|
|
Salen DON CARLOS y CASTAÑO.
|
| DON CARLOS |
| Castaño, yo estoy sin mí. | |
|
|
| CASTAÑO |
| Y yo, que en todo te sigo, | |
| tan sólo he estado conmigo | |
| aquel rato que dormí. | |
|
|
| DON CARLOS |
| ¿Sabes lo que me ha pasado? | 5 |
| Mas juzgo que sueño fue. | |
|
|
| CASTAÑO |
| Si es sueño muy bien lo sé; | |
| y yo también he soñado | |
| y dormido como dama, | |
| pues los vestidos, señor, | 10 |
| que me dio al salir Leonor, | |
| son quien me sirvió de cama. | |
|
|
| DON CARLOS |
| ¿Galas suyas a llevarlas | |
| anoche Leonor te dio? | |
|
|
| CASTAÑO |
| Sí, señor si las lió, | 15 |
| ¿no era preciso el lïarlas? | |
|
|
|
| CASTAÑO |
Allí,
| |
| y en cama quiero rompellas, | |
| que pues yo las cargué a ellas, | |
| ellas me carguen a mí. | 20 |
|
|
| DON CARLOS |
| Yo he visto (¡pierdo el sentido!) | |
| en esta casa a Leonor. | |
|
|
| CASTAÑO |
| Aqueso será, señor, | |
| que quien bueyes ha perdido... | |
| y así tú, que en tus amores | 25 |
| te desvanece el furor, | |
| como has perdido a Leonor, | |
| se te aparecen Leonores. | |
| Mas dime qué te pasó | |
| con aquella dama bella, | 30 |
| que así Dios se duela de ella | |
| como de mí se dolió; | |
| porque viendo que contigo | |
| empezaba a discurrir, | |
| me traté yo de dormir | 35 |
| por excusar un testigo. | |
|
|
| DON CARLOS |
| Castaño, aquésa es malicia; | |
| pero lo que pasó fue | |
| que, como sabes, entré | |
| huyendo de la Justicia; | 40 |
| que ella atenta y cortesana | |
| ampararme prometió, | |
| y en esta cuadra me entró | |
| y me dijo que era hermana | |
| de don Pedro de Arellano, | 45 |
| y que aquí oculto estaría, | |
| porque si acaso venía | |
| no me encontrara su hermano; | |
| y con tanta bizarría | |
| me hizo una y otra promesa, | 50 |
| que con ser tal su belleza | |
| es mayor su cortesía | |
| y discreta y lisonjera, | |
| alabándome, añadió | |
| cosas que, a ser vano yo, | 55 |
| a otro afecto atribuyera. | |
| Pero son quimeras vanas | |
| de jóvenes altiveces; | |
| que en mirándolas corteses | |
| luego las juzgan livianas; | 60 |
| y sus malicias erradas | |
| en su mismo mal contentas, | |
| si no las ven desatentas, | |
| no las tienen por honradas; | |
| y a un pensar tan desigual | 65 |
| y aun no indigno del desdén, | |
| nunca ellas obran más bien | |
| que cuando las tratan mal, | |
| pues al que se desvanece | |
| con cualquiera presunción, | 70 |
| le hace daño la atención, | |
| y es porque no la merece. | |
| Pero, volviendo al suceso | |
| de lo que a mí me pasó, | |
| ella me favoreció, | 75 |
| Castaño, con grande exceso. | |
| Yo mi historia le conté, | |
| y ella con discreto modo | |
| quedó de ajustarlo todo | |
| con tal que yo aquí me esté, | 80 |
| diciendo que no me diese | |
| cuidado, que ella lo hacía | |
| por el riesgo que tenía | |
| si yo en público saliese: | |
| condición, para mí, que | 85 |
| imposible hubiera sido, | |
| a no haberme sucedido | |
| lo que ahora te diré. | |
| Estando de esta manera, | |
| oímos, al parecer, | 90 |
| dar voces una mujer | |
| en otra cuadra de afuera; | |
| y aunque doña Ana impedir | |
| que yo saliese quería, | |
| venciéndola mi porfía | 95 |
| por fuerza hube de salir. | |
| Sacó una luz al rumor | |
| una crïada, y con ella | |
| conocer a Leonor bella | |
| pude. |
|
|
|
|
| CASTAÑO |
| ¿A Leonor? ¿Haslo soñado? | |
| ¿Hay tan grande bobería? | |
| Yo por loco te tenía, | |
| pero no tan declarado. | |
| De oírlo sólo me espanto. | 105 |
| Señor, vete poco a poco; | |
| mira, muy bueno es ser loco, | |
| mas no es bueno serlo tanto. | |
| La locura es conveniente | |
| por las entradas de mes, | 110 |
| como luna, un si es no es, | |
| cuanto ayude a ser valiente; | |
| mas no, señor, de manera | |
| que oyendo esos desatinos | |
| te me atisben los vecinos | 115 |
| porque saben la tronera. | |
|
|
| DON CARLOS |
| Pícaro, si no estuviera | |
| donde estoy... |
|
|
| CASTAÑO |
Tente, señor;
| |
| que yo también vi a Leonor. | |
|
|
|
| CASTAÑO |
En tu faltriquera,
| 120 |
| pintada con mil primores. | |
| Y que era viva entendí, | |
| porque luego que la vi | |
| le salieron los colores; | |
| y aunque de razón escasa | 125 |
| no me resolvió la duda, | |
| yo pensé, viéndola muda, | |
| que estaba puesta la pasa. | |
|
|
|
| CASTAÑO |
¿Qué te enfadas
| |
| si viva me pareció? | 130 |
| Algunas he visto yo | |
| que están vivas y pintadas. | |
|
|
| DON CARLOS |
| Si en belleza es sol Leonor, | |
| ¿para qué afeites quería? | |
|
|
| CASTAÑO |
| Pues si es sol, ¿cómo podía | 135 |
| estar sin el resplandor? | |
| Mas si a Leonor viste, di, | |
| ¿qué determinas hacer? | |
|
|
| DON CARLOS |
| Quiero esperar hasta ver | |
| qué causa la trajo aquí; | 140 |
| pues si piadosa mi estrella | |
| aquí la dejó venir, | |
| ¿adónde tengo de ir | |
| si aquí me la dejo a ella? | |
| Y así, es mejor esperar | 145 |
| de todo resolución, | |
| para ver si hay ocasión | |
| de volvérmela a llevar. | |
|
|
| CASTAÑO |
| Bien dices; mas hacia acá, | |
| señor, viene enderezada | 150 |
| una, al parecer crïada | |
| de esta casa. |
|
|
|
|
(Sale CELIA.)
|
| CELIA |
| Caballero, mi señora | |
| os ordena que al jardín | |
| os retiréis luego, a fin | 155 |
| de que ha de salir ahora | |
| a esta cuadra mi señor, | |
| y no será bien que os vea. | |
(Aparte.)
|
| Aquesto es porque no sea | |
| que él desde aquí vea a Leonor. | 160 |
|
|
| DON CARLOS |
| Decidme que mi obediencia | |
| le responde. |
(Vase.)
|
|
|
|
| CASTAÑO |
| ¿Oye vusté, y querrá oírme? | |
|
|
|
|
| CELIA |
| Por cierto, lindos cuidados | 165 |
| se tiene el muy socarrón. | |
|
|
| CASTAÑO |
| Pues digo, ¿no es confesión | |
| el decirle mis pecados? | |
|
|
| CELIA |
| No a mi afecto se abalance, | |
| que son lances excusados. | 170 |
|
|
| CASTAÑO |
| Si nos tienes encerrados, | |
| ¿no te he de querer de lance? | |
|
|
| CELIA |
| Ya he dicho que no me quiera. | |
|
|
| CASTAÑO |
| Pues ¿qué quiere tu rigor, | |
| si de mi encierro y tu amor | 175 |
| no me puedo hacer afuera? | |
| Mas ¿siendo criada, te engríes? | |
|
|
| CELIA |
| ¿Criada a mí, el muy estropajo? | |
|
|
| CASTAÑO |
| Calla, que aqueste agasajo | |
| es porque no te descríes. | 180 |
|
|
| CELIA |
| Yo me voy, que es fuerza, y luego | |
| si no es juego volveré. | |
|
|
| CASTAÑO |
| Juego es: mas bien sabe usté | |
| que tiene vueltas el juego. | |
|
|
|
(Salen DOÑA LEONOR y DOÑA ANA.)
|
| DOÑA ANA |
| ¿Cómo la noche has pasado, | 185 |
| Leonor? |
|
|
| DOÑA LEONOR |
Decirte, señora,
| |
| que no me lo preguntaras | |
| quisiera. |
|
|
| DOÑA ANA |
¿Por qué?
|
(Aparte.)
|
¡Ah penosa
| |
| atención, que me precisas | |
| a agradar a quien me enoja! | 190 |
|
|
| DOÑA LEONOR |
| Porque si me lo preguntas, | |
| es fuerza que te responda | |
| que la pasé bien o mal, | |
| y en cualquiera de estas cosas | |
| encuentro un inconveniente; | 195 |
| pues mis penas y tus honras | |
| están tan mal avenidas, | |
| que si te respondo ahora | |
| que mal, será grosería, | |
| y que bien, será lisonja. | 200 |
|
|
| DOÑA ANA |
| Leonor, tu ingenio y tu cara | |
| el uno a otro se malogra, | |
| que quien es tan entendida | |
| es lástima que sea hermosa. | |
|
|
| DOÑA LEONOR |
| Como tú estás tan segura | 205 |
| de que aventajas a todas | |
| las hermosuras, te muestras | |
| fácilmente cariñosa | |
| en alabarlas, porque | |
| quien no compite, no estorba. | 210 |
|
|
| DOÑA ANA |
| Leonor, y de tus cuidados | |
| ¿cómo estás? |
|
|
| DOÑA LEONOR |
Como quien toca,
| |
| náufrago entre la borrasca | |
| de las olas procelosas, | |
| ya con la quilla el abismo, | 215 |
| y ya el cielo con la popa. | |
(Aparte.)
|
| ¿Cómo le preguntaré | |
| -pero está el alma medrosa- | |
| a qué vino anoche Carlos? | |
| Mas ¿qué temo, si me ahoga | 220 |
| después de tantos tormentos, | |
| de los celos la ponzoña? | |
|
|
| DOÑA ANA |
| Leonor, ¿en qué te suspendes? | |
|
|
| DOÑA LEONOR |
| Quisiera saber, perdona, | |
| que pues ya mi amor te dije, | 225 |
| fuera cautela notoria | |
| querer no mostrar cuidado | |
| de aquello que tú no ignoras | |
| que es preciso que le tenga; | |
| y así, pregunto, señora, | 230 |
| pues sabes ya que yo quiero | |
| a Carlos y que su esposa | |
| soy: ¿cómo entró anoche aquí? | |
|
|
| DOÑA ANA |
| Deja que no te responda | |
| a esa pregunta tan presto. | 235 |
|
|
|
| DOÑA ANA |
Porque quiero ahora
| |
| que te diviertas oyendo | |
| cantar. |
|
|
| DOÑA LEONOR |
Mejor mis congojas
| |
| se divirtieran sabiendo | |
| esto, que es lo que me importa; | 240 |
| y así... |
|
|
| DOÑA ANA |
Con decirte que
| |
| fue una contingencia sola, | |
| te respondo; mas mi hermano | |
| viene. |
|
|
| DOÑA LEONOR |
Pues que yo me esconda
| |
| será preciso. |
|
|
| DOÑA ANA |
Antes no,
| 245 |
| que ya yo de tu persona | |
| le di cuenta, porque pueda | |
| aliviarte en tus congojas; | |
| que al fin los hombres mejor | |
| diligencian estas cosas, | 250 |
| que nosotras. |
|
|
| DOÑA LEONOR |
Dices bien;
| |
| mas no sé qué me alborota. | |
(Sale DON PEDRO.)
|
| Mas ¡cielos! ¿qué es lo que miro? | |
| ¿Éste es tu hermano, señora? | |
|
|
| DON PEDRO |
| Yo soy, hermosa Leonor; | 255 |
| ¿qué os admira? |
|
|
| DOÑA LEONOR |
(Aparte.)
|
¡Ay de mí! Toda
| |
| soy de mármol. ¡Ah, fortuna, | |
| que así mis males dispongas, | |
| que a la casa de don Pedro | |
| me traigas! |
|
|
| DON PEDRO |
Leonor hermosa,
| 260 |
| segura estáis en mi casa; | |
| porque aunque sea a la costa | |
| de mil vidas, de mil almas, | |
| sabré librar vuestra honra | |
| del riesgo que os amenaza. | 265 |
|
|
| DOÑA LEONOR |
| Vuestra atención generosa | |
| estimo, señor don Pedro. | |
|
|
| DON PEDRO |
| Señora, ya que las olas | |
| de vuestra airada fortuna | |
| en esta playa os arrojan, | 270 |
| no habéis de decir que en ella | |
| os falta quien os socorra. | |
| Yo, señora, he sido vuestro, | |
| y aunque siempre desdeñosa | |
| me habéis tratado, el desdén | 275 |
| más mi fineza acrisola, | |
| que es muy garboso desaire | |
| el ser fino a toda costa. | |
| Ya en mi casa estáis, y así | |
| sólo tratamos ahora | 280 |
| de agradaros y serviros, | |
| pues sois dueño de ella toda. | |
| -Divierte a Leonor, hermana. | |
|
|
|
|
| DOÑA ANA |
| Di a Clori y Laura que canten. | 285 |
(Aparte.)
|
| (Y tú, pues ya será hora | |
| de lo que tengo dispuesto | |
| porque mi industria engañosa | |
| se logre, saca a don Carlos | |
| a aquesa reja, de forma | 290 |
| que nos mire y que no todo | |
| lo que conferimos oiga. | |
| De este modo lograré | |
| el que la pasión celosa | |
| empiece a entrar en su pecho; | 295 |
| que aunque los celos blasonan | |
| de que avivan el amor, | |
| es su operación muy otra | |
| en quien se ve como dama, | |
| o se mira como esposa, | 300 |
| pues en la esposa despecha | |
| lo que en la dama enamora.) | |
| -¿No vas a decir que canten? | |
|
|
|
| DON PEDRO |
| Mas con todo, Leonor bella, | 305 |
| dadme licencia que rompa | |
| las leyes de mi silencio | |
| con mis quejas amorosas, | |
| que no siente los cordeles | |
| quien el dolor no pregona. | 310 |
| ¿Qué defecto en mi amor visteis | |
| que siempre tan desdeñosa | |
| me tratasteis? ¿Era ofensa | |
| mi adoración decorosa? | |
| Y si amaros fue delito, | 315 |
| ¿cómo otro la dicha goza, | |
| e igualándonos la culpa | |
| la pena no nos conforma? | |
| ¿Cómo, si es ley el desdén | |
| en vuestra beldad, forzosa, | 320 |
| en mí la ley se ejecuta | |
| y en el otro se deroga? | |
| ¿Qué tuvo para con vos | |
| su pasión de más airosa, | |
| de más bien vista su pena, | 325 |
| que siendo una misma cosa, | |
| en mí os pareció culpable | |
| y en el otro meritoria? | |
| Si él os pareció más digno, | |
| ¿no supliera en mi persona | 330 |
| lo que de galán me falta | |
| lo que de amante me sobra? | |
| Mas sin duda mi fineza | |
| es quien el premio me estorba, | |
| que es quien la merece menos | 335 |
| quien siempre la dicha logra; | |
| mas si yo os he de adorar | |
| eternamente, ¿qué importa | |
| que vos me neguéis el premio, | |
| pues es fuerza que conozca | 340 |
| que me concedéis de fino | |
| lo que os negáis de piadosa? | |
|
|
| DOÑA LEONOR |
| Permitid, señor don Pedro, | |
| ya que me hacéis tantas honras, | |
| que os suplique, por quien sois, | 345 |
| me hagáis la mayor de todas; | |
| y sea que ya que veis | |
| que la fortuna me postra | |
| no apuréis más mi dolor, | |
| pues me basta a mí por soga | 350 |
| el cordel de mi vergüenza | |
| y el peso de mis congojas. | |
| Y puesto que en el estado | |
| que veis que tienen mis cosas, | |
| tratarme de vuestro amor | 355 |
| es una acción tan impropia, | |
| que ni es bien decirlo vos | |
| ni justo que yo lo oiga, | |
| os suplico que calléis; | |
| y si es venganza que toma | 360 |
| vuestro amor de mi desdén, | |
| elegidla de otra forma, | |
| que para que estéis vengado | |
| hay en mí penas que sobran. | |
|
|
|
(Hablan aparte, y salen a una reja DON CARLOS, CELIA y CASTAÑO.)
|
| CELIA |
| Hasta aquí podéis salir, | 365 |
| que aunque mandó mi señora | |
| que os retirarais, yo quiero | |
| haceros esta lisonja | |
| de que desde aquesta reja | |
| oigáis una primorosa | 370 |
| música, que a cierta dama, | |
| a quien mi señor adora, | |
| ha dispuesto. Aquí os quedad. | |
|
|
|
| CELIA |
No puedo ahora.
| |
(Vase y sale por el otro lado.)
|
|
|
| CASTAÑO |
| Fuese y cerronos la puerta | 375 |
| y dejonos como monjas | |
| en reja, y sólo nos falta | |
| una escucha que nos oiga. | |
(Llega y mira.)
|
| Pero, señor, ¡vive Dios! | |
| que es cosa muy pegajosa | 380 |
| tu locura, pues a mí | |
| se me ha pegado. |
|
|
|
| CASTAÑO |
| En que escucho los cencerros, | |
| y aun los cuernos se me antojan | |
| de los bueyes que perdimos. | 385 |
|
|
|
(Llega DON CARLOS.)
|
| DON CARLOS |
| ¡Qué miro! ¡Amor me socorra! | |
| ¡Leonor, doña Ana y don Pedro | |
| son! ¿Ves cómo no fue cosa | |
| de ilusión el que aquí estaba? | |
|
|
| CASTAÑO |
| ¿Y de que esté no te enojas? | 390 |
|
|
| DON CARLOS |
| No, hasta saber cómo vino; | |
| que si yo en la casa propia | |
| estoy, sin estar culpado, | |
| ¿cómo quieres que suponga | |
| culpa en Leonor? Antes juzgo | 395 |
| que la fortuna piadosa | |
| la condujo adonde estoy. | |
|
|
| CASTAÑO |
| Muy reposado enamoras, | |
| pues no sueles ser tan cuerdo; | |
| mas ¿si hallando golpe en bola | 400 |
| la ocasión, el tal don Pedro | |
| la cogiese por la cola, | |
| estaríamos muy buenos? | |
|
|
| DON CARLOS |
| Calla, Castaño, la boca, | |
| que es muy bajo quien sin causa, | 405 |
| de la dama a quien adora, | |
| se da a entender que le ofende, | |
| pues en su aprensión celosa | |
| ¿qué mucho que ella le agravie | |
| cuando él a sí se deshonra? | 410 |
| Mas escucha, que ya templan. | |
|
|
|
|
| MÚSICA |
| ¿Cuál es la pena más grave | |
| que en las penas de amor cabe? | |
|
|
| VOZ I |
| El carecer del favor | 415 |
| será la pena mayor, | |
| puesto que es el mayor mal. | |
|
|
|
|
|
| VOZ II |
Son los desvelos
| 420 |
| a que ocasionan los celos, | |
| que es un dolor sin igual. | |
|
|
|
|
|
| VOZ III |
Es la impaciencia
| 425 |
| a que ocasiona la ausencia, | |
| que es un letargo mortal. | |
|
|
|
|
|
| VOZ IV |
Es el cuidado
| 430 |
| con que se goza lo amado, | |
| que nunca es dicha cabal. | |
|
|
|
|
|
| VOZ V |
Mayor se infiere
| 435 |
| no gozar a quien me quiere | |
| cuando es el amor igual. | |
|
|
|
|
| CORO II |
| Tú, que ahora has respondido, | 440 |
| conozco que solo has sido | |
| quien las penas de amor sabe. | |
|
|
| CORO I |
| ¿Cuál es la pena más grave | |
| que en las penas de amor cabe? | |
|
|
| DON PEDRO |
| Leonor, la razón primera | 445 |
| de las que han cantado aquí | |
| es más fuerte para mí; | |
| pues si bien se considera | |
| es la pena más severa | |
| que puede dar el amor | 450 |
| la carencia del favor, | |
| que es su término fatal. | |
|
|
|
|
| DOÑA ANA |
| Yo, hermano, de otra opinión | 455 |
| soy, pues si se llega a ver, | |
| el mayor mal viene a ser | |
| una celosa pasión; | |
| pues fuera de la razón | |
| de que del bien se carece, | 460 |
| con la envidia se padece | |
| otra pena más mortal. | |
|
|
|
|
| DOÑA LEONOR |
| Aunque se halla mi sentido | 465 |
| para nada, he imaginado | |
| que el carecer de lo amado | |
| en amor correspondido; | |
| pues con juzgarse querido | |
| cuando del bien se carece, | 470 |
| el ansia de gozar crece | |
| y con ella crece el mal. | |
|
|
|
|
| DON CARLOS |
| ¡Ay, Castaño! Yo dijera | 475 |
| que de amor en los desvelos | |
| son el mayor mal los celos, | |
| si a tenerlos me atreviera; | |
| mas pues quiere Amor que muera, | |
| muera de sólo temerlos, | 480 |
| sin llegar a padecerlos, | |
| pues éste es sobrado mal. | |
|
|
|
|
| CASTAÑO |
| Señor, el mayor pesar | 485 |
| con que el amor nos baldona, | |
| es querer una fregona | |
| y no tener qué la dar; | |
| pues si llego a enamorar | |
| corrido y confuso quedo, | 490 |
| pues conseguirlo no puedo | |
| por la falta de caudal. | |
|
|
|
|
| CELIA |
| El dolor más importuno | 495 |
| que da amor en sus ensayos, | |
| es tener doce lacayos | |
| sin regalarme ninguno, | |
| y tener perpetuo ayuno, | |
| cuando estar harta debiera | 500 |
| esperando costurera | |
| los alivios del dedal. | |
|
|
|
|
| DOÑA ANA |
| Leonor, si no te divierte | 505 |
| la música, al jardín vamos, | |
| quizá tu fatiga en él | |
| se aliviará. |
|
|
| DOÑA LEONOR |
¿Qué descanso
| |
| puede tener la que sólo | |
| tiene por alivio el llanto? | 510 |
|
|
|
| DOÑA ANA |
(Aparte a CELIA.)
|
| Haz, Celia, lo que he mandado, | |
| que yo te mando un vestido | |
| si se nos logra el engaño. | |
|
|
|
(Vanse DON PEDRO, DOÑA ANA y DOÑA LEONOR.)
|
| CELIA |
(Aparte.)
|
| (Eso sí es mandar con modo; | 515 |
| aunque esto de «Yo te mando», | |
| cuando los amos lo dicen, | |
| no viene a hacer mucho al caso, | |
| pues están siempre tan hechos | |
| que si acaso mandan algo, | 520 |
| para dar luego se excusan | |
| y dicen a los crïados | |
| que lo que mandaron no | |
| fue manda, sino mandato. | |
| Pero vaya de tramoya: | 525 |
| yo llego y la puerta abro; | |
| que puesto que ya don Juan, | |
| que era mi mayor cuidado, | |
| con la llave que le di | |
| estuvo tan avisado | 530 |
| que sin que yo le sacase | |
| se salió paso entre paso | |
| por la puerta del jardín, | |
| y mi señora ha tragado | |
| que fue otra de las crïadas | 535 |
| quien le dio entrada en su cuarto, | |
| gracias a mi hipocresía | |
| y a unos juramentos falsos | |
| que sobre el caso me eché | |
| con tanto desembarazo, | 540 |
| que ella quedó tan segura | |
| que ahora me ha encomendado | |
| lo que allá dirá el enredo, | |
| yo llego.) |
-¿Señor don Carlos?
| |
|
|
| DON CARLOS |
| ¿Qué quieres, Celia? ¡Ay de mí! | 545 |
|
|
| CELIA |
| A ver si habéis escuchado | |
| la música, vine. |
|
|
| DON CARLOS |
Sí,
| |
| y te estimo el agasajo. | |
| Mas dime, Celia, ¿a qué vino | |
| aquella dama que ha estado | 550 |
| con doña Ana y con don Pedro? | |
|
|
| CELIA |
(Aparte.)
|
| (Ya picó el pez; largo el trapo.) | |
| -Aquella dama, señor... | |
| Mas yo no puedo contarlo | |
| si primero no me dais | 555 |
| la palabra de callarlo. | |
|
|
| DON CARLOS |
| Yo te la doy. ¿A qué vino? | |
|
|
| CELIA |
| Temo, señor, que es pecado | |
| descubrir vidas ajenas; | |
| mas supuesto que tú has dado | 560 |
| en que lo quieres saber | |
| y yo en que no he de contarlo, | |
| vaya, mas sin que lo sepas; | |
| y sabe que aquel milagro | |
| de belleza, es una dama | 565 |
| a quien adora mi amo, | |
| y anoche, yo no sé cómo | |
| ni cómo no, entró en su cuarto. | |
| Él la enamora y regala; | |
| con qué fin, yo no lo alcanzo, | 570 |
| ni yo en conciencia pudiera | |
| afirmarte que ello es malo, | |
| que puede ser que la quiera | |
| para ser fraile descalzo. | |
| Y perdona, que no puedo | 575 |
| decir lo que has preguntado, | |
| que esas cosas mejor es | |
| que las sepas de otros labios. | |
|
|
|
(Vase CELIA.)
|
| DON CARLOS |
| Castaño, ¿no has oído aquesto? | |
| Cierta es mi muerte y mi agravio. | 580 |
|
|
| CASTAÑO |
| Pues si ella no nos lo ha dicho, | |
| ¿cómo puedo yo afirmarlo? | |
|
|
| DON CARLOS |
| ¡Cielos! ¿qué es esto que escucho? | |
| ¿Es ilusión, es encanto | |
| lo que ha pasado por mí? | 585 |
| ¿Quién soy yo? ¿Dónde me hallo? | |
| ¿No soy yo quien de Leonor | |
| la beldad idolatrando, | |
| la solicité tan fino, | |
| la serví tan recatado, | 590 |
| que en premio de mis finezas | |
| conseguí favores tantos; | |
| y, por último, seguro | |
| de alcanzar su blanca mano | |
| y de ser solo el dichoso | 595 |
| entre tantos desdichados, | |
| no salió anoche conmigo, | |
| su casa y padre dejando, | |
| reduciendo a mí la dicha | |
| que solicitaban tantos? | 600 |
| ¿No la llevó la Justicia? | |
| Pues ¿cómo ¡ay de mí! la hallo | |
| tan sosegada en la casa | |
| de don Pedro de Arellano, | |
| que amante la solicita? | 605 |
| Y yo... Mas ¿cómo no abraso | |
| antes mis agravios, que | |
| pronunciar yo mis agravios? | |
| Mas Cielos, ¿Leonor no pudo | |
| venir por algún acaso | 610 |
| a esta casa, sin tener | |
| culpa de lo que ha pasado, | |
| pues prevenirlo no pudo? | |
| ¿Y que don Pedro, llevado | |
| de la ocasión de tener | 615 |
| en su poder el milagro | |
| de la perfección, pretenda | |
| como mozo y alentado, | |
| lograr la ocasión felice | |
| que la fortuna le ha dado, | 620 |
| sin que Leonor corresponda | |
| a sus intentos osados? | |
| Bien puede ser que así sea; | |
| ¿mas cumplo yo con lo honrado, | |
| consintiendo que a mi dama | 625 |
| la festeje mi contrario | |
| y que con tanto lugar | |
| como tenerla a su lado, | |
| la enamore y solicite, | |
| y que haya de ser tan bajo | 630 |
| yo que lo mire y lo sepa | |
| y no intente remediarlo? | |
| Eso no, ¡viven los cielos! | |
| Sígueme, vamos, Castaño, | |
| y saquemos a Leonor | 635 |
| a pesar de todos cuantos | |
| lo quisieren defender. | |
|
|
| CASTAÑO |
| Señor, ¿estás dado al diablo? | |
| ¿No ves que hay en esta casa | |
| una tropa de lacayos, | 640 |
| que sin que nadie lo sepa | |
| nos darán un sepancuantos, | |
| y andarán descomedidos | |
| por andar muy bien crïados? | |
|
|
| DON CARLOS |
| Cobarde, ¿aqueso me dices? | 645 |
| Aunque vibre el cielo rayos, | |
| aunque iras el cielo esgrima | |
| y el abismo aborte espantos, | |
| me la tengo de llevar. | |
|
|
| CASTAÑO |
| ¡Ahora, sus! Si ha de ser, vamos; | 650 |
| y luego de aquí a la horca, | |
| que será el segundo paso. | |
|
|
|
(Salen DON RODRIGO y DON JUAN.)
|
| DON RODRIGO |
| Don Juan, pues vos sois su amigo, | |
| reducidle a la razón, | |
| pues por aquesta ocasión | 655 |
| os quise traer conmigo; | |
| que pues vos sois el testigo | |
| del daño que me causó | |
| cuando a Leonor me llevó, | |
| podréis con desembarazo | 660 |
| hablar en aqueste caso | |
| con más llaneza que yo. | |
| Ya de todo os he informado, | |
| y en un caso tan severo | |
| siempre lo trata el tercero | 665 |
| mejor que no el agraviado. | |
| Que al que es noble y nació honrado, | |
| cuando se le representa | |
| la afrenta, por más que sienta, | |
| le impide, aunque ése es el medio, | 670 |
| la vergüenza del remedio | |
| el remedio de la afrenta. | |
|
|
| DON JUAN |
| Señor don Rodrigo, yo | |
| por la ley de caballero, | |
| os prometo reducir | 675 |
| a vuestro gusto a don Pedro, | |
| a que él juzgo que está llano, | |
| porque tampoco no quiero | |
| vender por fineza mía | |
| a lo que es mérito vuestro. | 680 |
| Y pues, porque no se niegue | |
| no le avisamos, entremos | |
| a la sala... |
(Aparte.)
|
Mas ¿qué miro?
| |
| ¿Aquí don Carlos de Olmedo, | |
| con quien anoche reñí? | 685 |
| ¡Ah ingrata doña Ana! ¡Ah fiero | |
| basilisco! |
|
|
|
(Sale CELIA.)
|
| CELIA |
¡Jesucristo!
| |
| Don Juan de Vargas y un viejo, | |
| señor, y te han visto ya. | |
|
|
| DON CARLOS |
| No importa, que nada temo. | 690 |
|
|
| DON RODRIGO |
| Aquí don Carlos está, | |
| y para lo que traemos | |
| que tratar, grande embarazo | |
| será. |
|
|
| CASTAÑO |
Señor, reza el credo,
| |
| porque éstos pienso que vienen | 695 |
| para darnos pan de perro; | |
| pues sin duda que ya saben | |
| que fuiste quien a don Diego | |
| hirió y se llevó a Leonor. | |
|
|
| DON CARLOS |
| No importa, ya estoy resuelto | 700 |
| a cuanto me sucediere. | |
|
|
| DON RODRIGO |
| Mejor es llegar; yo llego. | |
| -Don Carlos: don Juan y yo | |
| cierto negocio traemos | |
| que precisamente ahora | 705 |
| se ha de tratar a don Pedro; | |
| y así, si no es embarazo | |
| a lo que venís, os ruego | |
| nos deis lugar, perdonando | |
| el estorbo, que los viejos | 710 |
| con los mozos, y más cuando | |
| son tan bizarros y atentos | |
| como vos, esta licencia | |
| nos tomamos. |
|
|
| DON CARLOS |
(Aparte.)
|
¡Vive el cielo!,
| |
| que aún ignora don Rodrigo | 715 |
| que soy de su agravio el dueño. | |
|
|
| DON JUAN |
(Aparte.)
|
| No sé ¡vive el cielo! cómo | |
| viendo a don Carlos, contengo | |
| la cólera que me incita. | |
|
|
| CELIA |
(Aparte a DON CARLOS.)
|
| Don Carlos, pues el empeño | 720 |
| miráis en que está mi ama | |
| si llega su hermano a veros, | |
| que os escondáis os suplico. | |
|
|
| DON CARLOS |
(Aparte.)
|
| Tiene razón, ¡vive el cielo! | |
| que si aquí me ve su hermano, | 725 |
| la vida a doña Ana arriesgo, | |
| y habiéndome ella amparado | |
| es infamia; mas ¿qué puedo | |
| hacer yo en aqueste caso? | |
| Ello no hay otro remedio: | 730 |
| ocúlteme, que el honor | |
| de doña Ana es lo primero, | |
| y después saldré a vengar | |
| mis agravios y mis celos. | |
|
|
| CELIA |
(Aparte a DON CARLOS.)
|
| ¡Señor, por Dios, que te escondas | 735 |
| antes que salga don Pedro! | |
|
|
| DON CARLOS |
| Señor don Rodrigo, yo | |
| estoy -perdonad si os tengo | |
| vergüenza, que vuestras canas | |
| dignas son de este respeto-, | 740 |
| sin que don Pedro lo sepa, | |
| en su casa; y así, os ruego | |
| que me dejéis ocultar | |
| antes que él salga, que el riesgo | |
| que un honor puede correr | 745 |
| me obliga. |
|
|
| DON JUAN |
(Aparte.)
|
¡Que esto consiento!
| |
| ¿Qué más claro ha de decir | |
| que aquel basilisco fiero | |
| de doña Ana aquí le trae? | |
| ¡Oh, pese a mi sufrimiento | 750 |
| que no le quito la vida! | |
| Pero ajustar el empeño | |
| es antes, de don Rodrigo, | |
| pues le di palabra de ello; | |
| que después yo volveré, | 755 |
| puesto que la llave tengo | |
| del jardín, y tomaré | |
| la venganza que deseo. | |
|
|
| DON RODRIGO |
| Don Carlos, nada me admira: | |
| mozo he sido, aunque soy viejo; | 760 |
| vos sois mozo, y es preciso | |
| que deis sus frutos al tiempo; | |
| y supuesto que decís | |
| que os es preciso esconderos, | |
| haced vos lo que os convenga, | 765 |
| que yo la causa no inquiero | |
| de cosas que no me tocan. | |
|
|
|
|
| CELIA |
| ¡Vamos aprisa! |
(Aparte.)
|
(A Dios gracias
| |
| que se ha excusado este aprieto.) | 770 |
| -Y vos, señor, esperad | |
| mientras aviso a mi dueño. | |
(Aparte.)
|
| Un Etna llevo en el alma. | |
|
|
| DON JUAN |
(Aparte.)
|
| Un volcán queda en el pecho. | |
|
|
|
(Vanse DON CARLOS, CELIA y CASTAÑO.)
|
| DON RODRIGO |
| Veis aquí cómo es el mundo: | 775 |
| a mí me agravia don Pedro, | |
| y no faltara un tercero | |
| también que agravie a don Carlos. | |
| Y es que lo permite el cielo | |
| en castigo de las culpas, | 780 |
| y dispone que paguemos | |
| con males que recibimos | |
| los males que habemos hecho. | |
|
|
| DON JUAN |
(Aparte.)
|
| Estoy tan fuera de mí | |
| de haber visto manifiesto | 785 |
| mi agravio, que no sé cómo | |
| he de sosegar el pecho | |
| para hablar en el negocio | |
| de que he de ser medianero, | |
| que quien ignora los suyos | 790 |
| mal hablará en los ajenos. | |
|
|
|
(Sale DON CARLOS a la reja.)
|
| DON CARLOS |
| Ya que fue fuerza ocultarme | |
| por el debido respeto | |
| de doña Ana, como a quien | |
| el amparo y vida debo, | 795 |
| desde aquí quiero escuchar, | |
| pues sin ser yo visto puedo, | |
| a qué vino don Rodrigo, | |
| que entre mil dudas el pecho, | |
| astrólogo de mis males, | 800 |
| me pronostica los riesgos. | |
|
|
|
(Sale DON PEDRO.)
|
| DON PEDRO |
| Señor don Rodrigo, ¿vos | |
| en mi casa? Mucho debo | |
| a la ocasión que aquí os trae, | |
| pues que por ella merezco | 805 |
| que vos me hagáis tantas honras. | |
|
|
| DON RODRIGO |
| Yo las recibo, don Pedro, | |
| de vos; y ved si es verdad, | |
| pues a vuestra casa vengo | |
| por la honra que me falta. | 810 |
|
|
| DON PEDRO |
| Don Juan amigo, no es nuevo | |
| el que vos honréis mi casa. | |
| Tomad entrambos asiento | |
| y decid, ¿cómo venís? | |
|
|
| DON JUAN |
| Yo vengo al servicio vuestro, | 815 |
| y pues a lo que venimos | |
| dilación no admite, empiezo. | |
| Don Pedro, vos no ignoráis, | |
| como tan gran caballero, | |
| las muchas obligaciones | 820 |
| que tenéis de parecerlo; | |
| esto supuesto, el señor | |
| don Rodrigo tiene un duelo | |
| con vos. |
|
|
| DON PEDRO |
¿Conmigo, don Juan?
| |
| Holgárame de saberlo. | 825 |
(Aparte.)
|
| ¡Válgame Dios! ¿qué será? | |
|
|
| DON RODRIGO |
| Don Pedro, ved que no es tiempo | |
| éste de haceros de nuevas, | |
| y si acaso decís eso | |
| por la cortés atención | 830 |
| que debéis a mi respeto, | |
| yo estimo la cortesía, | |
| y en la atención os dispenso. | |
| Vos, amante de Leonor, | |
| la solicitasteis ciego, | 835 |
| pudiendo haberos valido | |
| de mí, y con indignos medios | |
| la sacasteis de mi casa, | |
| cosa que... Pero no quiero | |
| reñir ahora el delito | 840 |
| que ya no tiene remedio; | |
| que cuando os busco piadoso | |
| no es bien reñiros severo, | |
| y como lo más se enmiende, | |
| yo os perdonaré lo menos. | 845 |
| Supuesto esto, ya sabéis | |
| vos que no hay sangre en Toledo | |
| que pueda exceder la mía; | |
| y siendo esto todo cierto, | |
| ¿qué dificultad podéis | 850 |
| hallar para ser mi yerno? | |
| Y si es falta el estar pobre | |
| y vos rico, fuera bueno | |
| responder eso, si yo | |
| os tratara el casamiento | 855 |
| con Leonor; mas pues vos fuisteis | |
| el que la eligió primero, | |
| y os pusisteis en estado | |
| que ha de ser preciso hacerlo, | |
| no he tenido yo la culpa | 860 |
| de lo que fue arrojo vuestro. | |
| Yo sé que está en vuestra casa, | |
| y sabiéndolo, no puedo | |
| sufrir que esté en ella, sin que | |
| le deis de esposo al momento | 865 |
| la mano. |
|
|
| DON PEDRO |
(Aparte.)
|
¡Válgame Dios!
| |
| ¿Qué puedo en tan grande empeño | |
| responder a don Rodrigo? | |
| Pues si que la tengo niego, | |
| es fácil que él lo averigüe, | 870 |
| y si la verdad confieso | |
| de que la sacó don Carlos, | |
| se la dará a él y yo pierdo, | |
| si pierdo a Leonor, la vida. | |
| Pues si el casarme concedo, | 875 |
| puede ser que me desaire | |
| Leonor. ¡Quién hallara un medio | |
| con que poder dilatarlo! | |
|
|
| DON JUAN |
| ¿De qué, amigo, estáis suspenso, | |
| cuando la proposición | 880 |
| resulta en decoro vuestro; | |
| cuando el señor don Rodrigo | |
| tan reportado y tan cuerdo, | |
| os convida con la dicha | |
| de haceros felice dueño | 885 |
| de la beldad de Leonor? | |
|
|
| DON PEDRO |
| Lo primero que protesto, | |
| señor don Rodrigo, es que | |
| tanto la beldad venero | |
| de Leonor, que puesto que | 890 |
| sabéis ya mis galanteos, | |
| quiero que estéis persuadido | |
| que nunca pudo mi pecho | |
| mirarla con otros ojos, | |
| ni hablarla con otro intento | 895 |
| que el de ser feliz con ser | |
| su esposo. Y esto supuesto | |
| sabed que Leonor anoche | |
| supo (aun a fingir no acierto) | |
| que estaba mala mi hermana, | 900 |
| a quien con cariño tierno | |
| estima, y vino a mi casa | |
| a verla sólo, creyendo | |
| que vos os tardaríais más | |
| con la diversión del juego. | 905 |
| Hízose algo tarde, y como | |
| temió el que hubieseis ya vuelto, | |
| como sin licencia vino, | |
| despachamos a saberlo | |
| un criado de los míos, | 910 |
| y aquéste volvió diciendo | |
| que ya estabais vos en casa, | |
| y que habíais echado menos | |
| a Leonor, por cuya causa | |
| haciendo justos extremos, | 915 |
| la buscabais ofendido. | |
| Ella, temerosa, oyendo | |
| aquesto, volver no quiso. | |
| Éste es en suma el suceso: | |
| que ni yo saqué a Leonor, | 920 |
| ni pudiera, pretendiendo | |
| para esposa su beldad, | |
| proceder tan desatento | |
| que para mirarme en él | |
| manchara antes el espejo. | 925 |
| Y para que no juzguéis | |
| que ésta es excusa que invento | |
| por no venir en casarme, | |
| mi fe y palabra os empeño | |
| de ser su esposo al instante | 930 |
| como Leonor venga en ello; | |
| y en esto conoceréis | |
| que no tengo impedimento | |
| para dejar de ser suyo | |
| más de que no la merezco. | 935 |
|
|
| DON CARLOS |
| ¿No escuchas esto, Castaño? | |
| ¡La vida y el juicio pierdo! | |
|
|
| CASTAÑO |
| La vida es la novedad; | |
| que lo del juicio no es nuevo. | |
|
|
| DON RODRIGO |
| Don Pedro, a lo que habéis dicho | 940 |
| hacer réplica no quiero, | |
| sobre si pudo o no ser, | |
| como decís, el suceso; | |
| pero siéndole ya a todos | |
| notorios vuestros festejos, | 945 |
| sabiendo que Leonor falta | |
| y yo la busco, y sabiendo | |
| que en vuestra casa la hallé, | |
| nunca queda satisfecho | |
| mi honor, si vos no os casáis; | 950 |
| y en lo que me habéis propuesto | |
| de si Leonor querrá o no, | |
| eso no es impedimento, | |
| pues ella tener no puede | |
| más gusto que mi precepto; | 955 |
| y así llamadla y veréis | |
| cuán presto lo ajusto. |
|
|
| DON PEDRO |
Temo,
| |
| señor, que Leonor se asuste, | |
| y así os suplico deis tiempo | |
| de que antes se lo proponga | 960 |
| mi hermana, porque supuesto | |
| que yo estoy llano a casarme, | |
| y que por dicha lo tengo, | |
| ¿qué importa que se difiera | |
| de aquí a mañana, que es tiempo | 965 |
| en que les puedo avisar | |
| a mis amigos y deudos | |
| porque asistan a mis bodas, | |
| y también porque llevemos | |
| a Leonor a vuestra casa, | 970 |
| donde se haga el casamiento? | |
|
|
| DON RODRIGO |
| Bien decís; pero sabed | |
| que ya quedamos en eso, | |
| y que es Leonor vuestra esposa. | |
|
|
| DON PEDRO |
| Dicha mía es el saberlo. | 975 |
|
|
| DON RODRIGO |
| Pues, hijo, adiós; que también | |
| hacer de mi parte quiero | |
| las prevenciones. |
|
|
| DON PEDRO |
Señor,
| |
| vamos; os iré sirviendo. | |
|
|
| DON RODRIGO |
| No ha de ser; y así, quedaos, | 980 |
| que habéis menester el tiempo. | |
|
|
|
|
|
| DON JUAN |
| Don Pedro, quedad con Dios. | |
|
|
| DON PEDRO |
| Id con Dios, don Juan. |
(Vanse DON RODRIGO y DON JUAN.)
|
Yo quedo
| 985 |
| tan confuso, que no sé | |
| si es pesar o si es contento, | |
| si es fortuna o es desaire | |
| lo que me está sucediendo. | |
| Don Rodrigo con Leonor | 990 |
| me ruega, yo a Leonor tengo; | |
| el caso está en tal estado | |
| que yo excusarme no puedo | |
| de casarme; solamente | |
| es a Leonor a quien temo, | 995 |
| no sea que lo resista; | |
| mas puede ser que ella, viendo | |
| el estado de las cosas | |
| y de su padre el precepto, | |
| venga en ser mía. Yo voy. | 1000 |
| ¡Amor, ablanda su pecho! | |
(Vase.)
|
|
|
|
(Salen DON CARLOS y CASTAÑO.)
|
| DON CARLOS |
| No debo de estar en mí, | |
| Castaño, pues no estoy muerto. | |
| Don Rodrigo ¡ay de mí! juzga | |
| que a Leonor sacó don Pedro | 1005 |
| y se la viene a ofrecer; | |
| y él, muy falso y placentero, | |
| viene en casarse con ella, | |
| sin ver el impedimento | |
| de que se salió con otro. | 1010 |
|
|
| CASTAÑO |
| ¿Qué quieres? El tal sujeto | |
| es marido convenible | |
| y no repara en pucheros: | |
| él vio volando esta garza | |
| y quiso matarla al vuelo; | 1015 |
| conque, si él ya la cazó, | |
| ya para ti volaverunt. | |
|
|
| DON CARLOS |
| Yo estoy tan sin mí, Castaño, | |
| que aun a discurrir no acierto | |
| lo que haré en aqueste caso. | 1020 |
|
|
| CASTAÑO |
| Yo te daré un buen remedio | |
| para que quedes vengado. | |
| Doña Ana es rica, y yo pienso | |
| que revienta por ser novia; | |
| enamórala, y con eso | 1025 |
| te vengas de cuatro y ocho; | |
| que dejas a aqueste necio | |
| mucho peor que endiablado, | |
| encuñadado in aeternum. | |
|
|
| DON CARLOS |
| ¡Por cierto, gentil venganza! | 1030 |
|
|
| CASTAÑO |
| ¿Mal te parece el consejo? | |
| Tú no debes de saber | |
| lo que es un cuñado, un suegro, | |
| una madrastra, una tía, | |
| un escribano, un ventero, | 1035 |
| una mula de alquiler, | |
| y un albacea, que pienso | |
| que del infierno el mejor | |
| y más bien cobrado censo | |
| no llegan a su zapato. | 1040 |
|
|
| DON CARLOS |
| ¡Ay de mí, infeliz! ¿Qué puedo | |
| hacer en aqueste caso? | |
| ¡Ay, Leonor, si yo te pierdo, | |
| pierda la vida también! | |
|
|
| CASTAÑO |
| No pierdas ni aun un cabello, | 1045 |
| sino vamos a buscarla; | |
| que en el tribunal supremo | |
| de su gusto, quizá se | |
| revocará este decreto. | |
|
|
| DON CARLOS |
| ¿Y si la fuerza su padre? | 1050 |
|
|
| CASTAÑO |
| ¿Qué es forzarla? ¿Pues el viejo | |
| está ya para Tarquino? | |
| Vamos a buscarla luego, | |
| que como ella diga nones, | |
| no hará pares con don Pedro. | 1055 |
|
|
| DON CARLOS |
| Bien dices, Castaño, vamos. | |
|
|
| CASTAÑO |
| Vamos, y deja lamentos, | |
| que se alarga la jornada | |
| si aquí más nos detenemos. |
|
|