
DESPOJO
Por
Patricia Suárez
EMAIL:
cazadoraoculta@gmail.com
Buenos
Aires, Argentina
19-20
de Julio de 1999
Personajes
LILA,
la Madre. Usará
un tapado de piel durante toda la obra.
ARIEL,
el hijo mayor
BORIS,
el hijo menor.
ANITA,
la novia de Ariel
Escena
Uno
Sala.
Sofá largo, mesita con una lámpara. Mesa ratona. Atrás, una
vitrina con Budas y elefantitos de porcelana de diferente tamaño con
su respectivo billete enrollado en la trompa. Muchos adornitos de
otra época, cigarrera antigua, bombonera de cristal, cenicero, etc.
Portarretratos con fotografáis de familia, los nacimientos de los
dos hijos, una señora joven en una fotografía poco conocida de Pola
Negri. Otra biblioteca cargada de libros con filigranas de oro. Son
los libros de literatura francesa que leyó Lila y con los que casi
ganó el concurso de Feliz Domingo, treinta años atrás.
La
madre aun con el tapado de piel puesto, en el sofá, llorando y
aullando dramáticamente.
Entra
BORIS y se queda parado estático del susto.
BORIS:
Mamá, ¿qué pasa?
La
madre hace un gesto de que no puede hablar.
BORIS:
¿Le pasó algo a Ariel? ¿Ariel está bien?
La
madre repite el gesto.
BORIS:
¡¡Habláme, mamá!!
MADRE:
Falleció el doctor Rausch.
BORIS:
Oh.
MADRE:
Sí, una cosa terrible.
BORIS:
¿Estaba enfermo?
MADRE:
No, no.
BORIS:
Pobre.
MADRE:
Tenía setenta años. Los cumplía el mes que viene porque es de
Virgo.
BORIS:
¿Fue un accidente?
MADRE:
Era. Era de Virgo. Se suicidó.
BORIS:
¿Se mató a él mismo?
MADRE:
Te estoy diciendo que se suicidó.
BORIS:
¿El doctor Rausch?
MADRE:
Sí, Boris.
BORIS:
¿Vos estás segura, mamá?
MADRE:
¿Y yo cómo voy a estar segura?
BORIS:
No sé, pero que se suicide un psiquiatra…
MADRE:
Pero se mató.
BORIS:
Qué raro.
MADRE:
Mi doctor, te das cuenta. ¡Tantos años que me atendió, tanta
solicitud, tanta abnegación! Ya no está más, se murió.
BORIS:
Es bastante improbable que un psiquiatra se mate por mano propia…
MADRE:
Pero se mató.
BORIS:
Ya sé, ya me lo dijiste.
MADRE:
Estoy shockeada con el asunto; pienso con lentitud. ¿O vos me querés
que decir que lo mataron?
BORIS:
No, cómo voy a…
MADRE:
¡Morir así!
BORIS:
No te pongas así, mamá.
MADRE:
Recién vuelvo, si ¿no ves?, aun no me quité ni el tapado. Llego a
la sesión y veo los coches de policía, la ambulancia. Pensé que
algún paciente hizo una locura. ¡Iba cada atropellado a la
consulta! Pregunto a un agente, porque era mi hora, el turno y
mientras pregunto, lo veo salir en una camilla, al doctor Rausch, la
cara cubierta por un nylon y toda sangre que iba chorreando desde el
cuello.
BORIS:
…!
MADRE:
Se rebanó el cuello con una navaja que usaba para abrir las cartas.
BORIS:
Ay, qué horror.
MADRE:
Le harán una autopsia. Me duele el cuerpo de pensarlo.
BORIS:
…
MADRE:
¡Ay, era tan buen doctor! La paciencia que me tenía! El me sacó
adelante cuando fue lo de tu padre!
BORIS:
Mamá…
MADRE:
Veinte años llevo viéndolo al doctor Rausch. Llevaba. Me duró más
que tu padre! Si todavía me acuerdo de tu padre subiendo al coche y
yo que le digo: Quedáte a ver la transmisión, Asa. Mirá que el
hombre hoy pisará la luna, capaz que hay marcianos y después viene
una guerra espacial y desaparece la tierra. Quedáte, Asa.
BORIS:
Lunáticos.
MADRE:
¿Qué?
BORIS:
Lunáticos; marcianos son los que viven en Marte.
MADRE:
No hay vida en Marte.
BORIS:
No importa, se dice así.
MADRE:
Pero se fue tu padre y después se estrelló llegando a Posadas. No
lo vió a Neil Diamond pisar la luna.
BORIS:
Neil Armstrong.
MADRE:
Vos sabés que es mala educación corregir a la madre?
BORIS:
Neil Diamond es un cantante de jazz.
MADRE:
Ya sé quién es Neil Diamond; es un cantante judío.
BORIS:
Neil Armstrong es el que comandaba el Apolo 13. Voy a ser licenciado
en astronomía. Me faltan ocho materias y…
MADRE:
Vení, tocáme el pecho. Tengo palpitaciones, no? ¡Ay cómo se me
vino a morir el doctor Rausch!
BORIS
tratando
de quitar la mano del pecho de la madre:
Ya vas a conseguir otro doctor bueno, que te ayude con…
MADRE:
¡No, no! Yo no quiero otro doctor! Nadie puede reemplazar al doctor
Rausch!
BORIS;
Lo mismo dijiste de Canuto y después trajimos el salchicha…
MADRE:
Cómo podés comparar al doctor con un perro salchicha, Boris!
BORIS:
No es comparar; vos lo querías a Canuto y sin embargo…
MADRE:
Vos fuiste hecho en mala noche, Boris!
BORIS:
Vas a ir al entierro, al…?
MADRE:
Vamos a ir los tres al entierro a despedirlo. Porque él nos hizo
mucho bien a todos, a la familia. Quién sabe qué clase de familia
hubieran tenido si él no me hubiera ayudado! Mantuvo la salud dentro
de esta casa. Yo hubiera perdido la cabeza completamente cuando tu
padre… Bueno, cuando fue lo de tu padre.
BORIS:
Yo ni lo conocía a tu psiquiatra.
MADRE:
Porque nunca me quisiste acompañar al consultorio.
BORIS:
Te traigo un té.
MADRE:
No quiero té!
BORIS:
Tenés que calmarte, mamá. Vos tomaste la pastilla? Te quedaban
pastillas? ¿Ariel dónde está? ¿Sabe?
MADRE:
Ahora está en la morgue; cuando salga de la morgue lo entierran. Al
doctor; tu hermano andará vendiendo algún mueble en el negocio.
Tienen que dilucidar qué fue lo que le pasó. En las paredes
escribió con sangre “Malditas hijas de puta”, ¿a quiénes se
refiriría?
BORIS:
Pero si se cortó el cuello no tenía mucho tiempo para escribir…
MADRE:
Vos no sos criminólogo.
BORIS:
Ya sé, pero…
MADRE:
Me parte el corazón pensar que hablaba de los pacientes, pero razón
no le faltaba. Un día me dijo Betty, los pacientes son gente
egoísta. No piensan más que en sus propias penas, y quieren que yo
les justifique los pecados más espantosos. Usted no es así, Betty,
pero hay gente… Nosotros hablábamos horas y horas sobre la
literatura francesa; a él le gustaba tanto la literatura francesa.
El me decía: No todo es literatura francesa, Betty, pero ojalá lo
fuera.
BORIS:
Mamá, vos no te llamás Betty.
MADRE:
A él le gustaba decirme Betty. ¡Era un bromista!
BORIS:
Tenés las pastillas? Te quedaron pastillas? Porque si no hay que
conseguir una receta
MADRE:
Para lo que le sirvió ser tan bromista…
BORIS:
Esta noche pedimos pizza. Vos no te preocupes por hacer la cena.
MADRE:
¿Vos pensás que yo estoy en una lista de sospechosos de la policía?
BORIS:
Ariel viene a comer o va a lo de la novia? Fijáte en tu pastillero
cuántas tenés. El litio.
MADRE:
Me angustia mucho pensar que soy sospechosa de haber matado al
doctor.
BORIS:
Pido tres pizzas y punto.
MADRE:
Deberíamos mandar flores al entierro. (Se
levanta como para llamar por teléfono) Pero
¿para cuándo les digo? Cuánto tiempo está un cuerpo en la morgue
hasta que deciden si lo mataron o fue suicidio?
Boris
también va al teléfono y llama a la Pizzeria.
MADRE:
Boris, justo quería encargar las flores… Si pedís pizza, después
vas y sacás las cajas de cartón a la calle. Porque si no atraen a
las ratas; no hay cosa que a las ratas las deleite más que los
restos de pizza.
Boris
le hace que espere, que está hablando. Dice cosas como Napolitana,
fainá, etc. Tapa el tubo e inquiere a la madre.
BORIS:
Qué pasa, mamá?
MADRE:
Lo que te dije de las ratas. No puedo poner veneno para ratas todos
los días; cualquier día va a pasar una desgracia.
BORIS:
Hay un pote de veneno lleno en el desván.
MADRE:
No está más el frasco; lo tiré. O querés que nos muramos todos?
Ahora se usan otras cosas para matar a las ratas.
BORIS:
Tocar Freilach en la flauta.
MADRE:
Hacete el gracioso.
BORIS
al
teléfono:
Una fainá sola, sí.
MADRE:
Boris, me quiero morir en este mismo instante. Estoy desolada sin el
Dr Rausch: a mi modo, yo lo amaba. Sí, estaba enamorada de él.
BORIS
a
la pizzería:
Tres cuartos de hora? Por qué hay tanta espera?
MADRE:
Estoy segura de que si aprieto así los labios y me aprieto la nariz
con los dedos, dejo de respirar y me muero. No sé cómo pude, no sé
cómo podré vivir de acá en más…Una muerte digna en honor a mi
larga amistad con el doctor Aarón Rausch.
BORIS
aun
con el teléfono en la mano:
Qué tiene que ver la Copa Libertadores? A
la madre:
No podés.
MADRE:
Hago la prueba y me asfixio.
BORIS:
La gente no se muere así.
La
madre hace lo que dice. Cae redonda en el suelo.
Boris
grita, deja caer el teléfono.
BORIS:
¡Mamá!
Fin
de Escena 1
Escena
Dos
Ariel
ayuda a la madre a cargar cajas con cosas a la calle. El aparador
quedó despojado de las figuritas de porcelana. Entra Boris.
BORIS:
¿Qué hacés, Ariel? ¿Qué están haciendo?
ARIEL
deja
una caja en el piso, agitado:
Mamá quiere deshacerse de los elefantitos y de los budas.
BORIS:
¿Y eso por qué?
ARIEL:
Saliste temprano.
BORIS:
Iba a acompañar a mamá al entierro del Dr Rausch.
La
Madre entra de la calle.
MADRE:
Ah, ¿creíste que nos mudábamos y te dejábamos, pajarito bonito?
BORIS:
Qué?
MADRE:
Gatito bonito. Mamá nunca te va a dejar.
La
madre vuelve a salir con una caja.
BORIS:
Por qué está haciendo esto?
ARIEL:
¿Los budas eran tuyos? Porque yo le dije a mamá, fijáte que no
haya cosas de Boris, que después haya problema.
BORIS:
Por qué está regalando…? Vos sabés si está tomando las
pastillas, mamá?
ARIEL:
Me peleé con ella porque me quiso tirar el cohete. El símil Apolo
13, que es un recuerdo: me lo compró papá antes de irse. Cuando
ella grita me da un zumbido en la sien y no le oigo nada lo que dice.
Me dijo que me lo habría regalado mucho papá pero que la plata con
la que lo compró era de ella. Ahí me dio el zumbido. Así que no sé
por qué quiere tirar las cosas. Preguntále.
BORIS:
No. Te pregunto a vos si la viste tomar las pastillas.
ARIEL:
Le tenés que preguntar a ella. Está afectada por la muerte del
doctor.
BORIS:
¿Te contó cómo se murió? Es cuento que se rebanó el cuello.
Salió en el diario; se envenenó. Se hizo un té verde y le puso
veneno. Le conté a mamá y me dijo que él siempre tomaba té en las
sesiones. Es bastante raro eso.
ARIEL:
¿Tomar té?
BORIS:
La última vez que mamá se puso a tirar cosas tuvimos que internarla
diez días.
ARIEL:¿
Cuándo?
MADRE
de
afuera:
Ariel, ¿qué pasa con las cajas?
ARIEL:
Ahí voy.
MADRE:
Hace media hora me decís ahí voy y no te movés. No hacés otra
cosa que trabajar desde los trece años y resulta tampoco servís
para trabajar.
ARIEL:
Ya voy, mamá. Vos decís hace como seis años, que tiró la ropa de
papá. Pero hacía falta tirar la ropa de papá; no se puede estar
guardando la ropa de un muerto toda la vida. Trae mucha polilla. La
polilla no es saludable.
BORIS
husmea:
Dejáme ver qué tira. Este es el retrato de la abuela Rosa. ¿Se
deshace del retrato de su madre?
ARIEL:
No es. La abuela de mamá murió en un campo de concentración cuando
mamá era una criaturita. No tiene foto de la abuela. Esta es una
fotografía de una actriz de Hollywood del año de la polca, que mamá
puso acá y les dice a todos que era su madre.
BORIS:
Ah.
ARIEL:
Pola Negri.
BORIS:
Es linda.
ARIEL:
Era una actriz famosa, en su época.
BORIS:
…
ARIEL:
Qué? Vos no sabías?
La
madre vuelve a entrar
MADRE:
¿Qué estás revisando, Boris?
BORIS:
Si hay cosas mías que estás tirando. No hay cosas mías.
MADRE:
Pero no! Lo dono todo a Emaús. Le tengo afecto a esa institución,
porque cuando yo estudiaba, me compraba libros ahí. Todos los de la
literatura francesa con que competí en el concurso… Bueno, todos
no, pero casi todos, los compré ahí porque costaban medio peso. …
Algunos compré ahí. Stendhal, todo. Por eso digo, ellos me hicieron
tanto bien. Pensá que me gané el viaje a Bariloche gracias a eso y
ya estábamos de novios con tu padre. Y a lo mejor tu padre decía:
Si con la rusa esta que gana concursos, viajo así y vivo así, me
conviene casarse. Y se casó conmigo.
BORIS:
Mamá, te pregunté ayer y no me contestaste. A vos te quedan
pastillas de las que te recetaba el Dr Rausch?
MADRE:
Qué? Querés una?
ARIEL:
Ojo, que vengo con una caja pesada.
BORIS:
Por qué? Qué traés?
ARIEL;
Es increíble pero la porcelana es pesada.
BORIS:
Mamá, me vine a poner el ambo negro…
MADRE:
Igual Anita, la novia de éste, le pregunté y me contestó que no
quería los adornitos para la casa de ellos, cuando se casen.
ARIEL
tan
normal que lo que dice no llama la atención de nadie:
Anita no quiere casarse conmigo. Al principio quería, pero ahora no
quiere más.
MADRE:
Ayudáme con esa caja.
BORIS:
Esperá, mamá.
Salen
los tres cargados con cajas.
Vuelven
a entrar.
BORIS:
Vine porque me dijiste que te acompañe al entierro del Dr Rausch.
MADRE:
¡Ay, dios mío! ¡Ay, dios mío!
La
madre deja caer la caja, se tuerce sobre sí y llora de una manera
trágica. Los hijos se quedan paralizados.
MADRE:
Todavía no lo sueltan de la morgue. Siguen con la autopsia, ¿qué
tanto le cortan al pobre?
BORIS:
Tanto pobre no. Hay rumores extraños.
MADRE:
Qué rumores puede haber si era un santo?
BORIS:
Que tenía mal carácter y que en la Clínica Pinel tuvo una cosa con
una paciente…
MADRE
fría:
Cómo una cosa?
BORIS:
Un amorío.
MADRE:
¡Ay, lo que es la calumnia!
ARIEL:
Mamá, no llorés así que hiperventilás.
MADRE:
¡Maldito dios por qué será así con los buenos!
BORIS:
Lo que no entiendo es por qué lo tienen tanto tiempo en la morgue.
No es que fue un suicidio?
MADRE:
No sé, ay maldita mi madre que me hizo así!
ARIEL:
Te traigo un vaso con agua, mamá?
MADRE:
No, no. Dejénme llorar, déjenme.
ARIEL
a
B:
Para qué le hablaste del Dr Rausch?
BORIS:
Pensé que ella quería ir al entierro y…
MADRE:
Sabés qué pasa? Los buenos se mueren primero que los malos. Yo veo
que el mundo está lleno de malos. Dónde está tu padre ahora?
BORIS
y ARIEL: …
MADRE
recuperada:
Donde debe estar.
ARIEL
con
una caja en brazos:
Vino un viajante que va mucho a Posadas. Vino a la mueblería pero yo
justo estaba atendiendo en mi turno y oí que hablaba con Pablo.
Pablo le contó cómo me llamaba yo, Ariel Sprintz, y el viajante
dijo: qué casualidad. Porque hay una familia así con el mismo
apellido, Sprintz, en Parada Leis en Misiones. A mí no me parece que
haya tantos Sprintz en el mundo.
BORIS:
Capaz que sí.
ARIEL:
Capaz que no.
BORIS:
Esperanza quiere decir. Sprintz, quiere decir esperanza.
ARIEL:
¿Y qué? Al principio, cuando Pablo me contó, yo pensé que deben
ser parientes de papi que vinieron de Rusia…
MADRE;
Ay, tu padre.
ARIEL:
Qué?
MADRE:
Si habrá vendido muebles en Misiones, en Formosa, en Chaco… Todo
el norte-litoral hacía. Pobrecito, y así dejó la vida en una ruta
de provincia o... O peor, en una carretera secundaria. Los buenos se
van primero, como digo yo. Quién sabe si habrá visto cómo el
hombre llegó a la Luna en algún parador de la ruta… Treinta años
mañana que se fue tu padre; un día que se fue el Dr Rausch…
ARIEL:
Pero después cambié de opinión. Después, yo estaba seguro de que
el viajante me hablaba de papá. Que papá estaba en Parada Leis.
MADRE:
Vos sabés que no, Arielito. Ojalá fuera.
ARIEL:
Yo me acuerdo de papi el día que se fue. Me hizo así con la mano
desde el vidrio del parabrisas. Lo vi bien clarito y después vos me
metiste adentro a los empellones.
MADRE
empieza
a llorar histriónicamente:
Era invierno. ¿Querías agarrarte una pulmonía?
ARIEL:
Ese día llegó el hombre a la luna.
BORIS:
Noche, era de noche.
ARIEL:
Vos no podés saber porque eras un bebé.
MADRE:
No había forma de pararlo a tu padre cuando se le metía algo en la
cabeza. Se quería ir y se quería ir…
ARIEL:
Aclarále, mamá. Que este estúpido era un recién nacido. Por eso
no sabe, no se acuerda.
BORIS:
Tenía dos años. Nací en el ’67.
ARIEL:
No te podés acordar si tenías dos años.
MADRE:
Y se fue ese día, tu padre, nomás. Ni la transmisión juntos
llegamos a ver.
BORIS:
Le tendrías que haber preguntado al viajante si papá sigue teniendo
una cruz. En el punto de la ruta donde se estrelló.
ARIEL:
Papi era judío. ¿Quién le iría a poner una cruz?
BORIS:
Si vos te accidentás y te morís en la ruta, te ponen una cruz para
recordarte.
ARIEL:
Ponerle una cruz a papi hubiera sido una falta de respeto.
BORIS:
Una Estrella de David. No sé. La tía Estercita dijo que fue una
cruz.
ARIEL:
¿Vos viste una estrella de David a la vera de la ruta, alguna vez?
Yo no.
MADRE:
Me podés ayudar a envolver las estatuitas de los perritos? Este es
una dama antigua con miriñaque, y éste el deshollinador y… Tené
cuidado, Boris, sos un bruto.
Van
envolviendo estatuitas y metiéndolas en cajas.
ARIEL:
A lo mejor es que los judíos son más cuidadosos cuando manejan en
la ruta.
BORIS:
Pero papi se mató.
ARIEL:
Porque conduciría con emoción violenta. Porque se había peleado
con ésta. Que no le paraba de gritar: “Asa, Asa” y palabras
fuertes, muy feas, que en aquella época si yo las decía, ésta me
partía la cara de un cachetazo.
MADRE:
Esta tiene nombre.
ARIEL:
Mamá, sí.
MADRE:
Lilián.
BORIS:
Pero vos tendrías que haberle preguntado eso de la Cruz o de la
Estrella de David al viajante. Porque la tía Estercita decía que le
habían puesto una cruz con su nombre completo en el kilómetro, en
la curva donde él se mató.
ARIEL:
tendrías que haber estado vos. A mí no se me pasó por la cabeza
preguntarle.
BORIS:
El viajante sigue en Buenos Aires?
ARIEL:
Sí. Pablo tiene el nombre.
BORIS
oyendo
la bulla que viene de afuera:
Qué pasa afuera?
Boris
sale y vuelve corriendo.
BORIS:
Están abriendo las cajas que dejamos en la vereda.
ARIEL:
¿Quiénes?
MADRE
sale
corriendo a la calle:
Ladrones, dejen eso! Antisemitas!
Fin
de Escena 2
Escena
Tres
Anita
sentada en el sillón esperando –la sala desprovista de adornos,
portarretratos y libros- sólo queda de pie la lámpara larga. Entra
Boris, con el ambo negro.
ANITA:
Vas a ser testigo de una boda?
BORIS:
Voy a un entierro.
ANITA:
Ah.
BORIS:
Se murió el psiquiatra que atendía a mi mamá.
ANITA:
Sí, supe.
BORIS:
Hablaste con mi mamá?
ANITA:
Salió en el noticiero. Lo denunció una paciente por abuso sexual.
BORIS:
Sería una loca.
ANITA:
Nydia algo… Uriarte, Balcarce. La citó el juez a declarar en el
caso.
BORIS:
Qué caso?
ANITA:
Lo catalogaron como homicidio.
BORIS
horrorizado:
¡Oh!
ANITA:
Sí. Venía a hablar con Ariel.
BORIS:
La llevó a mamá a la modista. Porque el vestido de luto de hace
treinta años le queda chico. A ver si se lo puede agrandar de
urgencia la modista.
ANITA:
Pensé que vos estabas con tu mamá.
BORIS:
Yo no tengo auto.
ANITA:
Ya lo sé.
BORIS:
Preferí comprarme un telescopio. Me es más útil en mi carrera.
Pero podés esperarlo acá a Ariel, no hay problema. Yo tengo que
estudiar y…
ANITA:
No, no. Quedáte acá.
BORIS:
Tengo un examen pasado mañana.
ANITA:
Sobre qué es?
BORIS:
Mecánica celeste 1.
ANITA:
Quedáte acá un ratito, así aprovecho a hablar con vos.
BORIS:
Preferiría ir a estudiar, Anita.
ANITA:
Es importante lo que te quiero decir.
BORIS:
Es importante el estudio.
ANITA:
Sabés lo que decía mi abuelo?
BORIS:
Cómo voy a saber lo que decía tu abuelo, Anita?
ANITA:
Decía que mirar mucho el cielo, achica el espíritu.
BORIS:
Eso lo decía Platón, no tu abuelo.
ANITA:
Mi abuelo también lo decía.
BORIS:
Igual no sé qué quiere decir Platón con…
ANITA:
Eso. Sentáte conmigo.
BORIS:
Mirá, si es por lo que pasó la otra vez, te pido mil disculpas. No
quise ponerte en ese brete, pero a veces pasan cosas así. Entre la
gente quiero decir, hace un brindis y después… No hay que brindar,
de eso se trata.
ANITA:
Boris, yo no me voy a casar con Ariel.
BORIS:
Pasa que yo nunca tomo el alcohol y el día que tomo…
ANITA:
Vine a romper el compromiso con él.
BORIS:
Yo no te quise besar, Anita. Te pido que …
ANITA:
Yo estoy enamorada de vos, Boris.
BORIS:
…
ANITA:
Pero no me malentiendas; no es de ahora que estoy enamorada de vos.
Es de mucho antes.
BORIS:
A Ariel le vas a romper el corazón si no te casás con él.
ANITA:
Hace cinco años que estoy de novia con tu hermano. Hace cinco años
que estoy enamorada de vos.
BORIS:
Fue un beso, Anita. No hicimos nada más.
ANITA:
¿Vos pensás que fue un accidente?
BORIS:
¿Qué?
ANITA:
¿Qué va a ser? El beso.
BORIS:
No… Habíamos brindado y el brindis… Ya no sé por qué
brindamos.
ANITA:
No fue casualidad. Yo te besé.
BORIS:
Me pareció.
ANITA:
¿Vos no sentís nada por mí?
BORIS:
No es eso, Anita. Es que vos sos la novia de mi hermano.
ANITA:
¿Si yo me desnudo acá mismo, a vos no te pasa nada?
BORIS:
Acá no, Ana. Una cosa así, no.
ANITA:
Vamos a tu cuarto.
BORIS:
No, no. Mirá si justo llega Ariel. No.
ANITA:
¿Pero querés?
BORIS:
¡No! ¿Cómo voy a querer?
ANITA:
¿Harías el amor conmigo sí o no, Boris?
BORIS:
Así, si me ponés contra la espada y la pared…
ANITA
que
tiene arrinconado a Boris:
Sí. Así.
BORIS:
Yo soy virgen, Ana.
ANITA:
¿Qué?
BORIS:
Nunca estuve con una mujer.
ANITA:
¿Por qué?
BORIS:
…
ANITA:
¿Es algo religioso? ¿Sos un nazareno o algo así?
BORIS:
¿Un qué?
ANITA:
Nazareno. No se cortaban el pelo, no iban con mujeres.
BORIS:
Ese es Cristo, no yo.
ANITA
lo
toma de la mano y empieza a arrastrarlo hacia el cuarto:
Vayamos a tu cuarto y hagamos el amor. Si hay algo que vos sentís
por mí, algo verdadero, lo vamos a descubrir haciendo el amor.
BORIS:
¡No, no!
ANITA:
Vení, Boris. Hacéme caso.
BORIS:
¡No! Dejáme.
ANITA
dolida:
Estás despreciándome.
BORIS:
¿Quién te dijo que una cosa tiene que ver con la otra?
ANITA:
A lo mejor no te gusto.
BORIS:
El amor es el amor y el… sexo…
ANITA
se
sienta y llora:
…
BORIS:
Ay, no.
ANITA:
Igual no me voy a casar con Ariel. Porque no me puedo casar con
alguien a quien no quiero.
BORIS:
Anita, Anita.
ANITA:
Me casaría con él solamente si me lo pedís vos.
BORIS:
¿Si te pido qué?
ANITA:
Ay, sos tan estúpido. No sé cómo puedo quererte tanto.
BORIS
de
rodillas frente a Anita:
Casáte con mi hermano, Anita. El te adora.
ANITA:
Pero vos, ¿vos qué sentís por mí?
BORIS:
Eso no tiene importancia.
ANITA:
La tiene para mí.
BORIS:
…
ANITA:
Está bien. Pero si me caso con él, es porque te quiero a vos.
Porque quiero estar cerca tuyo siempre. Lo que dure el matrimonio,
que si vos estás cerca va a durar toda la vida.
BORIS:
Ana…
ANITA:
Voy a tener un hijo con él. O dos y les voy a enseñar las estrellas
y la Luna como vos me enseñaste a mí. Las constelaciones.
BORIS:
…
ANITA:
Puede que sean hijos tuyos, también.
BORIS:
Eso no. Qué locura.
ANITA:
Te queda lindo el traje de enterrador.
BORIS:
Gracias.
ANITA:
¿Es el de tu tío?
BORIS:
Sí, con este inauguró la mueblería.
ANITA:
Te arreglo la solapa.
Anita
se inclina sobre él y le cepilla la solapa, quedan muy juntos. Se
miran durante un instante y Boris la besa largo y apasionado. Anita
lo corresponde.
ANITA:
Huyamos, Boris. Dejemos esta casa y huyamos juntos. Salgamos de
Buenos Aires.
BORIS:
Anita, Anita.
ANITA:
¿Querés que vaya a tu cuarto?
BORIS:
¡No! ¡No!
ANITA:
Vení, no seas bobo.
BORIS:
No. No puedo.
ANITA:
Porque no te gusto o por deber?
BORIS:
¿Vos qué creés?
ANITA:
Que no te gusto.
BORIS:
Yo lo quiero a mi hermano.
ANITA:
Ya lo sé. Yo también. Pero lo nuestro es diferente.
BORIS:
No empieces otra vez.
ANITA
se
para y lo besa, él se para otra vez, muy abrazados:
¿Desde cuándo me querés?
BORIS:
Desde el día que entraste a esta casa.
ANITA:
No es cierto.
BORIS:
Lloré toda la noche porque eras la novia de mi hermano.
ANITA:
Mentiroso.
BORIS:
Y no eras mía.
ANITA:
Puedo serlo ahora.
BORIS:
Mi hermano es todo para mí.
ANITA:
Decíme que me querés.
BORIS:
No puedo.
ANITA:
Decíme que te gusto, que me deseás.
BORIS:
¡No puedo!
Ana
hace unos pasos, de espaldas al público y se desnuda. Lo hace con
mucha sencillez, pero se quita toda la ropa.
BORIS
se
tapa los ojos:
¡Maldición de Dios!
Boris
empuja con fuerza la lámpara de pie que se apaga y va hacia Anita.
BORIS:
Acá, sobre la alfombra.
Apagón,
fin de Escena 3
Escena
Cuatro
Anita
y Lila (vestida de luto y con el tapado de piel puesto) están en
medio de la tarea de enrollar la alfombra para sacarla de la casa.
ANITA:
Es muy linda esta alfombra. ¿No la va a extrañar después, Lila?
MADRE
risueña:
¿Cómo voy a extrañar a una alfombra de Tabriz? A una persona puedo
extrañar, pero ¿a una cosa? A mi madre que se la comieron los
nazis, a mi padre que me metió en el barco a la Argentina y no lo ví
más, a… a… Una alfombra de Tabriz por mucho nudo turco que
tenga, no. Además a la gente le hace falta.
ANITA:
Tiene unos dibujos muy lindos.
MADRE:
Omar Chayyam y su mujer a la sombra del Arbol de la Vida y atrás
Persépolis.
ANITA:
No habría que haberle puesto la mesa ratona encima.
Lila
va hacia el teléfono, descuelga, comprueba que tenga tono y vuelve a
colgar.
MADRE:
Siempre alguno lo deja malcogado y si alguien se puede comunicar, no
puede.
ANITA:
Yo no hablé, Lila.
MADRE:
Me dijo Sarita, la secretaria del Dr Rausch, que me avisaría cuándo
es el entierro… Ay, pobre Dr Rausch. ¿Por qué se habrá matado?
Estaba siempre tan serio, tan aplicado a sus cosas. Qué motivo habrá
tenido para matarse, ¿sería que le faltaba la alegría?
ANITA:
En el noticiero dijeron que fue homicidio.
MADRE:
Nena, ¿quién lo iba a matar? Tan buen hombre, tan buena persona,
pobre mi doctor. Nada me queda de él para recordarlo; ni las
pastillas.
ANITA:
Habrá tenido sus motivos para... Lo denunció una mujer ayer, Lila.
Después se sumaron cinco mujeres más. Todas de la clínica Philippe
Pinel.
MADRE:
Debe ser algún delirio de masa.
ANITA:
Tal vez sí. Usted nunca notó algo…? Algo…? La acarició o…?
MADRE:
No! No, definitivamente. Era un hombre encantador el Dr Rausch; sin
duda las mujeres lo seguirían atrás; capaz que en su juventud fuera
el novio de América, pero ahora, de viejo… Era un señor muy
mayor. (Cambia
a un estado de animo alegre) ¿Vos
sabés quién fue Omar Chayyam el que está en la alfombrita de
Tabriz?
ANITA:
No…
MADRE:
Era un poeta y un matemático persa. Un hombre muy importante de su
época.
ANITA:
Yo pensé que era medio pariente de ustedes, cuando los miraba.
Porque como tiene el pelo negro y la piel tan blanca…
MADRE:
Asa y su familia eran de pelo negro. Yo no. Mi mamá era bien rubia,
mirála. (Busca
el portarretratos un buen tiempo y luego, desmoralizada, se sienta).
¡Ay,
regalé la fotografía de mi mamá sin darme cuenta! ¡Ay! Qué necia
soy!
ANITA:
Tal vez deberíamos descansar y dejar la alfombra para mañana.
MADRE:
Hay mucha gente que duerme en la calle y que no quiere ir a los
refugios. Yo los entiendo, no creas que no. Es feo estar metido en
una institución, que no es tu casa. El doctor Rausch me prometió
que mientras él viviera no iba a permitir que yo fuera a parar a una
institución. A los pobres de la calle les puede venir bien una
alfombra con estos días de frío.
ANITA:
¿Pero cómo lo va a tomar Ariel cuando se entere?
MADRE:
Enrollá más apretado allá que está quedando desparejo.
ANITA:
Porque por ahí los chicos se habían encariñado con la alfombra.
MADRE:
A los chicos Omar Chayyam y el Pato Donald les da más o menos lo
mismo. se
detiene en seco:
¿O vos la querías para vos, Anita? ¿Para llevártela al
departamento cuando te cases?
ANITA:
No, lo digo por…
MADRE:
Porque si la querías para vos, me lo tenés que decir.
ANITA:
No.
MADRE:
Entonces vamos a dársela a los pobres. Ojo, que yo no los subestimo.
No les doy una alfombra nomás para que tengan donde apoyar el culo
caliente. También fui y les regalé los libros de literatura
francesa. Para que lean y se entretengan leyendo.
ANITA:
¿Los libros?
MADRE:
Sí.
ANITA:
¿Todos?
MADRE:
¿Por? ¿Vos los querías leer, Anita? Me tendrías que haber dicho.
ANITA:
No, yo no.
MADRE:
Ah, vos decís que los hubiera guardado para tus hijos, los que
tengas con Ariel. Pero para ese entonces los libros van a estar
amarillos, seguro los agarran los ácaros, las lauchas, que no saben
vivir en paz sin destruir el papel… En esta casa los roedores
siempre fueron peste.
ANITA:
No, es que me da pena que haya regalado así los libros que… para
usted eran un buen recuerdo.
MADRE:
¿A vos te gusta leer?
ANITA:
A veces. Leo muy poco.
MADRE:
¿En la carrera que vos hacés no hay mucho estudio, no?
ANITA:
Estadística. Hay muchas materias de…
MADRE:
Historia de la literatura, del arte. ¿Eso lo estudian?
ANITA:
No…
MADRE:
¿Vos qué hacés? ¿Salís del Estudio del Dr Papo y te vas a
cursar?
ANITA:
Sí. Pero no curso todos los días. Miércoles y Viernes nada más.
Los otros días voy al gym.
MADRE:
…?
ANITA:
Hago aerobics.
MADRE:
ANITA:
Voy a casa, miro la tele. O vengo acá.
MADRE:
Y mirás la tele.
MADRE:
Decíme, Anita, ¿y vos no querés hacer nada más? Digo, yo siento
que me pegaría un tiro si llevara una vida como la tuya. Lo digo con
todo respeto, yo te tengo afecto. Pero hoy por hoy las mujeres pueden
hacer más cosas. Pueden ser líderes políticas, líderes
humanitarias, artistas, escritoras. Podés ganarte un Premio Nobel en
lugar de aplastarte frente al televisor. ¿La vamos levantando?
ANITA:
Sí. Yo tengo ideales, Lila.
MADRE:
Ojo que no te estoy criticando. Hablo por hablar.
ANITA:
La verdad es que no me quiero casar. Eso de ser ama de casa.
MADRE:
Este paseíto hasta la puerta me destrozará las lumbares.
ANITA:
No sé si es la vida de hogar lo que rechazo. No me quiero casar con
Ariel.
MADRE:
Anita, hija, no te oigo.
ANITA
más
fuerte:
Con Ariel no me quiero casar.
MADRE
se
incorpora, sacude la cabeza:
Por estar con la cabeza gacha, me viene un zumbido. ¿Qué decías?
ANITA:
¿La levantamos?
MADRE:
Cuando me casé mi suegra y Asa, que era joven y lindo por ese
tiempo, me llevaron a ver las alfombras persas. Para elegir una para
nuestra casa; mis suegros eran gente muy pudiente. Había alfombras
de Ardabil, con mucho rojo y verde pistacho, pero no tenían dibujos,
eran más de formas geométricas. Me gustan mucho las alfombras.
Aprendí a que me gustaran mucho, a entenderlas. Así fui aprendiendo
cómo era Asa, también, porque yo lo quería y tenía la obligación
de querer a mi marido. ¡Ay, cuánto lo quería! A veces, las
nochecitas, yo salía a esperarlo a la puerta, cuando era soltera, y
lo veía venir, y ¡tenía que apretar las piernas! Me daba tanto
placer con sólo verlo que tenía que apretar las piernas…!
ANITA:…
MADRE:
Es lindo querer a un hombre así. Aunque después no valga la pena.
Hacen
unos pasitos hacia la puerta y descansan.
MADRE:
Qué pesada es esta alfombra. El día anterior al que me casé, vino
mi suegra, Rica, con las sirvientas y puso ella misma la alfombra, la
clavaron en los cuatro costados al suelo. Después, me besó y me
dijo: Que tu vida sea con mi hijo un camino de leche y miel! Pobre de
ella.
ANITA:
Leche y miel.
MADRE:
Las bendiciones de ella, de mi suegra, eran así. El estúpido de
Boris cuando era chiquito se imaginaba que la abuela era apicultora.
ANITA:
Me pasa con Boris que…
MADRE
agitada,
con esfuerzo:
Qué pesada es esta alfombra del diablo, jah, ¡si habrá pesado mi
matrimonio!
ANITA:
A mí me cuesta pensar en el matrimonio. Me atemoriza.
MADRE:
Es que no hay que pensar. Es como tirarse al mar.
ANITA:
Por eso, será porque yo no sé nadar.
MADRE:
Si después de acarrear la alfombra me sigue quedando derecha la
espalda, va a ser un milagro. A ver, intentá vos tirando de allá…
Anita
tira y la Madre se queda en pie, mirando cómo ella hace. Anita no se
da cuenta que es ella sola quien arrastra la alfombra hasta fuera de
la casa.
ANITA:
Ya está, llegamos.
MADRE:
Los llamo.
La
madre sale, llama a gente de la calle, que se llevan la alfombra.
Al
ratito la madre vuelve, agitada.
MADRE:
Estaban contentos.
ANITA:
…
MADRE:
Olían mal pero estaban contentos. Les pregunté si leyeron los
libros y me dijeron que los vendieron. Bueno, un libro siempre es
útil al que quiere a los libros.
ANITA
mirando
para afuera:
Están cortando en pedazos la alfombra.
MADRE:
Es que son varias familias.
ANITA:
Ay, separaron en dos a la parejita. Lila, le tengo que decir: yo lo
quiero a su hijo… Me refiero a que…
MADRE:
…Omar Chayyam y la esposa bajo el Arbol de la Vida…
ANITA:
Me refiero a Boris. Lo quiero a Boris.
MADRE:
Qué concentrado habían hecho a Omar Chayyam. Le estaría hablando
palabritas de amor a la esposa. Esperá, a ver si me acuerdo; la
memoria siempre fue lo mío…
ANITA:
No me quiere oír, Lila.
MADRE:
Esperá y me decís. Dame un momentito. (Nostálgica,
errática)
Tiene una poesía que dice: “Mi amor está en la cima de su llama,/
mi amada en el zenit de su hermosura,/ mi corazón desborda de
ternura / y ebrio de inspiración mi mente inflama…” Creo que era
así.
ANITA:
Lila, le repito lo que le dije?
MADRE:
Más adelante, la misma poesía dice: “Gran Dios, ¿qué extraño
caos en mí impera?”
ANITA:
Porque es importante lo que me atrevo a decirle y es que yo…
MADRE:
Qué extraño caos en mí impera? Ahora tenemos que barrer bien,
porque debajo de la alfombra siempre se escondían las ratas, los
ratones. Pero ya no tengo veneno para ponerles…
De
pronto, la Madre se retuerce sobre sí y empieza a llorar como una
nena.
MADRE:
Ay, la alfombrita de Tabriz! Ay, mi alfombra de recién casada!
Fin
de Escena 4
Escena
Cinco
Atardecer,
la sala despojada. Casi no queda ningún mueble a excepción del
sillón. Anita y Boris en la escena. Entra Ariel, demudado, llega a
la mitad de la escena y se golpea la frente como si se hubiera
olvidado algo.
ARIEL:
Qué suerte estén acá los dos. Hay algo que me está quemando por
dentro. Hablé con el viajante de Misiones. Obré en consecuencia,
porque no me gusta dejar cabos sueltos. Yo seré muy ignorante, el
que no fue a la escuela, el cabeza hueca. Pero tengo los pies sobre
la tierra y no me cuentan cuentos de hadas todos los tirifilos que se
me cruzan.
Ariel
se sienta, derrotado.
ANITA:
Ariel, Boris y yo queremos hablar con vos de eso.
ARIEL:
Hablaron con el viajante de Misiones ustedes también?
ANITA:
No. Con el viajante no. No es un tema del viajante.
ARIEL:
Sí, yo también quiero hablar, pero es por lo del viajante. Porque
lo que tengo para decir, vos, Boris, te quedás de piedra.
BORIS:
Mamá está hecha polvo con todas las denuncias que le aparecieron al
Dr Rausch. Dice que para ella era el médico perfecto, un dechado de
virtudes, etc. Pero una paciente, menor de edad para colmo, denunció
que el viejo ese la violó.
ARIEL:
Qué?
BORIS:
Que era un pervertido.
ANITA:
Pero queríamos hablar de otra cosa, Ariel. Los dos, Boris y yo,
queríamos…
ARIEL:
Mamá, dónde está?
BORIS:
Se recostó a descansar; hace dos días que no pega un ojo con el
asunto de que está esperando a que la llamen para el entierro del Dr
Rausch. Igual quiere ir al entierro.
ARIEL:
Cerrá la puerta, es mejor que no escuche.
BORIS:
Mamá se quedó sin pastillas y estuvo regalando todas las cosas que
quedaban. Anita se quedó con ella y yo fui a recuperar el colchón
de ella… Fue un escándalo sacárselo a los linyeras. Ya estaban
tirados encima y cuando fui, media docena se sentó en el colchón,
para que solamente por la fuerza se los pudiera quitar. Debe estar
lleno de piojos el colchón ahora. Hay que pararla a mamá, hay que
llevarla a un médico antes de que se descontrole más…
ANITA:
Yo puedo ir si ustedes quieren. Pero ella mucho caso no me hace…
BORIS:
Le podemos decir que la llevamos a un restaurante a ver desde ahí el
filme de cuando el hombre llegó a la luna. Hoy se cumplen treinta
años y lo pasan en todos los canales. Podemos aprovechar eso. Vos la
metés en el coche, Ariel y ahí...
ARIEL;
Papá vive.
BORIS:
A ella siempre le gustó el Dora. La podemos llevar al Dora y de ahí
a la Guardia.
ARIEL:
Papá vive, en Misiones. No está muerto papá.
BORIS:
Ay, Ariel, vos también! Mamá necesita que…
ARIEL:
Tiene dos hijos, como nosotros. Uno nació en el ’69 y otro unos
años después. El chiquito se llama Ariel, como yo. El más grande,
Boris, como vos. Como que hizo el camino al revés teniendo hijos.
Primero vos, y después yo, que soy el más grande. Todo me lo contó
el viajante de Misiones. Yo al principio creí que hablaba de otra
persona. Hay tantos Sprintz, quiere decir esperanza, sprintz. Pero
después estoy seguro que hablaba de papá, que papá se fue y tuvo
otros hijos.
BORIS:
Cada vez que mamá tiene una crisis nos trastornamos todos eso pasa.
ARIEL:
No estoy trastornado. Mirá, estoy tranquilo.
ANITA:.
Si vos querés hablamos a solas de lo nuestro…
BORIS:
Te estaría haciendo una broma, el viajante.
ARIEL:
Tiene una mujer que sí se llama distinto, se llama Rosa. La habrá
elegido por el color? O porque le gustaba la mujer?
BORIS:
Ariel, terminála. Habrá visto que sos un cabeza hueca y te hizo un
chiste.
ARIEL:
Pablo le dijo: Aprovechemos que no está Luis, el jefe, y llamemos a
Posadas. Así hablás con tu papá. Llamamos…
BORIS:
Vos me estás hablando en serio?
ARIEL:
Sí, papá vive. Hablé con papá.
BORIS:
Con papá?
AREL:
Sí, con papá.
BORIS:
Debe ser un impostor y se está burlando de vos.
ARIEL:
Y por qué?
BORIS:
No sé. Anita, ¿vos no le habrás estado coqueteando a Pablo?
ANITA:
Qué querés decir?
BORIS:
A lo mejor lo enamoraste a Pablo, también. Le diste ilusión,
después no le cumpliste y ahora en venganza le hace ese chiste de
mal gusto a este cabeza hueca.
ARIEL:
Pablo no es chistoso.
ANITA:
Me estás insultando, Boris.
ARIEL:
Por eso nunca fuimos a la tumba de papá. Que ella dice que no lo
enterraron, que lo cremaron y después hicieron volar sus cenizas ya
no sé dónde.
BORIS:
En las Cataratas del Iguazú.
ARIEL:
Cómo vos y yo fuimos a creerle eso de las Cataratas del Iguazú, las
cenizas, a mamá?!
BORIS:
Cómo sabés que era papá?
ARIEL:
Era papá y punto.
BORIS:
Pudo haber sido cualquier otro, haciéndose pasar por papá. Si vos
no te podés acordar de la voz de papá. Hace treinta años que se
murió.
ARIEL:
Me hizo así con la manito cuando se fue, pero mamá me metió para
adentro enseguida. Por eso lo primero que le pregunté es: Por qué
le pusiste los mismos nombres que a nosotros a tus otros hijos?
Porque los extrañaba mucho a ustedes, me dijo papá.
ANITA:
Tiene su lógica.
BORIS:
Calláte, Ana Laura.
ANITA:
Ariel, lo que yo te quiero decir es que Boris y yo estamos
enamorados.
ARIEL:
Después, Anita, por favor. Sabés qué me dijo papá? Qué lindo que
me llamaste, hijo. Me habló como si nos hubiéramos despedido ayer.
Así, con la manito…
Boris
se sienta al lado de su hermano, en exactamente la misma posición
que él. Parecen coreografiados. Están tiritando de frío.
BORIS:
Mamá regaló la estufa. Esa no hubo manera de sacársela a los
linyeras.
ANITA:
Son gente pobre; está muy necesitada.
BORIS:
Eso dice mamá.
ARIEL:
Le pregunté: Por qué no volviste, papá?
BORIS
y ANITA: …
ARIEL:
No sabe.
BORIS
y ANITA: …
ARIEL:
No sé, me dijo. Mamá estaba enferma, te necesitaba. Tenías dos
chicos; el Boris era un bebé. A una familia no se la abandona como a
un zapato viejo. Hay deberes, hay obligaciones con la esposa de uno…
Me habló del corazón, del corazón de él. Yo no pude entenderle.
ANITA:
A lo mejor tuvo un infarto.
ARIEL:
Vos no tendrías que estar acá escuchando, Ana. Porque encima que
entendés todo al revés, opinás. Andá a ver el catálogo de Telva
con los vestidos de novia.
ANITA:
Ya te dije que no me voy a casar.
ARIEL:
Lo que vos quieras, Anita.
BORIS:
No la eches así.
ARIEL:
Papá no era enfermo del corazón.
BORIS:
Capaz que sí. A fin de cuentas, ¿quién no es un enfermo del
corazón?
ARIEL:
Vos no estás enfermo de nada. Vos sos inteligente, estudiás, no
salís a trabajar, comés de la mano de mamá, sos la luz de sus
ojos. En una de esas si papá no se iba, yo también podía estudiar
en vez de hundirme en la zapatería del primo Luis…
BORIS:
Igual para mí no era papá el tipo con el que hablabas.
ARIEL:
Quién era?
BORIS:
Un pervertido, qué sé yo.
ARIEL:
Capaz que tenés razón.
BORIS:
Y sí.
Un
tiempo en el que todos cambian de posiciones, andan, se alivian.
ANITA:
Ahora puedo hablar yo?
Ariel
saca un papelito de la chaqueta.
ARIEL:
Llamemos por teléfono a Posadas y hablás vos con él.
BORIS:
Te estoy diciendo que mamá es un peligro. Está despojándose de
todo.
ARIEL:
Entonces no querés llamarlo? Te acobardás.
BORIS:
Ahora no, Ariel.
ARIEL;
Me hacés mal, Boris. Esperaba de vos otra respuesta.
BORIS:
Estás enojado, por eso obrás así.
ARIEL:
¡No! Estoy contento; encontré a mi papá vivo y vive en Posadas.
Anita
se para delante de Ariel.
ANITA:
Tenés que saberlo, Ariel.
BORIS:
Basta, Ana!!
Ariel
la aparta de delante de él.
ANITA
aulla:
¡¡¡Ariel!!!
ARIEL
indiferente:
…
ANITA:
Ariel, no me voy a casar con vos.
ARIEL:
Está bien, no sigas. El problema que hay en esta casa, en esta
familia, es que las personas no cumplen con su palabra. No es que
sean delincuentes propiamente dichos. Hay leyes que no están
escritas. El respeto, por ejemplo. No se pueden estar escribiendo
todas las leyes para cada cosa. Hay que pensar un poquito con la
cabeza.
BORIS:
Ariel, no llames justo ahora. Mamá está esperando que le hable la
secretaria del Dr Rausch para ir al entierro.
ARIEL:
Mirá que yo no terminé séptimo grado, porque mamá me mandó a
trabajar. Pero me doy cuenta, que uno piensa con la bragueta, otro
piensa con la billetera… así no puede funcionar el mundo. La gente
se despoja de sus obligaciones como quien se quita un abrigo raído.
Corréte, Ana, que tengo que usar el teléfono.
ANITA:
No, Ariel. Yo quiero que vos sepas.
BORIS:
Papá no nos quiere; si tanto nos hubiera querido no nos habría
dejado…
ARIEL:
Justo eso es lo que voy a averiguar. ¿Era yo un despojo, un nadie,
una basura, para que él me dejara así? Así con la manito le hice,
no se le cayó una lágrima cuando atravesó la puerta. Mamá lo
puteaba que daba calambre oírla.
ANITA
delante
de Ariel:
Estoy enamorada de él.
ARIEL:
Estás estorbándome el paso.
ANITA:
Vos me oíste. Lo que pasa entre Boris y yo?
ARIEL:
Ah!! Vos me estás diciendo que vos y mi hermano andan juntos?
ANITA:
Sí.
ARIEL:
No te dije que no sigas? No me cuentes más.
Ariel
aparta brutalmente a Ana.
ARIEL:
Dejáme llamar.
Ariel
empieza a discar, corta. Vuelve a llamar. En uno de los cortes suena
y nadie se anima a atender.
BORIS
bajo:
Llamaste por operadora?
Ariel
hace que no, sigue sonando. La madre entra como un rayo, abrigada con
su tapado de piel.
MADRE:
Nadie puede atender?! (atiende).
Sí, diga. Sara, Sarita! ¿Adónde? Ay, pobre doctor Rausch!!
Escena
Seis
Ariel,
Anita, Boris y la madre entran a la sala luego del entierro del Dr
Rausch.
Está
sólo el sillón.
BORIS:
El doctor Rausch se abusó de vos, mamá?
ANITA:
Boris, a lo mejor tu mamá no quiere hablar de eso.
MADRE:
Nos perdimos la transmisión de los 30 años que el hombre llegó a
la luna.
BORIS:
Tiene doce denuncias por tocamientos impúdicos y relaciones sexuales
no consentidas. Así dice en el noticiero.
MADRE:
Terminála, Boris. Que me digan que el Dr Rausch era un violador es
como que me digas que mi madre no es mi madre o que ustedes no son
mis hijos.
ARIEL:
Atendía a la gente de la alta sociedad.
BORIS:
Conocía los resortes de la mente, dijo una paciente y después
abusaba de ellas. Seis pacientes lo denunciaron por abuso y
vejaciones y una enfermera atestiguó malos tratos con una paciente
esquizofrénica, al que la vió pegarle. Vos no sabías nada, mamá?
ARIEL:
A la gente así hay que darle un palizón que se le quiten las ganas
hasta de vivir.
MADRE:
No hables así, Ariel. El Dr Rausch está muerto y no se puede
defender de las acusaciones. Todas calumnias que le hacen.
BORIS:
Las denuncias fueron hechas unas semanas antes de que él se matara.
Viste cómo estaban las mujeres atrás de la valla del cementerio?
MADRE:
Yo lamenté no haber podido ponerle una flor. Tendrían que habernos
dejado pasar.
BORIS:
¡Mamá, el Dr Rausch era una lacra humana!!!
Silencio.
MADRE:
Sería lo que sería, pero era mi doctor. No lo estoy defendiendo:
ahora ustedes dicen que es un monstruo. Será un monstruo, yo no lo
sé…
BORIS:
No llores, mamá. Nada más te preguntamos.
ANITA:
Voy a hacer té.
Anita
sale.
BORIS:
Vos tenías relaciones sexuales con el doctor Rausch?
MADRE:
…
BORIS:
Vos tenías sexo con el Dr Rausch? Es importante, mamá.
MADRE:
No.
BORIS:
Porque si lo hacías, por la razón que fuera, nosotros te vamos a
apoyar para que lo denuncies.
ARIEL:
Claro, mamá.
MADRE:
Ustedes están locos. ¿Cómo voy a denunciar al Dr Rausch? ¿Para
qué?
ARIEL:
Alguna vez hay que decir las verdades que uno tiene para decir.
MADRE:
No sé qué hubiera tenido de malo, que yo, una mujer viuda, con dos
chicos a cargo, tuviera un amorío con su doctor…
BORIS:
¿¿Lo tuviste, mamá??
MADRE:
A su manera todos nosotros somos necesitados como los que están allá
afuera durmiendo en la calle. Todos tenemos un huérfano,
rabiosamente muerto de hambre, que arremete contra todo y contra
todos. Cuando yo era chica, mi papá, ese hombre que me subió al
barco para venir a la Argentina y al que después no vi nunca más,
me dijo: Dorit, vos nunca digás en voz alta qué necesitás o que
tenés, porque pueden venir los malos y te lo van a quitar. Te vas a
quedar desnuda como una lombriz, reptando y pidiendo a Dios te dé
algo de buena suerte. Nunca digás lo que necesitás, nunca pidás
ayuda a ninguno. Todos son malos.
BORIS:
Mamá, decíme sí o no. Vos te acostabas sí o no con el Dr Rausch?
ARIEL:
Vos te llamás Dorit, mamá?
MADRE:
Mi padre me llamaba Dorit. Capaz que yo me llamaba Dorit, qué sé
yo. Acá la tía me decía Lila. Lila sería la traducción de Dorit?
ARIEL:
Vos te llamás Dorit. Papá dónde está?
MADRE:
De qué hablás, Ariel?
ARIEL:
Papá no murió.
MADRE:
Ay, otra vez ese tema. Para mí está muerto y para ustedes debe
estar muerto, porque su madre soy yo y yo los crié y punto. Si yo
digo Asa está muerto, Asa está muerto.
ARIEL:
Pero vive.
MADRE:
No sé si vive o está muerto; yo en los designios de Dios no me
meto.
ARIEL:
Nos hiciste vivir diciendo que él estaba muerto.
MADRE:
Fue lo primero que me salió. Estaba muy enojada; después ya no
podía recular porque dije una cosa enojada.
BORIS:
No puedo creer lo que oigo.
MADRE:
Tampoco es tan grave. ¿Qué les faltó a ustedes? Nunca faltó un
plato de comida; hubo que trabajar mucho, los tres tuvimos que
trabajar mucho. Ariel, sobre todo. Pero la familia salió adelante.
Yo te estoy agradecida, Ariel, por todo lo que hiciste; sos un buen
hijo. No me mires así, el agradecimiento de una madre es leche y
miel.
ARIEL:
Vive en Misiones, tiene otra mujer. Tiene dos hijos a los que les
puso el mismo nombre que a nosotros. Dice que vos lo echaste cuando
te enteraste que él tenía una mujer allá, y que esperaba un hijo.
MADRE:
Empezó vendiéndole un juego de living asturiano. Un sillón de dos
cuerpos y dos sillones de dos cuerpos. Después la mesa francesa con
cuatro sillas Morris. Cuando le vendió la cama de algarrobo con
piecera doble, me temí lo peor. Pero ya había nacido Boris y no
pensé… No lo creí capaz.
ARIEL:
Es muy difícil, mamá, así. Muy difícil.
MADRE:
Me abandonó con un bebé en brazos y otro que balbuceaba, Porque vos
tenías cinco años y apenas hablabas. Pensábamos que tenías un
retraso mental, alguna cosa. Claro que no te acordás de eso. La
abuela Rica no se metió, escupió el nombre de Asa y nos pasó plata
toda la vida. Dijo Si para vos Lila, él se murió; para mí él se
murió aunque sea mi hijo.
ARIEL:
No te creo, mamá.
BORIS:
El le dijo a Ariel que la abuela sabía y que vos le pusiste un
cuchillo al cuello a ella para que se callara.
MADRE:
Cómo voy a hacer eso yo, con lo que la quería a la abuela Rica?
Golpea
las palmas:
¡Ana! ¡Anita, traé ese té! ¿Ustedes cómo saben tanto de tu
padre?
ARIEL:
Hablé con él por teléfono.
BORIS:
Ariel dice que es papá.
MADRE:
Ah, o sea que capaz te están engañando.
ARIEL:
Es papá. Me dijo cosas que sólo papá sabe.
MADRE:
Por las dudas, si te pide plata no le gires plata a ningún lado.
Debe ser un truco nuevo.
BORIS:
Debe ser papá… Podríamos esperar a chequear, pero…
ARIEL:
¡Basura! ¡Es papá, qué me querés robar todo!
MADRE
cortante:
Ariel, ¿cómo tratás así a tu hermano??
ARIEL:
Me quitó a la Anita también.
MADRE:
Qué?
ARIEL:
Así como lo oíste.
MADRE:
Qué locura es ésta, Boris?
BORIS:
No es tan así, mamá. Después te explico…
MADRE:
Explicáme ahora. Me venís a pedir cuentas que hago o qué no hago
con mi pisquiatra de toda la vida y… algo me olía yo. Pero no
podía creer que traicionaras así a tu hermano. Qué feo, Boris.
Ariel estás llorando?
ARIEL:
No estoy llorando, mamá.
MADRE:
No llores, hijo. Yo siempre te quise más que a este avechucho. Ahora
me vuelve el alma al cuerpo, porque tenía el corazón acá
atragantado desde que te regalé el telescopio.
BORIS:
Me lo compré yo. Peso sobre peso. No tenés que echarme en cara…
MADRE:
Se lo regalé a los menesterosos de abajo del puente. Quién dijo que
a los menesterosos no les gusta mirar a las estrellas?
Boris
sale corriendo a su pieza, sollozando, a comprobar que esté el
telescopio.
MADRE:
La gente es mala. Eso pasa. Opina mal.
Ariel
se arrebuja en la falda de su madre. Ella lo acaricia.
MADRE:
Chiquitito.
ARIEL:
Seguro regalaste mis botas.
MADRE:
Sí.
ARIEL:
Tenían piel de cordero adentro. Eran bien calentitas.
MADRE:
Nunca hay que necesitar nada, Ariel. Ya ves lo que pasa cuando
necesitás algo; te hieren en el corazón de tu necesidad.
ARIEL:
Ya sé.
MADRE:
Vos la querés a Anita?
ARIEL:
Sí.
MADRE:
Querés que la rete? Está muy mal lo que ella hace con vos. Querés
que te la maldiga bien hasta que le dé espanto?
ARIEL:
No sé.
MADRE:
Llamála.
Ariel
sale, busca a Ana. Anita entra temblorosa con el té y el azúcar.
ANITA:
No hay azúcar.
MADRE:
Yo no le pongo más azúcar al té. Trae enfermedad el azúcar.
ANITA:
Lila, ya sé que Ariel le dijo y…
MADRE:
Estuviste muy mal, hijita.
ANITA:
Perdóneme.
MADRE:
No, no. Eso no. Porque si el mal está hecho, está mal que te
perdone. Vos eras una buena chica y ahora hiciste un mal.
ANITA
llorosa:
Si usted me perdona, Lila, yo me caso con Ariel. El problema no es
él. Soy yo que a veces me confundo… porque me dá miedo el
matrimonio y… Boris, él.
Ariel
entra, se queda espiando por la ventana hacia la calle.
MADRE:
Boris es un estúpido; Boris usa pañales todavía. No te lo dijo,
pero se hace pis en la cama. Nunca lo pudo remediar; le viene
angustia y se hace pis. Cuando era chiquito, yo le ponía un cuartito
de las pastillas que me daba el Dr Rausch en la naranja fanta para
que pudiera retener la orina, pero no hubo caso. ¿Nunca te
preguntaste por qué la habitación de Boris huele tan mal? ¿Y vos,
una muchacha grande, te vas a unir a un chico que todavía mea la
cama?
ANITA:
Me caso con Ariel.
MADRE:
Hay que ver si él quiere. Ariel parece un bruto, pero tiene el
corazón sensible. Vos se lo heriste, vos… Ariel, vení. Qué hacés
ahí atrás? Me doy cuenta que estás atrás nuestro haciéndote el
tonto.
ARIEL:
Hay un hombre en la puerta.
MADRE:
Qué?
ARIEL:
Un hombre en la puerta. Lo acompaña otro más joven, como de mi
edad.
MADRE:
Debe ser un menesteroso. Esperá.
La
madre se levanta, va hacia la puerta. Se oye un rasguido y en off
MADRE
off:
Aquí tiene. Pero no hay más.
La
madre vuelve a entrar. Trae medio tapado de piel. Lo rasgó a lo
largo, tiene una sola manga. Anita y Ariel la miran asombrados.
MADRE:
No dice Jesús que hay que darle el abrigo a los necesitados?
ARIEL:
Vamos a tener mucho frío esta noche.
ANITA:
Si querés le pido a papá la estufa de cuarzo del negocio, que de
noche no se usa…
Baja
corriendo Boris de la escalera y gritando.
BORIS:
Afuera está papá. ¡Papá vino a vernos, a buscarnos!
MADRE:
Pero no! Vení, Boris. Qué abombado.
Boris
corre a la puerta de calle, Ariel lo sigue.
MADRE:
Anita, decíles que cierren la puerta que entra frío. Y que se vayan
a charlar con el padre a un café, a un bar. No me van a meter a ese
crápula adentro de la casa.
Entran
los dos hijos arrastrando los pies.
BORIS
y ARIEL: Mamá…
MADRE:
No pienso hablar con él. Nunca lo voy a perdonar.
BORIS:
Son dos Inspectores de la Policía. Tenés que ir a declarar.
MADRE:
¿Yo? ¿Por qué? Yo todo lo que hice fue consintiéndolo. El me dijo
que me quería y yo a mi manera y como podía, lo quería también.
ARIEL:
Yo te acompaño a declarar, mamá.
MADRE:
Adónde? Yo no voy a ir a ningún lugar.
BORIS:
Tenés que ir; te van a llevar a la fuerza sino.
MADRE:
Jamás.
BORIS:
Mamá, ¿vos te acostabas con el Dr Rausch?
MADRE:
Qué tiene que ver eso ahora?
BORIS:
Te acusan.
MADRE:
Yo me dije Uno me deja, dos no me van a dejar. Había sufrido mucho
con tu padre y pensé… pensé que esto con el doctor era sincero.
Las otras pacientes habrán pensado lo mismo, claro. Estaba deprimida
y él … Él. Pobre doctor Rausch.
BORIS:
Te acusan de homicidio.
MADRE:
No voy a hablar.
ARIEL:
Debe ser un error, mamá.
BORIS:
Le pusiste veneno para ratas en el té. Encontraron abajo del puente,
en la caja de adornitos que le diste a los linyeras el pote de
raticida que usaron con el Dr Rausch. Que usaste vos, dicen…
MADRE:
Pasáme la cartera, Ariel. Será mejor que vaya a la comisaría y
arregle este asunto. A ver si todavía paso por asesina de un hijo de
puta. Al final, va a ser más importante si lo mató una paciente o
si era un hijo de puta con las pacientes. ¿Podemos ir en el coche de
Ariel o hay que ir en el móvil de la policía?
ARIEL:
En el móvil, mamá.
MADRE:
Anita, traéme el collarcito de perlas que está en el cajoncito de
la mesa de luz. Que eso me hace más seria, más elegante. Apuráte.
Anita
corre ida y vuelta.
ANITA:
No está, Lila.
MADRE:
Lo habré regalado.
BORIS:
Estás bien así, mamá. No los hagas esperar.
MADRE:
Parece que tenés apuro por sacarme de encima. Para enredarte con
esta tilinguita.
BORIS:
No, mamá…
MADRE:
Bueno, cuiden todo hasta que vuelva. La
madre mira el ambiente.
Qué desastre esta casa, las paredes vacías cómo quedaron. Qué
desastre esta casa. La culpa, la culpa se come la casa más rápido
que la rata.
La
madre sale.
Fin
de Escena 6
Apagón.
Fin de la obra DESPOJO