraban un mapa de
los ríos de Asia o del metro de Nueva York, quedaba registrado,
instantáneamente, en su memoria eidética. Pero no mantenía ninguna
relación con estos registros eidéticos... estos registros eran «acéntricos»,
utilizando un término de Richard Wollheim, sin él, sin nadie, o nada,
como centro vivo. Parecía haber muy poca emoción o ninguna en estos
recuerdos (no más de la que pueda haber en un plano de calles de Nueva
York) y no se conectaban o ramificaban o se generalizaban en ningún
sentido. En consecuencia, su memoria eidética (la parte rara de él) no
formaba por sí misma un «mundo» ni transmitía ningún sentido de él.
Carecía de unidad, de sentimiento, de relación con él mismo. Era
fisiológica, daba esa sensación, como un núcleo mnemotécnico o un
banco de memoria, pero no formaba parte de un yo vivo real y personal.
Y sin embargo, en eso incluso, había una excepción singular y
sorprendente, que era al mismo tiempo su hazaña memorística más
prodigiosa, más personal y más devota. Se sabía de memoria el Diccionario
de música y músicos de Grove, la inmensa edición en nueve volúmenes
publicada en 1954: era verdaderamente un «Grove ambulante». Cuando
su padre se hizo mayor y enfermó, no podía cantar ya en público y se
pasaba la mayor parte del tiempo en casa, escuchando su gran colección
de discos en el fonógrafo, repasando y cantando todas sus partituras, y
hacía todo esto con su hijo que tenía por entonces treinta años (en la
comunión más íntima y más afectuosa de sus vidas), y le leía en voz alta
el diccionario de Grove (le leyó las seis mil páginas) y todo lo que le leyó
quedó impreso indeleblemente en el córtex infinitamente retentivo,
aunque iletrado, de su hijo. Así pues él «oía» el Grove en la voz de su
padre... y no podía recordarlo sin emoción.
Página 205 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Estas hipertrofias prodigiosas de la memoria eidética, sobre todo si se
emplean o explotan «profesionalmente», parecen desalojar a veces al yo
real, o competir con él, e impiden su desarrollo. Y si no hay ninguna
profundidad, ningún sentimiento, no hay tampoco ningún dolor en estos
recuerdos... y pueden servir por ello como un «escape» frente a la realidad.
Esto ocurría patentemente, en gran medida, en el mnemotécnico de Luria,
según lo expuso éste patéticamente en el último capítulo de su libro.
Ocurría también, sin duda, en cierta medida, en los casos de Martin A., de
José y de los Gemelos pero se utilizaba también, en los tres casos, para la
realidad, «super-realidad» incluso... un sentido del mundo excepcional,
intenso y místico.
Dejando a un lado los registros eidéticos, ¿qué decir, en general, de su
mundo? Era, en muchos aspectos, pequeño, mísero, desagradable y
lúgubre... el mundo de un retardado del que se habían burlado y al que
habían marginado de niño y al que luego, cuando era un hombre, habían
admitido y despedido, despectivamente, de varios trabajos serviles: el
mundo de alguien que raras veces se había sentido, o había sentido que lo
consideraban, un niño o un hombre normal.
Era con frecuencia infantil, a veces rencoroso, y propenso a súbitas
rabietas... y el lenguaje que utilizaba entonces era el de un niño. «¡Te
tiraré una torta de barro a la cara!», le oí chillar en una ocasión y, de vez
en cuando, daba bofetadas y golpes. Era sucio, se limpiaba los mocos con
la manga... tenía en esas ocasiones el aspecto (y sin duda los
sentimientos) de un niño pequeño insolente. Estas características
infantiles, coronadas con su exhibicionismo eidético irritante, hacían que
gozase de pocas simpatías. Pronto se hizo antipático dentro de la
residencia y muchos de los internados le rehuían. Se desencadenó una
crisis, con Martin empeorando semana a semana y día a día, y nadie
sabía muy bien, en principio, qué hacer. Primero se achacó a «dificultades
de adaptación», que es algo que todos los pacientes pueden experimentar
al renunciar a la vida exterior independiente e ingresar en una
«residencia». Pero la Hermana creía que había algo más concreto en el
asunto: «Algo que le corroe, una especie de hambre, un hambre corrosiva
Página 206 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
que no podemos satisfacer. Está destruyéndole», decía la Hermana.
«Tenemos que hacer algo. »
Así, en enero, por segunda vez, fui a ver a Martin, y me encontré con un
hombre muy distinto: no se mostraba ya petulante y ostentoso como antes
sino claramente apesadumbrado, víctima de un dolor espiritual y hasta
físico.
—¿Qué pasa? —dije—. ¿Cuál es el problema?
—Tengo que cantar —dijo ásperamente—. No puedo vivir sin eso. Y no
es sólo la música... no puedo rezar sin eso.
Y luego, bruscamente, con el relampagueo de un viejo recuerdo, añadió:
—«La música era, para Bach, el instrumental del culto», Grove, artículo
sobre Bach, pág. 304... Nunca he pasado un domingo —continuó, con
más suavidad, reflexivamente— sin ir a la iglesia, sin cantar en el coro.
Fui por primera vez, con mi padre, en cuanto tuve edad para aprender a
andar, y seguí yendo después de su muerte en 1955. Tengo que ir —dijo
fieramente—. Moriré si no voy.
—Pues claro que ha de ir usted —dije—. No sabíamos que lo echase de
menos.
La iglesia no estaba lejos de la residencia, y a Martin volvieron a
recibirlo allí de buena gana, no sólo como un miembro asiduo de la
congregación y del coro, sino como el cerebro y asesor del coro que había
sido su padre antes que él.
Con esto, cambió su vida de un modo súbito y espectacular. Martin
había vuelto a ocupar el lugar que le correspondía, según su opinión.
Podía cantar, podía rendir culto, con música de Bach, todos los domingos,
y disfrutar también de la tranquila autoridad que se le otorgaba.
—Sabe —me explicó, la vez siguiente que lo visité, sin petulancia, como
si se tratase de la simple constatación de un hecho— saben que sé toda la
música coral y litúrgica de Bach. Conozco todas las cantatas de iglesia,
(todas las 202 que enumera el Grove) y qué domingos y festividades deben
cantarse. Somos la única iglesia de la Diócesis que dispone de un coro y
una iglesia como es debido. La única donde se cantan habitualmente
todas las obras vocales de Bach. Hacemos una cantata cada domingo... ¡Y
Página 207 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
esta Pascua vamos a hacer La pasión según San Mateo!
Me pareció curioso y conmovedor que Martin, un retardado, sintiese
una pasión tan grande por Bach. Bach parecía tan intelectual... y Martin
era un pobre bobo. De lo que no me daba cuenta, y no me la di hasta que
empecé a utilizar casetes de las cantatas, y en una ocasión el Magnificat,
cuando le visitaba, era de que, a pesar de todas sus limitaciones
intelectuales, la inteligencia musical de Martin era plenamente capaz de
apreciar gran parte de la complejidad técnica de Bach; pero, más aún, me
di cuenta de que no se trataba en absoluto de una cuestión de
inteligencia. Bach vivía para él, y él vivía en Bach.
Martin tenía, sin duda, dotes musicales «raras»... pero eran sólo rarezas
si se las desplazaba de su marco justo y natural.
Lo fundamental para Martin, que había sido fundamental también para
su padre, y que ambos habían compartido íntimamente, había sido
siempre el espíritu de la música, sobre todo la música religiosa, y de la voz
como el instrumento divino hecho y previsto para cantar, para elevarse en
gozo y oración.
Martin se convirtió en un hombre distinto, pues, cuando volvió a cantar
y a la iglesia... se recuperó a sí mismo, se reintegró, volvió a hacerse real.
Las pseudopersonas (el niño rencoroso, el retardado estigmatizado)
desaparecieron; lo mismo que desapareció también el eidético impersonal,
sin emociones, irritante. Reapareció la persona real, un hombre digno y
decente, respetado y estimado ahora por los demás residentes.
Pero la maravilla, la verdadera maravilla, era ver a Martin cuando
estaba cantando, o cuando estaba en comunión con la música
(escuchando con una intensidad que bordeaba el trance) «un hombre en
su totalidad totalmente atento». En esas ocasiones (lo mismo le sucedía a
Rebeca cuando actuaba o a José cuando dibujaba o a los Gemelos en su
extraña
comunión
numérica)
Martin
quedaba,
en
una
palabra,
transformado. Todo lo que era deficiente o patológico se desprendía de él y
veías sólo atención y animación, totalidad y salud.
Postdata
Página 208 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Cuando escribí esta pieza, y las dos siguientes, lo hice partiendo
únicamente de mi propia experiencia, sin conocer apenas la literatura
científica sobre el tema, sin ningún conocimiento, en realidad, de que
hubiese abundante literatura (ver, por ejemplo, las cincuenta y dos
referencias en Lewis Hill, 1974). Sólo tuve indicios de ello, a menudo
desconcertantes e intrigantes, después de la primera publicación de «Los
Gemelos», en que me vi inundado de cartas y separatas.
Atrajo en particular mi atención el estudio de un caso clínico, un
estudio maravilloso y detallado, de David Viscott (1970). Hay varias
similitudes entre Martin y su paciente Harriet G. Había en los dos casos
poderes extraordinarios, que a veces se utilizaban de un modo «acéntrico»,
que negaba la vida, y otras de un modo creador que la afirmaba: a Harriet
su padre le leyó las tres primeras páginas de la guía telefónica de Boston y
ella las retuvo («y durante varios años podía repetir cualquier número de
esas páginas si se le pedía»); pero, de un modo totalmente distinto, y
sorprendentemente creador, podía componer, e improvisar, según el estilo
de cualquier compositor.
Es evidente que a ambos pacientes (como a los Gemelos del próximo
capítulo) podía empujárseles, o arrastrárseles, al tipo de hazañas
mecánicas que se consideran típicas de los «sabios idiotas», hazañas
prodigiosas e insensatas al mismo tiempo; pero se daba en ambos
también (como en los Gemelos), cuando no se los empujaba o arrastraba
en esa dirección, una búsqueda coherente de belleza y de orden. Aunque
Martin tiene una memoria asombrosa para datos sin sentido y sin orden,
lo que le proporciona auténtico placer viene del orden y de la coherencia,
sea el orden espiritual y musical de una cantata o el orden enciclopédico
del Grove. Tanto Bach como el Grove comunican un mundo. Martin, en
realidad, no tiene más mundo que la música (igual que le sucede a la
paciente de Viscott) pero este mundo es un mundo real, le hace a él real,
puede transformarle. Es maravilloso contemplar esto en Martin... y no
debía serlo menos, evidentemente, en el caso de Harriet:
Esta dama desmañada, torpe, desgarbada, esta niña de cinco años
demasiado crecida, se transformó totalmente cuando le pedí que
Página 209 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
interpretara en un seminario en el Boston State Hospital. Se sentó
tímidamente, miró atenta las teclas y permaneció un instante sin
tocarlas. Luego cabeceó y empezó a tocar con todo el sentimiento y la
movilidad de un concertista. Desde aquel momento era otra persona.
Se habla de los «sabios idiotas» como si tuviesen una habilidad o talento
extraño de tipo mecánico, sin ningún entendimiento o inteligencia
auténticos. De hecho esto fue lo que yo pensé en principio de Martin... y
seguí pensándolo hasta que utilicé el Magnificat. Sólo entonces se me hizo
por fin evidente que Martin podía captar toda la complejidad de una obra
como aquélla, y que no era sólo una extraña habilidad, o una notable
memoria rutinaria lo que operaba allí, sino una inteligencia musical
auténtica y potente. Debido a ello, me interesó particularmente, después
de la primera publicación de este libro, recibir un artículo fascinante, obra
de L. K. Miller de Chicago, titulado «Sensibilidad a la estructura tonal en
un sabio musical de desarrollo deficiente» (presentado a la Psychonomics
Society, Boston, noviembre de 1985; actualmente en proceso de
publicación). El meticuloso estudio de este prodigio de cinco años de edad,
con deficiencias mentales y de otro tipo debidas a rubéola materna, no
indicaba ni mucho menos una memoria rutinaria de tipo mecánico, sino
«... una impresionante sensibilidad para las normas que rigen la
composición, en especial el papel de las diversas notas para determinar la
estructura clave (diatónica)... [que entrañaba] conocimiento implícito de
normas estructurales en un sentido generativo: es decir, normas no
limitadas a los ejemplos específicos aportados por la propia experiencia».
Lo mismo sucede, estoy convencido, en el caso de Martin... y hay que
preguntarse si no pasará igual con todos los «sabios idiotas»: que pueden
ser auténtica y creadoramente inteligentes, y no sólo poseer una
«habilidad» mecánica, en los campos específicos en los que se destacan
(musical, numérico, visual, etcétera). Lo que al final se nos impone es la
inteligencia de un Martin, un José, de los Gemelos, pese a que abarque un
área especial y reducida; y es esta inteligencia lo que hay que reconocer y
alimentar.
Página 210 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Los Gemelos
23
Cuando yo conocí a los Gemelos, John y Michael, en 1966, en un
hospital del Estado, eran ya famosos. Habían actuado en la radio y en la
televisión, y habían sido tema de informes populares y científicos
detallados (1). Habían logrado incluso, sospechaba yo, acceder a la ciencia
ficción, un poco «ficcionalizados», pero básicamente similares a como los
retrataban en los informes y artículos que se habían publicado (2).
Los Gemelos, que tenían por entonces veintiséis años, llevaban
internados en instituciones desde los siete, diagnosticados diversamente
como autistas, psicóticos o gravemente retardados. La mayoría de los
informes llegaban a la conclusión de que, como sucede con los sabios
idiotas, no había «nada especial en ellos»... salvo su notable «memoria
documental» para los detalles visuales más nimios de su propia existencia
y el uso que hacían de un algoritmo calendárico inconsciente que les
permitía decir inmediatamente en qué día de la semana caía una fecha del
futuro o el pasado lejanos. Éste fue el punto de vista que adoptó Steven
Smith, en su obra amplia e imaginativa titulada The Great Mental
Calculators (1983). No ha habido, que yo sepa, más estudios sobre los
Gemelos desde mediados de los años sesenta, quedando atenuado el breve
interés que despertaron por la aparente «solución» de los problemas que
planteaban.
Pero yo creo que esto es una apreciación errónea, quizás natural en
vista del enfoque estereotipado, el formato fijado de las preguntas, la
concentración en una «tarea» u otra, con que los investigadores originales
abordaron a los Gemelos y con los que los redujeron (su psicología, sus
Página 211 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
métodos, sus vidas) casi a la nada.
La realidad es mucho más extraña, mucho más compleja, mucho
menos explicable de lo que sugiere cualquiera de esos estudios, pero no
puede vislumbrarse siquiera haciendo pasar a los Gemelos por un
«examen» formal agresivo o por la entrevista habitual de televisión tipo 60
Minutes.
No quiero decir con esto que esos estudios, o los programas de
televisión, sean «erróneos». Son muy razonables, y a menudo instructivos,
en la medida de sus posibilidades, pero se limitan a la «superficie»
comprobable y obvia y no llegan a las profundidades... ni siquiera
insinúan, quizás no lo «sospechen», que hay profundidades debajo.
Pero resulta imposible vislumbrar profundidades en el caso de los
Gemelos si no deja uno de ponerlos a prueba, si uno no deja de mirarlos
como «sujetos». Hay que dejar a un lado el ansia de delimitar y de
demostrar, y llegar a conocerlos, observarlos, sincera, tranquilamente, sin
supuestos previos, con una imparcialidad fenomenológica plena y
comprensiva, ver cómo viven y piensan e interactúan tranquilamente,
viviendo sus propias vidas, de modo espontáneo, a su manera singular.
Entonces uno ve que hay algo actuando allí que es sumamente misterioso,
uno ve potencias y profundidades de un género quizás fundamental, que
yo no he sido capaz de «descifrar» en los dieciocho años que hace que los
conozco.
La primera vez que uno los ve imponen en realidad muy poco, son una
especie de seres grotescos, indiferenciables, imágenes especulares,
idénticos en la cara, en los movimientos del cuerpo, en la personalidad, en
la inteligencia, idénticos también en sus estigmas cerebrales y en sus
lesiones
de
tejidos.
Tienen
una
talla
inferior
a
la
media,
con
desproporciones desagradables de la cabeza y las manos, paladares de
arco alto, los pies con el puente muy arqueado, voces monótonas y
chillonas, toda una gama de muecas y tics peculiares, y una miopía
degenerativa muy acusada que exige gafas tan gruesas que los ojos
parecen deformes, y que les dan una apariencia absurda de profesorcitos,
que atisban y señalan con una concentración desplazada, obsesiva y
Página 212 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
absurda. La impresión se refuerza si se los interroga... o se les permite, y
es muy probable que lo hagan, como marionetas, iniciar espontáneamente
una de sus «rutinas».
Ésta es la imagen transmitida en los artículos publicados y desde el
escenario (se suele incluir su «actuación» en el festival anual del hospital
en el que yo trabajo) y en sus apariciones en televisión, bastante
frecuentes y más bien embarazosas.
Los
«hechos»
están
establecidos
hasta
la
saciedad,
en
tales
circunstancias. Los Gemelos dicen: «Dígannos una fecha cualquiera de los
cuarenta mil años futuros o pasados». Se les da una fecha y, casi
instantáneamente, ellos dicen a qué día de la semana corresponde. «Otra
fecha», gritan, y se repite la operación. Son capaces también de decir en
qué fecha caerá Pascua dentro de ese mismo período de 80. 000 años. Se
puede apreciar, aunque no suela mencionarse en los informes, que
mueven los ojos y los fijan de un modo peculiar cuando hacen esto...
como si estuviesen desplegando, o escudriñando, un paisaje interior, un
calendario mental. Es una expresión como de estar «viendo», de
visualización intensa, aunque se ha llegado a la conclusión de que lo que
hacen es un puro cálculo.
La memoria que tienen para los números es excepcional... y
posiblemente ilimitada. Repiten un número de tres cifras, de treinta cifras,
de trescientas cifras, con la misma facilidad. Esto también se ha atribuido
a un «método».
Pero cuando uno pasa a examinar su capacidad de cálculo (el plato
fuerte típico de los «calculadores mentales» y prodigios aritméticos) resulta
que lo hacen asombrosamente mal, tan mal como podría esperarse de su
índice de inteligencia de sesenta. No son capaces de hacer bien una resta
o una suma simples, y ni siquiera pueden entender lo que significa
multiplicación o división. Es decir: ¿«calculadores» que son incapaces de
calcular, y que carecen hasta del talento más elemental para la
aritmética?
Y sin embargo les llaman «calculadores del calendario»... y se ha
deducido y aceptado, sin ninguna base prácticamente, que lo que opera
Página 213 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
no es en modo alguno la memoria, que hay un algoritmo inconsciente que
es el que se utiliza para los cálculos calendáricos. Si consideramos que
hasta Carl Friedrich Gauss, uno de los grandes matemáticos, y de los
grandes calculadores también, tuvo enormes dificultades para obtener un
algoritmo para la fecha de la Pascua, resulta casi increíble que estos
Gemelos, que no son capaces de dominar ni los métodos aritméticos más
elementales, pudiesen haber obtenido, calculado y utilizado ese algoritmo.
Hay, ciertamente, gran número de calculadores que tienen un repertorio
mayor de métodos y algoritmos que han elaborado ellos mismos, y quizás
esto predispusiese a W. A. Horwitz y a otros a sacar la conclusión de que
también sucedía así en el caso de los Gemelos. Steven Smith, abordando
en una primera impresión estos estudios iniciales, comenta:
Opera aquí algo misterioso aunque corriente: la misteriosa capacidad
humana para formar algoritmos inconscientes basándose en ejemplos.
Si éste fuese el principio y el fin del asunto, podría en realidad
considerarse algo corriente, sin el menor misterio, pues el cálculo de
algoritmos, que puede realizarse perfectamente mediante una máquina, es
en el fondo mecánico, y pertenece a la esfera de los «problemas» pero no
de los «misterios».
Y, sin embargo, hay en sus «trucos», e incluso en algunas de sus
actuaciones, una cualidad que sorprende. Pueden explicarte el tiempo
meteorológico y los acontecimientos de cualquier día de sus vidas...
cualquier día, a partir, aproximadamente, de los cuatro años de edad. Su
forma de hablar (bien reproducida por Robert Silverberg en su retrato del
personaje Melangio) es a la vez infantil, detallada, sin emoción. Se les da
una fecha, giran los ojos un momento y luego los fijan y con una voz lisa y
monótona te dicen el tiempo que hizo, los acontecimientos políticos de los
que hubiesen oído hablar y los hechos de sus propias vidas... esto último
suele incluir la angustia dolorosa y conmovedora de la infancia, el
desprecio, las burlas, las aflicciones que soportaban, pero todo expuesto
en un tono invariable, igual, sin un ápice de emoción o inflexión personal.
Es
evidente
que
se
trata
de
recuerdos
que
parecen
de
género
Página 214 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
«documental», en los que no hay ninguna referencia personal, ninguna
relación personal, ningún centro vivo de ningún tipo.
Podría decirse que la implicación personal, la emoción, se ha omitido en
esos recuerdos, por el mismo método defensivo que se puede apreciar en
los tipos esquizoides u obsesivos (y hay que considerar a los Gemelos
obsesivos y esquizoides, sin duda). Pero podría decirse igual, y sería
ciertamente más plausible, que los recuerdos de este género no tuvieron
jamás el menor carácter personal, es algo que constituye en realidad un
rasgo básico de una memoria eidética como la suya.
Pero lo que hay que subrayar (y no se resalta lo suficiente en las
investigaciones realizadas con ellos, aunque sea muy evidente para el
oyente ingenuo dispuesto a asombrarse) es la magnitud de la memoria de
los Gemelos, su amplitud aparentemente ilimitada (aunque sea infantil y
corriente) y junto a esto la forma de recuperar los recuerdos. Y si les
preguntas cómo pueden retener tanto en la cabeza (un número de
trescientas cifras, o el trillón de acontecimientos de cuatro décadas) ellos
dicen, con toda sencillez: «Lo vemos». Y ese «ver», ese «visualizar» de
extraordinaria intensidad, de amplitud ilimitada y de fidelidad perfecta
parece ser la clave de todo el asunto. Parece ser una capacidad fisiológica
innata de su inteligencia, algo que tiene ciertas analogías con el modo que
tenía de «ver» el famoso paciente que describe A. R. Luria en La mente de
un mnemotécnico, aunque quizás a los Gemelos les falte la rica sinestesia
y la organización consciente de los recuerdos del Mnemotécnico. Pero no
hay duda alguna, en mi opinión al menos, de que los Gemelos disponen
de un panorama prodigioso, una especie de paisaje o de fisonomía, de
todo lo que han oído o visto o pensado o hecho a lo largo de su vida, y que
en un pestañeo, visible desde fuera como la operación de girar los ojos y
fijarlos, son capaces (con los «ojos del entendimiento») de recuperar y «ver»
casi cualquier cosa que se encuentre en ese vasto panorama.
Esta capacidad de memoria es sumamente rara, pero no es en modo
alguno algo único. Sabemos poco o nada de por qué los Gemelos o
cualquier otro individuo posee una memoria así. ¿Hay entonces en los
Gemelos algo que tenga un interés más hondo, tal como se ha dicho? Yo
Página 215 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
creo que lo hay.
Se dice de Sir Herbert Oakley, profesor de música de Edimburgo del
siglo diecinueve, que lo llevaron en cierta ocasión a una granja y oyó
gruñir a un cerdo e inmediatamente exclamó: «¡Sol sostenido!». Alguien
corrió al piano y era sol sostenido. Mi primera visión de los poderes
«naturales» y de la actuación «natural» de los Gemelos se produjo de un
modo similar, espontáneo y (se me ocurrió sin que pudiera evitarlo)
bastante cómico.
Se cayó de su mesa una caja de cerillas y su contenido se esparció por
el suelo: «111», gritaron ambos simultáneamente; y luego, en un
murmullo, John dijo «37». Michael repitió esto, John lo dijo por tercera vez
y se paró. Conté las cerillas (me llevó un rato) y había 111.
—¿Cómo pueden contar las cerillas tan de prisa? —pregunté.
—Nosotros no contamos —dijeron—. Nosotros vimos las 111.
Se cuentan cosas similares de Zacharias Dase, el prodigio de los
números, que decía instantáneamente «183» o «79» si se desparramaban
ante él unos guisantes, e indicaba lo mejor que podía (era también un
deficiente) que él no contaba los guisantes sino que simplemente «veía» su
número como un todo en un relampagueo.
—¿Y por qué murmuraron ustedes «37» y lo repitieron tres veces? —
pregunté a los Gemelos.
—37, 37, 37, 111 —dijeron al unísono.
Y esto me pareció aun más desconcertante, si cabe. El que viesen 111
(la «111-idad») en un relampagueo era extraordinario, pero quizás no más
extraordinario que el «sol sostenido» de Oakley, una especie de «tono
absoluto», como si dijésemos, para los números. Pero luego habían pasado
a descomponer en factores el número 111: sin disponer de ningún
método, sin «saber» siquiera (del modo ordinario) lo que eran factores. ¿No
había comprobado yo que eran incapaces de los cálculos más simples y
que no «entendían» (o no parecían entender) qué era multiplicar o dividir?
Y, sin embargo, ahora, de una forma espontánea, habían dividido un
número compuesto en tres partes iguales.
—¿Cómo hicieron ustedes eso? —dije, con cierta ansiedad.
Página 216 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Ellos indicaron, lo mejor que pudieron, en términos pobres e
insuficientes (pero quizás no haya palabras que correspondan a tales
cosas) que ellos no lo habían «hecho», que sólo lo habían «visto» en un
relampagueo. John hizo un gesto con dos dedos extendidos y el pulgar, lo
que
parecía
indicar,
que
habían
triseccionado
el
número
espontáneamente, o que éste se había «disgregado» por decisión propia, en
aquellas tres partes iguales por una especie de «fisión» numérica
espontánea. Parecía sorprenderles mi sorpresa... era como si yo fuese
ciego en cierto sentido; y el gesto de John transmitía una sensación
extraordinaria de realidad directa, sentida. ¿Es posible, me dije, que
puedan algo así como «ver» las propiedades, no de un modo conceptual,
abstracto, sino como cualidades sentidas, sensoriales, de una forma
directa, concreta y no simplemente cualidades aisladas (como «111-idad»)
sino cualidades de relación... ? Quizás de un modo parecido a como Sir
Herbert Oakley podría haber dicho «una tercera» o «una quinta».
Yo había llegado ya a creer, por el hecho de que «viesen» sucesos y
fechas, que podían retener en sus mentes, que retenían, un inmenso tapiz
mnemotécnico, un paisaje enorme (o puede que infinito) en el que podía
verse todo, aislado o en relación. Era aislamiento, más que un sentido de
relación, lo que manifestaban predominantemente cuando desplegaban su
implacable «documental» arbitrario.
Pero, ¿no podrían tales poderes prodigiosos de visualización (poderes
fundamentalmente
concretos
y
totalmente
diferenciados
de
la
conceptualización), no podrían esos poderes permitirles ver relaciones,
relaciones formales, relaciones de forma, arbitrarias o significativas? Si
podían ver «111-idad» de una ojeada (si podían ver toda una «constelación»
entera de números), ¿no podrían «ver» también, de una ojeada (ver,
reconocer, relacionar y comparar, de un modo exclusivamente sensorial y
no intelectual) constelaciones y formaciones complejísimas de números?
Un poder ridículo, negativo incluso. Me recordaba al «Funes» de Borges:
Nosotros, de un vistazo, percibimos tres copas en una mesa; Funes todos
los vástagos y racimos y frutos que comprende una parra... Una
circunferencia en un pizarrón, un triángulo rectángulo, un rombo, son
Página 217 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
formas que podemos intuir plenamente; lo mismo le pasaba a Ireneo con
las aborrascadas crines de un potro, con una punta de ganado en una
cuchilla... No sé cuántas estrellas veía en el cielo.
¿Podían los Gemelos, que parecían sentir una pasión muy singular por
los números y tener un especial dominio de ellos, podían estos Gemelos,
que habían visto de una ojeada la «111-idad», ver quizás en su
pensamiento una «parra» numérica, con todas las hojas-números, los
zarcillos-números, frutos-números, que la componían? Un pensamiento
extraño, quizás absurdo, casi imposible... pero lo que ellos me habían
demostrado era también tan extraño como para resultar prácticamente
incomprensible. Y se trataba, por lo que ya sabía, de sólo un levísimo
indicio de lo que eran capaces de hacer.
Pensé en el asunto, pero era algo que daba muy poco de sí. Y luego lo
olvidé. Lo olvidé hasta una segunda escena espontánea, una escena
mágica, en la que me vi envuelto, absolutamente por casualidad.
Esta segunda vez estaban sentados los dos en un rincón, sonrientes,
una sonrisa confidencial y misteriosa, una sonrisa que yo no les había
visto nunca, gozando de la extraña paz y el extraño placer del que
parecían disfrutar. Me acerqué silenciosamente para no molestarlos.
Parecían encerrados en un singular diálogo puramente numérico. John
decía un número, un número de seis cifras. Michael escuchaba el
número, asentía, sonreía y parecía saborearlo. Luego él decía a su vez otro
número de seis cifras, y entonces era John el que escuchaba y lo
consideraba muy detenidamente. Al principio parecían dos entendidos en
vinos que estuviesen saboreando caldos diversos, compartiendo sabores
exóticos, valoraciones exóticas. Me senté allí en silencio, sin que me
viesen, hipnotizado, desconcertado.
¿Qué estaban haciendo? ¿Qué demonios pasaba? No podía sacar
ninguna conclusión. Quizás se tratase de algún juego, pero había una
seriedad y una concentración, una especie de profundidad serena y
meditativa y casi sagrada, que yo no había visto jamás en un juego
ordinario, y que desde luego no había visto nunca en los Gemelos,
normalmente excitados y distraídos. Me limité a anotar los números que
Página 218 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
iban diciendo, aquellos números que evidentemente les proporcionaban
tanto gozo y que ellos «contemplaban», saboreaban, compartían en
comunión.
¿Tenían los números algún significado, me pregunté mientras iba en el
coche camino de casa, tenían algún sentido «real» o universal, o (si es que
tenían alguno) era este sentido un sentido meramente privado o
caprichoso, como los «lenguajes» secretos ridículos que se inventan a
veces hermanos y hermanas para hablar entre ellos? Y, allí, en el coche
camino de casa, me acordé de los gemelos de Luria (Liosha y Yura),
gemelos idénticos con lesión cerebral y deficiencias de lenguaje, y recordé
que jugaban y hablaban entre ellos en un idioma primitivo, una especie de
galimatías privado (Luria y Yudovich 1959). John y Michael ni siquiera
utilizaban palabras o semipalabras, se limitaban a lanzarse números el
uno al otro. ¿Se trataba, quizás, de números «borgesianos» o «funesianos»,
meras vides numéricas, o crines de potros, o constelaciones, formas-
números privadas, una especie de argot que sólo los Gemelos conocían ?
En cuanto llegué a casa busqué tablas de potencias, factores,
logaritmos y números primos, recuerdos y reliquias de un periodo extraño
y aislado de mi propia infancia en que yo también fui una especie de
rumiador de números, un «vidente» numérico, y sentí una pasión extraña
por los números. Yo ya tenía una hipótesis y con esas tablas pude
confirmarla. Todos los números, los números de seis cifras, que los gemelos
se habían intercambiado eran primos, es decir, números que no podían
dividirse por más enteros que por sí mismos y por la unidad. ¿Habían
acaso los gemelos visto o tenido por alguna razón un libro como el mío, o
estaban, de algún modo inconcebible «viendo», por sí solos, números
primos, de forma parecida a cómo habían «visto» la 111-idad, o la triple
37-idad? Desde luego no podían calcularlos... eran absolutamente
incapaces de calcular.
Volví al pabellón al día siguiente, llevaba conmigo el valioso libro de
números primos. Les encontré encerrados en su comunión numérica,
como la vez anterior, pero ésta, sin decir nada, me uní tranquilamente a
ellos. Al principio mostraron un cierto recelo, pero al ver que no los
Página 219 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
interrumpía reanudaron su «juego» de primos de seis cifras. Al cabo de
unos minutos decidí incorporarme al juego, aventuré un número, un
primo de ocho cifras. Se giraron los dos hacia mí, luego se quedaron de
pronto silenciosos e inmóviles, con una expresión de concentración
profunda y puede que de asombro. Hubo una larga pausa (jamás los
había visto hacer una pausa tan larga, debió durar medio minuto o más) y
luego súbita y simultáneamente sonrieron los dos.
Habían visto de pronto, tras un proceso interno incomprensible, que mi
número de ocho cifras era un número primo... y esto les produjo
claramente una gran alegría, una alegría doble; primero porque yo había
introducido un elemento de juego nuevo y divertido, un número primo de
un orden con el que no se habían encontrado hasta entonces; y, segundo,
porque era evidente que yo me había dado cuenta de lo que estaban
haciendo, me había gustado, me había causado admiración, y me había
unido yo también al juego.
Se apartaron un poco, para dejarme sitio; un nuevo jugador, un tercero
en su mundo. Después John, que era el que llevaba siempre la iniciativa,
se pasó un buen rato pensando (debieron ser lo menos cinco minutos,
aunque yo no me atreví a moverme y apenas respiraba) y luego dijo un
número de nueve cifras; y tras un período similar de tiempo su hermano
gemelo, Michael, respondió con otra cifra semejante, luego yo, por mi
parte, tras un vistazo subrepticio al libro, añadí mi propia aportación, un
tanto deshonesta. Un número primo de diez cifras que busqué en el libro.
Volvieron a quedarse callados, un rato aun mayor, inmóviles, atónitos;
y luego John, tras una prodigiosa contemplación interior, formuló un
número de doce cifras. Yo no tenía ningún medio de comprobarlo, y no
pude responder, porque mi libro (que, que yo supiese, era único en su
género) no sobrepasaba los primos de diez cifras. Pero Michael sí, aunque
debió tardar cinco minutos... y al cabo de una hora, los Gemelos estaban
intercambiando primos de veinte cifras, o yo supongo al menos que eso
eran, ya que no tenía ningún medio de comprobarlo. Ni siquiera había un
medio fácil de hacerlo, en 1966, a menos que pudiese uno recurrir a un
ordenador potente. E incluso en ese caso habría sido difícil, porque si uno
Página 220 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
no utiliza la criba de Eratóstenes, o a algún otro algoritmo, no hay ningún
método sencillo de calcular números primos. No existe ningún método
simple para calcular números primos de este orden... y sin embargo los
Gemelos estaban haciéndolo. (Pero ver la postdata. )
Pensé de nuevo en Dase, sobre el que había leído años antes en un libro
encantador, Human Personality (1903), de F. W. H. Myers.
Sabemos que Dase (quizás el prodigio de este tipo de más éxito) adolecía
de una notoria carencia de capacidad matemática... Sin embargo, a los
doce años, hacía tablas de factores y de números primos hasta el séptimo
orden y casi los ocho millones completos... una tarea que pocos hombres
podrían haber realizado sin ayuda mecánica en el tiempo correspondiente
a una vida ordinaria.
Puede considerárselo en consecuencia, concluye Myers, como el único
hombre que logró hacer un valioso servicio a las matemáticas sin haber
hecho estudios superiores.
Lo que Myers no aclara, y que quizás no estuviese claro, es si Dase
tenía algún método para componer las tablas, o si, como parecían indicar
sus experimentos de «visión de números» simples, «veía» de algún modo
estos números primos de muchas cifras lo mismo que hacían, al parecer,
los Gemelos.
Mientras los observaba, discretamente (era fácil, porque tenía un
despacho en el pabellón donde estaban ingresados), los vi practicar
muchísimos tipos de juegos numéricos, los vi establecer de muchos otros
modos aquella comunión numérica cuya naturaleza no era capaz de
determinar, ni de vislumbrar siquiera.
Pero parece probable, o seguro, que utilicen cualidades o propiedades
«reales», porque lo arbitrario, por ejemplo números al azar, no les
proporciona placer alguno, o muy poco. Está claro que tiene que haber
sentido en sus números... del mismo modo, quizás, que un músico
necesita armonía. La verdad es que los comparo muchas veces sin darme
cuenta con los músicos... o con Martin (capítulo veintidós) un retrasado
también, que captaba en la serena y majestuosa estructura arquitectónica
Página 221 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
de Bach una manifestación sensible de la armonía básica y del orden del
mundo, totalmente inaccesibles a él desde el punto de vista conceptual,
por sus limitaciones intelectuales.
«Todo el que está armónicamente integrado», escribe Sir Thomas
Brown, «goza con la armonía... y con la contemplación honda del Primer
Compositor. Hay en ello algo divino que sobrepasa lo que el oído
descubre; es una oculta lección jeroglífica del total del mundo... un
arrebato sensorial de esa armonía que resuena intelectualmente en los
oídos de Dios... El alma... es armónica, y tiene su afinidad más íntima con
la música».
Richard Wollheim establece en The Thread of Life (1984) una distinción
absoluta entre cálculos y lo que él llama estados mentales icónicos, y sale
al paso de una posible objeción a esta distinción:
Alguien podría poner en duda el hecho de que todos los cálculos son no
icónicos basándose en que, cuando calcula, a veces, lo hace visualizando
el cálculo en una página. Pero esto no es un contra-ejemplo. Porque lo
representado
en
tales
casos
no
es
el
cálculo
en
sí,
sino
una
representación de él; lo que se calcula son números, pero lo que se
visualiza son cifras, que representan números.
Leibniz, por otra parte, establece una tentadora analogía entre los
números y la música: «El placer que nos proporciona la música viene de
contar, pero de contar inconscientemente. La música no es más que
aritmética inconsciente».
¿Cuál es la situación, en la medida en que podemos determinarlo, en el
caso de los Gemelos y quizás de otros más? Ernst Toch, el compositor (me
lo explica su nieto Lawrence Weschler) podía retener fácilmente tras su
simple audición una serie muy larga de números; pero lo hacía
«convirtiendo» la serie de números en una melodía (una melodía que
componía él mismo, y que «correspondía» a los números). Jedediah
Buxton, un calculador lento pero tenaz que sentía una auténtica pasión,
patológica incluso, por calcular y por contar (se ponía, según decía él,
«borracho de cálculos»), «convertía» la música y el teatro en números.
Página 222 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
«Durante el baile», según una referencia contemporánea, de 1754, «fijaba
la atención en el número de pasos; después de una magnífica pieza de
música afirmó que los innumerables sonidos producidos por la música le
habían dejado completamente desconcertado, y sólo escuchó al señor
Garrick para contar las palabras que pronunció en lo cual dijo que
alcanzó un éxito completo».
Tenemos aquí un par de ejemplos magníficos aunque extremos: el
músico que convierte números en música y el calculador que convierte la
música
en
números.
Difícilmente
podríamos
tener,
creo
yo,
dos
mentalidades más opuestas o, al menos, dos modos de pensar más
opuestos (3).
Yo creo que los Gemelos, que tienen una «sensibilidad» extraordinaria
para los números, aunque sean incapaces de calcular, se alinean en este
aspecto no con Buxton sino con Toch. Excepto por el hecho (y es algo que
nos resulta difícil de concebir a las personas normales) de que no
«convierten» los números en música, sino que realmente los sienten, en sí
mismos, como «formas», como «tonos», como las formas multitudinarias
que componen la naturaleza misma. No son calculadores, y su enfoque de
los números es «icónico», conjuran extrañas escenas de números, habitan
entre ellas; vagan libremente por grandes paisajes de números; crean,
dramatúrgicamente, todo un mundo constituido por números. Tienen, en
mi opinión, una imaginación singularísima... y una de sus singularidades,
y no la menor, es que esa imaginación puede imaginar sólo números. No
parecen
«operar»
con
números,
no-icónicamente,
como
hace
un
calculador; ellos los «ven», directamente, como un enorme paisaje natural.
Y si nos preguntamos si hay analogías, al menos, con esta «iconicidad»,
la hallamos, en mi opinión, en ciertas inteligencias científicas. Dmitri
Mendeleiev, por ejemplo, llevaba consigo, escritas en tarjetas, las
propiedades numéricas de los elementos, hasta que se le hicieron
completamente «familiares», tan familiares que no pensaba ya en ellas
como conjuntos de propiedades, sino (según nos cuenta) «como rostros
familiares». Veía los elementos, ¿cónicamente, fisonómicamente, como
«rostros»... rostros que se relacionaban, como miembros de una familia, y
Página 223 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
que componían, in toto, dispuestos periódicamente, el rostro formal
completo del universo. Esta inteligencia científica es básicamente «icónica»
y «ve» toda la naturaleza como rostros y escenas, quizás también como
música. Esta «visión», interior, impregnada de lo fenoménico, tiene de
todos modos una relación integral con lo físico, y devolviéndolo, pasando
de lo psíquico a lo físico, constituye la tarea secundaria o externa de esa
ciencia. («El filósofo procura oír dentro de sí mismo los ecos de la sinfonía
del mundo», escribe Nietzsche, «y reproyectarlos en forma de conceptos». )
Los Gemelos, aunque retardados, oían la sinfonía del mundo, supongo,
pero la oían enteramente en forma de números.
El alma es «armónica» sea cual sea el índice de inteligencia del
individuo, y para algunos, como los matemáticos y los físicos, el sentido
de armonía quizá sea primordialmente intelectual. Y sin embargo no se
me ocurre nada intelectual que no sea también, en cierto modo, sensible...
en realidad el mismo término «sentido» tiene siempre esta connotación
doble. Sensible y, en cierto modo, «personal» también, porque no podemos
sentir nada, hallar nada «sensible», a menos que esté relacionado, de
algún modo, o sea relacionable con nosotros mismos. Así, la majestuosa
estructura arquitectónica de Bach aporta, como en el caso de Martin A.,
«una oculta lección jeroglífica del mundo entero», pero esa estructura es
también identificable, exclusiva, cálidamente, Bach. Y esto también lo
sentía de un modo profundo Martin A. y lo relacionaba con el amor que le
profesaba a su padre.
Yo creo que los Gemelos no tienen sólo una «facultad» extraña, sino una
sensibilidad armónica, aliada quizás con la de la música. Podríamos
calificarla, sin grave problema, de sensibilidad «pitagórica»... y lo extraño
no es que exista sino que sea al parecer tan poco frecuente. El alma del
individuo es «armónica» sea cual sea su índice de inteligencia, y puede que
la necesidad de hallar o sentir un orden o armonía básicos sea una
condición universal de la mente, independientemente de sus potencias y
de la forma que adopte. Siempre se ha llamado a las matemáticas la reina
de las ciencias, y los matemáticos han considerado siempre el número
como el gran misterio, y han considerado que el mundo estaba
Página 224 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
organizado, misteriosamente, por el poder del número. Esto lo expuso
maravillosamente Bertrand Russell en su Autobiografía:
Yo he buscado el conocimiento con la misma pasión. He deseado
comprender el corazón del hombre. He deseado saber por qué brillan las
estrellas, y he intentado entender el poder pitagórico por el que los
números dominan el flujo.
Resulta extraño comparar a estos Gemelos deficientes mentales con
una inteligencia, un espíritu, como el de Bertrand Russell. Y sin embargo
no es, creo yo, tan insólito. Los Gemelos viven exclusivamente en un
mundo-pensamiento de números. No les interesan ni el brillo de las
estrellas ni el corazón del hombre. Y sin embargo los números son para
ellos, en mi opinión, no «sólo» números, sino significaciones, significadores
cuyo «significando» es el mundo.
Los Gemelos no abordan los números a la ligera, como hacen la
mayoría de los calculadores. No les interesan los cálculos, no tienen
capacidad para ellos, no pueden comprenderlos. Son, más bien,
contempladores serenos de los números... y los abordan con una actitud
de reverencia y sobrecogimiento. Los números son para ellos sagrados,
están preñados de significación. Éste es su modo (como la música es el de
Martin) de captar al Primer Compositor.
Pero los números no son sólo sobrecogedores para ellos, son también
amigos, puede que los únicos amigos que hayan conocido en sus vidas
aisladas y autísticas. Se trata de un sentimiento bastante frecuente entre
las personas que tienen un don para los números... y Steven Smith,
aunque considere el «método» como algo decisivo, da varios ejemplos
deliciosos de ello: George Parker Bidder, que escribió sobre su primera
infancia numérica: «llegué a familiarizarme perfectamente con los
números hasta el cien; llegaron a ser como amigos míos, y conocía a todos
sus parientes y conocidos»; o el contemporáneo Shyam Marathe de la
India: «Cuando digo que los números son amigos míos, quiero decir que
en una época del pasado traté con un número concreto de diversos
modos, y en varias ocasiones he hallado ocultas en él cualidades nuevas y
Página 225 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
fascinantes... Así que si en un cálculo me tropiezo con un número
conocido lo miro inmediatamente como a un amigo».
Hermann von Helmholtz dice, hablando de la percepción musical, que
aunque los tonos compuestos pueden analizarse y descomponerse en sus
componentes, suelen oírse normalmente como cualidades, cualidades
únicas de tono, todos indivisibles. Habla en este caso de una «percepción
sintética» que trasciende el análisis y es la esencia inanalizable de todo
sentido musical. Compara esos tonos con rostros y aventura la hipótesis
de que podemos identificarlos de un modo personal y similar en cierta
forma. En suma, medio sugiere que los tonos musicales, y desde luego las
melodías, son, en realidad, «rostros» para el oído, y son reconocidos,
sentidos de forma inmediata como «personas» (o «personalidades»), una
identificación que entraña calidez, emoción, relación personal.
Lo mismo parece sucederles a los que aman los números. También para
ellos se hacen identificables como tales en un «¡Te conozco!» único,
intuitivo, personal (4). El matemático Wim Klein lo ha expresado muy
bien: «los números son para mí como amigos, más o menos. ¿Para usted
no significa lo mismo, verdad, 3844? Para usted es sólo un tres y un ocho
y un cuatro y un cuatro. Pero yo digo: «¡Qué hay, 62 al cuadrado!».
Yo creo que los Gemelos, en apariencia tan aislados, viven en un
mundo lleno de amigos, que tienen millones, billones de números a los
que les dicen «¡Qué hay!» y que les contestan «¡Qué hay!». Estoy seguro.
Pero ninguno de los números es arbitrario como 62 al cuadrado ni se llega
a él (y éste es el misterio) por ninguno de los métodos habituales, por
ningún método que yo haya podido determinar hasta la fecha. Los
Gemelos parecen servirse de una cognición directa... como los ángeles.
Ven, directamente, un universo y un cielo de números. Y esto, aunque
singular, aunque extraño (pero, ¿qué derecho tenemos a llamarlo
«patológico»?), aporta a sus vidas una serenidad y una autonomía
singulares, y podría ser trágico alterarlas o destruirlas.
Esta serenidad fue, de hecho, interrumpida y alterada diez años
después, cuando se consideró que había que separar a los Gemelos «por
Página 226 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
su propio bien», para impedirles su comunicación patológica, y con el fin
de que pudiesen «salir y afrontar el mundo... de un modo adecuado,
socialmente aceptable» (según la jerga médica y sociológica). Así pues los
separaron en 1977 con resultados que podrían considerarse satisfactorios
o
terribles.
Ambos
han
sido
trasladados
ahora
a
«instituciones
intermedias» y hacen trabajos serviles, para ganar un poco de dinero, bajo
estrecha supervisión. Son capaces de coger un autobús, si se les dan
instrucciones detalladas y un billete, y de mantenerse moderadamente
presentables y limpios, aunque su carácter psicótico y deficiente sigue
siendo identificable a simple vista.
Éste es el lado positivo... pero hay también un lado negativo (que no se
menciona en sus fichas porque no se ha admitido nunca), privados de su
mutua
«comunión»
numérica
y
de
tiempo
y
de
posibilidad
de
«contemplación» o «comunión» (se los agobia y apremia continuamente
haciéndoles pasar de una tarea a otra) parecen haber perdido su extraña
capacidad numérica, y con ello la principal alegría y el principal sentido
de sus vidas. Pero esto se considera, sin duda, un precio pequeño, a
cambio de haber llegado a ser semiindependientes y «socialmente
aceptables».
Esto recuerda en cierto modo el tratamiento que se aplicó a Nadia, una
niña autista con un talento excepcional para el dibujo (ver más adelante,
pag. 273). Nadia fue sometida también a un régimen terapéutico «para
encontrar medios de que sus aptitudes en otras direcciones pudiesen
potenciarse al máximo». La consecuencia básica fue que empezó a
hablar... y dejó de dibujar. Nigel Dennis comenta: «Nos dejan un genio al
que se le ha extirpado el talento, sin que quede atrás más que una
deficiencia general. ¿Qué hemos de pensar de una curación tan extraña?».
Habría que añadir (es una cuestión sobre la que se explaya F. W. H.
Myers, cuyo análisis de los prodigios numéricos inicia su capítulo sobre
«Genio»)
que
la
facultad
es
«extraña»,
y
puede
desaparecer
espontáneamente aunque persista con igual frecuencia toda la vida.
Desde luego en el caso de los Gemelos no era sólo una «facultad» sino el
centro personal y emotivo de sus vidas (5).
Página 227 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Postdata
Israel Rosenfield dijo, cuando se le mostró el manuscrito de este
artículo, que existe otra aritmética, superior y más simple que la
aritmética «convencional» de operaciones, y preguntó si las facultades (y
limitaciones) singulares de los Gemelos no podrían indicar que éstos
utilizaban esta aritmética «modular». En una nota que me escribió exponía
la hipótesis de que quizás los algoritmos modulares, del tipo de los
descritos por Ian Stewart en Concepts of Modern Mathematics (1975)
explicasen las habilidades calendáricas de los Gemelos:
Su capacidad para determinar los días de la semana a lo largo de un
período de ochenta mil años parece apuntar a un algoritmo bastante
simple. Se divide el número total de días entre «ahora» y «entonces» por
siete. Si no queda ningún resto, la fecha cae el mismo día que «ahora»; si el
resto es uno, la fecha es un día después; y así sucesivamente. Adviértase
que la aritmética modular es cíclica: consiste en pautas repetitivas. Puede
que los Gemelos visualizasen esas pautas, bien en forma de gráficos de fácil
construcción o de algún tipo de «paisaje», como la espiral de enteros que
aparece en la página 30 del libro de Stewart.
Esto deja sin aclarar por qué los Gemelos se comunican en números
primos. Pero la aritmética del calendario exige el primo de siete. Y si se
piensa en la aritmética modular en general, la división modular dará por
resultado pautas cíclicas netas sólo si uno utiliza números primos. Dado
que el número primo 7 ayuda a los Gemelos a obtener las fechas, y en
consecuencia los acontecimientos de días concretos de sus vidas, otros
primos, que puedan haber hallado, producen pautas similares a las que son
tan importantes para sus operaciones de recuerdo. (Cuando dicen de las
cerillas «111 — 37 tres veces» adviértase que toman el primo 37 y lo
multiplican por tres. ) En realidad, sólo podrían «visualizarse» las pautas
primas. Las diferentes pautas producidas por los diferentes números
primos (por ejemplo, tablas de multiplicación) pueden ser los elementos de
información visual que se comunican entre ellos cuando repiten un número
primo determinado. En suma, la aritmética modular puede ayudarles a
recuperar su pasado, y en consecuencia las pautas creadas al utilizar esos
cálculos (que sólo se dan con los primos) pueden adquirir para los Gemelos
Página 228 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
un significado especial.
Ian Stewart indica que con la utilización de esa aritmética modular se
puede
llegar
rápidamente
a
una
solución
única
en
situaciones
insuperables con cualquier aritmética «ordinaria»... en particular en el
cálculo (a través de un llamado «principio de casillero») de primos
extremadamente grandes e incalculables (por métodos convencionales).
Si estos métodos, estas visualizaciones, se consideran algoritmos, se
trata de algoritmos de un tipo muy especial, organizados no algebraica
sino espacialmente, como árboles, espirales, arquitecturas, «paisajes-
pensamiento», configuraciones de un espacio mental formal pero casi
sensorial. Me han emocionado los comentarios de Israel Rosenfield y las
consideraciones de Ian Stewart sobre una aritmética «superior» (y
especialmente modular) pues parecen prometer, si no una «solución», sí al
menos una aclaración poderosa de potencias por lo demás inexplicables,
como las de los Gemelos.
Esta aritmética superior o más profunda la formuló, en principio,
Gauss en su libro Disquisitiones Arithmeticae, en 1801, pero hasta fechas
recientes no se ha aplicado a realidades prácticas. Uno se pregunta si no
podría existir una aritmética «convencional» (es decir, una aritmética de
operaciones), a menudo irritante para profesor y alumno, «antinatural» y
difícil de aprender, y además una aritmética del tipo de la que describe
Gauss, que puede ser en realidad algo innato en el cerebro, tan innato
como la gramática generativa y la sintaxis «profunda» de Chomsky. Esa
aritmética, en mentes como las de los Gemelos, podría ser algo dinámico y
casi vivo, nebulosas y enjambres estelares globulares de números girando
y evolucionando en un cielo mental en expansión perenne.
Como ya he explicado, después de publicar «Los Gemelos» recibí gran
número de comunicaciones tanto personales como científicas. Algunas
abordaban los temas específicos de la «visión» o captación de números,
otras el sentido o la significación que podría atribuirse a este fenómeno,
otras el carácter general de la sensibilidad y disposición autistas y cómo
podrían inhibirse o estimularse, y otras el tema de los Gemelos idénticos.
Eran especialmente interesantes las cartas de padres de niños de este
Página 229 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
tipo, y dentro de ellas las más insólitas y más destacables las de los
padres que se habían visto forzados a reflexionar e investigar y que habían
conseguido combinar el sentimiento y la entrega más profundas con la
objetividad plena. Dentro de esta categoría se incluían los Park, padres
muy inteligentes de una niña sumamente dotada pero autista (ver C. C.
Park, 1967 y D. Park, 1974, págs. 313-23). La hija de los Park, «Ella», era
una dibujante de mucho talento y estaba también especialmente dotada
para los números, sobre todo en el primer período de su vida. Esta
sensibilidad peculiar para los números primos no es algo excepcional ni
mucho menos. C. C. Park me escribió explicándome el caso de otro niño
autista al que conocía, que llenaba cuartillas con números que escribía
«compulsivamente». «Todos eran números primos», me indicaba, y añadía:
«Son ventanas a otro mundo». Más adelante mencionó una experiencia
reciente con un joven autista que estaba también fascinado por múltiplos
y primos, y me decía que este joven percibía instantáneamente estos
números como «especiales». De hecho la palabra «especial» debe utilizarse
para provocar una reacción:
«¿Algo especial, Joe, en ese número (4875)?»
Joe: «Es sólo divisible por 13 y 25».
De otro (7241): «Es divisible por 13 y por 557».
Y de 8741: «Es un número primo».
Park comenta: «Nadie de su familia le estimula en lo de los números
primos; son un placer solitario».
No está claro, en estos casos, cómo se llega a la solución casi
instantáneamente:
si
los
números
se
«calculan»,
si
se
«conocen«
(recuerdan) o si (quién sabe cómo) simplemente se «ven». Lo que está claro
es la sensación peculiar de placer y significado asociada a los números
primos. Parece derivarse por una parte de un cierto sentido de simetría y
belleza formal, pero por otra se vincula a una «potencia» o «significado»
asociativo peculiar. Esto se calificaba a menudo de «mágico» en el caso de
Ella: los números, sobre todo los primos, conjuraban relaciones,
sentimientos,
imágenes
y
pensamientos
especiales...
algunos
casi
Página 230 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
demasiado «especiales» o «mágicos» para mencionarlos. Esto se explica
muy bien en el artículo de David Park (obra citada).
Kurt Gödel ha estudiado, de un modo completamente general, cómo los
números, sobre todo los primos, pueden servir de «indicadores» de ideas,
personas, lugares, de cualquier cosa; y esta indicación gödeliana
cimentaría la vía de una «aritmetización» o «numeralización» del mundo
(ver E. Nagel y J. R. Newman, 1958). Si sucediese esto, es posible que los
Gemelos, y otros como ellos, no vivan simplemente en un mundo de
números, sino en un mundo, en el mundo, como números, y que su
meditación o juego de números sea una especie de meditación
existencial... y, si uno logra entender, o dar con la clave (como a veces
hace David Park), quizás sea también una comunicación extraña y
precisa.
Página 231 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
El artista autista
24
—Dibuja esto —dije y le di a José mi reloj de bolsillo.
José tenía unos veintiún años, decían que era un retrasado mental sin
esperanza, y había tenido antes uno de los violentos ataques que padece.
Era delgado, de aspecto frágil.
Su distracción, su inquietud, desaparecieron bruscamente. Cogió el
reloj con mucho cuidado, como si fuese un talismán o una joya, se lo puso
delante y lo miró fijamente con una concentración inmóvil.
—Es un idiota —interrumpió el ayudante—. No le pregunte nada. No
sabe lo que es... no sabe leer la hora. No habla siquiera. Dicen que es
«autista» pero no es más que un idiota.
José se puso pálido, puede que más por el tono del ayudante que por
sus palabras... el ayudante había dicho antes que José no utilizaba
palabras.
Página 232 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
—Vamos —dije—. Sé que puedes hacerlo.
José dibujó con una quietud absoluta, concentrándose completamente
en el relojito que tenía delante, bloqueando todo lo demás. Por primera vez
era audaz, no vacilaba, estaba integrado, no distraído. Dibujó rápida pero
minuciosamente, con un trazo limpio, sin tachaduras.
Yo pido siempre a mis pacientes que, si les es posible, escriban y
dibujen, en parte como índice aproximado de varias aptitudes, pero
también como expresión de «carácter» o «estilo».
José había dibujado el reloj con notable fidelidad, reproduciendo todos
los rasgos (al menos todos los rasgos esenciales, no incluyó « Westclox,
shock resistant, made in USA»), no sólo la «hora» (aunque ésta fue
registrada fielmente como las 11: 31), sino también todos los minutos y el
circulito interior de los segundos y, además, la ruedecilla estriada y la
presilla trapezoidal del reloj que sirve para engancharlo a una cadena. La
presilla estaba sorprendentemente amplificada, pero todo lo demás
guardaba la proporción debida. Y las cifras, ahora que me fijo en ellas,
eran de tamaños distintos, de formas distintas, de estilos distintos... unas
gruesas, otras finas; unas alineadas, otras intercaladas; unas sencillas y
otras más elaboradas, incluso un poco «góticas». Y la manecilla del
minutero, que pasa más bien desapercibida en el original, había recibido
un tratamiento que le otorgaba una prominencia chocante, como los
pequeños indicadores internos de los relojes estelares o astrolabios.
La expresión general del objeto, su «sentimiento», había sido captada
sorprendentemente, y resultaba aun más sorprendente si, tal como había
dicho el ayudante, José no tenía idea del tiempo. Y por otra parte había
una extraña mezcla de exactitud precisa, casi obsesiva, y de variaciones y
elaboraciones curiosas y, (en mi opinión, chistosas).
Esto me desconcertó, me obsesionó mientras volvía en el coche a casa.
¿Un «idiota»? ¿Autismo? No. Allí había algo más.
No me llamaron más para ver a José. La primera llamada, un domingo
por la noche, había sido un caso de emergencia. Llevaba teniendo ataques
todo el fin de semana y, por la tarde, yo le había recetado por teléfono
cambios en los anticonvulsivos que tomaba. Una vez «controlados» los
Página 233 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
ataques, no hacía falta ya atención neurológica. Pero a mí aún me
asediaban los problemas que planteaba el reloj, y tenía la sensación de
que había allí un misterio sin resolver. Necesitaba volver a verlo. Así que
preparé otra visita y decidí examinar su historial completo (la otra vez que
le había visto sólo me habían dado una ficha de consulta muy poco
informativa).
José entró en la clínica con un aire indiferente (no tenía ni idea, de por
qué le habían llamado, quizás ni le importase) pero se le iluminó la cara
con una sonrisa en cuanto me vio. Desapareció la expresión vacua e
indiferente, la máscara que recordaba yo. Sustituida por una sonrisa
súbita, tímida, como una visión fugaz a través de una puerta.
—He estado pensando en ti, José —dije; quizás no entendiese mis
palabras, pero entendía el tono—. Quiero ver más dibujos.
Y le di mi pluma.
¿Qué podía pedirle que dibujase esta vez? Llevaba conmigo, como
siempre, un ejemplar de Arizona Highways, una revista que tiene unas
magníficas ilustraciones y que me gusta mucho, siempre la llevo con fines
neurológicos, para hacer pruebas a mis pacientes. En la portada se veía
una escena idílica, dos personas cruzando un lago en una canoa, con un
fondo de montañas y el sol poniente. José empezó por el primer plano,
una masa casi negra perfilada contra el agua, lo dibujó con gran exactitud
y empezó a rellenarlo. Pero era evidente que esto era tarea para el pincel y
no para una pluma.
Página 234 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
—Ahórrate eso —dije y luego le indiqué—: Sigue con la canoa.
Rápidamente, sin vacilar, José dibujó la canoa y las figuras en
silueta. Las miró, luego apartó la vista, con las formas fijadas en el
pensamiento... y luego, rápidamente, las dibujó ladeando la pluma.
También en este caso, y de modo aun más sorprendente, debido a que
se trataba de una escena completa, me quedé asombrado ante la
rapidez y la minuciosa exactitud de la reproducción, y aun más
teniendo en cuenta que José había mirado la canoa y luego había
apartado la vista de ella, tras haberla captado. Éste era un poderoso
argumento contra la idea del puro calco (el ayudante había dicho antes:
«Es como una Xerox») e indicaba que José había captado la canoa como
una imagen, mostrando una capacidad sorprendente no sólo de copia
sino de percepción. Porque la imagen tenía una calidad dramática que
no existía en el original. Se hallaban presentes todas las características
de
lo
que
Richard
Wollheim
llama
«iconicidad»
(subjetividad,
intencionalidad, dramatización). Así pues, por encima y además de la
capacidad de mera reproducción, aunque ésta fuese sorprendente,
parecía tener evidentes capacidades de imaginación y creatividad. No
era una canoa sino su canoa lo que aparecía en el dibujo.
Pasé a otra página de la revista, a un artículo sobre la pesca de
truchas, una acuarela de un río truchero, con un fondo de rocas y
árboles y en primer plano una trucha arcoiris a punto de cazar una
Página 235 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
mosca.
—Dibuja esto —dije, señalando la trucha. La miró atentamente,
pareció sonreír para sí, y luego apartó la vista... y entonces, con
evidente gozo, la sonrisa fue creciendo y creciendo, mientras dibujaba
un pez propio.
Yo sonreía para mí, involuntariamente, mientras él dibujaba, porque
ya, sintiéndose cómodo conmigo, se dejaba ir, y lo que brotaba,
tímidamente, no era simplemente un pez, sino un pez con una especie de
«carácter» propio.
Al original le faltaba carácter, parecía sin vida, bidimensional, disecado
incluso. Sin embargo el pez de José ladeado y equilibrado era
notablemente tridimensional, se parecía mucho más a una trucha real
que el original. Y no sólo le había añadido verosimilitud y animación sino
algo más, algo notablemente expresivo, aunque no propio del todo de un
pez: una boca grande, cavernosa, ballenesca; un morro ligeramente
cocodrilesco; un ojo que resultaba, era patente, claramente humano, y
que tenía un brillo claramente pícaro. Era un pez muy divertido (no era
chocante que José hubiese sonreído), una especie de pez-persona, un
personaje de parvulario, como el hombre de pies de rana de Alicia.
Ahora tenía ya algo para seguir. El dibujo del reloj me había
sorprendido, había estimulado mi interés, pero no había aportado, por sí
solo, ni ideas ni conclusiones. La canoa había revelado que José tenía
una impresionante memoria visual, y algo más. La trucha demostraba
una imaginación clara y vivaz, sentido del humor y algo emparentado con
las ilustraciones de los cuentos de hadas. No se trataba, desde luego, de
gran arte, era «primitivo», quizás fuese arte infantil; pero no había duda
Página 236 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
de que se trataba de un tipo de arte. Y la imaginación, la alegría, el arte
son precisamente lo que uno no espera encontrar en los idiotas, en los
sabios idiotas ni en los autistas. Ésta es al menos la opinión
predominante.
Mi amiga y colega Isabelle Rapin había visto a José años atrás, cuando
lo llevaron con «ataques incurables» a la clínica neurológica infantil... y
ella, con su gran experiencia, consideró, sin una sola duda, que José era
«autista». La doctora Rapin había escrito lo siguiente sobre el autismo en
general:
Un número reducido de niños autistas son sumamente eficientes
descodificando
lenguaje
escrito
y
llegan
a
ser
hiperléxicos
o
a
obsesionarse con los números... La extraordinaria habilidad de algunos
niños
autistas
para
resolver
rompecabezas,
desmontar
juguetes
mecánicos o descifrar textos escritos quizás refleje las consecuencias de
que la atención y el aprendizaje se centren extraordinariamente en tareas
espaciales-visuales no verbales hasta el punto de excluir, o quizás por
ello, la falta de exigencia de habilidades verbales de aprendizaje. (1982,
págs. 146-50)
Lorna Selfe, en su asombroso libro Nadia (1978) hace comentarios
bastante parecidos, refiriéndose concretamente al dibujo. Todas las
exhibiciones y habilidades de autistas o de sabios idiotas se basaban al
parecer, según dedujo la doctora Selfe de la literatura relacionada,
exclusivamente en el cálculo y en la memoria, nunca en algo imaginativo o
personal. Y si los niños autistas sabían dibujar (algo que se creía sucedía
con muy poca frecuencia) sus dibujos eran también meramente
mecánicos. «Islas aisladas de eficiencia» y «habilidades fragmentarias», así
se las denomina en la literatura científica. No se acepta una personalidad
individual, y no digamos ya creadora.
Qué era José, entonces, hube de preguntarme. ¿Qué clase de ser? ¿Qué
pasaba dentro de él? ¿Cómo había llegado al estado en que se hallaba? ¿Y
qué estado era aquél... y podría hacerse algo?
La información disponible me ayudó y me desconcertó al mismo tiempo;
la masa de «datos» acumulada desde la primera manifestación de su
Página 237 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
extraña enfermedad, su «estado». Tuve a mi disposición una extensa ficha
que contenía las primeras descripciones de su enfermedad original: una
fiebre muy alta a los ocho años, acompañada de la aparición de ataques
incesantes, y luego continuos, y la rápida aparición de una condición de
lesión cerebral o autista. (Había habido dudas desde el principio respecto
a lo que pasaba exactamente. )
Durante el estadio agudo de la enfermedad el fluido espinal había sido
anormal. El criterio unánime era que probablemente hubiese padecido un
tipo de encefalitits. Los ataques eran de varios tipos distintos: petit mal,
grana mal, «acinéticos» y «psicomotores», siendo estos últimos de un tipo
excepcionalmente complejo.
Los ataques psicomotores pueden ir acompañados también de violencia
y pasión súbitas, y de la aparición de estados de conducta peculiares,
incluso entre un ataque y otro (la llamada personalidad psicomotora). Se
relacionan invariablemente con trastornos, o lesiones en los lóbulos
temporales, y en el caso de José numerosos electroencefalogramas habían
demostrado que había un trastorno grave de lóbulo temporal, tanto en el
izquierdo como en el derecho.
Los lóbulos temporales están relacionados también con la capacidad
auditiva y, concretamente, con la percepción y la formación del lenguaje.
La doctora Rapin no sólo había considerado a José «autista», sino que se
había preguntado si un trastorno del lóbulo temporal no habría provocado
una «agnosia verbal auditiva», una incapacidad para identificar sonidos
verbales que alteraba su capacidad para utilizar o entender la palabra
hablada. Porque lo más sorprendente, aunque había de interpretarse (y se
ofrecieron interpretaciones psiquiátricas y neurológicas), era la pérdida o
regresión del lenguaje, de manera que José, previamente «normal» (o así lo
afirmaban al menos sus padres), se hizo «mudo», y dejó de hablar a los
demás cuando se puso enfermo.
Al parecer había una capacidad que se conservaba... que quizás de un
modo compensatorio estaba potenciada: un vigor y una pasión insólitos en
relación con el dibujo, que se habían hecho evidentes desde la infancia y
que parecían en cierta medida algo hereditario y familiar, pues a su padre
Página 238 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
siempre le había gustado dibujar y su hermano mayor (mucho mayor) era
un artista de éxito. Con la aparición de la enfermedad; con aquellos
ataques que parecían incurables (podía tener veinte o treinta grandes
convulsiones al día, e innumerables «ataques pequeños», caídas, «lagunas»
o «estados de ensueño»); con la pérdida del lenguaje y con su «regresión»
intelectual y emotiva general, José se halló en una situación extraña y
trágica. Tuvo que dejar de asistir a la escuela, aunque durante algún
tiempo le pusieron un profesor particular, y volvió de forma permanente a
la familia, como un niño retrasado «de jornada completa», epiléptico,
autista, quizás afásico. Se le consideró ineducable, incurable y, en
términos generales, un caso perdido. A los nueve años se le marginó de la
escuela, de la sociedad, de casi todo lo que debía ser la «realidad» para un
niño normal.
Durante quince años apenas si salió de su casa, en principio debido a
los «ataques incurables», su madre decía que no se atrevía a sacarle
porque tendría veinte o treinta ataques en la calle todos los días. Probaron
a administrarle anticonvulsivos de todo tipo, pero su epilepsia parecía
«incurable»: al menos ésta era la opinión firme que figuraba en su
historial. Tenía hermanos y hermanas mayores, pero era, con mucha
diferencia de edad, el más pequeño, el «bebé grande» de una mujer que se
aproximaba a los cincuenta.
Disponemos de muy poca información sobre estos años intermedios. Lo
cierto es que José desapareció del mundo, quedó «perdido para el
tratamiento complementario», no sólo desde el punto de vista médico sino
desde el punto de vista general, y podría haber seguido perdido para
siempre, encerrado y convulso en su habitación del sótano si no hubiese
«explotado» de forma violenta en fecha muy reciente y le hubiesen llevado
por primera vez al hospital. No carecía completamente de vida interior allí
en el sótano. Mostraba verdadera pasión por las revistas con muchas
imágenes, sobre todo de historia natural, del tipo National Geographic, y
cuando podía, entre ataque y ataque, buscaba lápices y dibujaba lo que
veía.
Estos dibujos quizás fuesen su único vínculo con el mundo exterior, y
Página 239 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
especialmente el mundo de los animales y de las plantas, de la naturaleza,
que tanto le entusiasmaba de niño, sobre todo cuando salía a dibujar con
su padre. Esto, y sólo esto, le era permitido conservar, era el único vínculo
que le quedaba con la realidad.
Ésta era pues la historia que recibí, o, más bien, que estructuré a partir
de su ficha o fichas, de unos documentos tan notables por lo que no
contenían como por lo que contenían... La documentación, en fin, salvo la
pequeña «laguna» de quince años, de una asistenta social que había
visitado la casa, se había interesado por él, pero no había podido hacer
nada; y de sus padres, ancianos ya y enfermos, también. Pero nada de
esto habría salido a la luz si no se hubiese producido un arrebato de
violencia súbito, sin precedentes y aterrador (un arrebato en el que se
rompieron objetos) que condujo a José a un hospital del Estado por
primera vez.
No estaba claro ni mucho menos qué había provocado este arrebato, si
había sido un brote de violencia epiléptica (como los que se dan, muy
excepcionalmente, en ataques del lóbulo temporal muy graves), si se
trataba, en los términos simplistas de su ficha de ingreso, simplemente de
«una psicosis», o si constituía una petición de ayuda desesperada, final, de
un alma torturada que estaba muda y no tenía ningún medio directo de
expresar sus problemas, sus necesidades.
Lo que estaba claro era que el ingreso en el hospital y el que se
«controlasen» sus ataques mediante nuevas y potentes drogas por primera
vez, le otorgó cierto espacio y cierta libertad, un «desahogo», fisiológico y
psicológico a la vez, algo que no había experimentado desde los ocho años.
Los
hospitales,
los
hospitales
del
Estado,
suelen
considerarse
«instituciones totales» en el sentido de Ervin Goffman, orientadas
principalmente a la degradación de los pacientes. No hay duda de que es
así, y en una escala enorme. Pero pueden ser también «asilos» en el mejor
sentido del término, un sentido que quizás Goffman apenas tuvo en
cuenta: lugares que proporcionen refugio al alma atribulada y a la deriva,
que le proporcionen justamente esa mezcla de orden y libertad que tanto
necesita. José había padecido confusión y caos (en parte epilepsia
Página 240 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
orgánica, en parte el propio trastorno de su vida) y de confinamiento y
cautiverio también, existencial y epiléptico a la vez. El hospital le hizo
bien, quizás le salvó la vida, en aquel punto de su existencia, y no hay
duda de que él por su parte se daba perfecta cuenta de ello.
Súbitamente también, tras la cerrazón moral, la intimidad febril de su
casa, pasó a encontrarse con otros, encontró un mundo, «profesional» e
interesado a la vez: distanciado, acrítico, sin criterios morales, sin
acusaciones, pero al mismo tiempo con un sentimiento real tanto respecto
a él como respecto a sus problemas. En este punto, en consecuencia
(llevaba ya en el hospital cuatro semanas), empezó a tener esperanzas; a
sentirse más animado, a recurrir a otros que era algo que nunca había
hecho... al menos desde la aparición del autismo cuando tenía ocho años.
Pero la esperanza, el recurrir a otros, la interacción, era algo «prohibido»
y también, sin duda, aterradoramente complicado y «peligroso». José
había vivido quince años en un mundo protegido y cerrado, en lo que
Bruno Bettelheim llama en su libro sobre el autismo la «fortaleza vacía».
Pero para él no estaba, no había estado nunca, vacía del todo; siempre
había sentido aquel amor por la naturaleza, por los animales y las
plantas. Esta parte de él, esta puerta, había permanecido abierta siempre.
Pero ahora surgía la tentación y la presión para «interactuar», presión que
a menudo era excesiva, que llegaba demasiado pronto. Y precisamente en
ese período José «recayó», volvió de nuevo, como buscando tranquilidad y
seguridad, al aislamiento, a los movimientos de balanceo, que había
manifestado en un principio.
La tercera vez que vi a José no le hice traer a la clínica: subí, sin avisar,
al pabellón de admisión. Estaba allí sentado, balanceándose, en la
aterradora sala de día, la expresión hermética, los ojos cerrados, una
imagen de regresión. Sentí un desasosiego de horror, cuando le vi así,
pues me había imaginado la posibilidad, me había permitido la idea, de
«una recuperación firme y continuada». Hube de ver a José en un estado
regresivo (y habría de verlo una y otra vez) para entender que para él no
habría un simple «despertar», sino un camino cargado de una atmósfera
de peligro, de amenaza doble, aterrador además de emocionante... porque
Página 241 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
José había llegado a amar los barrotes de su cárcel.
En cuanto le llamé se incorporó de un salto y, ávido, ansioso, me siguió
a la sala de arte. Saqué una vez más una buena pluma del bolsillo, pues
parecía sentir aversión por las tizas, que era lo único que utilizaban en el
pabellón.
—Ese pez que dibujaste —lo indiqué con un gesto en el aire, pues no
sabía hasta qué punto podía entender mis palabras— aquel pez, ¿eres
capaz de recordarlo, podrías dibujarlo otra vez?
Él asintió ávidamente y me quitó la pluma de la mano. Hacía tres
semanas que no la veía. ¿Qué dibujaría ahora?
Cerró los ojos un momento (¿conjurando una imagen?) y luego dibujó.
Seguía siendo una trucha, con manchas irisadas, aletas flequeadas y cola
ahorquillada, pero, esta vez, con rasgos egregiamente humanos, un
extraño ollar (¿qué pez tiene ollares?) y un par de carnosos labios
humanos.
Estuve a punto de cogerle la pluma, pero, no, no había terminado.
¿En qué pensaba? La imagen estaba completa. La imagen quizás,
pero la escena no. Antes el pez existía (como un icono) aislado:
ahora iba a convertirse en parte de un mundo, de una escena.
Rápidamente dibujó un pez pequeño, un compañero, entrando en el
agua, cabrioleando, claramente jugando. Y luego fue surgiendo la
superficie del agua, elevándose en una súbita ola tumultuosa. Al
Página 242 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
dibujar la ola se excitó mucho y emitió un grito extraño, misterioso.
Yo no pude evitar la sensación, quizás un tanto facilona, de que
aquel dibujo era simbólico, el pez pequeño y el pez grande, ¿quizás él y
yo?, pero lo más importante, y lo más emocionante, era la
representación espontánea, el impulso, que no era sugerencia mía,
que partía enteramente de él, de introducir aquel elemento nuevo...
una interacción viva en lo que dibujaba. La interacción había estado
ausente en sus dibujos y en su vida hasta entonces. Ahora, aunque
sólo como un juego, como un símbolo, se le permitía volver. ¿O no?
¿Qué era aquella ola furiosa, vengadora? Lo mejor era volver a terreno
firme, pensé; basta de asociación libre. Había visto capacidad, pero
había visto también, y percibido, peligro. Había que volver a la Madre
Naturaleza, segura, edénica, de antes de la caída. Vi en la mesa una
tarjeta de Navidad, un petirrojo en el tronco de un árbol, nieve y
ramitas peladas alrededor. Indiqué el pájaro y le di la pluma a José.
Dibujó el pájaro magníficamente, y utilizó una pluma roja para el
pecho. Los pies tenían algo de garras asiendo la corteza (me
sorprendió, entonces y más tarde, la necesidad que tenía de subrayar
la capacidad de asir de manos y pies, de establecer contacto seguro,
casi apremiante, obsesivo). Pero (¿qué sucedía?) la seca ramita
invernal, próxima al tronco de árbol, había crecido en el dibujo,
convirtiéndose en un brote abierto florido. Había otras cosas que
quizás fuesen simbólicas, aunque no podía estar seguro. Pero la
transformación destacada y emocionante y más significativa era ésta:
que José había transformado el invierno en primavera.
Ahora, por fin, empezaba a hablar. (Aunque «hablar» es un término
demasiado fuerte para las emisiones extrañas, titubeantes, ininteligibles
que brotaban, sorprendiéndole a él en ocasiones tanto como a nosotros.)
Porque todos nosotros, José incluido, le habíamos considerado total e
incorregiblemente mudo, por incapacidad, por indisposición o por ambas
cosas (había la actitud, además del hecho, de no hablar). Y también aquí
nos resultaba imposible determinar cuánto era «orgánico» y cuánto era
Página 243 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
cuestión de «motivación». Habíamos reducido, aunque no eliminado, sus
trastornos del lóbulo temporal... sus electroencefalogramas no eran nunca
normales; mostraban aún en esos lóbulos una especie de murmullos
eléctricos de baja intensidad, espigas ocasionales, disritmia, ondas lentas.
Pero constituían una inmensa mejora comparados con lo que eran en el
momento de su ingreso en la institución. José podía eliminar la
convulsividad, pero no podía reparar la lesión que la había sostenido.
No cabía duda de que habíamos conseguido mejorar sus potenciales
fisiológicos del habla, aunque había una deficiencia en su capacidad de
utilizar, comprender e identificar el lenguaje, con la que, indudablemente,
habría de enfrentarse siempre. Pero, y tenía una importancia similar,
ahora luchaba por recuperar su entendimiento y su lenguaje (instado por
todos nosotros y guiado en particular por el terapeuta del lenguaje),
mientras que hasta entonces había aceptado la situación, desesperada o
Página 244 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
masoquísticamente, y se había negado casi en redondo a la comunicación
con los demás, verbal y de cualquier otro tipo. El deterioro del lenguaje y
la negativa a hablar se habían unido previamente en la malignidad doble
de la enfermedad; ahora, la recuperación del lenguaje y las tentativas de
hablar se unían felizmente en la doble benignidad de empezar a curarse.
Era evidente, hasta para los más optimistas, que José no llegaría a hablar
nunca de un modo normal, que el lenguaje jamás podría ser para él un
auténtico vehículo de autoexpresión, que sólo podría servir para expresar
sus necesidades más elementales. Y también él parecía creer esto y,
aunque siguiese luchando por recuperar la palabra, se volcaba más
rabiosamente en el dibujo como forma de autoexpresión.
Un último episodio. José había sido trasladado del pabellón de ingreso
de frenéticos a un pabellón especial más tranquilo y sosegado, más
hogareño, menos carcelario que el resto del hospital: un pabellón que
contaba con una calidad y un número excepcional de especialistas y de
Página 245 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
personal, concebido especialmente, como diría Bettelheim, como «un
hogar para el corazón», para pacientes con autismo que parecen requerir
un tipo de atención amorosa y esmerada que pocos hospitales pueden
proporcionar. Cuando subí a este nuevo pabellón, José me hizo un gesto
vivo con la mano en cuanto me vio, un gesto expansivo, franco. Jamás lo
hubiese imaginado capaz de un gesto como aquél. Indicó la puerta
cerrada, quería que la abriesen, quería salir.
Me condujo él mismo escaleras abajo, afuera, al jardín cubierto de
hierba, bañado por el sol. Según pude saber no
había salido,
voluntariamente, desde los ocho años, desde el principio mismo de su
enfermedad y su retiro. Ni siquiera tuve que ofrecerle una pluma... cogió
una él mismo. Paseamos por el jardín, José miraba de cuando en cuando
el cielo y los árboles, pero sobre todo miraba el suelo, a sus pies, la
alfombra malva y amarilla de trébol y diente de león sobre la que
caminaba. Tenía buena vista para los colores y las formas de las plantas,
localizó enseguida y cogió un extraño trébol blanco y localizó también uno
aun más raro de cuatro hojas. Diferenció nada menos que siete tipos
distintos de hierba y pareció identificar, saludar, a cada uno de ellos como
a un amigo. Le entusiasmaban sobre todo los grandes dientes de león
amarillos, abiertos, todas las florecillas expuestas al sol. Aquélla era su
planta... así lo sentía, y para demostrar su sentimiento la dibujaría. La
necesidad de dibujar, de rendir homenaje gráfico, era inmediata y
vigorosa: se arrodilló, colocó el cuaderno en el suelo, y, cogiendo el diente
de león, lo dibujó.
Creo que era el primer dibujo del natural que José hacía desde que su
padre lo llevaba de niño a dibujar al campo, antes de que cayese enfermo.
Es un dibujo espléndido, fiel, lleno de vida. Muestra su amor a la realidad,
a otra forma de vida. Es, en mi opinión, bastante similar, y no inferior, a
las magníficas y vividas flores que se ven en los herbarios y botánicas
medievales, esmerada, botánicamente exacta, aunque José no tenga
ningún conocimiento formal de botánica, y no pueda enseñársele o
entenderlo si se intentase. Su inteligencia no está estructurada para lo
abstracto, lo conceptual. Eso no es para él asequible como vía hacia la
Página 246 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
verdad. Pero José tiene una pasión y una capacidad real para lo
particular, le encanta, entra en ello, lo recrea. Y lo particular, si uno es
suficientemente particular, es también una vía (podríamos decir que es la
vía de la naturaleza) hacia la realidad y la verdad.
Lo abstracto, lo categórico, no tiene el menor interés para el autista,
para el que lo concreto, lo particular, lo singular, lo es todo. No hay la
menor duda de que es así, sea por una cuestión de capacidad o de
disposición. El autista, que carece del sentido de lo general, o de
disposición para apreciarlo, parece estructurar su visión del mundo
exclusivamente a base de detalles particulares. Viven así no en un
universo sino en lo que William James llamaba un «multiverso» de detalles
innumerables, precisos y apasionadamente intensos. Se trata de una
mentalidad situada en el extremo opuesto de la generalizadora, la
científica, pero que es a pesar de ello «real», igualmente real, de un modo
completamente distinto. Esta mentalidad la imaginó Borges en su relato
«Funes el memorioso» (lo mismo que Luria en su Mnemotécnico):
[Ireneo], no lo olvidemos, era casi incapaz de ideas generales, platónicas...
En el vertiginoso mundo de Funes, había sólo detalles, casi inmediatos en
su presencia... Nadie... ha sentido el calor y la presión de una realidad tan
infatigable corno la que día y noche convergía sobre el infeliz Ireneo.
A José le sucedía exactamente lo mismo que al Ireneo de Borges. Pero
Página 247 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
no es inevitablemente una circunstancia desdichada: en los detalles
particulares puede haber una satisfacción profunda, sobre todo si brillan,
como podían brillar para José, con un resplandor emblemático.
Yo creo que José, un autista, un retrasado además, tiene un don tal
para lo concreto, para la forma, que es, a su manera, un naturalista y un
artista nato. Capta el mundo como formas (formas sentidas de un modo
directo e intenso) y las reproduce. Posee unas magníficas capacidades
reproductivas, pero posee también capacidades figurativas. Es capaz de
dibujar una flor o un pez con una fidelidad sorprendente, pero puede
también dibujar uno que sea una personificación, un emblema, un sueño,
o una broma. ¡Y se considera al autista falto de imaginación, de alegría,
de arte!
En realidad no se admite que existan criaturas como José. No se
admite que existan artistas infantiles autistas como «Nadia». ¿Son tan
excepcionales realmente, o se los margina? Nigel Dennis, en un brillante
ensayo sobre Nadia que apareció en la New York Review of Books (4 de
mayo
de
1978),
se
pregunta
cuántas
«Nadias»
del
mundo
son
menospreciadas o marginadas, sus notables trabajos desechados y
destinados a la papelera, o simplemente, como en el caso de José,
tratados sin consideración alguna, como un don extraño, aislado,
insignificante, sin ningún interés. Pero el artista autista o (seamos menos
arrogantes) la imaginación autista, no es algo excepcional ni mucho
menos. He visto docenas de ejemplos de ella y sin hacer ningún esfuerzo
especial por buscarlos.
Los autistas, por su carácter, raras veces están abiertos a influencias.
Su «destino» es estar aislados, y en consecuencia ser originales. Su
«visión», si puede vislumbrarse, procede de dentro y parece aborigen. A mí
me parecen, a medida que veo más ejemplos, una especie extraña en
nuestro medio, rara, original, dirigida totalmente hacia dentro, distinta a
todas las demás.
El autismo se consideró en tiempos como una esquizofrenia de infancia,
pero es más bien lo contrario fenómenológicamente. El esquizofrénico está
siempre aquejado de «influencia» del exterior: es pasivo, se juega con él, no
Página 248 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
puede ser él mismo. El autista se quejaría (si se quejase) de ausencia de
influencia, de aislamiento absoluto.
«Ningún hombre es una isla, completa en sí misma», escribió Donne.
Pero esto es precisamente lo que es el autismo: una isla, separada del
continente. En el autismo «clásico», que se hace manifiesto, y es a menudo
total, en el tercer año de vida, la separación es tan prematura que puede
no haber ningún recuerdo del continente. En el autismo «secundario»,
como el de José, debido a lesión cerebral en una etapa más tardía de la
vida, hay algún recuerdo, puede que cierta nostalgia, del continente.
Quizás esto explique por qué José era más accesible que la mayoría, y por
qué podía, dibujando al menos, mostrar que se producía interacción.
¿El ser una isla, el estar separado, es inevitablemente una muerte?
Puede ser una muerte, pero no inevitablemente. Porque aunque se hayan
perdido las conexiones «horizontales» con los demás, con la sociedad y la
cultura, puede haber aún conexiones «verticales» intensificadas y vitales,
conexiones directas con la naturaleza, con la realidad, sin influencias, sin
intermediarios, inasequibles para cualquier otro. Este contacto «vertical»
es muy notable en el caso de José, debido a la penetrante franqueza, la
claridad absoluta de sus percepciones y dibujos, sin la menor huella o
matiz de ambigüedad o desviación, un vigor pétreo, sin influencia ajena.
Esto nos lleva a nuestra cuestión final: ¿hay algún «lugar» en el mundo
para un hombre que es como una isla, que no puede ser aculturado, al
que no se le puede hacer formar parte del continente? ¿Puede «el
continente» adaptarse a lo singular, hacerle un sitio? Hay similitudes aquí
con las reacciones sociales y culturales ante el genio. (No quiero sugerir
con esto, claro, que todos los autistas posean un talento genial, sólo que
comparten con el genio el problema de la singularidad. ) Concretando
más: ¿qué le reserva el futuro a José? ¿Hay algún «lugar» para él en el
mundo que emplee su autonomía, pero la deje intacta?
¿Podría, con su excelente vista y su gran amor a las plantas, hacer
ilustraciones para obras botánicas o herbarios? ¿Podría ser ilustrador de
textos de anatomía o de zoología? (Véase el dibujo que me hizo cuando le
enseñé una ilustración de un manual del tejido en capas llamado «epitelio
Página 249 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
ciliado». ) ¿Podría participar en expediciones científicas y hacer dibujos
(pinta y hace maquetas con la misma facilidad) de especies raras? Su
concentración pura sobre el objeto que tiene delante sería ideal en estas
circunstancias.
O, dando un salto extraño pero no absurdo, ¿podría, con sus
peculiaridades, su idiosincrasia, hacer dibujos para cuentos de hadas,
cuentos para párvulos, cuentos bíblicos, mitos? O (dado que no sabe leer
y para él las letras son sólo formas puras y bellas) ¿no podría ilustrar, y
adornar, las soberbias mayúsculas de misales y breviarios manuscritos?
Ha hecho bellos retablos para iglesias, en mosaico y en madera coloreada.
Ha tallado letras exquisitas en lápidas. Su «trabajo» actual es escribir con
letras de imprenta letreros diversos para el pabellón, que hace con los
adornos y fiorituras de una Carta Magna moderna. Todo esto puede
hacerlo, y hacerlo muy bien. Y sería útil y placentero para los demás, y
placentero también para él. Podría hacer todas estas cosas, pero, por
desgracia, no hará ninguna, salvo que alguien muy comprensivo, y con
oportunidades y medios, pueda guiarlo y emplearlo. Porque, tal como
están las cosas, probablemente no haga nada, y lleve una vida inútil y
estéril, como la que llevan tantos otros autistas en pabellones retirados de
un hospital del Estado, donde ni les hacen caso ni los tienen en cuenta.
Postdata
Después de publicar esta pieza, volví a recibir muchas separatas y
cartas, siendo las más interesantes, las de la doctora C. C. Park. Está muy
claro (como sospechaba Nigel Dennis) que aunque «Nadia» quizás haya
sido un caso único (una especie de Picasso) no son algo excepcional las
dotes artísticas de un nivel bastante elevado entre los autistas. Es casi
inútil hacer pruebas de capacidad artística, tipo la prueba de inteligencia
«dibuja-un-hombre» de Goodenough: tiene que surgir, como en el caso de
«Nadia», de José y de la «Ella» de los Park, una producción espontánea de
dibujos sorprendentes.
Página 250 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
La doctora Park, en un interesante comentario ricamente ilustrado de
«Nadia» (1978) expone, basándose en su experiencia con su propia hija, y
también en un repaso de la literatura mundial sobre el tema, lo que
parecen ser las características cardinales de estos dibujos. Se incluyen
características «negativas», como la influencia y el estereotipo, y,
«positivas», como una capacidad excepcional para la plasmación aplazada
y para plasmar el objeto como percibido (no como concebido): de ahí esa
especie de inspirada ingenuidad que se hace tan patente. También indica
la doctora Park una relativa indiferencia en lo referente a mostrar
reacciones de otros, que podría parecer que plasman estos niños no
educables. Y sin embargo es evidente que no tiene por qué ser así de modo
necesario. Estos niños no son necesariamente impermeables a la
enseñanza o a la atención, aunque éstas puedan tener que ser de un tipo
muy especial.
La doctora Park, además de experimentar con su propia hija, que es ya
una artista adulta consumada, cita también las experiencias fascinantes e
insuficientemente conocidas de los japoneses, sobre todo de Morishima y
Motzugi, que han logrado éxitos notables en la tarea de convertir a
autistas con un talento infantil no educado (y en apariencia impermeable
a la educación) en artistas adultos de un buen nivel profesional.
Morishima se inclina por técnicas especiales de instrucción («un cultivo
Página 251 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
del talento sumamente estructurado»), un tipo de aprendizaje que se
atiene a la tradición cultural japonesa clásica, y al fomento del dibujo
como medio de comunicación. Pero este aprendizaje formal, aunque sea
decisivo, no es suficiente. Hace falta una relación más íntima e intensa.
Las palabras con que la doctora Park pone fin a su comentario pueden
poner fin también muy adecuadamente a «El mundo de los simples»:
El secreto puede hallarse en cualquier parte, en la dedicación que llevó a
Motzugi a vivir con otro artista retardado en su casa, y a escribir: «El
secreto para poder desarrollar el talento de Yanamura fue compartir su
espíritu. El maestro debería amar a la bella y sincera persona retardada y
convivir con un mundo purificado y retardado».
Página 252 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Bibliografía
REFERENCIAS GENERALES
Hughlings Jackson, Kurt Goldstein, Henry Head, A. R. Luria, éstos son
los padres de la neurología que vivieron intensamente con sus pacientes y
sus problemas, y pensaron intensamente en ellos de un modo muy
parecido al nuestro. Ellos están siempre presentes en el pensamiento del
neurólogo, y presiden las páginas de este libro. Existe la tendencia a
reducir figuras complejas a estereotipos, a rechazar la plenitud y el rico
carácter a menudo contradictorio de su pensamiento. Así yo suelo hablar
de la neurología «jacksoniana» clásica, pero el Hughlings Jackson que
escribió sobre «estados de ensoñación» y «reminiscencia» era muy distinto
del Jackson que veía en todo pensamiento un cálculo proposicional. El
primero era un poeta, el segundo un lógico, y sin embargo son uno, son el
mismo hombre. Henry Head el constructor de diagramas, con su pasión
por la sistemática, era muy distinto del Head que escribió con tanta
profundidad sobre el «tono de sentimiento». Goldstein, que escribió en
términos tan abstractos sobre «lo Abstracto», disfrutaba con el rico
carácter concreto de los casos individuales. Por último, en Luria la
duplicidad era consciente: Luria consideró que tenía que escribir dos tipos
de libros, libros académicos, estructurales (como Funciones corticales
superiores en el hombre) y «novelas» biográficas (como La mente de un
Mnemotécnico). Lo primero era lo que él llamaba «ciencia clásica», lo
segundo «ciencia romántica».
Jackson, Goldstein, Head y Luria, forman el eje básico de la neurología
y son sin duda el eje de mi propio pensamiento y de este libro. Por tanto
deben ser para ellos mis primeras referencias, en teoría debería mencionar
todo lo que escribieron, porque lo más característico está siempre
embebido en la obra de toda una vida, pero a efectos prácticos me limitaré
Página 253 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
a ciertas obras clave que son las más accesibles para lectores de habla
inglesa.
Hughlings Jackson
Hay descripciones maravillosas de casos anteriores a Hughlings
Jackson (como por ejemplo el «Ensayo sobre la parálisis agitante» de
Parkinson, que data nada menos que de 1817) pero no hay ninguna visión
general, ninguna sistematización de la función nerviosa. Jackson es el
fundador de la neurología como ciencia. Se pueden ojear los volúmenes
clásicos de las obras de Jackson: Taylor, J., Selected Writings of John
Hughlings Jackson, Londres, 1931; reimpreso en Nueva York, 1958. Estas
obras no son de fácil lectura, aunque suelen tener partes sugerentes y
deslumbrantemente claras. Purdom Martin, poco antes de su reciente
muerte, había casi terminado otra selección, con grabaciones de
conversaciones de Jackson y con una reseña biográfica que se publicará,
es de esperar, en este año del sesquicentenario del nacimiento de
Jackson.
Henry Head
Head, como Weir Mitchell (ver luego en el capítulo 6), es un escritor
maravilloso, y es siempre un placer leer sus densos volúmenes, a
diferencia de los de Jackson:
Studies in Neurology. 2 volúmenes, Oxford, 1920.
Aphasia and Kindred Disorders of Speech. 2 volúmenes, Cambridge,
1926.
Kurt Goldstein
La obra general más accesible de Goldstein, es Der Aufbau des
Organismus (La Haya, 1934), traducido al inglés con el título de The
organism: A Holistic Approach to Biology Derived from Pathological Data in
Man (Nueva York, 1939). Véase también Goldstein, K. y Sheerer, M.,
«Abstract & concrete behaviour», Psychol. Monogr. 53, (1941).
Página 254 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Los fascinantes casos clínicos de Goldstein, esparcidos por diversos
libros y publicaciones, aguardan un compilador.
A. R. Luria
El mayor tesoro neurológico de nuestra época, tanto desde el punto de
vista del pensamiento como de la descripción de casos, son las obras de A.
R. Luria. La mayor parte de ellas han sido traducidas al inglés. Las más
accesibles son:
The Man with a Shattered World, Nueva York, 1972.
The Mind of a Mnemonist, Nueva York, 1968.
Speech & the Development of mental Processes in the Child, Londres
1959. Un estudio de las deficiencias mentales, el lenguaje, el juego y los
gemelos.
Human Brain and Psychological Process, Nueva York, 1966. Historiales
clínicos de pacientes con síndromes del lóbulo frontal.
The Neuropsychology of Memory, Nueva York, 1976.
Higher Cortical Functions in Man, 2a edición, Nueva York, 1980. La obra
magna de Luria, la mayor síntesis de pensamiento y obra neurológicos de
nuestro siglo.
The Working Brain, Harmondsworth, 1973. Una versión reducida y de
muy fácil lectura del libro anterior. Es la mejor introducción a la
neuropsicología que hay en el mercado.
REFERENCIAS POR CAPÍTULOS
1.
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero. Macrae D. y
Trolle, E. «The Defect of function in visual agnosia», Brain, (1956), 77:
94-110.
Kertesz, A. «Visual agnosia: the dual deficit of perception and
recognition», Cortex, (1979), 15: 403-19.
Marr, D. Ver más adelante capítulo 15.
Damasio, A. R. «Disorders in Visual Processing», en M. M. Mesulam,
(1985), págs. 259-88. (Ver más adelante capítulo 8. )
Página 255 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
2.
El marinero perdido
No hay traducción al inglés de la contribución original de Korsakov
(1887) ni de sus obras posteriores. Hay una bibliografía completa, con
extractos traducidos y un análisis de ellos, en el libro de A. R. Luria
Neuropsychology of Memory (obra citada), que aporta por su parte
muchos ejemplos notables de amnesia emparentados con el de «El
marinero perdido». Tanto en este caso, como en el inmediatamente
anterior, aludí a Antón Pötzl y Freud. De ellos sólo ha sido traducido al
inglés la monografía de Freud, una obra de gran importancia.
Antón, G. «Über die Selbstwarnehmung der Herderkran-kungen des
Gehirns durch den Kranken». Arch. Psychiat. (1899), 32.
Freud, S. Zur Auffassung der Aphasia, Leipzig, 1891. Traducción
inglesa autorizada de E. Stengel, con el título de On Aphasia: A critical
Study, Nueva York, 1953.
Pötzl, O. Die Aphasielehre vom Standpunkt der klinischen Psychiatrie:
Die Optische-agnostischen Störungen, Leipzig, 1928. El síndrome que
describe Pötzl no es meramente visual, sino que puede ampliarse a una
inconsciencia completa de partes del cuerpo o de una mitad de él.
Debido a ello tiene también relevancia en relación con los temas de los
capítulos 3, 4 y 8. También se lo menciona en mi libro A Leg to Stand
On, (1984).
3.
La dama desencarnada
Sherrington, C. S. The Integrative Action of the Nervous System,
Cambridge, 1906. Especialmente pgs. 335-43.
Man on His Nature, Cambridge, 1940. El capítulo 11, especialmente
pgs. 328-29, es el que más importancia directa tiene en relación con la
condición de este paciente.
Purdon, Martin, J. The Basal Ganglia and Posture, Londres, 1967. En
el capítulo 7 se aludirá más por extenso a este importante libro.
Weir Mitchell, S. Ver más adelante, capítulo 6.
Sterman, A. B. y otros, «The acute sensory neuronopathy syndrome».
Annals of Neurology, (1979), 7: 354-8.
Página 256 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
4.
El hombre que se cayó de la cama
Pötzl. O. obra citada.
5.
Manos
Leont'ev, A. N. y Zaporozhets, A. V. Rehabilitation of Hand Function,
traducción inglesa, Oxford, 1960.
6.
Fantasmas
Sterman, A. B. y otros, obra citada.
Weir Mitchell, S. Injuries of Nerves, 1872, reed. Dover, 1965. Este
gran libro contiene las referencias clásicas de Weir Mitchell a
miembros fantasmas y parálisis refleja, etc, de la Guerra de Secesión
estadounidense. Posee un maravilloso vigor expresivo y es fácil de leer,
pues Weir Mitchell era novelista además de neurólogo. De hecho,
algunos de sus escritos neurológicos más imaginativos (como «El caso
de George Dedlow») no se publicaron en revistas científicas sino en el
Atlantic Monthly, en las décadas de 1860 y 1870, y no son fáciles de
obtener hoy debido a ello, aunque gozaron de gran popularidad en su
época.
7.
A nivel
Purdon Martin, J. obra citada, especialmente Cap. 3, pgs. 36-51.
8.
¡Vista a la derecha!
Battersby, W. S. y otros, «Unilateral "spatial agnosia" (inattention) in
patients with cerebral lesions. » Brain, (1956), 79, 68-93.
Mesulam, M. M. Principies of Behavioral Neurology, Filadelfia, (1985),
pgs. 259-88.
9.
El discurso del Presidente
El mejor análisis de Frege en lo relativo al «tono» se encuentra en la
obra de Dummett, M. Frege: Phylosophy of Language, (Londres, 1973),
especialmente pgs. 83-89.
Donde mejor se expone el análisis de Head sobre el habla y el
lenguaje, en particular su «tono de sentimiento», es en su tratado sobre
la afasia (obra citada). La obra de Hughlings Jackson sobre el habla
Página 257 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
estaba muy dispersa, pero gran parte de ella se agrupó póstumamente
en «Hughlings Jackson on aphasia and kindred affections of speech,
together with a complete bibliography of his publications of speech and
a reprint of some of the more important papers», Brain, (1915), 38: 1-
190.
Sobre el tema, complejo y confuso, de las agnosias auditivas, ver la
obra de Hecaen, H. y Albert M. L., Human Neuro-psychology, (Nueva
York, 1978), págs. 265-76.
10. Ray el ticqueur ingenioso
Gilíes de la Tourette publicó en 1885 un artículo en dos partes en el
que describía con gran expresividad (era dramaturgo además de
neurólogo) el síndrome que ahora lleva su nombre: «Etude sur an
affection
nerveuse
caracterisée
par
l'incoordination
motrice
accompagnée d'echolalie et de coprolalie», Arch. Neurol. 9, 1942, 158-
200. La primera traducción inglesa de estos artículos, con interesantes
comentarios editoriales, se debe a Goetz, C. G. y Klawans, H. L., Gilíes
de la Tourette on Tourette Syndrome, (Nueva York 1982).
En la gran obra de Meige y Feidel Les Tics et leur traitement (1902),
brillantemente traducida por Kinnier Wilson en 1907, hay una reseña
autobiográfica personal maravillosamente sincera de un paciente, «Les
confidences d'un ticqueur», que es única en su género.
11.
La enfermedad de Cupido
Lo mismo que en el caso del síndrome de Tourette, debemos
remontarnos aquí para encontrar descripciones clínicas completas a la
literatura científica decimonónica. Kraepelin, contemporáneo de Freud,
aporta
varios
ejemplos
sorprendentes
de
neurosífilis.
El
lector
interesado podría consultar el libro Lectures on Clinical Psychyatry,
Kraepelin, E., (traducción inglesa, Londres, 1904), en particular los
capítulos 10 y 12 sobre megalomanía y delirio en la parálisis general.
12.
Una cuestión de identidad
Ver Luria (1976).
Página 258 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
13.
Sí, padre-hermana
Ver Luria (1966).
14.
Los poseídos
Ver antes, capítulo 10.
15.
Reminiscencia
Alajouanine, T. «Dostoievski's epilepsy». Brain, 1963, 86: 209-21.
Critchley, M. y Henson, R. A., eds. Music and the Brain: Studies in the
Neurology of Music, Londres 1977. Especialmente capítulos 19 y 20.
Penfield, W. y Perot, P. «The brain's record of visual and auditory
experience: a final summary and discussion». Brain, (1963), 86, 595-
696. En mi opinión, este excelente artículo de 100 páginas, es la
culminación de casi 30 años de pensamiento, experimentación y
observación profundos, y uno de los más originales e importantes de
toda la neurología, me asombró cuando apareció en 1963 y lo tuve
constantemente presenté cuando escribí Migraine en 1967. Es la
inspiración y la referencia básica de todo el conjunto de esta sección.
Se lee mejor que muchas novelas y contiene un material abundante y
extraño que cualquier novelista envidiaría.
Salaman, E. A Collection of Moments, Londres, 1970.
Williams,
D.
«The
structure
of
emotions
reflected
in
epileptic
experiences. » Brain, (1956), 79, 29-67.
Hughlings Jackson fue el primero que recurrió a «ataque psíquico» para
describir
su
fenomenología
casi
novelística
y
para
identificar
su
localización anatómica en el cerebro. Escribió varios artículos sobre el
tema. Los más interesantes a este respecto son los publicados en el
volumen 1 de su Selected Writings, (1931), págs. 259 y siguientes y 274 y
siguientes y los que se enumeran a continuación (no incluidos en ese
volumen):
Jackson, J. H. «On right- or left-sided spasm at the onset of epileptic
paroxysms, and on crude sensation warnings, and elaborate mental
states. » Brain, (1880), 3, 192-206.
----------. «On a particular variety of epilepsy ("Intellectual Aura").» Brain,
Página 259 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
(1888), 11, 179-207.
Purdom Martin ha propuesto la intrigante posibilidad de que Henry
James se entrevistase con Hughlings Jackson, analizase con él esos
ataques y utilizase ese conocimiento en su descripción de las extrañas
apariciones de Otra vuelta de tuerca. «Neurology in fiction: The Turn of the
Screw», British Medical J., (1973), 4, 717-21.
Marr, D. Vision: A Computational Investigation of Visual Representation in
Man, San Francisco, 1982. Se trata de una obra sumamente original e
importante, de publicación póstuma (Marr contrajo leucemia siendo aún
muy joven). Penfield nos muestra las formas de las representaciones
últimas del cerebro (voces, rostros, melodías, escenas), lo «icónico»; Marr
nos muestra lo que no es intuitivamente evidente, o no se experimenta
normalmente nunca, la forma de las representaciones iniciales del
cerebro. Quizás debiese haber dado esta referencia en el capítulo 1, no
hay duda de que el doctor P. tenía algunos déficits «tipo Marr», dificultades
para formar lo que Marr llama un «esquema primordial», además, o por
debajo, de sus dificultades fisonómicas. Es muy posible que ningún
estudio neurológico de la imaginería o la memoria pueda prescindir de las
consideraciones que plantea Marr.
16. Nostalgia incontinente
Jelliffe, S. E. Psychopatology of Forced Movements and Oculogyric
Crises of Lethargic Encephalitis, Londres, 1932. Sobre todo página 114
y siguientes, en que se analiza el artículo de Zutt de 1930.
Véase también el caso de «Rose R. » en Awakenings, Londres, 1973,
3a edición 1983.
17.
Un pasaje a la India
No estoy familiarizado con la literatura científica relacionada con
este tema pero he tenido la experiencia personal de otro paciente
(también
con
un
glioma,
con
ataques
y
presión
intracraneal
incrementada, y con tratamiento de esteroides) que, como esta
paciente, se estaba muriendo y tenía reminiscencias y visiones
nostálgicas similares, en su caso del Medio Oeste.
Página 260 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
18.
El perro bajo la piel
Bear, D. «Temporal-lobe epilepsy: a syndrome of sensory-lymbic
hyperconnection. » Cortex, (1979), 15, 357-84.
Brill, A. A. «The sense of smell in neuroses and psychoses. »
Psychoanalytical Quarterly, (1932), 1, 7-42. El extenso artículo de Brill
abarca más campo del que podría indicar su título. Contiene, en
concreto, una consideración detallada de la fuerza y la importancia del
olfato en muchos animales, en «salvajes» y en niños, y cómo sus
potencialidades y sus asombrosos poderes parecen haberse perdido en
el hombre adulto.
19.
Asesinato
No tengo conocimiento de referencias exactamente similares. He
visto, sin embargo, en casos raros de tumor de lóbulo frontal, «ataque»
de lóbulo frontal (cerebral anterior) y (con similar incidencia)
lobotomía, la precipitación de «reminiscencia» obsesiva. Las lobotomías
estaban previstas, claro está, como una «cura» de esa «reminiscencia»...
pero, en estos casos, la hicieron mucho más grave. Ver también
Penfield y Perot, obra citada.
20.
Las visiones de Hildegard
Singer, C. «The visions of Hildegard of Bingen» en From Magic to
Science, (Dover reed., 1958).
Ver también mi libro Migraine, (1970, 3a ed., 1985), esp. capítulo 3
sobre Aura de la jaqueca.
Respecto a las visiones y raptos epilépticos de Dovstoiesky, ver
Alajouanine, obra citada.
Introducción a la parte cuarta
Bruner, J. «Narrative and paradigmatic modes of thought», presentado
en la Asamblea Anual de la American Psychological Association, Toronto,
Agosto 1984. Publicado con el título de «Two Modes of Thought», en Actual
Minds, Possible Worlds, (Boston, 1986), págs. 11-43.
Página 261 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Scholem, G. On the Kabbalah and its Symbolism, Nueva York, 1965.
Yates, F. The Art of Memory, Londres, 1966.
21.
Rebeca
Brunmer, J. idem.
Peters, L. R. «The role of dreams in the life of a mentally retarded
individual». Ethos, (1983), 49-65.
22.
Un Grove ambulante
Hill, L. «Idiots savants: a categorisation of abilities. » Mental
Retardation, Diciembre 1974.
Viscott, D. «A musical idiot savant: a psychodynamic study, and
some speculation on the creative process. » Psychiatry, (1970), 33-4:
494-515.
23.
Los Gemelos
Hamblin, D. J. «They are "idiots savants" —wizards of the calendar. »
Lije 60, (18 de marzo de 1966), 106-8.
Horwitz, W. A. y otros «Identical twin "idiots savants" —calendar
calculators. » American J. Psychiat., (1965), 121, 1075-79.
Luria, A. R. y Yudovich, F. Ia. Speech and the Development of Mental
Processes in the Child, traducción inglesa, Londres, 1959.
Myers, F. W. H. Human Personality and its Survival of Bodily Death,
Londres, 1903, ver capítulo 3, «Genius», especialmente págs. 70-87.
Myers era en parte un genio, y este libro es en parte una obra maestra.
Esto es patente en el primer volumen, que resulta a menudo
comparable con Principies of Psychology de William James, del que era
amigo personal íntimo. El segundo volumen «Phantasms of the Dead»,
etc., es en mi opinión embarazoso.
Nagel, E. y Newmann, J. R. Gödels's Proof, Nueva York, 1958.
Park, C. C. y D. Ver más adelante, capítulo 24.
Selfe, L. Nadia, ver capítulo 24
Silverberg, R. Thorns, Nueva York, 1967.
Smith, S. B. The Great Mental Calculators: The Psychology, Methods,
and Lives of Calculating Prodigies, Past and Present, Nueva York, 1983.
Página 262 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Stewart, I. Concepts of Modern Mathematics, Harmondsworth, 1975.
Wollheim, R. The Thread of Life, Cambridge, Mass., 1984. Ver en
especial el capítulo 3 sobre «iconicidad» y «centricidad». Yo acababa de
leer este libro cuando me puse a escribir sobre Martin A., los Gemelos
y José; en consecuencia aparecen referencias a él en los tres capítulos
(22, 23, 24).
24. El artista autista
Buck, L. A. y otros «Artistic talent in autistic adolescents and young
adults. » Empirical Studies of the Arts, (1985), 3, 1, 81-104.
--------------. «Art as a means of interpersonal communication in
autistic young adults. » JPC, (1985), 3, 73-84.
(Estos dos artículos están publicados bajo el patrocinio del Talented
Handicapped Artist's Workshop, fundado en Nueva York en 1981. )
Morishima, A. «Another Van Gogh of Japan: The superior art work of
a retarded boy. » Exceptional Children, (1974), 41, 92-6.
Motsugi, K. «Shyochan's drawing of insects. » Japanese Journal of
Mentally Retarded Children, (1968), 119, 44-7.
Park, C. C. The Siege: The First Eight Years of an Autistic Child,
Nueva York, 1967 (edición de bolsillo, Boston y Harmondsworth,
(1972).
Park, D. y Youderian, P. «Light and number: ordering principies in
the world of an autistic child. » Journal of Autism and Childhood
Schizophrenia, (1974), 4, 4, 313-23.
Rapin, I. Children with Brain Dysfunction: Neurology, Cognition,
Language and Behaviour, Nueva York, 1982.
Selfe, L. Nadia: A Case of Extraordinary Drawing Ability in an Autistic
Child, Londres 1977. Este estudio, magníficamente ilustrado, de una
niña excepcionalmente dotada despertó mucha atención cuando se
publicó y salieron algunas reseñas y críticas muy importantes. Se
remite al lector a Nigel Dennis, New York Review of Books, 4 de mayo
de 1978, y C. C. Park, Journal of Autism and Childhood Schizophrenia,
(1978), 8, 457-72. Este último contiene un profuso análisis y una
amplia bibliografía de los fascinantes trabajos japoneses con artistas
Página 263 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
autistas con los que concluye mi última postdata.
Página 264 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Notas
Capítulo 1
1.
Más tarde, por accidente, cayó en la cuenta y exclamó: «¡Dios mío,
es un guante!». Esto recordaba a un paciente de Kart Goldstein, «Lanuti»,
que sólo podía reconocer objetos intentando utilizarlos en la práctica.
2.
Me he preguntado muchas veces acerca de las descripciones
visuales de Helen Keller, si también éstas, pese a toda su elocuencia, son
un tanto vacuas. O si, por la transferencia de imágenes de lo táctil a lo
visual o, más extraordinario aún, de lo verbal y lo metafórico a lo sensorial
y lo visual, alcanzaba ella una capacidad de imaginería visual, pese a que
su córtex visual no hubiese sido estimulado nunca, directamente, por los
ojos. Pero en el caso del doctor P. es precisamente el córtex lo que estaba
dañado, el requisito orgánico previo de toda imaginería pictórica. Es
interesante,
y
peculiar,
el
que
no
soñase
ya
pictóricamente,
transmitiéndose el «mensaje» del sueño en términos no visuales.
3.
Así, como supe más tarde a través de su esposa, aunque no podía
identificar a sus alumnos si estaban sentados y quietos, si eran tan sólo
«imágenes», podía identificarles de pronto si se movían. «Ése es Karlo»,
exclamaba. «Conozco sus movimientos, su música corporal. »
4.
Hasta después de terminar este libro no he descubierto que hay, en
realidad, una literatura bastante extensa sobre agnosia visual en general y
prosopagnosia en particular. Tuve, en especial, recientemente, el gran
placer de conocer al doctor Andrew Kertesz, que ha publicado por su parte
algunos estudios extremadamente detallados sobre pacientes con este tipo
de agnosias (ver, por ejemplo, su artículo sobre agnosia visual, Kertesz
1979). El doctor Kertesz me mencionó el caso que él conocía de un
campesino que había contraído prosopagnosia y no podía diferenciar
debido a ello (los rostros de) sus vacas, y de otro paciente similar, un
Página 265 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
ayudante de un museo de historia natural, que confundió su propia
imagen reflejada con el diorama de un mono. Como en el caso del doctor
P., y como en el del paciente de Macrae y Trolle, es lo animado sobre todo
lo que se capta de un modo tan absurdamente erróneo. Los estudios más
importantes sobre este tipo de agnosias, y sobre el proceso visual en
general, los están realizando en este momento A. R. y H. Damasio (ver
artículo en Mesulam, 1985, pags. 259-288; o ver pág. 79, más adelante. )
Capítulo 2
1. Después de escribir y publicar esta historia emprendí con el doctor
Elkhonon Goldberg (discípulo de Luria y director de la edición original,
rusa, de La neuropsicología de la memoria) un estudio neuropsicológico
sistemático y detenido de este paciente. El doctor Goldberg ha expuesto
algunas de las conclusiones preliminares en conferencias, y esperamos
publicar un informe completo a su debido tiempo.
Acaba de exhibirse en Inglaterra (septiembre de 1986) una película
extraordinaria y profundamente conmovedora sobre un paciente con una
amnesia profunda (Prisoner of Consciousness), obra del doctor Jonathan
Miller. También se ha hecho (la ha hecho Hilary Lawson) una película con
un paciente prosopagnósico (con muchas similitudes con el doctor P. ).
Estas películas son fundamentales para ayudar a la imaginación: «lo que
puede mostrarse no puede decirse».
2. Studs Terkel, en su fascinante historia oral The Good War (1985),
transcribe innumerables relatos de hombres y mujeres, sobre todo
combatientes, para los que la segunda guerra mundial era profundamente
real (era, con mucho, la época más real y significativa de sus vidas),
palideciendo en comparación todo lo demás después de ella. Estos
individuos tendían a recrearse en la guerra y a revivir sus combates, la
camaradería, las convicciones morales y la intensidad experiencial. Pero
este recrearse en el pasado y esta torpeza relativa hacia el presente (este
embotamiento emotivo del recuerdo y el sentimiento presentes) no se
parecen en nada a la amnesia orgánica de Jimmie. Recientemente tuve
ocasión de analizar la cuestión con Terkel: «He conocido a miles de
Página 266 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
hombres», me contó, «que tienen la sensación de haber estado sólo
«haciendo tiempo» desde el cuarenta y cinco... pero jamás he conocido a
nadie para quien el tiempo concluyese, como su amnésico Jimmie».
3. Ver La neuropsicología de la memoria, 1976, de A. R. Luria, págs. 250-
2.
Capítulo 3
1.
Estas neuropatías sensoriales existen, pero son raras. Lo que era
excepcional en el caso de Christina, que supiéramos nosotros por
entonces (esto era en 1977), era la extraordinaria selectividad desplegada,
de modo que soportasen lo peor de la lesión las fibras proprioceptivas y
sólo ellas. Pero ver Sterman (1979).
2.
Comparar con el caso fascinante que describió el difunto Purdom
Martin en The Basal Ganglia and Posture (1967), pág. 32: «Este paciente, a
pesar de años de fisioterapia y adiestramiento, no ha recuperado nunca la
capacidad de andar de un modo normal. Para lo que tiene más dificultad
es para empezar a andar y para impulsarse hacia delante... Tampoco es
capaz de levantarse de un asiento. No puede gatear ni ponerse a gatas.
Cuando está de pie o caminando depende por entero de la vista y se
desploma si cierra los ojos. Al principio no era capaz de mantener la
posición en un asiento normal si cerraba los ojos, pero ha ido adquiriendo
poco a poco la capacidad de hacerlo».
3.
Purdom Martin, y es un caso casi único entre los neurólogos
contemporáneos, solía hablar de «postura» facial y vocal, y de su
fundamento, último, en la integridad proprioceptiva. Se quedó sumamente
intrigado cuando le hablé de Christina y le mostré unas películas y
grabaciones suyas... muchas de las sugerencias y formulaciones que se
exponen aquí son, en realidad, suyas.
Capítulo 9
1. «Tono de sentimiento» es un término favorito de Head, que lo utiliza
no sólo en relación con la afasia sino con la cualidad afectiva de la
Página 267 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
sensación, tal como puede alterarse por trastornos periféricos o talámicos.
En realidad nosotros tenemos la impresión de que Head tiende
semiinconscientemente, de forma continuada, a la exploración del «tono
de sentimiento»... digamos que tiende hacia una neurología del tono de
sentimiento, en contraste con una neurología clásica de proceso y
proposición o complementariamente a ella. Se trata, por cierto, de un
término corriente en los Estados Unidos, al menos entre los negros del
Sur: un término corriente, mundano e indispensable. «Mira, existe una
cosa que es el tono del sentimiento... Y si no lo tienes, muchacho, estás
listo» (citado por Studs Terkel como epígrafe de su historia oral de 1967
División Street: America).
Capítulo 10
1. Una situación muy similar se dio con la distrofia muscular, que no se
había visto nunca, hasta que la describió Duchenne en la década de 1850.
En 1860, después de su primera descripción, habían sido identificados y
descritos varios centenares de casos, hasta el punto de que Charcot dijo:
«¿Cómo es posible que una enfermedad tan corriente, tan extendida y tan
identificable a simple vista, una enfermedad que indudablemente ha
existido siempre, no se haya identificado hasta ahora? ¿Por qué
necesitamos que el señor Duchenne nos abriese los ojos?
Capítulo 12
1.
Luria cuenta una historia muy similar en La neuropsicología de la
memoria (1976) en la que el fascinado taxista no se dio cuenta de que su
exótico pasajero estaba enfermo hasta que le dio, para pagarle, un gráfico
de temperaturas que llevaba. Sólo entonces comprendió que aquella
Sherezade, capaz de tejer 1. 001 historias, era uno de «aquellos extraños
pacientes» del Instituto Neurológico.
2.
En realidad se ha escrito esa novela. Poco después de que se
publicase «El marinero perdido» (capítulo 2), un joven escritor llamado
David Gilman me envió el manuscrito de su libro Croppy Boy, la historia
Página 268 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
de un amnésico como el señor Thompson, que disfruta de la libertad
extravagante y sin trabas de crear identidades, nuevos yos, a su capricho,
y sin poderlo remediar: una imaginación asombrosa de un genio
amnésico, expuesta con un gusto y una exuberancia claramente
joycianas. No sé si se ha publicado; estoy absolutamente convencido de
que debería publicarse. No pude evitar preguntarme si el señor Gilman
había conocido realmente (y estudiado) a un «Thompson»... lo mismo que
me
he
preguntado
muchas
veces
si
el
«Funes»
de
Borges,
tan
misteriosamente similar al Mnemotécnico de Luria no se habrá basado en
una relación personal con un mnemotécnico de este tipo.
Capítulo 15
1. Mi paciente Emily D. (ver «El discurso del Presidente», capítulo 9)
mostraba una incapacidad similar para captar la expresión o el tono vocal
(agnosia tonal).
Capítulo 18
1.
Estados un tanto similares (una emotividad extraña, a veces
nostalgia, «reminiscencia» y déjá vu) asociados con intensas alucinaciones
olfativas son característicos de los «ataques uncinados», una forma de
epilepsia del lóbulo temporal que describió hace aproximadamente un
siglo Hughlings Jackson. Lo habitual es que la experiencia sea bastante
específica, pero a veces hay una intensificación generalizada del olfato,
una hiperosmia. El uncus, que filogenéticamente es parte del «cerebro
olfativo» antiguo (o rinoencéfalo), está relacionado funcionalmente con
todo el sistema límbico, al que se otorga cada vez más el carácter de
elemento crucial en la regulación y determinación de todo el «tono»
emocional. Su excitación, por el medio que sea, provoca una emotividad
aumentada y una intensificación de los sentidos. David Bear ha estudiado
con el mayor detalle todo este tema, con sus intrigantes ramificaciones
(1979).
2.
Esto lo describe bien A. A. Brill (1932), comparándolo con la
Página 269 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
fragancia y la brillantez globales del mundo olfativo en los animales
macrosomáticos (como los perros), los «salvajes» y los niños.
3.
Ver la crítica de Head que hace Jonathan Miller, titulada «El perro
bajo la piel», en Listener (1970).
Capítulo 19
1. Y sin embargo esto no era así invariablemente. En un caso
particularmente horroroso y traumático que refiere Penfield, el paciente,
una niña de doce años, creía correr en sus ataques frenéticamente,
perseguida por un asesino que esgrimía una bolsa llena de serpientes.
Esta «alucinación experiencial» era una representación exacta de un
horrible incidente real que había ocurrido cinco años antes.
Cuarta Parte (Introducción)
1.
Toda la primera parte de la obra de Luria se centró en estos tres
sectores relacionados, su trabajo de campo con niños de comunidades
primitivas de Asia Central y sus estudios en el Instituto de Defectología.
Ambas cosas le lanzaron a una exploración de la imaginación humana
que duró toda su vida.
2.
Ver el extraordinario libro de Francis Yates que lleva ese título
(1966).
Capítulo 23
1. W. A. Horwitz y otros, 1965, Hamblin, 1966.
2. Ver la novela de Robert Silverberg Thorns, 1967, en especial págs.
11-17.
3.
Algo comparable al talante de Buxton, que quizás parezca el más
«antinatural» de los dos, lo mostraba mi paciente Miriam H. en
Awakenings cuando tuvo ataques «arritmomaníacos».
4.
La percepción e identificación de rostros plantea problemas
particularmente fascinantes y fundamentales, pues hay muchas pruebas
que demuestran que identificamos los rostros (al menos los familiares)
Página 270 de 271Oliver Sacks, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
directamente, y no a través de un proceso de agregación o análisis
gradual. Esto, como hemos visto, puede apreciarse espectacularmente en
la «prosopagnosia», en la que, debido a una lesión del córtex occipital
derecho, los pacientes pierden la capacidad de identificar rostros como
tales, y tienen que utilizar una vía complicada, absurda e indirecta, que
entraña un análisis fragmentado de rasgos sin sentido y separados
(capítulo 1).
5.
Por otra parte, si este análisis se considerase demasiado singular o
perverso, es importante tener en cuenta que en el caso de los gemelos
estudiados por Luria esta separación fue básica para su propio desarrollo,
los «liberó» de una tarea estéril y les permitió desarrollarse como
individuos sanos y creativos.
Página 271 de 271

18/3/15

El Encierro Enrique Buenaventura

El Encierro

Enrique Buenaventura




Pool General
Diciembre 16 de 1986
1ª Secuencia
Oscuro
A) Luz sobre la muñeca
Sonido genérico
B) Silencio...
a) Incesto
b) La borracha en el espejo
c) Transparencia con silla de ruedas
d) Sombras limpiando armas
C) Pedos y eructos
Debajo de la muñeca rezan las mujeres.
Procesión de los hombres
D) Las mujeres dejan a los hombres en sus nichos. Luego secretos de las mujeres.
E) El capataz interrumpe el juego.
Carga la escopeta. Entran todos los hombres. Se ríen. Mal olor.
Las mujeres se retiran a un lado. Los hombres se van.
Sombras atrás.
F) Casto a la virginidad.
Irrupción del campesino.
La caída
o) Cuando cae la muñeca se separan los hombres, luego buscan sus oropeles y los sacan con cuidado de debajo de ella.
p) Vestida/aseo/agua bendita, agua de colonia (como una prepa- ración para la comunión).
q) La comunión: tomar elementos del árbol de los ahorcados y de la última cena; ritmos, tempos, gestualidades, extrañeza, etc.
El mal olor
r) Atomización proxémica
Cada uno se aleja del otro como si descubriera en el otro un enemigo.
s) Formación de un bando de hombres y uno de mujeres.
Enfrentamiento de los dos bandos.
t) Por una especie de terror del afuera de adelante (público) y de atrás (haciendo–campo de peligro) se van reuniendo de nuevo.
u) Inacabable final que no acaba ni finaliza.
Estructura superficial
Estructura profunda
(Los Temas)
La propuesta textual se inicia con el tema Agonía de la Mamá Grande.
1º. La propuesta de la puesta en escena se inicia “antes”, toca los mitemas:   “endogamia”, “incesto”, “encierro” a través de imágenes que combinan varios lenguajes: espacial (las puertas, los “muertos” del fondo), sonoros (las fantásticas respiraciones de las botellas), kinésico proxémico (las acciones laterales). Todo esto prepara el “despertar” abrupto y brutal de la Mamá Grande. Todos estos elementos funcionan aquí como contexto del texto.
2º. Entra el texto “De pronto la muñeca se mueve, se agita violentamente y estertores como eructos salen de su boca y algo como pedos de su enorme culo”.
El texto de montaje concede a este acontecimiento toda su magnitud y lo acompaña de los rezos a gritos dirigidos compulsivamente por “La Matrona” y respondidos por las mujeres y los hombres como si todos estuvieran frente a un cataclismo.
3º. Se aquieta poco a poco la Mamá Grande, se suavizan lenta, muy lentamente sus estertores y cuando su quietud es total y la angustia de todos ha sido deglutida por las gargantas todavía quemadas por los gritos mediante un rezo sordo, el discurso de montaje deja entrar algunos enunciados textuales:
Gamonal  Campesino: No.
Cura  Apócrifo: Todavía no.
Hombre del  Sayal Blanco: Da tiempo.
4º. El tema de la agonía de la Mamá Grande parece diluirse. Ella deja de ser el foco muy lentamente y los personajes se desprenden de ese foco muy difícilmente. Van abandonando la gran burbuja de la Mamá Grande mientras el cura apócrifo y el hombre del sayal las bendicen y este último echa incienso para hacer huir los hedores y los temores.
5º. Eso no basta, las mujeres quieren también Agua de Colonia para tranquilizarse, La Matrona, que se había arrodillado para la bendición, introduce abruptamente el tema:
Matrona: ¿Se acabó el agua de colonia?
La Mujer en Bata de  Dormir: Todavía queda. (Busca).
La Pequeña Mujer de Negro: En el botiquín hay más.
La Mujer de Rojo: ¡Tráela!
La Pequeña Mujer de Negro: ¿No has oído?
La Mujer en Bata de Dormir: ¿Qué cosa?
La Matrona: ¡El agua de colonia!
LA mujer de Rojo: ¡Que vayas a buscar el agua de colonia!
6º. Aquí el montaje introduce otro tema: Las amenazas del cerco invisible.
De súbito los hombres armados como si se dispusieran a repeler un ataque que viene de atrás. Las mujeres corren a armarse. Los legítimos se parapetan como si esperaran el ataque de los bastardos. Para el público eso es todavía un enigma.
¿Qué hay atrás? ¿Quién los amenaza? ¿Quiénes son los que se defienden?
Términos como: legítimos y bastardos no existen sino para nosotros. Aquí hay algo que los narradores saben y el público no sabe. La espera es relativamente larga. El pretendido ataque no se produce. Entra el cura apócrifo con una botella de agua de colonia, las mujeres sacan sus pañuelos y corren a la botella.
Gamonal Campesino: ¡Calma!
Cura Apócrifo: ¡No se amontonen!
El Viejo de Aicardo: ¡Una por una!
La Matrona: ¡Parecen mulas en el abrevadero!
La Pequeña de Negro: ¡O vacas rompedoras!
La de Rojo: ¿Quién empujó primero?
La de Bata de Dormir: ¡Tú como siempre!
La de Rojo: ¿Yo? ¡La víctima de todas las horas! ¡El chivo expiatorio!
La Matrona: Deja los melindres.
Gamonal: ¡Silencio!
7º. Aquí termina la segunda intervención del tema “Agua de Colonia” que ha funcionado como alivio de una tensión, como estructura superficial que “desvía” a los personajes de la profunda.
8º. Vuelve el tema de la Agonía-muerte de la Mamá Grande.
La de Rojo: Está muerta.
La de Bata: Podrida.
Gamonal: ¿Qué dijeron? ¡A mí no me hablen entre dientes!
Matrona: Es mejor de dientes para afuera.
Gamonal: ¡O muérdanse la lengua!
La Pequeña de Negro: Se envenenan.
Gamonal: ¡Me da lo mismo! Quiero las palabras claras y precisas o el silencio.
Matrona: Como es un velorio.
Gamonal: ¡No es un velorio!
Cura Apócrifo: ¡No se equivoquen!
Viejo de Aicardo: ¡Desde allí puede tirarles un rayo!
Viejo de Cabal: ¡No se fíen de una nube de tormenta!
Hombre del Sayal: ¡O puedo bajar y borrarlas de la faz de la tierra con la fuerza de un huracán!
Gamonal: Ha entrado en agonía. Nada más.
Viejo de la Silla: Pero sus agonías son transitorias. Cada vez que ha despertado de una agonía ha sabido vengarse de los que la creían muerta.
Hombre del
Sayal Blanco: Paciencia.
Gamonal: ¿Están encendidos los sahumerios?
Cura Apócrifo: Hay sahumerios en las cuatro esquinas de la hacienda.
Viejo de Aicardo: Bosques de mirra.
Viejo de Cabal: Montañas de hojas de eucaliptos.
Peón de Blanco: Un ejército de mendigos los atiza.
Viejo de la Silla: Los que se asfixian son enterrados en el acto.
Cura Apócrifo: Y no se va el mal olor.
Peón de Blanco: Han matado mucha gente de la servidumbre.
Gamonal: No sigas hablando de la servidumbre.
El Guardaespaldas: ¡Ya nadie quiere someterse!
El Viejo de Aicardo: ¡Estamos en grave peligro!
Cura Apócrifo: Lo creo. Desde el tiempo del ruido no tenía yo tanto miedo.
Gamonal: Todo se puede perder. El diablo se lo puede llevar todo (Aquí sería el  “disparo”al público).
Matrona: ¡Dios te salve María, llena eres de gracia!
Coro de Mujeres: Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre.
Gamonal: No es cualquier persona la que se muere.
Cura Apócrifo: ¡Es la señora!
Hombre del Sayal: ¡La señora!
Viejo de Aicardo: ¡ La gran vieja!
Viejo de Cabal: ¡La Mamá Grande!
Gamonal: Tu madre natural, mi madre legítima.
Viejo de la Silla: La madre de la familia y la madrastra de los otros.
Cura Apócrifo: ¡No morirá don Nicanor!
Gamonal: No puede agonizar toda la vida, Homero.
9º. Vuelve el tema de la guerra contra los bastardos. El mundo de “atrás” que los atrae y los repele.
Gamonal: ¡Qué carajo pasa allá afuera! Ese silencio preñado de tempestades me aterra.
Cura Apócrifo: Es el silencio de muchos muertos, don Nicanor. Usted ha llenado el campo de gente muy peligrosa.
Gamonal: Estamos en peligro, en grave peligro. Cuando uno está en peligro tiene que volverse peligroso y rodearse de gente peligrosa.
Cura Apócrifo: Pueden ser cuervos que después nos saquen los ojos.
Gamonal: Cuando estemos muertos.
10. Entra de nuevo el tema de la agonía de la Mamá Grande en la forma de una “evocación” de su prodigiosa historia.
La de la Bata: No van a poder salir de aquí.
La Pequeña de Negro: Ninguno.
La de Rojo: Pero están quietos.
La Muda: Vamos. Vamos.
La de la Bata: Vamos. Están quietos y están lejos.
La Pequeña de Negro: Les gustaría salir a perderse.
La Matrona: Pero no pueden.
(Aquí hay el primer problema con la loca).
La Pequeña de Negro: Cuenta la historia.
La de la Bata: Sí, sí, la historia del matrimonio.
La de Rojo: La historia del matrimonio de la vieja.
Matrona: Fue hace siglos.
La de la Bata: Hagamos de cuenta que es hoy.
Matrona: Hay muchos ojos mirando.
La de Rojo: No es nada prohibido.
Matrona: El recuerdo es cosa de mujeres.
La Pequeña de Negro: No solamente. (Segundo problema con la loca. La sacan). (Aquí se mueve la muñeca, gruñe y gime. Salen los elementos para la representación).
La de Rojo: A lo mejor no le gusta.
Matrona: Al contrario, está inquieta por su historia.
La Pequeña de Negro: Cuenta, cuenta de una vez.
La Muda: (Con gruñidos y visajes). Sí, sí, cuenta. (Levanta al niño). Quiero que él vea.
Matrona: Ya la saben.
La Pequeña de Negro: No importa, cuenta.
La de la Bata: Cuenta.
La de Rojo: Cuenta.
La de la Bata: Vivimos del recuerdo.
Matrona: La he contado mil veces.
La de la Bata: Todo es así. Todo se sabe. Todo se olvida. Todo vuelve a comenzar.
La Pequeña de Negro: ¿Por qué?
La de Rojo: Porque todo es igual.
La de la Bata: Nada cambia.
La Muda: (Con gruñidos). ¡Empieza! ¡Empieza! (Acción de vestirse).
Matrona: Era otro tiempo.
La de Rojo: Infinitas las distancias.
La de la Bata: La gente viajaba en el lomo de la servidumbre.
La Pequeña de Negro: Por las selvas y los páramos. (Pausa).
La de Rojo: Los gamonales, como el coronel Belar-mino, se alzaban en armas por todas partes.
La de la Bata: Y estallaban las guerras civiles.
La Pequeña de Negro: Y se extendía la hediondez como un sudario.
11. Entra el tema: “Agua de colonia”.
La Muda: ¡La hediondez! ¡La hediondez!
Matrona: ¡Busca el Agua de Colonia!
La Pequeña de Negro: Aquí está.
Matrona: Calma. Hay para todas.
La de la Bata: Dios mío, bendito. Qué hiciéramos sin Agua de Colonia.
La Muda: (Canta con voz nítida. No habla claro, pero canta clarísimo). El Agua de Colonia es una magnolia y a veces por las noches es una amapola.
Cambio de Proxemia
12. Vuelve el tema agonía evocación. (La representación que recuerda la improvisación del rapto de la niña de la primera comunión, se abre paso. Los muñecos del escenario pueden tener aquí un rol isotópico con la muñeca. También recuerda las improvisaciones de iglesias con santos).
Matrona: El marido era grande.
La de Rojo: Gordo.
La de la Bata: Arrastraba por el suelo dos estrellas como dos soles.
La Pequeña de Negro: Y ensayaba la carabina en los esclavos.
La de Rojo: Fue patriarca.
La de Bata: Fue arzobispo. (Aquí los atributos pueden volverse icónicos para producir isotopías con el mitema de los cambios de atributos icónicos como cambios de roles).
La Pequeña de Negro: Algunos dicen que fue papa.
La de Rojo: Fue general.
La de Bata: Fue presidente.
La Pequeña de Negro: Fue prócer.
Matrona: Y la vieja se casó virgen, amamantó ella sola a toda su especie y siguió virgen. Sin romperse ni mancharse por los siglos de los siglos.
Coro de Mujeres: Amén.
13. Vuelve el tema  “Agua de Colonia”. (La muñeca ha bajado más. Casi toca el suelo).
Matrona: Hiede.
La de la Bata: Me asfixia.
La Pequeña de Negro: El agua de colonia.
La de Rojo: Qué alivio.
La de la Bata: Qué tranquilidad.
La Pequeña de Negro: Ella vivió siempre entre fragancias y perfumes.
Matrona: Pero ya no hay perfume que valga.
14. Vuelve el tema la agonía.
La de Rojo: Es lindo recordar.
La de Bata: Pero fugaz.
La Pequeña de Negro: El recuerdo pasa como un celaje.
La Matrona: Y quedamos otra vez en la inmundicia del presente.
15. Tema de la guerra. (La muñeca se ha elevado. Se ha desmantelado la representación y ha entrado el extraño arrojando flores. Irrumpe el grupo de matones).
Peón de Blanco: La servidumbre está hecha de gente buena.
Cura Apócrifo: Que Dios bendiga a la servidumbre. (El extraño de las flores es liquidado).
Gamonal: Ya no hay servidumbre ni gente buena. Hay gente que defiende el imperio de la Mamá Grande, hay gente que se hace ilusiones con su larga agonía y hay gente que se levanta contra ella. Eso es todo. (Baja la muñeca).
Cura Apócrifo: Que la entierran en las tierras baldías, en los viejos ejidos. Allí donde iban a pastar las bestias del pueblo y las infinitas recuas de mulas de los arrieros.
Gamonal: ¿Y de quién eran los ejidos?
Cura Apócrifo: Del común, desde los tiempos del ruido y desde antes.
Gamonal: ¿Y de quién era el común?
Peón de Blanco: ¿El común? Pues del común.
Gamonal: No señor. De la Mamá Grande.
Viejo de Aicardo: Y los bastardos siguen invadiendo esas tierras.
Viejo de Cabal: Se imaginan que esa es la herencia que les corresponde.
Guardaespaldas: Pero no pueden mostrar ni un solo título.
Cura Apócrifo: Los legítimos tampoco.
Gamonal: Los legítimos hacen los títulos.
Viejo de Aicardo: No se olvide de eso.
Peón de Blanco: Pero la gente ya no se resigna.
Gamonal: Por eso hay que matarlos. (Han colgado, al fondo, al extraño. El cura apócrifo le reza los últimos responsos).
16. Breve aparición del tema  “encierro”.
Cura Apócrifo: Pero aquí no estamos todos.
Viejo de Aicardo: Estamos los que estamos.
Viejo de la Silla: El viejo ex presidente no llegará. Está podrido. El cáncer le consume los huesos.
17. Se insinúa el tema “Vida-muerte familia”.
El peón de Blanco: Ella no morirá.
Gamonal: Morirá, convéncete. Tiene que morir algún día.
Peón de Blanco: Moriré yo primero.
Viejo de Aicardo: No te hagas ilusiones.
Viejo de la Silla: Eres una reliquia.
Gamonal: A lo mejor has muerto hace tiempos, con la servidumbre y estás aquí sólo como recuerdo.
Peón de Blanco: No me confunda, señor, no me confunda.
Gamonal: ¿A dónde vas?
Peón de Blanco: Voy a ver si viene el que falta. Debemos estar todos los hijos de la señora.
Cura Apócrifo: Vamos. Vigilaremos los sahumerios.
18. Vuelve el tema  “Agonía-evocación”, con una breve introducción.
Pequeña de Negro: Se han ido.
La de Rojo: Empecemos de nuevo.
Matrona: Es como contar todos los días la creación del mundo.
La de la Bata: Exactamente.
La de Negro: Adán y Eva.
La de Rojo: Y la serpiente.
Matrona: Aquí sólo hay una serpiente.
La de la Bata: Siempre armada entre la maleza.
La de Negro: Mordiendo los calcañares del que pasa.
19. Se reanuda el tema “Evocación”, esta vez con la participación de la Mamá Grande. Hay representación pero aquí ella se representa a sí misma.
La de Rojo: Cuenta. Aprovechemos este respiro.
Madrastra: Su espíritu desciende hasta nosotros. (Este sería el momento en el cual la Mamá Grande “Decide” participar. La evocación la ha hecho revivir).
La de la Bata: Ama su propia historia. (Aquí podría haber una mezcla de música instrumental y suspiros voluptuosos de la Mamá Grande con los elementos de sonido genérico).
La de Negro: Sonríe. (La Mamá Grande está entre ellas. Parece que hablara).
La de Rojo: Como en los viejos tiempos.
Matrona: Desde aquí hasta al altar mayor se tendieron doscientos metros de estera.
(Aquí se narra y se mima y, a cada enunciado narrativo, la Mamá Grande responde kinésica y sonoramente).
La de Negro: El alcalde abanicaba a la pareja con un abanico de plumas. (Es como si la Mamá Grande respondiera afirmativamente y gozaran las mujeres con esa fidelidad a los hechos históricos).
La de Rojo: Ella tenía dispensa del arzobispo para no arrodillarse ni en el instante de la elevación, a fin de no estropear su saya de volantes holandeses ni sus almidonadas pollericas de holán. (Estas citas de García Márquez, su primer historiador, emocionan a la Mamá Grande. Camina sola. Avanza solemne. Las mujeres se apartan, la miran...).
La de la Bata: Bajo los almendros polvorientos se pusieron ventas de comistrajos y cachivaches.
La de Negro: Se emborrachó todo el pueblo.
La de Rojo: ¡Desollaron sesenta reses en la plaza pública!
La de la Bata: ¡La banda tocó contradanzas, danzo-nes, pasillos, valses! (Hay un bramido de “Todo el pueblo”, se tiran cohetes y, en el silencio, suenan el acordeón y las voces).
Coro de Mujeres: (Canción de las flores. Una a una las mujeres bailan con la Mamá Grande y luego entre ellas hasta caer rendidas. La de la bata empieza a llorar. La alegría de la Mamá Grande se apaga. Retrocede, se eleva un poco. Las otras consuelan a la de la bata que no puede resistir la pérdida del recuerdo).
La de Rojo: No bailemos, estamos tristes.
La de la Bata: (Llorando). Quizá esté muerta.
La de Rojo: Y ya estamos de luto. (Empiezan todas a vestirse de luto y todavía recuerdan, llorando).
Matrona: En el fondo del salón.
La de Rojo: Bajo los festones de papelillo.
La de la Bata: Y sentada en su mecedora de bejuco...
La de Negro: Entre almohadones de seda.
Matrona: Estaba la señora.
La de Rojo: La vieja.
La de Negro: La madre.
Matrona: La Mamá Grande.
La de Rojo: De vez en cuando mandaba arrojar monedas a la muchedumbre que rompía las ventanas.
La de la Bata: Luego volvía a juntar sus manos.
La de Negro: Sus manos blancas.
La de Rojo: Sus anillos.
La de la Bata: A mí me toca el de esmeralda oscura. Ella dijo que me lo dejaba.
Matrona: Es para la mayor, con tu consentimiento.
La de Negro: A mí el diamante del dedo chiquito.
La de Rojo: A mí el rubí del dedo del corazón.
Matrona: Quita.
La de la Bata: Los collares son míos.
La de Rojo: Los zarcillos, quiero los zarcillos.
Matrona: Un momento.
La de Rojo: Se va a agarrar todo.
La de Negro: Avara. Miserable.
La de la Bata: ¡Quítate!
La de Rojo: Apártate roñosa.
La de la Bata: A ti no te toca nada.
La de Negro: Eres bastarda.
Matrona: La herencia es de los legítimos.
La de la Bata: Tu madre fue la única puta de la familia.
La de Rojo: Cómo que la única. Todas las putas de la comarca han salido de la familia.
La de Negro: Esa no es la familia. Es la resaca, la hez, la gleba, la porquería.
Matrona: Apártense hijas de mala madre.
Gamonal: Silencio. A la primera que toque un pelo de la vieja le pego un tiro.
Obispo: Todavía no ha llegado su última hora...
Viejo de Aicardo: Todavía no has caído... y ya quieren desvalijarla.
El de la Silla: Hienas.
Gamonal: No se toca una migaja de herencia sin mi consentimiento.
Cura Apócrifo: Recen.
Mujeres: (Rezan. El rezo es largo. Una de las mujeres termina). Bendita tú entre las mujeres...
Obispo: Y bendito el fruto de tu vientre.
Matrona: La bendición Su Eminencia...
La de Rojo: Era un juego.
La de la Bata: Un simple juego. Su Ilustrísima.
Viejo de Cabal: La herencia no debe dividir a la familia.
La Pequeña: No pensábamos en eso, señor presidente.
Viejo de Aicardo: La vida de todo el país depende de la unidad de toda la familia.
El de la Silla: Se quedarán con lo que les corresponde.
Cura Apócrifo: Nicanor debe velar por el testamento.
Obispo: La herencia llegará como el pan y el vino de la comunión.
Viejo de Cabal: Nos unirá más que nunca.
El de la Sillla: Nuestra misión no termina con su muerte.
Viejo de Aicardo: Con su muerte nuestra misión se renueva.
Cura Apócrifo: Quedaremos ungidos.
Viejo de Cabal: Y firmes contra el peligro exterior.
El de la Silla: Ella no habrá desaparecido. Estará adentro de cada uno de nosotros.
Obispo: Y saldremos a predicar su evangelio. (Aquí entra el tema de la guerra con la servidumbre).
Gamonal: No saldrán.
Peón de Blanco: Nadie podrá salir.
Viejo de Cabal: Saldremos.
Viejo de Aicardo: Afuera.
El de la Silla: No nos encerrarán en este manicomio.
Obispo: Que Dios nos acompañe.
Viejo de Aicardo: Tenemos que salir.
Viejo de Cabal: Nadie podrá impedir que salgamos. (Entra el tema de las guerras civiles personificado e historizado).
El Coronel: ¿Ha llegado la última hora para nuestra madre?
(Vuelve el tema de agua de colonia y la confusión con agua bendita).
Matrona: El agua de colonia.
La Pequeña: El agua bendita.
La de Rojo: Se suponía que estaba muerto.
La de la Bata: Podrido.
Cura Apócrifo: Ilustre coronel Belarmino, ¿se despertó para el entierro?
Viejo de Aicardo: No ha muerto.
El de la Silla: Nos enterrará a todos.
El Coronel: A todos. A los vivos y a los muertos.
El Viejo de Cabal: Te fusilarán más de una vez. De eso estoy seguro.
El Coronel: La primera vez en 1875.
Cura Apócrifo: Sí, sí. Y todavía tiene el pecho lleno de sangre.
El Coronel: La sangre nunca se lava. Aunque esté cien años bajo tierra, en contacto con las fuentes y los manantiales. Pero yo también fusilé. Les fusilé a los conservadores tres generales en 1879.
Cura Apócrifo: Y ellos te volvieron a fusilar.
El Coronel: Exactamente. Me fusilaron por última vez cuando agonizaba el siglo.
Gamonal: Recuerdo ese fusilamiento. Te vi. Estabas pálido.
Coronel: Tenía miedo... ¿Y qué dice la vieja?
El de la Silla: Nada
Viejo de Aicardo: Todavía cree que la hacienda no tiene límites.
El Cura Apócrifo: Y sigue soñando con sus campesinos.
Gamonal: Cree que la familia mantiene el derecho de vida y muerte sobre la pionada.
El Coronel: Perdimos ese derecho.
Gamonal: Y como van las cosas puede que mañana lo tenga la pionada.
El Coronel: A dónde hemos llegado.
Viejo de Cabal: El desastre empezó contigo, Belarmino.
El de la Silla: Con usted, coronel.
Viejo de Aicardo: Recuerda que cuando la vieja todavía manejaba la carabana hacía colocar tu imagen allá, en la vieja caballeriza.
Gamonal: Allí está ese hijo de puta de Belarmino, gritaba.
El Obispo: Viene con sus liberales, sus ateos, sus masones.
El de la Silla: Viene con chusma de negros, de mestizos y de zambos.
Gamonal: Viene libertando esclavos y levantando siervos.
El de la Silla: Allí estás hijo bastardo.
Viejo de Aicardo: Renegado.
Obispo: Maldecido, mil veces maldecido.
Gamonal: Vas contra la patria.
Obispo: Contra Dios.
El de la Silla: Contra la propiedad.
Obispo: Contra tu propia herencia.
Cura Apócrifo: Y... ¡Pum! Disparó la carabina.
El Coronel: Conque eso gritaba la vieja.
El de la Silla: Cuando todavía hablaba.
Obispo: Volverá a hablar.
El de la Silla: Lo dudo.
El Coronel: Quiero conocer a las nuevas generaciones.
Gamonal: Asunción.
Matrona: Descendiente en línea recta de la Mamá Grande.
Gamonal: Purificación.
La de la Bata: De una auténtica rama del árbol genealógico.
Gamonal: Concepción.
La de Rojo: Un fruto caído del árbol, coronel.
La Pequeña: Dolores, legítima heredera.
La de la Bata: ¡Cállate, lengua viperina! De la misma raíz venimos todas, ilustre coronel Belarmino.
Matrona: Pero hay diferencias.
El de la Silla: Tobías, ministro de Gobierno.
El Coronel: ¿De qué época?
El de la Silla: De ésta, por supuesto.
El Coronel: El último ministro de Gobierno que conocí murió a mi lado, combatiendo contra los godos en Paloseco.
El Obispo: Nepomuceno, representante de su santidad en la agonía de la Mamá Grande.
El Coronel: Igualito al otro, a su probable abuelo, representante de su santidad cuando nacía la República.
Viejo de Cabal: Eustaquio, en la intimidad de la agonía. Presidente de un país convulsionado en la vida pública.
Viejo de Aicardo: Historiador, autor de las memorias de la Mamá Grande y ex presidente de la República, Coronel.
Cura Apócrifo: Y éste es Nicanor. El matador de la servidumbre.
Gamonal: Es la vieja guerra.
Cura Apócrifo: Y la nueva. La de siempre.
El Coronel: De la guerra nacimos y la guerra nos entierra con las armas en la mano.
Gamonal: Pero nosotros estamos vivos.
El Coronel: No lo proclamen tan alto. Pregúntense, humildemente si no estarán muertos. Nunca se sabe.
La de la Bata: No quiero estar muerta. No quiero estar muerta. No quiero estar muerta.
Matrona: ¡Purificación!
La de Rojo: ¡Contiénete!
La Pequeña: ¡Decente hasta la muerte!
La de la Bata: No quiero ser decente hasta la muerte, no quiero.
La Muda: Purificación, Purificación, Purificación...
La Pequeña: Excomúlgala. Nepomuceno.
Matrona: Que pierda la herencia.
El Coronel: Déjenla. Hacía mucho tiempo que no venía una mujer en cueros.
Matrona: Tápala con algo.
Dolores: Sáquele el diablo de adentro, Su Eminencia.
El Obispo: Vete satanás.
Cura Apócrifo: Pater noster qui est in celis...
La de Rojo: Siga sacando diablos, Su Excelencia. Hay muchos.
La Pequeña: Cállate.
Matrona: ¿Te das cuenta de lo que has hecho?
La Pequeña: No te hagas ahora la mosca muerta.
Gamonal: Llévenla atrás. A las caballerizas.
El Obispo: Lucifer se apoderó de ella.
El Coronel: Qué carnes tiene Lucifer.
Matrona: Coronel.
Coronel: Perdón. Esas cosas no se ven en la otra vida.
Entra el tema de la Agonía, Muerte de la Mamá Grande, que va a culminar en el sueño de Purificación.
El de la Silla: Gime.
Viejo de Cabal: Extraño estertor.
Peón de Blanco: No caerá, no caerá.
Obispo: Allí, suspendida, le ha llegado su hora.
Peón de Blanco: La bendición Su Santidad.
Cura Apócrifo: No es Su Santidad.
El de la Silla: No todavía.
Cura Apócrifo: Le faltan unas indulgencias.
Gamonal: Pero Su Santidad vendrá al entierro.
Cura Apócrifo: Pasando por el infierno y el purgatorio.
Obispo: Es posible.
Peón de Blanco: No caerá, no caerá.
Obispo: A lo mejor sube a los cielos en cuerpo y alma. En el Vaticano se habla de beatificación.
Viejo de Cabal: Quizá trata de decir sus últimas palabras.
El de la Silla: De expresar su última voluntad.
El Coronel: Se equivocan. Ella es la única viva que hay aquí. La larga agonía es la de ustedes.
Viejo de Cabal: No vuelva a empezar, Coronel.
El de la Silla: Hiede.
Gamonal: Agua de colonia.
Viejo de Aicardo: Agua de colonia
Viejo de Cabal: Agua de colonia.
Cura Apócrifo: Agua de colonia.
Peón de Blanco: Agua de colonia para Su Santidad.
Cura Apócrifo: Te he dicho que no es Su Santidad.
Obispo: No todavía.
El de la Silla: Ten paciencia.
Viejo de Cabal: Ha vuelto a gemir.
Viejo de Aicardo: Vuelve el extertor.
Obispo: Lauda, anima mea, Dominum...
Cura Apócrifo: Amén.
Peón de Blanco: No caerá.
Viejo de Aicardo: Está quieta.
Viejo de Cabal: Tranquila.
(Vuelve el tema de Purificación).
Matrona: Se ha quedado dormida.
La de Rojo: Respira suavemente.
La Pequeña: Como si nada hubiera pasado.
Matrona: Como un ángel.
Obispo: Es lo natural. Siempre quedan así cuando el demonio las abandona.
El de la Silla: Pero casi nunca las abandona.
Viejo de Cabal: Las quiere mucho.
Matrona: No me hagas hablar.
La de Rojo: Sí, mejor es que se callen.
Obispo: Benedictus, dominus...
Cura Apócrifo: Pater noster... (etc.). (Como la avalancha en la improvisación de “Armero” la Mamá Grande se desprende y cae sobre ellos. Salen, como pueden de debajo de ella los curas y huyen los otros).
La de la Bata: ¿Quiénes son ustedes? ¿Qué hacen aquí?
Matrona: Purificación.
La de Rojo: Cálmate, ya pasó todo.
La Pequeña: Le ha vuelto el desvarío, Su Eminencia.
Obispo: Satanás, no regreses a ella.
Viejo de Aicardo: Un momento, Nicanor. Baja la carabina.
El de la Silla: Somos tus parientes, Purificación.
Viejo de Cabal: Tu familia.
Viejo de Aicardo: Eres legítima.
La de Rojo: La puta era mi madre.
El de la Silla: ¿Quién dijo eso?
Matrona: Yo no.
La Pequeña: Yo tampoco.
La Muda: Yo nunca.
Gamonal: Vamos, fuera.
Matrona: Y tú, deja de calumniar.
La de Rojo: Ahora resulta que eso es una calumnia.
El de la Silla: No empieces tú también.
Obispo: No removamos ahora la historia.
Viejo de Aicardo: La historia, la historia. Aquí está la historia. Veamos qué dice sobre eso.
El de la Silla: Deja la historia.
Viejo de Cabal: No vamos a empezar ahora con la historia.
Viejo de Aicardo: La historia es la madre de todos nosotros.
El de la Silla: Y ésa sí que es una puta.
Cura Apócrifo: Vuelta con las putas.
El de la Silla: Que las dejen tranquilas.
Cura Apócrifo: Ya están todas en el purgatorio.
El de la Silla: O en el infierno.
La de Rojo: El infierno está aquí.
Matrona: Cállate.
Obispo: Han sido perdonadas.
Coronel: Todas las putas de la familia han sido perdonadas. Y han sido muchas.
La de Rojo: Ya se perdió la cuenta.
Matrona: ¡Bastarda!
La Pequeña: ¡Víbora!
Gamonal: ¡No la soporto más!
Viejo de Cabal: Tranquilízate, Nicanor.
El de la Silla: Que no haya sangre.
Viejo de Aicardo: La historia. Lo único que existe es la historia.
Viejo de Cabal: Estamos aquí convocados por ella.
Cura Apócrifo: Por su agonía.
Obispo: No lo olvidemos. Pater noster... (etc.).
Cura Apócrifo: Pater noster... (etc.)
La de la Bata: No habrá entierro.
Matrona: Chist.
Gamonal: Silencio.
La Pequeña: Respeta.
La de la Bata: No habrá entierro. Este es un hueco hediondo donde todos estamos encerrados. No hay salida. Aquí nos pudriremos lentamente.
Viejo de Cabal: Mójenle el pañuelo.
Cura Apócrifo: Purificación, dame el pañuelo.
Matrona: Te sentirás mejor.
La Pequeña: Eso despeja.
La Muda: Sí, moja el pañuelo.
La Pequeña: Expulsa los malos olores y los malos espíritus.
La de la Bata: Soñé que ella descendía de su cielo lentamente y que ustedes volaban a su alrededor.
El de la Silla: ¿Nosotros?
La de la Bata: Sí, ustedes. Todos ustedes volaban atraídos por la carroña.
Matrona: No hables así.
La Pequeña: Son sueños, sólo sueños.
La Muda: Sueños, sueños.
La Pequeña: Visiones que te pone ante los ojos el enemigo malo.
Viejo de Aicardo: La historia, volvamos a la historia.
La de la Bata: Y que cuando caían se precipitaban sobre ella en forma de gallinazos. Son una nube de aves de rapiña.
La Pequeña: ¿A dónde vas?
Matrona: No irás muy lejos.
La Pequeña: Estás condenada a morir aquí.
Matrona: Y a revolotear aquí después de muerta.
Viejo de Aicardo: Miren esto.
Viejo de la Silla: El retrato de ella.
Matrona: Muestra.
La Pequeña: Deja ver.
Viejo de Aicardo: La capital está enlutada. El parlamento reunido. Grupos oscuros, en las calles, miran consternados ese mismo retrato. Ya se habían olvidado de ella las nuevas generaciones. Y ahora, cuando se muere, un estremecimiento de terror sacude las multitudes.
Peón de Blanco: No se muere. Baja a ver su retrato.
Viejo de Cabal: ¿De qué parlamento está hablando? ¿A qué época se refiere?
Matrona: Está fresca.
La de Rojo: Bella.
La Pequeña: Imponente.
Matrona: Nadie puede reunir, como ella, la juventud y la vejez, la frescura y la podredumbre, el perfume y la hediondez, la dulzura y el poder.
Viejo de Cabal: Es un daguerrotipo muy antiguo.
Cura Apócrifo: Un retrato de los buenos tiempos.
Coronel: Tomado un poco antes de la Guerra de los Mil Días.
Obispo: Pero cómo se conserva.
El de la Silla: Parece de hoy.
Viejo de Aicardo: O de ayer. Es un renacimiento. Ha vuelto a nacer.
Matrona: Como si asistiéramos a sus años de infancia.
La Muda: Como si estuviera chiquita, chiquitica, chirriquitica.
Peón de Blanco: No morirá.
Viejo de Cabal: No habrá entierro.
Viejo de Aicardo: Atraviesa la historia cual un cometa.
Cura Apócrifo: Brilla en la noche de siempre como un lucero.
Obispo: Ecce Agnus Dei, qui tollit peccata mundi.
Cura Apócrifo: He aquí el cordero de Dios que quita los pecados del mundo. Amén.
El de la Silla: Sin mácula, para siempre jamás, eterna.
Gamonal: Eterna como su imperio.
Viejo de Cabal: Pero allá afuera...
Gamonal: Allá, afuera, ¿qué?
Viejo de Aicardo: Piensan de otro modo.
El de la Silla: El populacho piensa distinto.
Gamonal: El populacho me importa un carajo.
Viejo de Cabal: No hables así. Esto es una democracia.
El de la Silla: Y saber manejar el populacho es el arte de la familia.
Viejo de Cabal: La verdadera herencia.
Viejo de Aicardo: Es la sabiduría que ella nos deja. La trascendencia de la sabiduría divina sobre la improvisación mortal y pasajera.
Gamonal: Porque no se untan de sangre. Yo tengo que mantenerlos a raya. Yo tengo que hacer los escarmientos. ¿No fue siempre así, coronel?
Coronel: Sí señor. La otra cara de la moneda.
Viejo de Cabal: Debe estar el parlamento reunido.
El de la Silla: La capital llena de luces de bengala.
Viejo de Aicardo: Las muchedumbres dispuestas a recomenzar la historia.
Viejo de Cabal: Ella nos permite volver a nuestro mundo.
El de la Silla: A nuestras dignidades.
Peón de Blanco: Regresa a su sitio.
Obispo: A su gloria.
Cura Apócrifo: Nos señala un nuevo camino. (Aquí entra, de nuevo y con otras características, el tema del “Encierro”. Van a salir medio borrachos, medio beatíficos, optimistas. Han olvidado el encierro, la guerra, están cómicamente dignos. Las mujeres, sin embargo, no parecen dispuestas a esa cruzada. El lugar de ellas es, de todos modos, la hacienda.
Pero piensan, quizá, que es, de nuevo, la hacienda de antes.
Al llegar los caballeros a las puertas, la de rojo: y la de la bata entran con el cadáver del guardaespaldas. Todo de negro, con el rostro blanco azulado, el guardaespaldas es como un mensajero de la muerte).
La de Rojo: Su guardaespaldas, Nicanor.
La de la Bata: La guerra llega a nuestras puertas.
El de la Silla: ¡Atrás!
Obispo: Tranquemos las puertas.
La de Rojo: La resistencia es imposible.
La de la Bata: Que nadie intente disparar un tiro.
Peón de Blanco: Mataron mucha gente.
El de la Silla: Nicanor, baja esos escarmientos.
Viejo de Cabal: Y entiérralos en secreto.
(Aquí entra el tema de la descomposición de la familia, de las dignidades como disfraces, del poder como mascarada. Enterrados los “Escarmientos”, se miran llenos de culpa y empiezan las acusaciones).
Viejo de Aicardo: La historia vuelve a comenzar.
Gamonal: Deja la chochera de la historia.
Viejo de Aicardo: ¿Qué dices?
El de la Silla: Que esa historia es un cuento de hadas.
Viejo de Cabal: Un mito.
El de la Silla: Una ficción.
Obispo: Un delirio.
Viejo de Aicardo: ¿Y usted se cree un ex presidente? No es más que un cadáver ambulante.
Viejo de Cabal: Una sombra.
El de la Silla: Y usted ¿de qué es presidente? De nada. De un hato de bestias encerradas.
Cura Apócrifo: Ahora laven la ropa sucia en casa.
El de la Silla: Especialmente tu puerca sotana. Jamás fuiste cura.
Cura Apócrifo: Nepomuceno, atentan contra la Iglesia.
Obispo: Satanás ha regresado.
Viejo de Cabal: Qué Satanás ni qué mierda. Tú no eres Su Santidad, ni arzobispo, ni obispo, ni nada que se le parezca.
La de la Bata: Ahora son lo que son.
Matrona: Tú cállate. Borracha, desvergonzada.
La de Rojo: La verdadera desnudez. ¡Que se desnuden todas!
La Pequeña: No hables tú, bastarda renegada, que vives alabando tu malparidez.
Viejo de Aicardo: Todo eso queda en la historia, para las nuevas generaciones.
Obispo: Las nuevas generaciones que se las lleve el diablo.
(En silencio y de un golpe cae la M.G. al suelo. Aterrados la miran en silencio. Se van acercando a ella poco a poco. La muñeca levanta la cabeza y todos desaparecen, corren a esconderse. De su vientre salen sonidos).
Matrona: ¿Qué dice?
La de Rojo: ¿De qué habla?
El de la Silla: Tiene la lengua enredada.
Obispo: Son las últimas palabras.
Viejo de Cabal: Incomprensible.
Viejo de Aicardo: Pero sustanciales para la historia.
Cura Apócrifo: Está exhalando el último suspiro.
Matrona: Y hiede.
La Pequeña: El agua de colonia.
Obispo: Requiescant in pace.
Mujeres: (Con las narices tapadas). Amén.
Cura Apócrifo: Requiem eterna dona et domini.
Mujeres: Et lux perpetua luceat eis.
Viejo de Cabal: Avance usted, Su Eminencia.
El de la Silla: Y usted, señor cura, con el agua bendita.
Viejo de Cabal: Pase usted, señor ministro.
Viejo de la Silla: Después de usted, señor presidente.
Gamonal: Usted, señor historiador y eminente diplomático.
Viejo de Aicardo: Ustedes hacen la historia, yo la escribo solamente.
La de la Bata: Pasa Asunción. Ella te está esperando.
Matrona: A todos nos espera. Somos sus hijos.
La de Rojo: Sus hijos legítimos.
La Pequeña: Ultrajados y redimidos.
(Ha entrado el tema de la unidad de la familia por encima y por debajo de todo. Revestidos obispo y cura van hacia la Mamá Grande cuya cabeza ha caído hacia atrás).
Obispo: Los santos óleos. (Murmullos en latín).
El de la Silla: Por la riqueza del subsuelo.
Viejo de Cabal: Por las aguas territoriales.
Gamonal: Por los colores de la bandera.
Viejo de Aicardo: Por la soberanía nacional.
Gamonal: Por los partidos tradicionales.
Obispo: Por el predominio de la Iglesia.
Coronel: Por los pundonorosos militares.
Viejo de Cabal: Por los derechos del hombre.
 Matrona: Por los deberes de la mujer.
La Pequeña: Por las reinas de belleza.
La de Rojo: Por las tradiciones republicanas.
La de la Bata: Por mí, por ti, por todos nosotros, por esta manada de bestias huérfanas.
El de la Silla: Hay que salir de aquí.
Gamonal: Difícil...
Peón de Blanco: Imposible.
Coronel: Yo no lo necesito. Vuelvo a mi lugar de siempre.
Viejo de Cabal: Yo sí lo necesito. Tengo que volver a la capital. El destino del país está en mis manos.
Gamonal: Son desgracias que se abaten sobre los pueblos.
Peón de Blanco: Desastres inevitables como los terremotos.
Matrona: Hiede.
La de Rojo: Más que antes.
La Pequeña: Mucho más.
Cura Apócrifo: (Al peón). Mójame el pañuelo en agua de colonia.
El de la Silla: Y el mío.
Viejo de Cabal: Y el mío.
Matrona: Y el mío.
La de la Bata: Y el mío.
La de Rojo: Y el mío.
La Pequeña: Y el mío.
Obispo: Y el mío.
Gamonal: ¡Aviva los sahumerios!
Obispo: ¡Que huela a incienso!
El de la Silla: ¡A bálsamo!
Viejo de Cabal: ¡A eucalipto!
Viejo de Aicardo: A historia clausurada.
Matrona: A gloria.
Obispo: ¿Podría apartarse un poco? Es usted el que huele mal.
Cura Apócrifo: Me da mucha pena, Excelencia, pero de sus ropajes sale el mal olor.
El de Cabal: Les pido mil disculpas, pero ambos huelen mal.
Cura Apócrifo: Usted huele peor.
Gamonal: No resisto su fetidez.
Matrona: ¡Son ustedes los que hieden!
Viejo de Aicardo: ¡El mal olor viene de las mujeres!
La de la Bata: ¡En ustedes está la podredumbre!
La de Rojo: ¡Siempre olieron a perro muerto!
La Pequeña: Ustedes son la carroña.
Obispo: No hay duda, son las mujeres las que hieden.
Matrona: A mí, ustedes, siempre me olieron a mierda.
Gamonal: ¡Más agua de colonia!
El de la Silla: ¡Agua de colonia!
Mujeres: ¡Agua de colonia! (Mojan los pañuelos).
Viejo de Cabal: ¡Qué alivio!
Obispo: ¡Qué sensación!
El de la Silla: ¡Es otra cosa...!
Matrona: ¡Hiede!
Viejo de Aicardo: Pero respiro.
El del cabel: Sí, respiro.
Obispo: ¡Respiro!
Gamonal: ¡Sí, se respira!
Matrona: ¡Se respira!
La de Rojo: Se respira.
La de la Bata: Se respira.
Todos: ¡Se respira!